SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
Juego de mesa en el que se incorpora también recursos audio-visuales.
‘THE WINTER’
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Nuestra unidad didáctica tiene como tema el invierno. Las asignaturas que se
muestran en esta Unidad Didáctica son: Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales
Ciencias Naturales e Inglés. Nosotras vamos a centrarnos en la asignatura de Inglés
y vamos a utilizar como recurso didáctico un trivial.
a) ¿A quién se dirige?
Va dirigida a la clase de 5º de primaria del colegio C.E.I.P. Nuestra Señora de la
Paz.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad la hemos diseñado para utilizarla una vez finalizada la unidad
didáctica. Los niños repasarán el tema con ayuda de estas actividades.
c) ¿Qué se pretende?
En esta actividad queremos que los niños aprendan mediante el juego, de
una manera más lúdica y más llamativa y por eso hemos preparado un prezi
antes del examen para reforzar sus conocimientos previos sobre este tema.
● Objetivos
- Adquirir conocimientos relacionados con el invierno.
- Colaborar con sus iguales.
- Reforzar los contenidos adquiridos en clase.
- Fomentar el trabajo cooperativo en el aula.
- Llevar a cabo actividades lúdicas con el alumnado.
- Promover el juego en el aula.
- Identificar en que el alumnado sepa traducir palabras en inglés
sobre el invierno.
● Contenidos
➢ Contenidos conceptuales
- Comprobar que el alumno ha adquirido los contenidos
básicos sobre el invierno.
- Fomentar la lectoescritura a través de un juego
(crucigrama).
- Confirmar que el alumnado sabe utilizar gramática y
vocabulario en inglés.
➢ Contenido procedimentales
- Fomentar la lectoescritura y el habla inglesa.
- Provocar en el alumnado el gusto por el juego lúdico.
- Promover la toma de decisiones individuales por parte de los alumnos.
➢ Contenido actitudinales
- Crear toma de conciencia por parte del alumno sobre los distintos
acontecimientos que se desarrolla en el invierno.
- Respetar el turno de palabra, opiniones, y trabajo de todos los compañeros.
d) ¿ Cómo lo utilizaremos ?
Lo utilizaremos para reforzar los conceptos después de cada tema y profundizar en ello una
vez acabado la unidad didáctica.
2. Selección del medio tic.
a) Identificación​ ​: prezi.
En la imagen nº1 podemos observar el panel principal del Prezi, en el que
encontramos las cuatro actividades que los alumnos deberán realizar.
Imagen 1
En la imagen nº 2, podemos ver la explicación de la primera actividad. Posteriormente,
tenemos la posibilidad de pinchar para poder realizarla
​Imagen 2
La imagen nº 3 consiste en la realización de la actividad 1.
Imagen 3
En la imagen nº 4 podemos ver la explicación de la segunda actividad. Al lado tenemos la
posibilidad de pinchar para poder realizarla .
​Imagen 4
La imagen nº 5 consiste en la realización de la actividad 2.
Imagen 5
En la imagen nº 6 podemos ver la explicación de la tercera actividad. A la derecha
encontramos un botón de inicio para empezar la actividad.
Imagen 6
La imagen nº 7 consiste en la realización de la actividad 3.
Imagen 7
En la imagen nº 8 podemos ver la explicación de la cuarta actividad. Posteriormente
podemos pinchar para realizar dicha actividad.
Imagen 8
La imagen nº 9 consiste en la realización de la actividad 4.
Imagen 9
b) ​Características
A continuación determinaremos las posibilidades que presenta nuestro juego haciendo un
uso adecuado de él y siguiendo las reglas establecidas.
- Permitir promover la cooperación y participación.
- Permite captar la atención por la forma de haber presentado los contenidos, de
forma divertida y amena y no habernos basado únicamente en el libro de texto.
- Permite que exista un feedback (lluvia de ideas, ejemplos para aclarar los conceptos
por parte del alumno, hacer preguntas directas al alumnado mediante el juego).
Además podemos hablar de las posibles limitaciones:
- Los alumnos podrían distraerse, aprovechar para charlar con los compañeros y no
estar centrados en los contenidos.
- Los docentes para realizar este tipo de medio, además de otros, deben estar
formados.
3. Actividades a realizar.
a) Antes de la aplicación del medio TIC.
Primero le pondremos la presentación didáctica a los niños y le explicaremos en qué
consiste la tarea. A continuación cada uno cogerá su portátil para ver la presentación
didáctica y resolver las actividades propuestas en esta: Crucigrama, une con flechas,
completa la frase y ordena las palabras. El/La Profesora estará pendiente de los alumnos
para poder resolverle las dudas que tengan.
Durante la unidad didáctica hemos trabajado estas actividades que más tarde se podrán
volver a realizar.
b) Durante la aplicación del medio TIC.
A continuación explicaremos en este apartado cómo y qué conceptos iremos desarrollando
durante la puesta en marcha del medio TIC que hemos elaborado.
La actividad consiste en una presentación didáctica que hemos elaborado con un prezi. Las
actividades propuestas son: Crucigrama, une con flechas, completa la frase y ordena las
palabras. Las palabras y contenido están sacadas de las actividades previas que se
realizaron con los alumnos, para que desde un principio se sientan implicados en la
presentación.
La presentación tendrá un tiempo de 30 minutos, conforme los niños vayan acabando se les
dará el tiempo que han tardado y el número de errores y aciertos que han tenido. Sobre el
tiempo y los aciertos se les dará una puntuación.
c) Después de la aplicación del medio TIC
Una vez los alumnos hayan terminado las distintas actividades propuestas de la
presentación didáctica, se verán las puntuaciones. Según estas tendrán que volver a repetir
la presentación o podrán ponerse en grupo con sus compañeros para ver en lo que han
fallado cada uno y comentar las diferentes respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo SemanticoMar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo Semanticovilereta
 
Sesion de aprendizaje de Gina
Sesion  de aprendizaje de GinaSesion  de aprendizaje de Gina
Sesion de aprendizaje de Gina
Gipao Ureña
 
Informe final agosto 1º primaria (web)
Informe final agosto 1º primaria (web)Informe final agosto 1º primaria (web)
Informe final agosto 1º primaria (web)
NovaPrime4
 
Planeacion ingles
Planeacion ingles Planeacion ingles
Planeacion ingles
danytics
 
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeSesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Daissy Bibiana Ospina
 
Lesson plan # 2 ( occupations) 4° grade
Lesson plan # 2 ( occupations) 4° gradeLesson plan # 2 ( occupations) 4° grade
Lesson plan # 2 ( occupations) 4° grade
Jaime Diaz
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Poweer tic
Poweer ticPoweer tic
Sesion matematica-tic
Sesion matematica-ticSesion matematica-tic
Sesion matematica-tic
Yeny Trinidad
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clasejkrls
 
Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Medios de imagen fija no proyectables
Medios de imagen fija no proyectablesMedios de imagen fija no proyectables
Medios de imagen fija no proyectablesclaudilaur
 
Planificacion tecnologìa 1° básico
Planificacion tecnologìa 1° básicoPlanificacion tecnologìa 1° básico
Planificacion tecnologìa 1° básico
Maria Miranda
 
Clase para weclass equipo rojo 4
Clase para weclass equipo rojo 4Clase para weclass equipo rojo 4
Clase para weclass equipo rojo 4
yanine herrera vargas
 
Sesión para agrupación
Sesión para agrupación Sesión para agrupación
Sesión para agrupación
Jésica Medina Villaverde
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
Kareen Constanza
 
Objects of the class
Objects of the classObjects of the class
Objects of the class
aleja1299
 
Sesión con weclass grupo 3
Sesión con weclass  grupo 3Sesión con weclass  grupo 3
Sesión con weclass grupo 3
yanine herrera vargas
 

La actualidad más candente (19)

Mar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo SemanticoMar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo Semantico
 
Sesion de aprendizaje de Gina
Sesion  de aprendizaje de GinaSesion  de aprendizaje de Gina
Sesion de aprendizaje de Gina
 
Informe final agosto 1º primaria (web)
Informe final agosto 1º primaria (web)Informe final agosto 1º primaria (web)
Informe final agosto 1º primaria (web)
 
Planeacion ingles
Planeacion ingles Planeacion ingles
Planeacion ingles
 
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeSesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
 
Lesson plan # 2 ( occupations) 4° grade
Lesson plan # 2 ( occupations) 4° gradeLesson plan # 2 ( occupations) 4° grade
Lesson plan # 2 ( occupations) 4° grade
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Poweer tic
Poweer ticPoweer tic
Poweer tic
 
Sesion matematica-tic
Sesion matematica-ticSesion matematica-tic
Sesion matematica-tic
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01
 
Medios de imagen fija no proyectables
Medios de imagen fija no proyectablesMedios de imagen fija no proyectables
Medios de imagen fija no proyectables
 
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROSUNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
 
Planificacion tecnologìa 1° básico
Planificacion tecnologìa 1° básicoPlanificacion tecnologìa 1° básico
Planificacion tecnologìa 1° básico
 
Clase para weclass equipo rojo 4
Clase para weclass equipo rojo 4Clase para weclass equipo rojo 4
Clase para weclass equipo rojo 4
 
Sesión para agrupación
Sesión para agrupación Sesión para agrupación
Sesión para agrupación
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
 
Objects of the class
Objects of the classObjects of the class
Objects of the class
 
Sesión con weclass grupo 3
Sesión con weclass  grupo 3Sesión con weclass  grupo 3
Sesión con weclass grupo 3
 

Similar a Guia didactica 2

Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
Grupo7TIC
 
Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
rubenramos105
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Guía didáctica cómic
Guía didáctica cómicGuía didáctica cómic
Guía didáctica cómic
Pimama
 
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
alpatsis
 
Tic
TicTic
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
alpatsis
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
jomatejomate
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
jomatejomate
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
jomatejomate
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Rocio Pérez Arjona
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
mariaclaudiamartin
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
luismiguelsfc75
 
M tic 2
M tic 2M tic 2
M tic 2
lamafana
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
segihus
 

Similar a Guia didactica 2 (20)

Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
 
Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Guía didáctica cómic
Guía didáctica cómicGuía didáctica cómic
Guía didáctica cómic
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
 
Tic
TicTic
Tic
 
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Ficha definitiva
Ficha definitivaFicha definitiva
Ficha definitiva
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
M tic 2
M tic 2M tic 2
M tic 2
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
 

Más de Apira9

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Apira9
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
Apira9
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Apira9
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
Apira9
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
Apira9
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
Apira9
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Apira9
 
Caracterisitcas Guión
Caracterisitcas GuiónCaracterisitcas Guión
Caracterisitcas Guión
Apira9
 
Caracteristicas pdf final
Caracteristicas pdf finalCaracteristicas pdf final
Caracteristicas pdf final
Apira9
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Apira9
 
Apira
ApiraApira
Apira
Apira9
 

Más de Apira9 (11)

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Caracterisitcas Guión
Caracterisitcas GuiónCaracterisitcas Guión
Caracterisitcas Guión
 
Caracteristicas pdf final
Caracteristicas pdf finalCaracteristicas pdf final
Caracteristicas pdf final
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Apira
ApiraApira
Apira
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Guia didactica 2

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Juego de mesa en el que se incorpora también recursos audio-visuales. ‘THE WINTER’ 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Nuestra unidad didáctica tiene como tema el invierno. Las asignaturas que se muestran en esta Unidad Didáctica son: Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales Ciencias Naturales e Inglés. Nosotras vamos a centrarnos en la asignatura de Inglés y vamos a utilizar como recurso didáctico un trivial. a) ¿A quién se dirige? Va dirigida a la clase de 5º de primaria del colegio C.E.I.P. Nuestra Señora de la Paz. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad la hemos diseñado para utilizarla una vez finalizada la unidad didáctica. Los niños repasarán el tema con ayuda de estas actividades. c) ¿Qué se pretende? En esta actividad queremos que los niños aprendan mediante el juego, de una manera más lúdica y más llamativa y por eso hemos preparado un prezi antes del examen para reforzar sus conocimientos previos sobre este tema. ● Objetivos - Adquirir conocimientos relacionados con el invierno. - Colaborar con sus iguales. - Reforzar los contenidos adquiridos en clase. - Fomentar el trabajo cooperativo en el aula. - Llevar a cabo actividades lúdicas con el alumnado. - Promover el juego en el aula. - Identificar en que el alumnado sepa traducir palabras en inglés sobre el invierno. ● Contenidos ➢ Contenidos conceptuales - Comprobar que el alumno ha adquirido los contenidos básicos sobre el invierno. - Fomentar la lectoescritura a través de un juego (crucigrama). - Confirmar que el alumnado sabe utilizar gramática y vocabulario en inglés. ➢ Contenido procedimentales - Fomentar la lectoescritura y el habla inglesa.
  • 2. - Provocar en el alumnado el gusto por el juego lúdico. - Promover la toma de decisiones individuales por parte de los alumnos. ➢ Contenido actitudinales - Crear toma de conciencia por parte del alumno sobre los distintos acontecimientos que se desarrolla en el invierno. - Respetar el turno de palabra, opiniones, y trabajo de todos los compañeros. d) ¿ Cómo lo utilizaremos ? Lo utilizaremos para reforzar los conceptos después de cada tema y profundizar en ello una vez acabado la unidad didáctica. 2. Selección del medio tic. a) Identificación​ ​: prezi. En la imagen nº1 podemos observar el panel principal del Prezi, en el que encontramos las cuatro actividades que los alumnos deberán realizar. Imagen 1
  • 3. En la imagen nº 2, podemos ver la explicación de la primera actividad. Posteriormente, tenemos la posibilidad de pinchar para poder realizarla ​Imagen 2 La imagen nº 3 consiste en la realización de la actividad 1.
  • 4. Imagen 3 En la imagen nº 4 podemos ver la explicación de la segunda actividad. Al lado tenemos la posibilidad de pinchar para poder realizarla . ​Imagen 4 La imagen nº 5 consiste en la realización de la actividad 2. Imagen 5
  • 5. En la imagen nº 6 podemos ver la explicación de la tercera actividad. A la derecha encontramos un botón de inicio para empezar la actividad. Imagen 6 La imagen nº 7 consiste en la realización de la actividad 3.
  • 6. Imagen 7 En la imagen nº 8 podemos ver la explicación de la cuarta actividad. Posteriormente podemos pinchar para realizar dicha actividad. Imagen 8
  • 7. La imagen nº 9 consiste en la realización de la actividad 4. Imagen 9 b) ​Características A continuación determinaremos las posibilidades que presenta nuestro juego haciendo un uso adecuado de él y siguiendo las reglas establecidas. - Permitir promover la cooperación y participación. - Permite captar la atención por la forma de haber presentado los contenidos, de forma divertida y amena y no habernos basado únicamente en el libro de texto. - Permite que exista un feedback (lluvia de ideas, ejemplos para aclarar los conceptos por parte del alumno, hacer preguntas directas al alumnado mediante el juego). Además podemos hablar de las posibles limitaciones: - Los alumnos podrían distraerse, aprovechar para charlar con los compañeros y no estar centrados en los contenidos. - Los docentes para realizar este tipo de medio, además de otros, deben estar formados. 3. Actividades a realizar. a) Antes de la aplicación del medio TIC. Primero le pondremos la presentación didáctica a los niños y le explicaremos en qué consiste la tarea. A continuación cada uno cogerá su portátil para ver la presentación didáctica y resolver las actividades propuestas en esta: Crucigrama, une con flechas,
  • 8. completa la frase y ordena las palabras. El/La Profesora estará pendiente de los alumnos para poder resolverle las dudas que tengan. Durante la unidad didáctica hemos trabajado estas actividades que más tarde se podrán volver a realizar. b) Durante la aplicación del medio TIC. A continuación explicaremos en este apartado cómo y qué conceptos iremos desarrollando durante la puesta en marcha del medio TIC que hemos elaborado. La actividad consiste en una presentación didáctica que hemos elaborado con un prezi. Las actividades propuestas son: Crucigrama, une con flechas, completa la frase y ordena las palabras. Las palabras y contenido están sacadas de las actividades previas que se realizaron con los alumnos, para que desde un principio se sientan implicados en la presentación. La presentación tendrá un tiempo de 30 minutos, conforme los niños vayan acabando se les dará el tiempo que han tardado y el número de errores y aciertos que han tenido. Sobre el tiempo y los aciertos se les dará una puntuación. c) Después de la aplicación del medio TIC Una vez los alumnos hayan terminado las distintas actividades propuestas de la presentación didáctica, se verán las puntuaciones. Según estas tendrán que volver a repetir la presentación o podrán ponerse en grupo con sus compañeros para ver en lo que han fallado cada uno y comentar las diferentes respuestas.