SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN GUÍA PRACTICA CLÍNICA PARA LA PREVENCIÓN,
DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA FALLA
CARDIACA EN POBLACIÓN MAYOR DE 18 AÑOS, CLASIFICACIÓN
B, C Y D
• Sergio Iván Ramírez
• Terana Rodriguez Duque
• Santiago Uribe Londoño
• Jaime Eduardo Villa
DEFINICIÓN
• La falla cardíaca es un síndrome clínico definido por la presencia de síntomas o signos
sugestivos de deterioro del gasto cardíaco y/o sobrecarga de volumen, tales como fatiga o
disnea de esfuerzo, congestión pulmonar y edema periférico, producto de una alteración
anatómica, estructural o funcional miocárdica que altera el llenado o el vaciamiento
ventricular e impide satisfacer adecuadamente las demandas metabólicas del organismo.
• La falla cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por
síntomas y signos típicos de insuficiencia cardíaca, adicional
a la evidencia objetiva de una anomalía estructural o
funcional del corazón.
FRACCIÓN DE EYECCIÓN
• La fracción de eyección (FE) es la medida más utilizada para definir la función
ventricular y se considera normal o levemente disminuida cuando está por encima
del 40%, con lo cual se define falla cardíaca con fracción de eyección preservada.
• Cuando la FE es menor del 40% se define falla cardíaca con fracción de eyección
reducida.
• Los síntomas cardinales de la enfermedad son la disnea y la fatiga, que limitan la tolerancia al
ejercicio, y la retención de líquidos, que produce congestión pulmonar y edema periférico.
• El diagnóstico se establece con la sospecha clínica, especialmente en pacientes de alto riesgo, y
la realización de una radiografía de tórax, el electrocardiograma de doce derivaciones y los
niveles séricos de péptido natriurético cerebral.
ETAPAS DE LA FALLA CARDIACA
CRITERIOS DE FALLA CARDIACA
MANEJO FARMACOLÓGICO
Etapa B
EtapaC y D
-Inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina
-betabloqueadores
-bloqueadores de los receptores de
angiotensina II -espironolactona
-digitalicos
--vasodilatadores
-diuréticos
-inotrópicos
-ivabradina
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Actividad física, para activar el sistema neurohormonal, y mejorar los síntomas,
restringir la ingesta de Na a 3 gr diarios, monitoreo del peso, signo de alarma=
aumentar 2.5 kg en una semana, los pacientes con falla cardiaca deben ser
vacunados anualmente contra influenza y evitar drogas deletéreas.
FALLA CARDIACA AGUDA
Síndrome clínico, producto de una alteración anatómica, estructural o funcional miocárdico que
altera el llenado, o el vaciamiento ventricular, e impide satisfacer adecuadamente las demandas
metabólicas del organismo, el cual se inicia en forma rápida y requiere terapia urgente.
falla cardíaca crónica (75%), falla cardíaca de Novo
(20%) y falla cardíaca terminal con disfunción ventricular severa (5%),
FALLA CARDIACA AVANZADA
Definida como enfermedad crónica, que puede ser o no reversible. Caracteristicas: disnea en
reposo, usualmente NYHA 3 o 4, hipoperfusión periférica, FE <30%, llenado ventricular
restrictivo, niveles elevados de PNA, prueba funcional deteriorada o historia de hospitalización en
os últimos 6 meses.
NYHA
DIAGNOSTICO
• Péptido natriuretico atrial tipo B y NT-proBNP
• Ecocardiografía
• Resonancia magnética, biopsia endomiocadica
• Angiografía coronaria
CLASIFICACIÓN DE FALLA CARDIACA SEGÚN
FRACCIÓN DE EYECCIÓN
RECOMENDACIONES EN FALLA CARDIACA
• Ventilación mecánica
• Diuréticos
• Vasodilatadores (nitroglicerina y nitroprusiato)
• Vasopresores (dopamina y norepinefrina)
• Inotrópicos
• Beta bloqueadores
• Catéter de swan ganz
• Ara II- IECA
• Cardiodesfibrilador
REHABILITACIÓN
• Prueba de esfuerzo cardiopulmonar
• Prueba de caminata de 6 minutos
• Volumen de oxigeno pico
BIBLIOGRAFIA
• Min salud. Colciencias. Guía de practica clínica. para la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la falla cardiaca en población
mayor de 18 años, clasificación B, C y D. Guía para profesionales de la salud
2016. Guía No. 53. disponible en:
http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_637/GPC_falla_cardia
ca/GPC%20Falla%20Cardiaca%20Profesionales%20No%2053.pdf
Guía insuficiencia cardíaca medicina interna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Gonchi Jb Vallejos
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Lili Lugo Zarate
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia CardíacaInsuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
guesta36b9c1
 
Farmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiacaFarmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiaca
3vphvccj
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
xelaleph
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Nidia MG
 
Farmacologia hta
Farmacologia htaFarmacologia hta
Farmacologia hta
Ana Marina Julio Molina
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
Daniel Villarroel
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Residentes_de_Galdakao
 
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALHIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
nadirplanes26
 
Hta guia2018
Hta guia2018 Hta guia2018
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacología Hipertensión
Farmacología Hipertensión  Farmacología Hipertensión
Farmacología Hipertensión
Nataliayus3
 
8. insuficiencia cardiaca. eliud jair lópez méndez (2)
8. insuficiencia cardiaca. eliud jair lópez méndez (2)8. insuficiencia cardiaca. eliud jair lópez méndez (2)
8. insuficiencia cardiaca. eliud jair lópez méndez (2)
Eliud López
 
Clasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de CardiovascularesClasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de Cardiovasculares
Estuardo Perez
 
I n s u f i c i e n c i a cardiaca
I n s u f i c i e n c i a   cardiacaI n s u f i c i e n c i a   cardiaca
I n s u f i c i e n c i a cardiaca
Yajahira Zafra Haro
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
Luis Felipe Murcia
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Elena Arancibia Caumol
 
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Elena Guzman
 
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares
teresssssa
 

La actualidad más candente (20)

Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia CardíacaInsuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
Farmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiacaFarmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiaca
 
68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca68.c insuficiencia cardiaca
68.c insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Farmacologia hta
Farmacologia htaFarmacologia hta
Farmacologia hta
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALHIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
 
Hta guia2018
Hta guia2018 Hta guia2018
Hta guia2018
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Farmacología Hipertensión
Farmacología Hipertensión  Farmacología Hipertensión
Farmacología Hipertensión
 
8. insuficiencia cardiaca. eliud jair lópez méndez (2)
8. insuficiencia cardiaca. eliud jair lópez méndez (2)8. insuficiencia cardiaca. eliud jair lópez méndez (2)
8. insuficiencia cardiaca. eliud jair lópez méndez (2)
 
Clasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de CardiovascularesClasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de Cardiovasculares
 
I n s u f i c i e n c i a cardiaca
I n s u f i c i e n c i a   cardiacaI n s u f i c i e n c i a   cardiaca
I n s u f i c i e n c i a cardiaca
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
 
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares
 

Similar a Guía insuficiencia cardíaca medicina interna

Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
mariafernandagils
 
IC FINAL.pptx
IC FINAL.pptxIC FINAL.pptx
IC FINAL.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Icc en atencion primaria
Icc en atencion primariaIcc en atencion primaria
Icc en atencion primaria
Harrison Avendaño
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
SergioBrocoli
 
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdfFalla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
alexwtges
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA.docx.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA.docx.pdfINSUFICIENCIA CARDÍACA.docx.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA.docx.pdf
LuisAngelHernndezM
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Cardiologia .
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
mtzfco
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. RaffoInsuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
guested4b08
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
Aldo Cuevas Solano
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hospital Guadix
 
Insuficienciacardiaca (1)
Insuficienciacardiaca (1)Insuficienciacardiaca (1)
Insuficienciacardiaca (1)
Kary Gomm
 

Similar a Guía insuficiencia cardíaca medicina interna (20)

Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
 
IC FINAL.pptx
IC FINAL.pptxIC FINAL.pptx
IC FINAL.pptx
 
Icc en atencion primaria
Icc en atencion primariaIcc en atencion primaria
Icc en atencion primaria
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdfFalla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA.docx.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA.docx.pdfINSUFICIENCIA CARDÍACA.docx.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA.docx.pdf
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
icc.ppt
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. RaffoInsuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficienciacardiaca (1)
Insuficienciacardiaca (1)Insuficienciacardiaca (1)
Insuficienciacardiaca (1)
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Guía insuficiencia cardíaca medicina interna

  • 1. REVISIÓN GUÍA PRACTICA CLÍNICA PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA FALLA CARDIACA EN POBLACIÓN MAYOR DE 18 AÑOS, CLASIFICACIÓN B, C Y D • Sergio Iván Ramírez • Terana Rodriguez Duque • Santiago Uribe Londoño • Jaime Eduardo Villa
  • 2. DEFINICIÓN • La falla cardíaca es un síndrome clínico definido por la presencia de síntomas o signos sugestivos de deterioro del gasto cardíaco y/o sobrecarga de volumen, tales como fatiga o disnea de esfuerzo, congestión pulmonar y edema periférico, producto de una alteración anatómica, estructural o funcional miocárdica que altera el llenado o el vaciamiento ventricular e impide satisfacer adecuadamente las demandas metabólicas del organismo.
  • 3. • La falla cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas y signos típicos de insuficiencia cardíaca, adicional a la evidencia objetiva de una anomalía estructural o funcional del corazón.
  • 4. FRACCIÓN DE EYECCIÓN • La fracción de eyección (FE) es la medida más utilizada para definir la función ventricular y se considera normal o levemente disminuida cuando está por encima del 40%, con lo cual se define falla cardíaca con fracción de eyección preservada. • Cuando la FE es menor del 40% se define falla cardíaca con fracción de eyección reducida.
  • 5. • Los síntomas cardinales de la enfermedad son la disnea y la fatiga, que limitan la tolerancia al ejercicio, y la retención de líquidos, que produce congestión pulmonar y edema periférico. • El diagnóstico se establece con la sospecha clínica, especialmente en pacientes de alto riesgo, y la realización de una radiografía de tórax, el electrocardiograma de doce derivaciones y los niveles séricos de péptido natriurético cerebral.
  • 6. ETAPAS DE LA FALLA CARDIACA
  • 8. MANEJO FARMACOLÓGICO Etapa B EtapaC y D -Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina -betabloqueadores -bloqueadores de los receptores de angiotensina II -espironolactona -digitalicos --vasodilatadores -diuréticos -inotrópicos -ivabradina
  • 9. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO Actividad física, para activar el sistema neurohormonal, y mejorar los síntomas, restringir la ingesta de Na a 3 gr diarios, monitoreo del peso, signo de alarma= aumentar 2.5 kg en una semana, los pacientes con falla cardiaca deben ser vacunados anualmente contra influenza y evitar drogas deletéreas.
  • 10. FALLA CARDIACA AGUDA Síndrome clínico, producto de una alteración anatómica, estructural o funcional miocárdico que altera el llenado, o el vaciamiento ventricular, e impide satisfacer adecuadamente las demandas metabólicas del organismo, el cual se inicia en forma rápida y requiere terapia urgente. falla cardíaca crónica (75%), falla cardíaca de Novo (20%) y falla cardíaca terminal con disfunción ventricular severa (5%),
  • 11.
  • 12. FALLA CARDIACA AVANZADA Definida como enfermedad crónica, que puede ser o no reversible. Caracteristicas: disnea en reposo, usualmente NYHA 3 o 4, hipoperfusión periférica, FE <30%, llenado ventricular restrictivo, niveles elevados de PNA, prueba funcional deteriorada o historia de hospitalización en os últimos 6 meses.
  • 13. NYHA
  • 14.
  • 15. DIAGNOSTICO • Péptido natriuretico atrial tipo B y NT-proBNP • Ecocardiografía • Resonancia magnética, biopsia endomiocadica • Angiografía coronaria
  • 16. CLASIFICACIÓN DE FALLA CARDIACA SEGÚN FRACCIÓN DE EYECCIÓN
  • 18. • Ventilación mecánica • Diuréticos • Vasodilatadores (nitroglicerina y nitroprusiato) • Vasopresores (dopamina y norepinefrina) • Inotrópicos • Beta bloqueadores • Catéter de swan ganz • Ara II- IECA • Cardiodesfibrilador
  • 19. REHABILITACIÓN • Prueba de esfuerzo cardiopulmonar • Prueba de caminata de 6 minutos • Volumen de oxigeno pico
  • 20. BIBLIOGRAFIA • Min salud. Colciencias. Guía de practica clínica. para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años, clasificación B, C y D. Guía para profesionales de la salud 2016. Guía No. 53. disponible en: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_637/GPC_falla_cardia ca/GPC%20Falla%20Cardiaca%20Profesionales%20No%2053.pdf