SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
TEMA GENERAL: Guía de recursos digitales
TEMA DEL PROYECTO: Entrelazando conocimientosde la tecnología,la ciencia y el arte a
través de herramientasvirtuales, que permiten construir mejorescondiciones de vida.
PRODUCTO FINAL: Elaboraruna guía de recursosdigitales haciendo uso de la
tecnología, la ciencia y el arte para desarrollardestrezas y habilidades, que permiten construir
mejores condicionesde vida.
NOMBRE DEL TUTOR: Marco Suntaxi
ASIGNATURA: Inglés
NOMBRE DEL PROFESOR: Diana Larraga
ESTUDIANTE: Cristofer Mateo Salguero Pacheco
CURSO: 3ERO. BACHILLERATO PARALELO “D1”
ESPECIALIDAD: Mecánica Industrial
2020-2021
PROYECTO #1
GUÍA 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
Dirección: Borbón S29 y Alberto Spencer Teléfonos: 2634-867 2622-725 Telefax:
2843439
E-mail: cole_migueldesantiago@hotmail.com
Quito – Ecuador
AÑO LECTIVO:
2020-2021
ASIGNATURA: Inglés
PROYECTO Nº: 1
GUÍA Nº: 1
TEMA 1:
Guía de recursos digitales
PROCESO DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
VIRTUAL
(EVIDENCIAS)
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
Dirección: Borbón S29 y Alberto Spencer Teléfonos: 2634-867 2622-725 Telefax:
2843439
E-mail: cole_migueldesantiago@hotmail.com
Quito – Ecuador
AÑO LECTIVO:
2020-2021
ASIGNATURA: Inglés
PROYECTO Nº: 1
GUÍA Nº: 1
TEMA 2:
Guía de recursos digitales
PROCESO DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
VIRTUAL
(EVIDENCIAS)
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACION
PROYECTO #2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
Dirección: Borbón S29 y Alberto Spencer Teléfonos: 2634-867 2622-725 Telefax:
2843439
E-mail: cole_migueldesantiago@hotmail.com
Quito – Ecuador
AÑO LECTIVO:
2020-2021
ASIGNATURA: Inglés
PROYECTO Nº: 1
GUÍA Nº: 1
TEMA 3:
Guía de recursos digitales
PROCESO DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
VIRTUAL
(EVIDENCIAS)
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACION
LINK:
https://www.canva.com/design/DAERnwwOxxg/_7hlicQxjZFqtGiUtarJGA/view?utm_content=DAERnwwOxxg&utm
_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO”
Dirección: Borbón S29 y Alberto Spencer Teléfonos: 2634-867 2622-
725 Telefax: 2843439
E-mail: cole_migueldesantiago@hotmail.com
Quito – Ecuador
AÑO LECTIVO:
2020-2021
ASIGNATURA: Inglés
PROYECTO 2
TEMA 1:
Notas
PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE VIRTUAL
(EVIDENCIAS)
EVALUACIÓN DEL PROCESO Y DEL PRODUCTO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. “Miguel de Santiago”
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Cristofer Mateo Salguero Pacheco
NOMBRE DEL REPRESENTANTE : Jaime Rubén Salguero
CURSO: 3roD
FECHA: 16/11/2020
CALIFICACIÓN PADRE DE FAMILIA
ASPECTOS QUE
EVALUAR
0,50 0,30 0,15 0
Participación (esta
categoría debe ser
calificada por la
familia del/la
estudiante)
Demostró
responsabilidad,
orden y aseo al
realizar sus tareas
durante todo el
tiempo.
Demostró
responsabilidad, orden
y aseo al realizar sus
tareas durante la
mayoría del tiempo.
Demostró
responsabilidad,
orden y aseo al
realizar sus tareas
durante poco tiempo.
No Demostró
responsabilidad,orden y
aseo al realizar sus
tareas durante este
tiempo.
0,50 0,30 0,15 0
Comportamiento
(esta categoría debe
ser calificada porla
familia del/la
estudiante)
Organiza su tiempo
mediante un
cronograma de
trabajo para el
desarrollo de tareas o
actividadesde
aprendizaje.
Demostrando actitud
y predisposición
positiva.
Cumple frecuentemente
con el horario o
cronograma de trabajo
de manera puntual.
Demuestra
frecuentemente actitud
y predisposición
positiva
Cumple parcialmente
con el horario o
cronograma de
trabajo de manera
puntual.
Demuestra
parcialmente actitud
y predisposición
positiva
No cumple con el
horario o cronograma
de trabajo de manera
puntual.
 Marque con un visto en el recuadro que se encuentra debajo de cada calificación;
elija una calificación por cada aspecto.
ASPECTOS QUE EVALUAR 0,50 0,30 0,15 0
Participación (esta categoría debe ser
calificada por la familia del/la estudiante)
0,50 0,30 0,15 0
Comportamiento (esta categoría debe ser
calificada por la familia del/la estudiante)
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. “Miguel de Santiago”
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Cristofer Mateo Salguero Pacheco
NOMBRE DEL DOCENTE: Diana Larraga
CURSO: 3roD
FECHA: 16/11/2020
CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN DEL PORTAFOLIO POR PARTE DEL DOCENTE
ASPECTOS QUE
EVALUAR
1 0,75 0,50 0
Presentación (esta
categoría debe ser
calificada por el/la
docente)
La presentación del
portafolio contiene:
-Carátula
-Las actividades de
cierre están
desarrolladas
completas y de
acuerdo a las órdenes
especificadas en cada
asignatura.
-Está ordenado y
limpio.
Falta alguno de estos
elementos:
-Carátula
- Las actividades de
cierre están
desarrolladas
completas y de acuerdo
a las órdenes
especificadas en cada
asignatura.
-Está ordenado y
limpio.
Faltan dos de estos
elementos:
-Carátula
- Las actividades de
cierre están
desarrolladas
completas y de
acuerdo a las órdenes
especificadas en cada
asignatura.
-Está ordenado y
limpio.
No contiene ninguno de
estos elementos:
- Carátula
- Las actividades de
cierre están
desarrolladas completas
y de acuerdo a las
órdenes especificadas en
cada asignatura.
-Está ordenado y limpio.
5 4 3 2
Contenido (esta
categoría debe ser
calificada por el/la
docente)
El/la estudiante
presenta las
actividades
correspondientesal
proyecto,
desarrolladasde
forma correcta,
completa, organizada
según formato
especificado por la
Institución.
El/la estudiante
presenta al menos tres
actividades
correspondientes al
proyecto,realizadas de
forma correcta y
completa.
El/la estudiante
presenta al menos
dos actividades
correspondientes al
proyecto,de forma
correcta y completa.
El/la estudiante
presenta al menos una
actividad
correspondiente al
proyecto,de forma
correcta y completa.
 Marque con un visto en el recuadro que se encuentra debajo de cada calificación;
elija una calificación por cada aspecto.
ASPECTOS QUE EVALUAR 1 0,75 0,50 0
Presentación (esta categoría debe ser
calificada por el/la docente)
5 4 3 2
Contenido (esta categoría debe ser calificada
por el/la docente)
Total sobre 6 puntos
Guia de recursos_digitales_ingles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticFrancisco José
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajesmirthacj
 
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACIONPERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACIONEuler
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajesmirthacj
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017U.E.N "14 de Febrero"
 
Implementar estrategias para evitar la deserción universitaria
Implementar estrategias para evitar la deserción universitariaImplementar estrategias para evitar la deserción universitaria
Implementar estrategias para evitar la deserción universitariaolga alicia davila sanchez
 
Plan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. iPlan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. imarisol piña
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iggrevillad
 
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)marisol piña
 
Actividad 1.2 modelo de acreditación para programas de estudios
Actividad 1.2 modelo de acreditación para programas de estudiosActividad 1.2 modelo de acreditación para programas de estudios
Actividad 1.2 modelo de acreditación para programas de estudiosJosé LOZA De Los Santos
 
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)pao428
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 

La actualidad más candente (20)

Fp124 da-esp trabajo-ex
Fp124 da-esp trabajo-exFp124 da-esp trabajo-ex
Fp124 da-esp trabajo-ex
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
 
P.c. a. matematica 1 bgu
P.c. a.  matematica 1 bguP.c. a.  matematica 1 bgu
P.c. a. matematica 1 bgu
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACIONPERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Taller de proyectos terapia 2016 i
Taller de proyectos terapia 2016 iTaller de proyectos terapia 2016 i
Taller de proyectos terapia 2016 i
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
 
Implementar estrategias para evitar la deserción universitaria
Implementar estrategias para evitar la deserción universitariaImplementar estrategias para evitar la deserción universitaria
Implementar estrategias para evitar la deserción universitaria
 
Plan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. iPlan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. i
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
 
Calculo II
Calculo IICalculo II
Calculo II
 
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
 
Taller de proyectos laboratorio 2016 i
Taller de proyectos laboratorio 2016 iTaller de proyectos laboratorio 2016 i
Taller de proyectos laboratorio 2016 i
 
Actividad 1.2 modelo de acreditación para programas de estudios
Actividad 1.2 modelo de acreditación para programas de estudiosActividad 1.2 modelo de acreditación para programas de estudios
Actividad 1.2 modelo de acreditación para programas de estudios
 
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)
22 04 2013 800 ii per guia exploración voc. (1)
 
Taller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 iTaller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 i
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
30 5
30 530 5
30 5
 

Similar a Guia de recursos_digitales_ingles

Guia de recursos_digitales_historia
Guia de recursos_digitales_historiaGuia de recursos_digitales_historia
Guia de recursos_digitales_historiaCristoferS1
 
Guia de recursos_digitales_dibujo_tecnico_mecanico
Guia de recursos_digitales_dibujo_tecnico_mecanicoGuia de recursos_digitales_dibujo_tecnico_mecanico
Guia de recursos_digitales_dibujo_tecnico_mecanicoCristoferS1
 
Guia de recursos_digitales_biologia
Guia de recursos_digitales_biologiaGuia de recursos_digitales_biologia
Guia de recursos_digitales_biologiaCristoferS1
 
Guia de recursos_digitales_mecanizado_por_arranque_viruta
Guia de recursos_digitales_mecanizado_por_arranque_virutaGuia de recursos_digitales_mecanizado_por_arranque_viruta
Guia de recursos_digitales_mecanizado_por_arranque_virutaCristoferS1
 
Guia de recursos_digitales_mate
Guia de recursos_digitales_mateGuia de recursos_digitales_mate
Guia de recursos_digitales_mateCristoferS1
 
Guia de recursos_digitales_soldadura
Guia de recursos_digitales_soldaduraGuia de recursos_digitales_soldadura
Guia de recursos_digitales_soldaduraCristoferS1
 
Guia de recursos_digitales_educacion_fisica
Guia de recursos_digitales_educacion_fisicaGuia de recursos_digitales_educacion_fisica
Guia de recursos_digitales_educacion_fisicaCristoferS1
 
Guia de recursos_digitale
Guia de recursos_digitaleGuia de recursos_digitale
Guia de recursos_digitaleCristoferS1
 
Recursos digitales proyecto_no4
Recursos digitales proyecto_no4Recursos digitales proyecto_no4
Recursos digitales proyecto_no4AntonyGuaraca
 
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.JenniferMishell1
 
Portafolio de motores de combustion interna
Portafolio de motores de combustion internaPortafolio de motores de combustion interna
Portafolio de motores de combustion internaLeslyPeaAlarcon
 
Guia de recuso digital
Guia de  recuso digital Guia de  recuso digital
Guia de recuso digital anthony german
 
Guia de recurso 2 parcial 1 c1
Guia de recurso 2 parcial 1  c1Guia de recurso 2 parcial 1  c1
Guia de recurso 2 parcial 1 c1MichaelTonato
 
Guia de recuso digital
Guia de  recuso digital Guia de  recuso digital
Guia de recuso digital anthony german
 
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2valentina Sánchez
 

Similar a Guia de recursos_digitales_ingles (20)

Guia de recursos_digitales_historia
Guia de recursos_digitales_historiaGuia de recursos_digitales_historia
Guia de recursos_digitales_historia
 
Guia de recursos_digitales_dibujo_tecnico_mecanico
Guia de recursos_digitales_dibujo_tecnico_mecanicoGuia de recursos_digitales_dibujo_tecnico_mecanico
Guia de recursos_digitales_dibujo_tecnico_mecanico
 
Guia de recursos_digitales_biologia
Guia de recursos_digitales_biologiaGuia de recursos_digitales_biologia
Guia de recursos_digitales_biologia
 
Guia de recursos_digitales_mecanizado_por_arranque_viruta
Guia de recursos_digitales_mecanizado_por_arranque_virutaGuia de recursos_digitales_mecanizado_por_arranque_viruta
Guia de recursos_digitales_mecanizado_por_arranque_viruta
 
Guia de recursos_digitales_mate
Guia de recursos_digitales_mateGuia de recursos_digitales_mate
Guia de recursos_digitales_mate
 
Guia de recursos_digitales_soldadura
Guia de recursos_digitales_soldaduraGuia de recursos_digitales_soldadura
Guia de recursos_digitales_soldadura
 
Guia de recursos_digitales_educacion_fisica
Guia de recursos_digitales_educacion_fisicaGuia de recursos_digitales_educacion_fisica
Guia de recursos_digitales_educacion_fisica
 
Guia de recursos_digitale
Guia de recursos_digitaleGuia de recursos_digitale
Guia de recursos_digitale
 
Recursos digitales proyecto_no4
Recursos digitales proyecto_no4Recursos digitales proyecto_no4
Recursos digitales proyecto_no4
 
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
 
Portafoliio de mate
Portafoliio de matePortafoliio de mate
Portafoliio de mate
 
Portafolio de motores de combustion interna
Portafolio de motores de combustion internaPortafolio de motores de combustion interna
Portafolio de motores de combustion interna
 
Guia de recuso digital
Guia de  recuso digital Guia de  recuso digital
Guia de recuso digital
 
Portafolio parcial 2 física
Portafolio parcial 2 física Portafolio parcial 2 física
Portafolio parcial 2 física
 
2014 1 lineamientos proyecto integrador
2014 1 lineamientos proyecto integrador2014 1 lineamientos proyecto integrador
2014 1 lineamientos proyecto integrador
 
Portafolio parcial 2 química
Portafolio parcial 2 químicaPortafolio parcial 2 química
Portafolio parcial 2 química
 
Guia de recurso 2 parcial 1 c1
Guia de recurso 2 parcial 1  c1Guia de recurso 2 parcial 1  c1
Guia de recurso 2 parcial 1 c1
 
Guia de recuso digital
Guia de  recuso digital Guia de  recuso digital
Guia de recuso digital
 
Mate2
Mate2Mate2
Mate2
 
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
Formato portafolio proyecto emprendimiento1.2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Guia de recursos_digitales_ingles

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” TEMA GENERAL: Guía de recursos digitales TEMA DEL PROYECTO: Entrelazando conocimientosde la tecnología,la ciencia y el arte a través de herramientasvirtuales, que permiten construir mejorescondiciones de vida. PRODUCTO FINAL: Elaboraruna guía de recursosdigitales haciendo uso de la tecnología, la ciencia y el arte para desarrollardestrezas y habilidades, que permiten construir mejores condicionesde vida. NOMBRE DEL TUTOR: Marco Suntaxi ASIGNATURA: Inglés NOMBRE DEL PROFESOR: Diana Larraga ESTUDIANTE: Cristofer Mateo Salguero Pacheco CURSO: 3ERO. BACHILLERATO PARALELO “D1” ESPECIALIDAD: Mecánica Industrial 2020-2021
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” Dirección: Borbón S29 y Alberto Spencer Teléfonos: 2634-867 2622-725 Telefax: 2843439 E-mail: cole_migueldesantiago@hotmail.com Quito – Ecuador AÑO LECTIVO: 2020-2021 ASIGNATURA: Inglés PROYECTO Nº: 1 GUÍA Nº: 1 TEMA 1: Guía de recursos digitales PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE VIRTUAL (EVIDENCIAS) ACTIVIDAD DE CONSOLIDACION
  • 4.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” Dirección: Borbón S29 y Alberto Spencer Teléfonos: 2634-867 2622-725 Telefax: 2843439 E-mail: cole_migueldesantiago@hotmail.com Quito – Ecuador AÑO LECTIVO: 2020-2021 ASIGNATURA: Inglés PROYECTO Nº: 1 GUÍA Nº: 1 TEMA 2: Guía de recursos digitales PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE VIRTUAL (EVIDENCIAS) ACTIVIDAD DE CONSOLIDACION
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” Dirección: Borbón S29 y Alberto Spencer Teléfonos: 2634-867 2622-725 Telefax: 2843439 E-mail: cole_migueldesantiago@hotmail.com Quito – Ecuador AÑO LECTIVO: 2020-2021 ASIGNATURA: Inglés PROYECTO Nº: 1 GUÍA Nº: 1 TEMA 3: Guía de recursos digitales PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE VIRTUAL (EVIDENCIAS) ACTIVIDAD DE CONSOLIDACION LINK: https://www.canva.com/design/DAERnwwOxxg/_7hlicQxjZFqtGiUtarJGA/view?utm_content=DAERnwwOxxg&utm _campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” Dirección: Borbón S29 y Alberto Spencer Teléfonos: 2634-867 2622- 725 Telefax: 2843439 E-mail: cole_migueldesantiago@hotmail.com Quito – Ecuador AÑO LECTIVO: 2020-2021 ASIGNATURA: Inglés PROYECTO 2 TEMA 1: Notas PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE VIRTUAL (EVIDENCIAS) EVALUACIÓN DEL PROCESO Y DEL PRODUCTO
  • 8. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. “Miguel de Santiago” NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Cristofer Mateo Salguero Pacheco NOMBRE DEL REPRESENTANTE : Jaime Rubén Salguero CURSO: 3roD FECHA: 16/11/2020 CALIFICACIÓN PADRE DE FAMILIA ASPECTOS QUE EVALUAR 0,50 0,30 0,15 0 Participación (esta categoría debe ser calificada por la familia del/la estudiante) Demostró responsabilidad, orden y aseo al realizar sus tareas durante todo el tiempo. Demostró responsabilidad, orden y aseo al realizar sus tareas durante la mayoría del tiempo. Demostró responsabilidad, orden y aseo al realizar sus tareas durante poco tiempo. No Demostró responsabilidad,orden y aseo al realizar sus tareas durante este tiempo. 0,50 0,30 0,15 0 Comportamiento (esta categoría debe ser calificada porla familia del/la estudiante) Organiza su tiempo mediante un cronograma de trabajo para el desarrollo de tareas o actividadesde aprendizaje. Demostrando actitud y predisposición positiva. Cumple frecuentemente con el horario o cronograma de trabajo de manera puntual. Demuestra frecuentemente actitud y predisposición positiva Cumple parcialmente con el horario o cronograma de trabajo de manera puntual. Demuestra parcialmente actitud y predisposición positiva No cumple con el horario o cronograma de trabajo de manera puntual.  Marque con un visto en el recuadro que se encuentra debajo de cada calificación; elija una calificación por cada aspecto. ASPECTOS QUE EVALUAR 0,50 0,30 0,15 0 Participación (esta categoría debe ser calificada por la familia del/la estudiante) 0,50 0,30 0,15 0 Comportamiento (esta categoría debe ser calificada por la familia del/la estudiante) NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. “Miguel de Santiago”
  • 9. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Cristofer Mateo Salguero Pacheco NOMBRE DEL DOCENTE: Diana Larraga CURSO: 3roD FECHA: 16/11/2020 CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN DEL PORTAFOLIO POR PARTE DEL DOCENTE ASPECTOS QUE EVALUAR 1 0,75 0,50 0 Presentación (esta categoría debe ser calificada por el/la docente) La presentación del portafolio contiene: -Carátula -Las actividades de cierre están desarrolladas completas y de acuerdo a las órdenes especificadas en cada asignatura. -Está ordenado y limpio. Falta alguno de estos elementos: -Carátula - Las actividades de cierre están desarrolladas completas y de acuerdo a las órdenes especificadas en cada asignatura. -Está ordenado y limpio. Faltan dos de estos elementos: -Carátula - Las actividades de cierre están desarrolladas completas y de acuerdo a las órdenes especificadas en cada asignatura. -Está ordenado y limpio. No contiene ninguno de estos elementos: - Carátula - Las actividades de cierre están desarrolladas completas y de acuerdo a las órdenes especificadas en cada asignatura. -Está ordenado y limpio. 5 4 3 2 Contenido (esta categoría debe ser calificada por el/la docente) El/la estudiante presenta las actividades correspondientesal proyecto, desarrolladasde forma correcta, completa, organizada según formato especificado por la Institución. El/la estudiante presenta al menos tres actividades correspondientes al proyecto,realizadas de forma correcta y completa. El/la estudiante presenta al menos dos actividades correspondientes al proyecto,de forma correcta y completa. El/la estudiante presenta al menos una actividad correspondiente al proyecto,de forma correcta y completa.  Marque con un visto en el recuadro que se encuentra debajo de cada calificación; elija una calificación por cada aspecto. ASPECTOS QUE EVALUAR 1 0,75 0,50 0 Presentación (esta categoría debe ser calificada por el/la docente) 5 4 3 2 Contenido (esta categoría debe ser calificada por el/la docente) Total sobre 6 puntos