SlideShare una empresa de Scribd logo
IES CUEVA SANTA
SEGORBE
Guía para la transición de primaria a ESO
2019-2020
CONTENIDOS:
1. EL IES CUEVA SANTA.
2. EQUIPO DIRECTIVO.
3. INSTALACIONES.
4. ESTUDIOS EN 1º ESO.
5. JEFATURA DE ESTUDIOS.
A. RELACIÓN CON LAS FAMILIAS.
B. ASISTENCIA E INCIDENCIAS.
C. USO DE MÓVILES.
D. NORMAS DE CONVIVENCIA.
E. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
F. EL EQUIPO DE MEDIACIÓN.
6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
7. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
8. BANCO DE LIBROS.
9. MATRÍCULA.
10.CONTACTO.
1. EL IES CUEVA SANTA.
El IES Cueva Santa es un centro en el que se imparten estudios de Educación Secundaria Obligatoria, es decir,
desde 1º a 4º de ESO. El Proyecto Educativo del Centro expone las señas de identidad del centro: el pluralismo y
los valores democráticos, la educación no sexista, la participación de la comunidad educativa, el espíritu
crítico, las relaciones con el entorno y la educación como un proceso integral.
Por el cumplimiento de estas señas de identidad y por muchos otros aspectos, el IES Cueva Santa es un
referente en la comarca del Alto Palancia, tanto en el plano académico, como en otros como la convivencia o el
desarrollo de actividades complementarias y extraescolares que implican a todo el alumnado.
En el curso 2019-2020 forman parte del centro 611 alumnas y alumnos, repartidos en 22 grupos, un grupo de
Educación Especial ESO y 6 grupos de programas de refuerzo.
Además, el claustro del centro está compuesto por 66 profesoras y profesores que forman parte de los 18
departamentos didácticos del centro. Entre el profesorado hay algunas personas que ejercen distintas
coordinaciones: coordinación ESO, de igualdad y convivencia, de formación del profesorado, TIC y del banco de
libros. Además, por cada grupo hay una tutora o tutor que ejerce la labor de coordinación del profesorado de
estos. El departamento de orientación también ejerce una labor muy importante en el desarrollo académico y
personal del alumnado.
También forma parte del IES el personal de administración y servicios: dos administrativos, dos conserjes y
cuatro trabajadoras del personal de limpieza. Todas ellas realizan una labor muy importante en el centro.
2. EL EQUIPO DIRECTIVO.
El equipo directivo del IES Cueva Santa está formado por las siguientes personas:
• Director: Mario Montal Martín.
• Jefa de Estudios: Irene Gil Edo.
• Secretaria: Marian Cuñat del Olmo.
• Vicedirectora: María Calás Martínez.
3. INSTALACIONES.
El centro cuenta con las siguientes instalaciones:
• 28 aulas para impartir clase, todas ellas equipadas
con conexión a internet, equipo de sonido y
proyector.
• Biblioteca.
• Sala de usos múltiples.
• 3 aulas de informática.
• 2 aulas de plástica.
• 2 laboratorios (Física y Química, Biología y
Geología).
• 2 aulas de música.
• Gimnasio.
• 3 pistas deportivas.
• 5 aulas de refuerzo o de desdoble.
• Despachos para los distintos departamentos.
• Espacios y despachos para administración.
• Sala del profesorado.
• Salas de reunión.
• Almacenes.
• Baños adaptados en todas las plantas.
• Cafetería.
4. ESTUDIOS EN 1º ESO.
ASIGNATURAS DE 1º ESO
OBLIGATORIAS OPTATIVAS
(elegir una)
ESPECÍFICAS
(elegir una)
Biología y Geología(3h)
Matemáticas (4h)
ÁMBITO CIENTÍFICO
MATEMÁTICO*
Francés (2h)
Informática (2h)
Educación Plástica, Visual y
Audiovisual (2h)
Valores éticos (1h)
Religión (1h)
Lengua Castellana y
Literarura (3h)
Valencià: Llengua i
Literatura (3h)
ÁMBITO LINGÜÍSTICO*
Geografía e Historia (3h)
Inglés (4h)
Educación Física (2h)
Música (2h)
Tecnología (2h)
Tutoría (1h)
*A partir del curso 2020-2021 los grupos de 1º de ESO se organizarán en ámbitos para favorecer la
transición entre primaria y secundaria. Las materias implicadas en los ámbitos serán impartidas por un
mismo profesor o profesora.
PROGRAMAS LINGÜÍSTICOS IES CUEVA SANTA 1º ESO 2020-2021
PROGRAMA MATERIAS EN VALENCIANO MATERIAS EN INGLÉS MATERIAS EN
CASTELLANO
ZC Valenciano
Biología y Geología
Inglés* El resto
PIPV Valenciano
Geografía e Historia
Biología y Geología
Inglés* El resto
PLURILINGÜE Valenciano
Biología y Geología
Inglés*
Geografía e Historia
El resto
* Hay que tener en cuenta que la materia de inglés también tiene tres niveles en función del
programa lingüístico elegido. El alumnado se desdobla en las horas de inglés y se agrupa
por programas.
5. JEFATURA DE ESTUDIOS.
Desde la jefatura de estudios, se media para que las normas de convivencia reflejadas en el RRI, sean cumplidas por el
alumnado del IES Cueva Santa.
En esta guía, se hace un resumen de aquellas normas de convivencia más destacables en el día a día del alumnado, con el
objetivo de que las familias sean informadas y por tanto, puedan dárselas a conocer sus hijos/as, en la transición a nuestro
instituto.
Por ello vamos a tipificar conductas contrarias a las normas de convivencia y las estrategias a seguir para resolverlas de
forma pacífica (negociar, mediar, dialogar, contrato de cambio de conducta,...).
A) RELACIÓN CON LAS FAMILIAS.
• La relación con las familias es buena.
• Existen reuniones informativas generales de padres, como mínimo, a principio de curso.
• En ellas el Tutor/a transmite la información académica y las normas de convivencia básicas que afectan al curso
escolar.
• Así mismo, todos los profesores tutores del centro tienen establecida en su horario personal una hora semanal de
atención a familias, para procurarles la información que soliciten.
• El departamento de orientación se encuentra a su disposición en el horario establecido para cualquier consulta que
pueda ayudar en el desarrollo académico y emocional de los alumnos.
• El Decreto 30/2014, por el que se regula la declaración de Compromiso Familia-Tutor entre las familias y los centros
educativos, tiene por objeto la formalización por escrito de compromisos educativos alcanzados voluntariamente entre
familias y el centro educativo en la figura del tutor, para estimular, apoyar y hacer seguimiento del proceso educativo.
Dicho compromiso estará espacialmente indicado para el alumnado que presente dificultades de aprendizaje, problemas
de conducta o aquellos que presenten tres o más áreas no superadas.
B) ASISTENCIA E INCIDENCIAS.
• La asistencia a clase es obligatoria.
• Las puertas se cerrarán 5 minutos después de que suene la música de primera hora (8:00h), por tanto, todo
el alumnado tiene derecho a entrar en el instituto, pero puede acarrear un “ Retraso ”, por parte del
profesorado que será informado mediante ITACA a las familias.
• El mecanismo de control de asistencia a clase de los alumnos por parte de los profesores, esencial para una
fluida comunicación con las familias, se lleva a cabo mediante ITACA, en el que se registra diariamente la
asistencia y los retrasos de los alumnos/as.
• También a través de ITACA se tienen tipificadas las incidencias más comunes que pueden ocurrir en el aula,
se pueden registrar las que ocurran durante la clase, de manera que siempre puedan las familias estar
informadas del comportamiento de sus hijos/as.
• Todos los tutores/as y profesorado tienen una hora asignada en su horario para intercambiar impresiones y
orientar el trabajo común.
• Recordar que NO hay un periodo de cinco minutos entre clase y clase, es únicamente el tiempo necesario
para cambiar de material, de profesor/a, de aula, y no un descanso para salir al pasillo, empezar a comer el
bocadillo o bajar a encargarlo a la cafetería.
• El alumnado no pueden permanecer en las aulas y en los pasillos del centro durante el período horario de
los patios.
• El alumnado no podrá salir de clase antes de que suene la música, solo aquellos que vayan con muletas o
tengan alguna dificultad para moverse por alguna circunstancia, podrán salir 5 minutos antes.
C) USO DE TELÉFONOS MÓVILES.
• El artículo 49 del Reglamento del Régimen Interior del IES Cueva Santa establece nuestro RRI, permite
llevar el teléfono móvil al alumnado, pero regula su uso:
• No se podrá usar el teléfono móvil en las aulas o pasillos, a no ser que el profesorado regule su uso con fin
didáctico.
• Se podrá utilizar el móvil en las áreas de recreo, siempre que no se atente contra la integridad de ningún
miembro de la comunidad educativa.
• El centro no se hará responsable de los hurtos o desperfectos que sufran los móviles en
• el mismo.
• En caso de no cumplir con las normas descritas, se retirará el teléfono móvil y se estregará a jefatura de
estudios, el cual se devolverá los viernes de cada semana, al padre/madre del alumnado.
• El mal uso de los teléfonos móviles produce un alto porcentaje de los problemas de convivencia que surgen
en el centro, como insultos, menosprecios o vejaciones.
• Por tanto, consideramos importante que, desde las familias, se controle el uso de los móviles. El alumnado
del IES Cueva Santa es menor de edad y, como tal, sus acciones deben estar supervisadas por sus
responsables.
D) NORMAS DE CONVIVENCIA.
a) No fumar ni consumir bebidas alcohólicas ni otras sustancias prohibidas.
b) Seguir siempre las pautas de conducta que se consideran obvias en un modelo de comportamiento comúnmente
admitido como cívico y de respeto a los demás: utilizar las papeleras; hablar en actitud, tono y vocabulario adecuado;
desplazarse y jugar sin carreras, empujones o golpes, saltos o similares; utilizar móviles, si se traen, escuchar música,
comer, etc. sólo en lugares admitidos: nunca en las aulas.
c) El alumnado debe acatar las indicaciones que les hagan profesorado, conserjes, personal de limpieza, personal de
administración, acompañantes de autobús, personal del bar, etc.; sin oponer resistencia o exigirles justificaciones; es
lógico que, en algún caso, un/a alumno/a pida alguna aclaración o intente justificar la conducta que motiva la indicación,
pero lo hará, en cualquier caso, de modo educado y sin oponerse a cumplir las observaciones.
d) Observar estrictamente las normas generales de convivencia, las aprobadas por el grupo de clase y las establecidas
por el profesor para el trabajo en su clase.
e) Ningún alumno/a , puede abandonar el centro en la jornada lectiva, sin justificación y presencia de la familia .
f) Utilizar el mobiliario o elementos decorativos sin producir desperfectos.
g) No utilizar ni tocar, bajo ningún concepto, el material escolar o pertenencias de otros/as compañeros/as.
h) No entrar en aulas que no sean la propia si no corresponde.
i) El alumnado que intencionada o negligentemente cause un deterioro, debe abonarlo; si un/a alumno/a está causando
un deterioro en el mobiliario, puede exigírsele que lo repare, aunque ya estuviera previamente deteriorado; el utilizar
material escolar o pertenencias que no son propias o entrar en aulas de otros grupos, puede comportar la sanción de
abonar pertenencias sustraídas o desperfectos causados, aunque no se sepa que ha sido ese alumno quien los causó.
j) Si se desconoce quién ha causado un desperfecto o sustraído algo que no es suyo, podría repartirse la reparación entre
todo un grupo; esos casos de sanción colectiva se valorarán entre el profesorado afectado, tutor/a del grupo y el
Equipo Directivo.
E) RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Como norma general los conflictos deben ser resueltos en su propio ámbito:
• En primera instancia, entre las personas implicadas.
• En caso de no ser resuelto, intervendría en segundo lugar el profesor/a, tutor/a o el profesor/a del grupo
de alumnado o de clase.
• Seguidamente, la Jefa de Estudios, que recabará la colaboración que considere oportuna.
• Finalmente, si se diera el caso de apertura de expediente, el Director y, en último caso en la tramitación, la
Comisión de Convivencia del Consejo Escolar.
Comunicar siempre al tutor/a cualquier agresión, intimidación o amenaza de que seamos objeto o de la que
tengamos noticia, aunque el agredido sea otro. Esta comunicación, si se considera oportuno, puede hacerse
de modo no directo, acudiendo primero a Jefatura o Dirección.
F) EL EQUIPO DE MEDIACIÓN.
El IES Cueva Santa Cuenta con un grupo de mediación para la resolución de conflictos. El grupo está formado
por alumnado y profesorado del centro que recibe formación específica para tal fin. Cuando existe un conflicto
o un problema entre el alumnado, existen distintas vías para comunicarlo al grupo de mediación, que, a través
del protocolo marcado, actúa para que las personas implicadas puedan resolver el problema.
La acción del grupo de mediación evita que muchos pequeños problemas se hagan más grandes y favorece el
clima de convivencia en el centro.
6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
En el ámbito educativo, el desarrollo de actividades complementarias y extraescolares contribuye de forma
importantísima en la formación integral del alumnado.
Al comienzo de curso, los diferentes departamentos didácticos, el departamento de Orientación y de Igualdad y
Convivencia, hacen diferentes propuestas de actividades que, tras ser enviadas a Vicedirección del Centro y
aprobadas por el Consejo Escolar, se incluyen dentro de la Programación General Anual
La realización de estas actividades se hace con la participación del equipo directivo, el profesorado del centro y
la colaboración de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del IES Cueva Santa
El amplio elenco de actividades abarca desde las complementarias de carácter anual , así como las
extraescolares.
a) Complementarias de carácter anual. Planteadas por el departamento de Orientación y que están
relacionadas con el Plan de Acción Tutorial. Por ejemplo: Charlas sobre salud, sexualidad, riesgos en
internet, movimiento contra la intolerancia, charlas con la guardia civil…
b) Complementarias de carácter específico. Suelen coincidir con la celebración de un día de relevancia para la
comunidad educativa. Entre ellas podemos citar algunas como: Día del Libro, Encuentros con autores, El
ocho de marzo, El 25N…
c) Actividades Extraescolares
Dentro de este bloque, hay varias propuestas por departamentos que varían en función del curso escolar. En esta guía
destacaremos las que tienen un carácter más fijo en la trayectoria de nuestro centro.
Podemos destacar las propuestas de viajes para el segundo trimestre, que hacen los departamentos lingüísticos de francés
e inglés a Francia y a Inglaterra para practicar el idioma y tener una experiencia cultural.
Además cabe destacar el “Viaje a la nieve” programado durante el mes de enero , que coordina el Departamento de
Educación Física y que es una buena ocasión para introducirse en práctica del esquí.
Por otro lado, podemos hablar de las actividades de este carácter en las que participa todo en Centro: En el mes de
diciembre se celebra , desde hace dos ediciones, “La Carrera Solidaria” del IES Cueva Santa. Con ella se pretende celebrar
un día donde el deporte y los hábitos saludables sean los protagonistas, así como también la solidaridad con la recogida de
alimentos o la cohesión entre alumnado y profesorado.
En el mes de febrero, con una actividad que se remonta a los años 90, en el centro se celebra el Carnaval. Una actividad
que se trabaja mucho desde las tutorías y que a parte de su carácter lúdico, favorece la cohesión grupal, la creatividad
(composición de una murga, diseño de pancartas) o la práctica musical con la participación de parte de nuestro alumnado
en la Charanga.
Coincidiendo con el fin del segundo trimestre desde el Centro se organizan ,por niveles, diferentes salidas
medioambientales. En los últimos cursos se han realizado las siguientes: Visita al poblado Íbero de Gátova, Excursión a El
Salto de la Novia de Navajas, Senderismo Barranco de Aguas Negras,Visita Trincheras de Viver
En el mes de junio, se llevan a cabo los viajes de fin de curso. Durante estos años las propuestas han sido: Actividad
Multiaventura (Rafting) en Montanejos, Visita de un parque acuático, Viaje a Madrid y Viaje a Italia. Cada uno para un nivel de
la ESO.
Finalmente, coincidiendo con este mes, se celebra la GALA DE FIN DE CURSO para el alumnado de 4ºESO y se publica la
REVISTA ESCOLAR que recoge todas las actividades realizadas durante el curso con diferentes artículos redactados por
alumnado y profesorado.
Mediante la realización de actividades complementarias y extraescolares se pretende conseguir varios siguientes objetivos:
• Ampliar el horizonte cultural de los alumnos.
• Adquirir unos valores y actitudes que, como la tolerancia y el respeto, son fundamentales en la convivencia.
• Fomentar la autonomía.
• Conocer y familiarizarse con acontecimientos culturales que habitualmente no se ofrecen en los medios de comunicación
de masas.
• Conseguir mejorar sus competencias básicas en contextos distintos.
• Complementar el currículo de las diferentes áreas.
• Fomentar inquietudes culturales en el alumnado y contribuir a su desarrollo mediante actividades lúdicas y de ocio.
• Favorecer el desarrollo de temas transversales.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
• Cada actividad que se realice en el centro les será comunicada a través de autorizaciones y circulares que les haremos
llegar a casa.
• Es importante entregar las autorizaciones para las actividades dentro de los plazos establecidos. Esto favorece la
organización de las mismas.
• Las actividades de viajes, cuya estancia sea de varios días, les serán explicadas en las reuniones que se convocarán para
tales fines. En ellas se les hablará de las características, itinerarios del viaje y de los plazos para hacer los ingresos.
• Las normas de convivencia y disciplina han de cumplirse en todas estas actividades como si se estuviera en el aula.
• El AMPA subvenciona algunas de las actividades cada año para todo el alumnado que sea socio.
• Las actividades se difundirán en las redes sociales del centro Facebook, Instagram y página web. Para ello deberán
autorizar que su hijo o hija pueda aparecer en ellas cuando rellene la matrícula.
7. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
El Departamento de Orientación del IES Cueva Santa realiza una labor muy importante en el asesoramiento y
apoyo del alumnado y las familias, entre otras cosas. De sus funciones destacamos:
• Programación de las tutorías, junto con los coordinadores ESO. Se trabajan a lo largo del curso distintos
temas o valores como las emociones, el bulling, la LGTB fobia, la alimentación saludable,…
• Orientación académica y profesional en todos los cursos para valorar las mejores opciones de estudios para
cada persona.
• Asesoramiento a las familias en el momento que lo necesiten.
• Atención a la diversidad, para atender las necesidades educativas de todo el alumnado. Los centros de
primaria nos trasladan la información del alumnado y se toman las medidas de refuerzo, atención y
distribución de grupos que se consideran más adecuadas.
• Coordinación del equipo de mediación y participación en la comisión de igualdad y convivencia.
8. BANCO DE LIBROS.
Desde el curso 2015-2016 se puso en marcha el programa “Xarxa Llibres” de la Conselleria de Educación,
que dio lugar a la creación de un banco de libros en el centro. Este banco está compuesto por los libros que
devuelve el alumnado y los que va adquiriendo el centro en caso de necesidad, a través de la dotación de
Conselleria. Todo el alumnado matriculado en el centro puede formar parte del banco de libros.
9. MATRÍCULA.
Por el momento todavía no hemos recibido instrucciones concretas sobre el procedimiento de matrícula.
En el momento en que tengamos noticias, informaremos a los centros, a través de la web del centro y redes
sociales.
10. CONTACTO.
Podéis contactar con el centro o buscar información a través de los siguientes medios:
TELÉFONO: 964 336 385
CORREO ELECTRÓNICO: 12002270@gva.es
PÁGINA WEB: http://mestreacasa.gva.es/web/iescuevasanta
FACEBOOK: Instituto Cueva Santa
INSTAGRAM: iescuevasanta1
Además de estos medios, es muy
importante que las familias estéis
dadas de alta en WEB FAMILIA para
poder recibir comunicaciones del
profesorado, avisos, notas y
concertar citas o plantear dudas.
Con esta información , se pretende dar una visión global del funcionamiento interno de nuestro
centro, y preparar al alumnado procedente de 6º de primaria para la convivencia diaria en el IES
Cueva Santa.
Como cada año, los tutores/as, explicarán el desarrollo de las normas en los primeros días de
clase y les proporcionarán una agenda donde se recoge todo lo descrito anteriormente de manera
más amplia y otras muchas informaciones.
Por otro lado, el equipo directivo durante la jornada de acogida, en el mes de septiembre, hace una
recorrido por las clases de 1º de la ESO, para ponerse a disposición del alumnado y resolver
cualquier cuestión que pudiera surgir.
Además, durante las primeras semanas se convocará a una reunión a las familias para detallar
distintos aspectos del funcionamiento diario.
Esperamos que esta guía os sirva de ayuda.
¡Mucho ánimo y nos vemos en el IES Cueva Santa!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

95 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/2020
95 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/202095 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/2020
95 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/2020ceipnsdelapaz
 
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)Alfaresbilingual
 
Normas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 AlfaresNormas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 AlfaresAlfaresbilingual
 
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013Alfaresbilingual
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓNCEIPSANFRANCISCOLogr
 
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16Miguel Rojas
 
Boletín informativo familias 2º ciclo
Boletín informativo familias  2º ciclo Boletín informativo familias  2º ciclo
Boletín informativo familias 2º ciclo Miguel Rojas
 
Cuader padres 2015 16
Cuader padres 2015   16Cuader padres 2015   16
Cuader padres 2015 16Miguel Rojas
 
P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21Alfaresbilingual
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Alfaresbilingual
 
Practicum I
Practicum IPracticum I
Practicum IGem
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...footty
 
Pined ceip alfares 19 20 pdf (1)
Pined ceip alfares 19 20 pdf  (1)Pined ceip alfares 19 20 pdf  (1)
Pined ceip alfares 19 20 pdf (1)Alfaresbilingual
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualizacióncamila_94
 

La actualidad más candente (20)

Plan de contingencia
Plan de  contingenciaPlan de  contingencia
Plan de contingencia
 
95 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/2020
95 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/202095 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/2020
95 Plan de actuación Creciendo en salud 2019/2020
 
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
Proyecto educativo de centro (revisado nov 21)
 
Normas internas 2016
Normas internas 2016Normas internas 2016
Normas internas 2016
 
Normas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 AlfaresNormas internas 2015 Alfares
Normas internas 2015 Alfares
 
Lineamientos2022
Lineamientos2022Lineamientos2022
Lineamientos2022
 
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
Proyecto de direccion alfares-14-01-2013
 
Normas internas 2017 18
Normas internas 2017 18Normas internas 2017 18
Normas internas 2017 18
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
 
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
 
Boletín informativo familias 2º ciclo
Boletín informativo familias  2º ciclo Boletín informativo familias  2º ciclo
Boletín informativo familias 2º ciclo
 
Cuader padres 2015 16
Cuader padres 2015   16Cuader padres 2015   16
Cuader padres 2015 16
 
P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21P royecto de centro revisado enero21
P royecto de centro revisado enero21
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
 
Practicum I
Practicum IPracticum I
Practicum I
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
 
proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer proyecto vicente ferrer
proyecto vicente ferrer
 
Pined ceip alfares 19 20 pdf (1)
Pined ceip alfares 19 20 pdf  (1)Pined ceip alfares 19 20 pdf  (1)
Pined ceip alfares 19 20 pdf (1)
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
 
Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.
 

Similar a GUÍA TRANSICIÓN IES CUEVA SANTA 2019-2020

Boletín familias 17 18
Boletín familias 17 18Boletín familias 17 18
Boletín familias 17 18blascocheste
 
Presentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeralPresentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeralsarvimonzon
 
Dudas mas frecuentes puertas abiertas 2020
Dudas mas frecuentes  puertas abiertas 2020Dudas mas frecuentes  puertas abiertas 2020
Dudas mas frecuentes puertas abiertas 2020Ana Ruiz Gonzalez
 
Orientaciones familia
Orientaciones familiaOrientaciones familia
Orientaciones familialasanejas
 
Cuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer cicloCuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer cicloMiguel Rojas
 
Cuadernillo de padres para el blog
Cuadernillo de padres para el blogCuadernillo de padres para el blog
Cuadernillo de padres para el bloglasanejas
 
Patios y comedor europa pinto
Patios y comedor europa pintoPatios y comedor europa pinto
Patios y comedor europa pintoMarta Montoro
 
Boletín para el alumnado de nueva incorporación
Boletín para el alumnado de nueva incorporaciónBoletín para el alumnado de nueva incorporación
Boletín para el alumnado de nueva incorporaciónmariapandoluzuriaga
 
Reunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestreReunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestredfr4591
 
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
Reunión I Evaluación infantil 5 años CReunión I Evaluación infantil 5 años C
Reunión I Evaluación infantil 5 años CAlmirante Infantil
 
Circular de primcipio de curso (2014-15)
Circular de primcipio de curso (2014-15)Circular de primcipio de curso (2014-15)
Circular de primcipio de curso (2014-15)Luperzio Latrás
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaRossy Rod
 

Similar a GUÍA TRANSICIÓN IES CUEVA SANTA 2019-2020 (20)

Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
 
Boletín familias 17 18
Boletín familias 17 18Boletín familias 17 18
Boletín familias 17 18
 
Guia de padres 2
Guia de padres 2Guia de padres 2
Guia de padres 2
 
Presentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeralPresentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeral
 
Boletín 2014 15
Boletín 2014 15Boletín 2014 15
Boletín 2014 15
 
CEIP ANEJAS
CEIP ANEJASCEIP ANEJAS
CEIP ANEJAS
 
1. nof 18 19
1. nof 18 191. nof 18 19
1. nof 18 19
 
Dudas mas frecuentes puertas abiertas 2020
Dudas mas frecuentes  puertas abiertas 2020Dudas mas frecuentes  puertas abiertas 2020
Dudas mas frecuentes puertas abiertas 2020
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
 
Orientaciones familia
Orientaciones familiaOrientaciones familia
Orientaciones familia
 
Cuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer cicloCuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer ciclo
 
C. padres def 17
C. padres def 17C. padres def 17
C. padres def 17
 
Cuadernillo de padres para el blog
Cuadernillo de padres para el blogCuadernillo de padres para el blog
Cuadernillo de padres para el blog
 
Patios y comedor europa pinto
Patios y comedor europa pintoPatios y comedor europa pinto
Patios y comedor europa pinto
 
Boletín para el alumnado de nueva incorporación
Boletín para el alumnado de nueva incorporaciónBoletín para el alumnado de nueva incorporación
Boletín para el alumnado de nueva incorporación
 
Normas internas 2018 19
Normas internas 2018 19Normas internas 2018 19
Normas internas 2018 19
 
Reunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestreReunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestre
 
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
Reunión I Evaluación infantil 5 años CReunión I Evaluación infantil 5 años C
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
 
Circular de primcipio de curso (2014-15)
Circular de primcipio de curso (2014-15)Circular de primcipio de curso (2014-15)
Circular de primcipio de curso (2014-15)
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

GUÍA TRANSICIÓN IES CUEVA SANTA 2019-2020

  • 1. IES CUEVA SANTA SEGORBE Guía para la transición de primaria a ESO 2019-2020
  • 2. CONTENIDOS: 1. EL IES CUEVA SANTA. 2. EQUIPO DIRECTIVO. 3. INSTALACIONES. 4. ESTUDIOS EN 1º ESO. 5. JEFATURA DE ESTUDIOS. A. RELACIÓN CON LAS FAMILIAS. B. ASISTENCIA E INCIDENCIAS. C. USO DE MÓVILES. D. NORMAS DE CONVIVENCIA. E. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. F. EL EQUIPO DE MEDIACIÓN. 6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS. 7. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. 8. BANCO DE LIBROS. 9. MATRÍCULA. 10.CONTACTO.
  • 3. 1. EL IES CUEVA SANTA. El IES Cueva Santa es un centro en el que se imparten estudios de Educación Secundaria Obligatoria, es decir, desde 1º a 4º de ESO. El Proyecto Educativo del Centro expone las señas de identidad del centro: el pluralismo y los valores democráticos, la educación no sexista, la participación de la comunidad educativa, el espíritu crítico, las relaciones con el entorno y la educación como un proceso integral. Por el cumplimiento de estas señas de identidad y por muchos otros aspectos, el IES Cueva Santa es un referente en la comarca del Alto Palancia, tanto en el plano académico, como en otros como la convivencia o el desarrollo de actividades complementarias y extraescolares que implican a todo el alumnado. En el curso 2019-2020 forman parte del centro 611 alumnas y alumnos, repartidos en 22 grupos, un grupo de Educación Especial ESO y 6 grupos de programas de refuerzo. Además, el claustro del centro está compuesto por 66 profesoras y profesores que forman parte de los 18 departamentos didácticos del centro. Entre el profesorado hay algunas personas que ejercen distintas coordinaciones: coordinación ESO, de igualdad y convivencia, de formación del profesorado, TIC y del banco de libros. Además, por cada grupo hay una tutora o tutor que ejerce la labor de coordinación del profesorado de estos. El departamento de orientación también ejerce una labor muy importante en el desarrollo académico y personal del alumnado. También forma parte del IES el personal de administración y servicios: dos administrativos, dos conserjes y cuatro trabajadoras del personal de limpieza. Todas ellas realizan una labor muy importante en el centro.
  • 4. 2. EL EQUIPO DIRECTIVO. El equipo directivo del IES Cueva Santa está formado por las siguientes personas: • Director: Mario Montal Martín. • Jefa de Estudios: Irene Gil Edo. • Secretaria: Marian Cuñat del Olmo. • Vicedirectora: María Calás Martínez. 3. INSTALACIONES. El centro cuenta con las siguientes instalaciones: • 28 aulas para impartir clase, todas ellas equipadas con conexión a internet, equipo de sonido y proyector. • Biblioteca. • Sala de usos múltiples. • 3 aulas de informática. • 2 aulas de plástica. • 2 laboratorios (Física y Química, Biología y Geología). • 2 aulas de música. • Gimnasio. • 3 pistas deportivas. • 5 aulas de refuerzo o de desdoble. • Despachos para los distintos departamentos. • Espacios y despachos para administración. • Sala del profesorado. • Salas de reunión. • Almacenes. • Baños adaptados en todas las plantas. • Cafetería.
  • 5. 4. ESTUDIOS EN 1º ESO. ASIGNATURAS DE 1º ESO OBLIGATORIAS OPTATIVAS (elegir una) ESPECÍFICAS (elegir una) Biología y Geología(3h) Matemáticas (4h) ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO* Francés (2h) Informática (2h) Educación Plástica, Visual y Audiovisual (2h) Valores éticos (1h) Religión (1h) Lengua Castellana y Literarura (3h) Valencià: Llengua i Literatura (3h) ÁMBITO LINGÜÍSTICO* Geografía e Historia (3h) Inglés (4h) Educación Física (2h) Música (2h) Tecnología (2h) Tutoría (1h) *A partir del curso 2020-2021 los grupos de 1º de ESO se organizarán en ámbitos para favorecer la transición entre primaria y secundaria. Las materias implicadas en los ámbitos serán impartidas por un mismo profesor o profesora.
  • 6. PROGRAMAS LINGÜÍSTICOS IES CUEVA SANTA 1º ESO 2020-2021 PROGRAMA MATERIAS EN VALENCIANO MATERIAS EN INGLÉS MATERIAS EN CASTELLANO ZC Valenciano Biología y Geología Inglés* El resto PIPV Valenciano Geografía e Historia Biología y Geología Inglés* El resto PLURILINGÜE Valenciano Biología y Geología Inglés* Geografía e Historia El resto * Hay que tener en cuenta que la materia de inglés también tiene tres niveles en función del programa lingüístico elegido. El alumnado se desdobla en las horas de inglés y se agrupa por programas.
  • 7. 5. JEFATURA DE ESTUDIOS. Desde la jefatura de estudios, se media para que las normas de convivencia reflejadas en el RRI, sean cumplidas por el alumnado del IES Cueva Santa. En esta guía, se hace un resumen de aquellas normas de convivencia más destacables en el día a día del alumnado, con el objetivo de que las familias sean informadas y por tanto, puedan dárselas a conocer sus hijos/as, en la transición a nuestro instituto. Por ello vamos a tipificar conductas contrarias a las normas de convivencia y las estrategias a seguir para resolverlas de forma pacífica (negociar, mediar, dialogar, contrato de cambio de conducta,...). A) RELACIÓN CON LAS FAMILIAS. • La relación con las familias es buena. • Existen reuniones informativas generales de padres, como mínimo, a principio de curso. • En ellas el Tutor/a transmite la información académica y las normas de convivencia básicas que afectan al curso escolar. • Así mismo, todos los profesores tutores del centro tienen establecida en su horario personal una hora semanal de atención a familias, para procurarles la información que soliciten. • El departamento de orientación se encuentra a su disposición en el horario establecido para cualquier consulta que pueda ayudar en el desarrollo académico y emocional de los alumnos. • El Decreto 30/2014, por el que se regula la declaración de Compromiso Familia-Tutor entre las familias y los centros educativos, tiene por objeto la formalización por escrito de compromisos educativos alcanzados voluntariamente entre familias y el centro educativo en la figura del tutor, para estimular, apoyar y hacer seguimiento del proceso educativo. Dicho compromiso estará espacialmente indicado para el alumnado que presente dificultades de aprendizaje, problemas de conducta o aquellos que presenten tres o más áreas no superadas.
  • 8. B) ASISTENCIA E INCIDENCIAS. • La asistencia a clase es obligatoria. • Las puertas se cerrarán 5 minutos después de que suene la música de primera hora (8:00h), por tanto, todo el alumnado tiene derecho a entrar en el instituto, pero puede acarrear un “ Retraso ”, por parte del profesorado que será informado mediante ITACA a las familias. • El mecanismo de control de asistencia a clase de los alumnos por parte de los profesores, esencial para una fluida comunicación con las familias, se lleva a cabo mediante ITACA, en el que se registra diariamente la asistencia y los retrasos de los alumnos/as. • También a través de ITACA se tienen tipificadas las incidencias más comunes que pueden ocurrir en el aula, se pueden registrar las que ocurran durante la clase, de manera que siempre puedan las familias estar informadas del comportamiento de sus hijos/as. • Todos los tutores/as y profesorado tienen una hora asignada en su horario para intercambiar impresiones y orientar el trabajo común. • Recordar que NO hay un periodo de cinco minutos entre clase y clase, es únicamente el tiempo necesario para cambiar de material, de profesor/a, de aula, y no un descanso para salir al pasillo, empezar a comer el bocadillo o bajar a encargarlo a la cafetería. • El alumnado no pueden permanecer en las aulas y en los pasillos del centro durante el período horario de los patios. • El alumnado no podrá salir de clase antes de que suene la música, solo aquellos que vayan con muletas o tengan alguna dificultad para moverse por alguna circunstancia, podrán salir 5 minutos antes.
  • 9. C) USO DE TELÉFONOS MÓVILES. • El artículo 49 del Reglamento del Régimen Interior del IES Cueva Santa establece nuestro RRI, permite llevar el teléfono móvil al alumnado, pero regula su uso: • No se podrá usar el teléfono móvil en las aulas o pasillos, a no ser que el profesorado regule su uso con fin didáctico. • Se podrá utilizar el móvil en las áreas de recreo, siempre que no se atente contra la integridad de ningún miembro de la comunidad educativa. • El centro no se hará responsable de los hurtos o desperfectos que sufran los móviles en • el mismo. • En caso de no cumplir con las normas descritas, se retirará el teléfono móvil y se estregará a jefatura de estudios, el cual se devolverá los viernes de cada semana, al padre/madre del alumnado. • El mal uso de los teléfonos móviles produce un alto porcentaje de los problemas de convivencia que surgen en el centro, como insultos, menosprecios o vejaciones. • Por tanto, consideramos importante que, desde las familias, se controle el uso de los móviles. El alumnado del IES Cueva Santa es menor de edad y, como tal, sus acciones deben estar supervisadas por sus responsables.
  • 10. D) NORMAS DE CONVIVENCIA. a) No fumar ni consumir bebidas alcohólicas ni otras sustancias prohibidas. b) Seguir siempre las pautas de conducta que se consideran obvias en un modelo de comportamiento comúnmente admitido como cívico y de respeto a los demás: utilizar las papeleras; hablar en actitud, tono y vocabulario adecuado; desplazarse y jugar sin carreras, empujones o golpes, saltos o similares; utilizar móviles, si se traen, escuchar música, comer, etc. sólo en lugares admitidos: nunca en las aulas. c) El alumnado debe acatar las indicaciones que les hagan profesorado, conserjes, personal de limpieza, personal de administración, acompañantes de autobús, personal del bar, etc.; sin oponer resistencia o exigirles justificaciones; es lógico que, en algún caso, un/a alumno/a pida alguna aclaración o intente justificar la conducta que motiva la indicación, pero lo hará, en cualquier caso, de modo educado y sin oponerse a cumplir las observaciones. d) Observar estrictamente las normas generales de convivencia, las aprobadas por el grupo de clase y las establecidas por el profesor para el trabajo en su clase. e) Ningún alumno/a , puede abandonar el centro en la jornada lectiva, sin justificación y presencia de la familia . f) Utilizar el mobiliario o elementos decorativos sin producir desperfectos. g) No utilizar ni tocar, bajo ningún concepto, el material escolar o pertenencias de otros/as compañeros/as. h) No entrar en aulas que no sean la propia si no corresponde. i) El alumnado que intencionada o negligentemente cause un deterioro, debe abonarlo; si un/a alumno/a está causando un deterioro en el mobiliario, puede exigírsele que lo repare, aunque ya estuviera previamente deteriorado; el utilizar material escolar o pertenencias que no son propias o entrar en aulas de otros grupos, puede comportar la sanción de abonar pertenencias sustraídas o desperfectos causados, aunque no se sepa que ha sido ese alumno quien los causó. j) Si se desconoce quién ha causado un desperfecto o sustraído algo que no es suyo, podría repartirse la reparación entre todo un grupo; esos casos de sanción colectiva se valorarán entre el profesorado afectado, tutor/a del grupo y el Equipo Directivo.
  • 11. E) RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Como norma general los conflictos deben ser resueltos en su propio ámbito: • En primera instancia, entre las personas implicadas. • En caso de no ser resuelto, intervendría en segundo lugar el profesor/a, tutor/a o el profesor/a del grupo de alumnado o de clase. • Seguidamente, la Jefa de Estudios, que recabará la colaboración que considere oportuna. • Finalmente, si se diera el caso de apertura de expediente, el Director y, en último caso en la tramitación, la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar. Comunicar siempre al tutor/a cualquier agresión, intimidación o amenaza de que seamos objeto o de la que tengamos noticia, aunque el agredido sea otro. Esta comunicación, si se considera oportuno, puede hacerse de modo no directo, acudiendo primero a Jefatura o Dirección. F) EL EQUIPO DE MEDIACIÓN. El IES Cueva Santa Cuenta con un grupo de mediación para la resolución de conflictos. El grupo está formado por alumnado y profesorado del centro que recibe formación específica para tal fin. Cuando existe un conflicto o un problema entre el alumnado, existen distintas vías para comunicarlo al grupo de mediación, que, a través del protocolo marcado, actúa para que las personas implicadas puedan resolver el problema. La acción del grupo de mediación evita que muchos pequeños problemas se hagan más grandes y favorece el clima de convivencia en el centro.
  • 12. 6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. En el ámbito educativo, el desarrollo de actividades complementarias y extraescolares contribuye de forma importantísima en la formación integral del alumnado. Al comienzo de curso, los diferentes departamentos didácticos, el departamento de Orientación y de Igualdad y Convivencia, hacen diferentes propuestas de actividades que, tras ser enviadas a Vicedirección del Centro y aprobadas por el Consejo Escolar, se incluyen dentro de la Programación General Anual La realización de estas actividades se hace con la participación del equipo directivo, el profesorado del centro y la colaboración de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del IES Cueva Santa El amplio elenco de actividades abarca desde las complementarias de carácter anual , así como las extraescolares. a) Complementarias de carácter anual. Planteadas por el departamento de Orientación y que están relacionadas con el Plan de Acción Tutorial. Por ejemplo: Charlas sobre salud, sexualidad, riesgos en internet, movimiento contra la intolerancia, charlas con la guardia civil… b) Complementarias de carácter específico. Suelen coincidir con la celebración de un día de relevancia para la comunidad educativa. Entre ellas podemos citar algunas como: Día del Libro, Encuentros con autores, El ocho de marzo, El 25N…
  • 13. c) Actividades Extraescolares Dentro de este bloque, hay varias propuestas por departamentos que varían en función del curso escolar. En esta guía destacaremos las que tienen un carácter más fijo en la trayectoria de nuestro centro. Podemos destacar las propuestas de viajes para el segundo trimestre, que hacen los departamentos lingüísticos de francés e inglés a Francia y a Inglaterra para practicar el idioma y tener una experiencia cultural. Además cabe destacar el “Viaje a la nieve” programado durante el mes de enero , que coordina el Departamento de Educación Física y que es una buena ocasión para introducirse en práctica del esquí. Por otro lado, podemos hablar de las actividades de este carácter en las que participa todo en Centro: En el mes de diciembre se celebra , desde hace dos ediciones, “La Carrera Solidaria” del IES Cueva Santa. Con ella se pretende celebrar un día donde el deporte y los hábitos saludables sean los protagonistas, así como también la solidaridad con la recogida de alimentos o la cohesión entre alumnado y profesorado. En el mes de febrero, con una actividad que se remonta a los años 90, en el centro se celebra el Carnaval. Una actividad que se trabaja mucho desde las tutorías y que a parte de su carácter lúdico, favorece la cohesión grupal, la creatividad (composición de una murga, diseño de pancartas) o la práctica musical con la participación de parte de nuestro alumnado en la Charanga. Coincidiendo con el fin del segundo trimestre desde el Centro se organizan ,por niveles, diferentes salidas medioambientales. En los últimos cursos se han realizado las siguientes: Visita al poblado Íbero de Gátova, Excursión a El Salto de la Novia de Navajas, Senderismo Barranco de Aguas Negras,Visita Trincheras de Viver En el mes de junio, se llevan a cabo los viajes de fin de curso. Durante estos años las propuestas han sido: Actividad Multiaventura (Rafting) en Montanejos, Visita de un parque acuático, Viaje a Madrid y Viaje a Italia. Cada uno para un nivel de la ESO. Finalmente, coincidiendo con este mes, se celebra la GALA DE FIN DE CURSO para el alumnado de 4ºESO y se publica la REVISTA ESCOLAR que recoge todas las actividades realizadas durante el curso con diferentes artículos redactados por alumnado y profesorado.
  • 14.
  • 15. Mediante la realización de actividades complementarias y extraescolares se pretende conseguir varios siguientes objetivos: • Ampliar el horizonte cultural de los alumnos. • Adquirir unos valores y actitudes que, como la tolerancia y el respeto, son fundamentales en la convivencia. • Fomentar la autonomía. • Conocer y familiarizarse con acontecimientos culturales que habitualmente no se ofrecen en los medios de comunicación de masas. • Conseguir mejorar sus competencias básicas en contextos distintos. • Complementar el currículo de las diferentes áreas. • Fomentar inquietudes culturales en el alumnado y contribuir a su desarrollo mediante actividades lúdicas y de ocio. • Favorecer el desarrollo de temas transversales. ALGUNAS CONSIDERACIONES • Cada actividad que se realice en el centro les será comunicada a través de autorizaciones y circulares que les haremos llegar a casa. • Es importante entregar las autorizaciones para las actividades dentro de los plazos establecidos. Esto favorece la organización de las mismas. • Las actividades de viajes, cuya estancia sea de varios días, les serán explicadas en las reuniones que se convocarán para tales fines. En ellas se les hablará de las características, itinerarios del viaje y de los plazos para hacer los ingresos. • Las normas de convivencia y disciplina han de cumplirse en todas estas actividades como si se estuviera en el aula. • El AMPA subvenciona algunas de las actividades cada año para todo el alumnado que sea socio. • Las actividades se difundirán en las redes sociales del centro Facebook, Instagram y página web. Para ello deberán autorizar que su hijo o hija pueda aparecer en ellas cuando rellene la matrícula.
  • 16. 7. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. El Departamento de Orientación del IES Cueva Santa realiza una labor muy importante en el asesoramiento y apoyo del alumnado y las familias, entre otras cosas. De sus funciones destacamos: • Programación de las tutorías, junto con los coordinadores ESO. Se trabajan a lo largo del curso distintos temas o valores como las emociones, el bulling, la LGTB fobia, la alimentación saludable,… • Orientación académica y profesional en todos los cursos para valorar las mejores opciones de estudios para cada persona. • Asesoramiento a las familias en el momento que lo necesiten. • Atención a la diversidad, para atender las necesidades educativas de todo el alumnado. Los centros de primaria nos trasladan la información del alumnado y se toman las medidas de refuerzo, atención y distribución de grupos que se consideran más adecuadas. • Coordinación del equipo de mediación y participación en la comisión de igualdad y convivencia. 8. BANCO DE LIBROS. Desde el curso 2015-2016 se puso en marcha el programa “Xarxa Llibres” de la Conselleria de Educación, que dio lugar a la creación de un banco de libros en el centro. Este banco está compuesto por los libros que devuelve el alumnado y los que va adquiriendo el centro en caso de necesidad, a través de la dotación de Conselleria. Todo el alumnado matriculado en el centro puede formar parte del banco de libros.
  • 17. 9. MATRÍCULA. Por el momento todavía no hemos recibido instrucciones concretas sobre el procedimiento de matrícula. En el momento en que tengamos noticias, informaremos a los centros, a través de la web del centro y redes sociales. 10. CONTACTO. Podéis contactar con el centro o buscar información a través de los siguientes medios: TELÉFONO: 964 336 385 CORREO ELECTRÓNICO: 12002270@gva.es PÁGINA WEB: http://mestreacasa.gva.es/web/iescuevasanta FACEBOOK: Instituto Cueva Santa INSTAGRAM: iescuevasanta1 Además de estos medios, es muy importante que las familias estéis dadas de alta en WEB FAMILIA para poder recibir comunicaciones del profesorado, avisos, notas y concertar citas o plantear dudas.
  • 18. Con esta información , se pretende dar una visión global del funcionamiento interno de nuestro centro, y preparar al alumnado procedente de 6º de primaria para la convivencia diaria en el IES Cueva Santa. Como cada año, los tutores/as, explicarán el desarrollo de las normas en los primeros días de clase y les proporcionarán una agenda donde se recoge todo lo descrito anteriormente de manera más amplia y otras muchas informaciones. Por otro lado, el equipo directivo durante la jornada de acogida, en el mes de septiembre, hace una recorrido por las clases de 1º de la ESO, para ponerse a disposición del alumnado y resolver cualquier cuestión que pudiera surgir. Además, durante las primeras semanas se convocará a una reunión a las familias para detallar distintos aspectos del funcionamiento diario. Esperamos que esta guía os sirva de ayuda. ¡Mucho ánimo y nos vemos en el IES Cueva Santa!