SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Bancaria Comercial
Diferenciación y Posicionamiento
Merari Morales Figueroa
GUÍA PARA UN FOCUS
GROUP
Hoy en día conocer los puntos de vista, ideas y opiniones de las
personas a cerca de algún bien o servicio se han convertido de
vital importancia para las empresas comerciales e industriales.
Por lo que el uso del grupo focal en las empresas se ha
convertido en una gran herramienta la cual permite tener un
panorama mas amplio a cerca del entorno que rodea al
mercado, también permite la obtención de información a cerca
de diversos productos y la identificación de necesidades e
inquietudes.
Por lo cual a continuación se presentan una serie de pasos para
la elaboración de un grupo focal.
INTRODUCCIÓN
1. Plantear el objetivo de estudio: La persona que aplicará en el grupo
focal debe tener presente el propósito de la investigación, para lo cual
deberá hacer una serie de reflexiones sobre el tema desde el examen,
la exploración y la comprensión del asunto.
2. Realizar y planificar las preguntas sobre el tema de investigación:
Se debe preparar un guión con preguntas abiertas de tipo general y
también específico para que el entrevistado pueda responder ya sea
de modo general o profundamente, y obtener la información necesaria
para nuestra investigación.
3. Identificar y seleccionar a los participantes: La selección de los
integrantes del grupo focal no es una tarea simple, pues implica que
se elijan personas adecuadas; es decir, deben ser individuos que
poseen ciertas características, ya que ellos aportarán la información
requerida.
PASOS
4. Seleccionar un moderador: El moderador debe mantener un perfil bajo
y evitar realizar comentarios personales para no interferir o inhibir las
respuestas de los entrevistados; su función es dirigir las preguntas, para
lo cual debe ser un buen comunicador.
5. Seleccionar el lugar: Debe ser un espacio alejado de ruidos para que
los integrantes no pierdan la concentración y entiendan las preguntas
que realiza el moderador. El lugar debe ser conocido por los integrantes y
estar equipado con el mobiliario adecuado.
6. Realizar una breve introducción sobre el tema a discutir:
Al iniciar la sesión de entrevista será imprescindible que el moderador
realice una breve introducción sobre el tema que se va a discutir, por lo
que será importante que mencione los objetivos del estudio. Esta breve
charla sobre el tema a discutir motivará a los participantes a la reflexión
y a que expresen sus respuestas.
7. Tomar notas: El ayudante u observador del grupo focal debe anotar
todas las respuestas de los participantes. Se recomienda la utilización de
equipos de grabación para registrar la sesión.
8. Analizar los resultados: El análisis del material debe ser muy
especializado. El investigador hará una revisión exhaustiva de toda la
sesión desde su inicio hasta su finalización.
9. Realización del informe final: Una vez analizados los resultados es
necesario realizar un reporte final sobre el caso. Se recomienda que éste
sea elaborado en forma inmediata para no olvidar ningún detalle.
CONCLUSIONES
Podemos concluir que el uso del
focus group nos permite conocer a
fondo las opiniones y precepciones
de un grupo de personas con
características especificas lo cual
permitirá a los mercadológos tener
una mayor visión a cerca del entorno
que rodea a un mercado para poder
implementar y desarrollar estrategias
de mercadotecnia las cuales
permitan satisfacer y cubrir la
necesidad de las personas.
 Carlos Fernando Cortés Gómez. (2005). La Técnica Del Focus
Group Para Determinar El Diseño De Experiencias De
Formación De Usuarios. 18 Mayo, De Investigación Cualitativa
Sitio Web:
Http://Cuib.Unam.Mx/Publicaciones/5/Metodos_cualitativos_
tecnicas_de_focus_group_carlos_fernando_cortes_gomez.Htm
l
REFERENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento metaMercaditecniaOO4
 
Análisis Estratégico de NIKE
Análisis Estratégico de NIKEAnálisis Estratégico de NIKE
Análisis Estratégico de NIKE
RRinvestiga
 
Subsistemas del sim
Subsistemas del simSubsistemas del sim
Subsistemas del sim
Francisco Amuedo
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeDanny Mejia
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
Esteban Vallejo
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉkasamo18
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
RAFAEL_SIERRA
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 
Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
Marisol Vega Cisneros
 
Nike
NikeNike
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
Nasly Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
 
97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda
 
Análisis Estratégico de NIKE
Análisis Estratégico de NIKEAnálisis Estratégico de NIKE
Análisis Estratégico de NIKE
 
Subsistemas del sim
Subsistemas del simSubsistemas del sim
Subsistemas del sim
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
Empresa nike
Empresa nikeEmpresa nike
Empresa nike
 
Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
 
Nike
NikeNike
Nike
 
Coca cola femsa
Coca cola femsaCoca cola femsa
Coca cola femsa
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
 

Destacado

EL FOCUS GROUP
EL FOCUS GROUPEL FOCUS GROUP
EL FOCUS GROUP
La Fabrica TCM
 
Guía para un focus group MERCADOTECNIA
Guía para un focus group MERCADOTECNIAGuía para un focus group MERCADOTECNIA
Guía para un focus group MERCADOTECNIAerikase
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus groupdstax
 
Preguntas Focus Group
Preguntas Focus GroupPreguntas Focus Group
Preguntas Focus Grouptulooktden
 
Etapas Grupo Focal
Etapas  Grupo FocalEtapas  Grupo Focal
Etapas Grupo Focallugogalera
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Fabiola Cortes
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Guia para realizar un focus group
Guia para realizar un focus groupGuia para realizar un focus group
Guia para realizar un focus groupccid6
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalccid6
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Focus Group
Focus GroupFocus Group
Focus GroupMayra
 
Cualitativo mystery shopper
Cualitativo mystery shopperCualitativo mystery shopper
Cualitativo mystery shopperinstitutoALPES
 

Destacado (12)

EL FOCUS GROUP
EL FOCUS GROUPEL FOCUS GROUP
EL FOCUS GROUP
 
Guía para un focus group MERCADOTECNIA
Guía para un focus group MERCADOTECNIAGuía para un focus group MERCADOTECNIA
Guía para un focus group MERCADOTECNIA
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Preguntas Focus Group
Preguntas Focus GroupPreguntas Focus Group
Preguntas Focus Group
 
Etapas Grupo Focal
Etapas  Grupo FocalEtapas  Grupo Focal
Etapas Grupo Focal
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Guia para realizar un focus group
Guia para realizar un focus groupGuia para realizar un focus group
Guia para realizar un focus group
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focal
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Focus Group
Focus GroupFocus Group
Focus Group
 
Cualitativo mystery shopper
Cualitativo mystery shopperCualitativo mystery shopper
Cualitativo mystery shopper
 

Similar a Guía para un focus group

Guia para hacer un focus group
Guia para hacer un focus groupGuia para hacer un focus group
Guia para hacer un focus groupBrandon Valdez
 
Focus group.alejandra enriquez
Focus group.alejandra enriquezFocus group.alejandra enriquez
Focus group.alejandra enriquezAle Enriquez
 
Guía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalGuía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalMariana Celio
 
Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group Michael Garduño
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
Rachel Suárez Gómez
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa RedondaLilyan F.
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
MariaCS12
 
Pasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo FocalPasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo FocalIvonne Cz Hernández
 
El proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redondaEl proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redonda
misael escalante
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
guest6104c
 
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES-JOSEFINA.pptx
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES-JOSEFINA.pptxCARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES-JOSEFINA.pptx
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES-JOSEFINA.pptx
Nelson Asencio
 
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptxTema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padresAndreuchis27
 
mesaredonda-181120030114.pdf
mesaredonda-181120030114.pdfmesaredonda-181120030114.pdf
mesaredonda-181120030114.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 

Similar a Guía para un focus group (20)

Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Guia para hacer un focus group
Guia para hacer un focus groupGuia para hacer un focus group
Guia para hacer un focus group
 
Focus group.alejandra enriquez
Focus group.alejandra enriquezFocus group.alejandra enriquez
Focus group.alejandra enriquez
 
Los Grupos de Discusión
Los Grupos de DiscusiónLos Grupos de Discusión
Los Grupos de Discusión
 
Guía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalGuía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focal
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
 
Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group
 
Guia para fg
Guia para fgGuia para fg
Guia para fg
 
focus group
focus groupfocus group
focus group
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
 
Cómo hacer un focus group
Cómo hacer un focus groupCómo hacer un focus group
Cómo hacer un focus group
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
 
Pasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo FocalPasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo Focal
 
El proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redondaEl proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redonda
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
 
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES-JOSEFINA.pptx
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES-JOSEFINA.pptxCARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES-JOSEFINA.pptx
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES-JOSEFINA.pptx
 
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptxTema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
Tema 10 - Focus group, entrevistas de profundidad.pptx
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
mesaredonda-181120030114.pdf
mesaredonda-181120030114.pdfmesaredonda-181120030114.pdf
mesaredonda-181120030114.pdf
 

Más de Merari_Morales

Ambientacion y estimulos externos
Ambientacion y estimulos externosAmbientacion y estimulos externos
Ambientacion y estimulos externosMerari_Morales
 
Diferenciación ensayo
Diferenciación ensayoDiferenciación ensayo
Diferenciación ensayoMerari_Morales
 
capitulos 1-5 posicionamiento
capitulos 1-5 posicionamiento capitulos 1-5 posicionamiento
capitulos 1-5 posicionamiento Merari_Morales
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoMerari_Morales
 

Más de Merari_Morales (11)

Ambientacion y estimulos externos
Ambientacion y estimulos externosAmbientacion y estimulos externos
Ambientacion y estimulos externos
 
Seducción al cliente
Seducción al clienteSeducción al cliente
Seducción al cliente
 
casos
casoscasos
casos
 
cobranding
cobrandingcobranding
cobranding
 
Diferenciación ensayo
Diferenciación ensayoDiferenciación ensayo
Diferenciación ensayo
 
Capítulo 6y7
Capítulo 6y7Capítulo 6y7
Capítulo 6y7
 
capitulos 1-5 posicionamiento
capitulos 1-5 posicionamiento capitulos 1-5 posicionamiento
capitulos 1-5 posicionamiento
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Caso atrapalo.com
Caso atrapalo.comCaso atrapalo.com
Caso atrapalo.com
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
Consumer insights
Consumer insightsConsumer insights
Consumer insights
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 

Guía para un focus group

  • 1. Escuela Bancaria Comercial Diferenciación y Posicionamiento Merari Morales Figueroa GUÍA PARA UN FOCUS GROUP
  • 2. Hoy en día conocer los puntos de vista, ideas y opiniones de las personas a cerca de algún bien o servicio se han convertido de vital importancia para las empresas comerciales e industriales. Por lo que el uso del grupo focal en las empresas se ha convertido en una gran herramienta la cual permite tener un panorama mas amplio a cerca del entorno que rodea al mercado, también permite la obtención de información a cerca de diversos productos y la identificación de necesidades e inquietudes. Por lo cual a continuación se presentan una serie de pasos para la elaboración de un grupo focal. INTRODUCCIÓN
  • 3. 1. Plantear el objetivo de estudio: La persona que aplicará en el grupo focal debe tener presente el propósito de la investigación, para lo cual deberá hacer una serie de reflexiones sobre el tema desde el examen, la exploración y la comprensión del asunto. 2. Realizar y planificar las preguntas sobre el tema de investigación: Se debe preparar un guión con preguntas abiertas de tipo general y también específico para que el entrevistado pueda responder ya sea de modo general o profundamente, y obtener la información necesaria para nuestra investigación. 3. Identificar y seleccionar a los participantes: La selección de los integrantes del grupo focal no es una tarea simple, pues implica que se elijan personas adecuadas; es decir, deben ser individuos que poseen ciertas características, ya que ellos aportarán la información requerida. PASOS
  • 4. 4. Seleccionar un moderador: El moderador debe mantener un perfil bajo y evitar realizar comentarios personales para no interferir o inhibir las respuestas de los entrevistados; su función es dirigir las preguntas, para lo cual debe ser un buen comunicador. 5. Seleccionar el lugar: Debe ser un espacio alejado de ruidos para que los integrantes no pierdan la concentración y entiendan las preguntas que realiza el moderador. El lugar debe ser conocido por los integrantes y estar equipado con el mobiliario adecuado. 6. Realizar una breve introducción sobre el tema a discutir: Al iniciar la sesión de entrevista será imprescindible que el moderador realice una breve introducción sobre el tema que se va a discutir, por lo que será importante que mencione los objetivos del estudio. Esta breve charla sobre el tema a discutir motivará a los participantes a la reflexión y a que expresen sus respuestas.
  • 5. 7. Tomar notas: El ayudante u observador del grupo focal debe anotar todas las respuestas de los participantes. Se recomienda la utilización de equipos de grabación para registrar la sesión. 8. Analizar los resultados: El análisis del material debe ser muy especializado. El investigador hará una revisión exhaustiva de toda la sesión desde su inicio hasta su finalización. 9. Realización del informe final: Una vez analizados los resultados es necesario realizar un reporte final sobre el caso. Se recomienda que éste sea elaborado en forma inmediata para no olvidar ningún detalle.
  • 6. CONCLUSIONES Podemos concluir que el uso del focus group nos permite conocer a fondo las opiniones y precepciones de un grupo de personas con características especificas lo cual permitirá a los mercadológos tener una mayor visión a cerca del entorno que rodea a un mercado para poder implementar y desarrollar estrategias de mercadotecnia las cuales permitan satisfacer y cubrir la necesidad de las personas.
  • 7.  Carlos Fernando Cortés Gómez. (2005). La Técnica Del Focus Group Para Determinar El Diseño De Experiencias De Formación De Usuarios. 18 Mayo, De Investigación Cualitativa Sitio Web: Http://Cuib.Unam.Mx/Publicaciones/5/Metodos_cualitativos_ tecnicas_de_focus_group_carlos_fernando_cortes_gomez.Htm l REFERENCIA