SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION DE CONTENIDOS 1
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DIDACTICA DE MEDIOS TIC
Guion de contenidos
4.2 Principios para la selección y utilización didáctica de medios
TIC
4.2.1 Principios parala seleccióndidácticade medios TIC.
Entre los criterios más significativos que podemos considerar para seleccionar
didácticamente un medio TIC, destacamos los siguientes:
4.2.1.1. Objetivos y contenidos.
La selección de los medios digitales y tecnológicos debe tener en cuenta los objetivos y
contenidos que se desean alcanzar y transmitir, para poder de esta manera optimizar los
resultados y culminar con un alto índice de aprendizaje de los alumnos.
4.2.1.2. Interés y motivación hacia la herramienta.
Las predisposiciones que el alumno y el profesor tengan sobre las TIC condicionan los
resultados.Esimportante que,tantolosdocentescomolosalumnos visualicenlasventajasque
les ofrecen las TIC para que así tengan una motivación y buena actitud para querer usarlas, lo
que permitirá que los resultados obtenidos sean más positivos.
4.2.1.3. Características del receptor.
Hay que tenerencuentalas característicasde losreceptores:suedad,sunivelsociocultural
ydesarrollocognitivoolastecnologíasalasque tienenacceso,parapoderlimitarsuusoypoder
adaptar el contenido que en ellas se propone para conseguir una mayor adquisición de
contenidosyconceptosen los alumnos.Por ejemplo,hayque adaptar el tipo de tareas que se
proponeny tambiénel tipode lenguaje oel formato que se utilizadependiendode el curso,el
ciclo y la etapa en la que se encuentren los alumnos.
4.2.1.4. Contexto instruccional y físico.
Se debe tenerencuentalaestructuradel contextoinstitucional yfísico,yaque puedeinfluir
de manera condicionante en los resultados obtenidos.
4.2.1.5. Diferencias cognitivas entre los alumnos.
Cada alumno es completamente diferente y hay algunos que adquieren los conceptos de
unaformamásrápidaque otros,lo que puededificultar,enciertoscasos, lainsercióndel medio
digital en el aula, además de condicionar los resultados que se puedan obtener en el aula.
GUION DE CONTENIDOS 2
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DIDACTICA DE MEDIOS TIC
4.2.1.6. Intervención directa del alumno.
La inserción de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje necesitanque el alumno
tenga una intervención directa con el medio para facilitar la adquisición de los contenidos y
conceptos que se proponen.
4.2.1.7. Características técnicas y sémicas.
Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar medios didácticos TIC son
las características del medio (tanto técnicas como sémicas), además de los parámetros de
calidad, haciendo hincapié en ellos para seleccionar los medios más adecuados.
4.2.1.8. Participación del profesorado y alumnado.
Al seleccionar un medio didáctico digital para el aula hay que tener en cuenta el nivel de
participacióny de interacción del mismoconel alumnoyeldocente,pararealizarasíunmétodo
de enseñanza-aprendizaje más activo y participativo en la construcción de los mensajes.
4.2.1.9. Transmisión de información y valores.
A la hora de elegir entre varios medios TIC debemos tener en cuenta que estos no solo
transmiten información y contenidos a los alumnos, sino también valores. Por ello debemos
analizar a fondo el recurso que se vaya a utilizar en el aula, para intentar sacar todo el
rendimiento posible del mismo.
4.2.1.10. Facilidad en el manejo y versatilidad en los usos.
Es imprescindible que el medio digital elegido sea sencillo y fácil de utilizar, tanto por los
docentescomoporlosalumnos,ademásdeintentar exprimiral máximoeste recurso contodos
lostiposde aplicacionesdidácticasque se puedanobtenerde él ocualquierotrousoque pueda
ser aplicado en el aula.
4.2.1.11. Complementariedad.
Enlamedidade loposible,debemosseleccionarrecursosTICque puedancomplementarse,
relacionarse, interaccionar o interactuar con otros, para así facilitar la comprensión del nuevo
medio y, por tanto, facilitar la nueva adquisición de conceptos y contenidos de los alumnos.
GUION DE CONTENIDOS 3
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DIDACTICA DE MEDIOS TIC
Estos principios se establecen para realizar un análisis exhaustivo antes de elegir un
método,yaque no solohayque pensaren lautilidadoversatilidaddel recurso,si notambiéna
quiénestádirigido,cómolo vamos a usar y qué intencionestenemosal usarlo.Es por esoque
laselecciónde unoovariosde ellos nosolotendráencuentalas posibilidadestecnológicas del
mismo, sino que tambiéndebemosanalizar losmétodos, técnicas, relaciones del profesor con
el alumno, el medio y el estudiante y del estudiante con los mismos.
4.2.2 Principios para la utilización didáctica de medios TIC.
Entre los criterios más significativos que podemos considerar para utilizar
didácticamente un medio TIC, destacamos los siguientes:
4.2.2.1. Justificación de su uso.
Cualquier tipo de medio que utilicemos en el aula es solo un recurso didáctico, que nos
ayuda en el alcance los objetivos y contenidos, pero teniendo en cuenta que el proyecto
didáctico que se lleve acabo justifiquesuuso,sindiferenciacióndelmediodigital que estemos
usando, ya sea muy complejo o relativamente sencillo.
4.2.2.2. El aprendizaje no depende del medio.
Que un alumnoadquieraunconcepto oun conocimientode formasignificativa nodepende
del medio que estemos utilizando, sino de cómo utilicemos ese medio, es decir, de las
estrategias y técnicas que consigamos aplicar sobre el recurso TIC.
4.2.2.3. El profesor es una pieza imprescindible en el proceso.
El docente es el que determinael recurso que se va a utilizarenel aulapara el procesode
enseñanza-aprendizaje, ya que con su actitud y motivación ante los medios digitaleshace que
se puedaobtenerunmejorresultado.Esporesoque el profesoresunelementoimprescindible
e importante en este proceso.
4.2.2.4 Características externas del medio.
No solo debemos tener en cuenta qué medio vamos a incluir en el aula, sino a quién va
dirigido, para qué vamos a usarlo y que objetivos pretendemos alcanzar con este recurso.
GUION DE CONTENIDOS 4
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DIDACTICA DE MEDIOS TIC
4.2.2.5. Contexto complejo.
El medio no funciona en el vacío, por lo que debemos tener en cuenta el contexto
psicológico, físico, organizativo, didáctico, funcional, cognitivo o social, entre otros, ya que se
verán condicionados ambos de forma simultánea e interrelacionada (medio-contexto,
contexto-medio).
4.2.2.6. Transformadores de la realidad.
Los medios TIC nunca presentan la realidad, si no que transforman de forma vicaria la
realidad que nos rodea, permitiéndonos más opciones de presentación, ambientación y
utilización.
4.2.2.7. Efectos cognitivos en los receptores.
Debido a su uso, los recursos didácticos digitales desarrollan diferentes habilidades
cognitivas enlosalumnos,graciasa sus sistemasde representaciónya suforma de utilización.
4.2.2.8. Alumno receptor de la información.
El alumno, con sus habilidadescognitivasyactitudes determinarála posible influenciadel
medio, tanto afectiva como psicomotora. Esto se debe a que el alumno no es un procesador
activo de la información, sino que es un receptor activo y consciente de la información que le
es presentada.
4.2.2.9. Medio.
El medio no es solo globalidad, sino que está compuesto de varios agentes internos y
externos: elementos semánticos de organización de los contenidos, sistemas simbólicos, cada
uno (individual o en interacción con los demás) siendo capaz de provocar aprendizajes
generales o específicos.
4.2.2.10. El medio no provoca cambios.
Los cambios que se producenen la educacióno en losprocesosde enseñanza-aprendizaje
nosonprovocadosporlosmediosporsísolos,si noquenecesitanlainfluenciade otrosfactores
y elementos que influyen en estos procesos.
GUION DE CONTENIDOS 5
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DIDACTICA DE MEDIOS TIC
4.2.2.11. “Supermedio”.
No hay medios mejores que otros, ya que su utilidad y sus beneficios depende de la
interacción de otros elementos y factores y de lo que pretendemos conseguir, así como de la
metodología que se aplique sobre ellos, por tanto, podemos afirmar que no existe un
“supermedio” superior a los demás o que sea la solución a todos los problemas planteados.
Como docentesocomo alumnospodemostenerpreferenciaconrespectoa unou otro medio,
pero no significa que estos sean mejores que otros, por lo que es importante que el docente
tengaen cuentalacomplementariedadylainteracciónde losmediosalahora de seleccionary
poner en práctica los nuevos medios digitales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2.4 ensayo maria rebeca_huerta_cruz
Actividad 2.4 ensayo   maria rebeca_huerta_cruzActividad 2.4 ensayo   maria rebeca_huerta_cruz
Actividad 2.4 ensayo maria rebeca_huerta_cruz
Bk Huerta
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
maestria20011
 
Las tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativasLas tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativas
Rodial Dario Silfa Medina
 
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayoJ.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
Bk Huerta
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
ete_archivos
 
Tema nº 9
Tema nº 9Tema nº 9
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicosLa comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
edeciofreitez
 
Act2 mod4
Act2 mod4Act2 mod4
Act2 mod4
feluiscmartinez
 
Utpl recursos didacticos tecnologicos k
Utpl recursos didacticos tecnologicos kUtpl recursos didacticos tecnologicos k
Utpl recursos didacticos tecnologicos k
katyjaya
 
Impacto de la insercion
Impacto de la insercionImpacto de la insercion
Impacto de la insercion
Zora Ines Ruiz Burbano
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogicaCompetencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
mafeco98
 
Plan de Uso del Software
Plan de Uso del SoftwarePlan de Uso del Software
Plan de Uso del Software
Mary Martínez Morales
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogicaCompetencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Allexhandra Gonhithap
 

La actualidad más candente (13)

Actividad 2.4 ensayo maria rebeca_huerta_cruz
Actividad 2.4 ensayo   maria rebeca_huerta_cruzActividad 2.4 ensayo   maria rebeca_huerta_cruz
Actividad 2.4 ensayo maria rebeca_huerta_cruz
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Las tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativasLas tic y sus implicaciones educativas
Las tic y sus implicaciones educativas
 
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayoJ.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Tema nº 9
Tema nº 9Tema nº 9
Tema nº 9
 
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicosLa comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
La comunicacion didactica_en_los_chats_academicos
 
Act2 mod4
Act2 mod4Act2 mod4
Act2 mod4
 
Utpl recursos didacticos tecnologicos k
Utpl recursos didacticos tecnologicos kUtpl recursos didacticos tecnologicos k
Utpl recursos didacticos tecnologicos k
 
Impacto de la insercion
Impacto de la insercionImpacto de la insercion
Impacto de la insercion
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogicaCompetencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
 
Plan de Uso del Software
Plan de Uso del SoftwarePlan de Uso del Software
Plan de Uso del Software
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogicaCompetencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
 

Similar a Principios para la selección y utilización de medios TIC

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
Mytaymedio
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
TICPizarrones
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
Mamen89
 
Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)
MiriamGuzmnDomnguez
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
Mamen89
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilizaciónGuion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
EvaMontaneroRomero
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
elplanti12
 
4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos 4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos
primariamaestras98
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
Principios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdfPrincipios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdf
CarmenVargasVega
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
grupo133
 
G.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacionG.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacion
Marsant3
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
Ppt corregido
Ppt corregidoPpt corregido
Ppt corregido
ElenaAlcalde2
 
4.2.pdf
4.2.pdf4.2.pdf
4.2.pdf
topitotopito
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Grupoticuno
 
4.2 (1).pdf
4.2 (1).pdf4.2 (1).pdf
4.2 (1).pdf
topitotopito
 
Principios selección y utilización
Principios selección y utilizaciónPrincipios selección y utilización
Principios selección y utilización
ticeducacion19
 

Similar a Principios para la selección y utilización de medios TIC (20)

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)Actividad 4 principios (intento 2)
Actividad 4 principios (intento 2)
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilizaciónGuion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
 
4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos 4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdfPrincipios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdf
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
G.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacionG.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacion
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
Ppt corregido
Ppt corregidoPpt corregido
Ppt corregido
 
4.2.pdf
4.2.pdf4.2.pdf
4.2.pdf
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
4.2 (1).pdf
4.2 (1).pdf4.2 (1).pdf
4.2 (1).pdf
 
Principios selección y utilización
Principios selección y utilizaciónPrincipios selección y utilización
Principios selección y utilización
 

Más de TICUniversidaddeSevi

Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
TICUniversidaddeSevi
 
Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
TICUniversidaddeSevi
 
PPT el delfín
PPT el delfínPPT el delfín
PPT el delfín
TICUniversidaddeSevi
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TICPrincipios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitosMitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Tablas tic
Tablas ticTablas tic
Tic corregido
Tic corregido Tic corregido
Tic corregido
TICUniversidaddeSevi
 
Tic
Tic Tic
A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1
TICUniversidaddeSevi
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
TICUniversidaddeSevi
 

Más de TICUniversidaddeSevi (20)

Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
 
Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
 
PPT el delfín
PPT el delfínPPT el delfín
PPT el delfín
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TICPrincipios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitosMitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
 
Tablas tic
Tablas ticTablas tic
Tablas tic
 
Tic corregido
Tic corregido Tic corregido
Tic corregido
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Principios para la selección y utilización de medios TIC

  • 1. GUION DE CONTENIDOS 1 PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DIDACTICA DE MEDIOS TIC Guion de contenidos 4.2 Principios para la selección y utilización didáctica de medios TIC 4.2.1 Principios parala seleccióndidácticade medios TIC. Entre los criterios más significativos que podemos considerar para seleccionar didácticamente un medio TIC, destacamos los siguientes: 4.2.1.1. Objetivos y contenidos. La selección de los medios digitales y tecnológicos debe tener en cuenta los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir, para poder de esta manera optimizar los resultados y culminar con un alto índice de aprendizaje de los alumnos. 4.2.1.2. Interés y motivación hacia la herramienta. Las predisposiciones que el alumno y el profesor tengan sobre las TIC condicionan los resultados.Esimportante que,tantolosdocentescomolosalumnos visualicenlasventajasque les ofrecen las TIC para que así tengan una motivación y buena actitud para querer usarlas, lo que permitirá que los resultados obtenidos sean más positivos. 4.2.1.3. Características del receptor. Hay que tenerencuentalas característicasde losreceptores:suedad,sunivelsociocultural ydesarrollocognitivoolastecnologíasalasque tienenacceso,parapoderlimitarsuusoypoder adaptar el contenido que en ellas se propone para conseguir una mayor adquisición de contenidosyconceptosen los alumnos.Por ejemplo,hayque adaptar el tipo de tareas que se proponeny tambiénel tipode lenguaje oel formato que se utilizadependiendode el curso,el ciclo y la etapa en la que se encuentren los alumnos. 4.2.1.4. Contexto instruccional y físico. Se debe tenerencuentalaestructuradel contextoinstitucional yfísico,yaque puedeinfluir de manera condicionante en los resultados obtenidos. 4.2.1.5. Diferencias cognitivas entre los alumnos. Cada alumno es completamente diferente y hay algunos que adquieren los conceptos de unaformamásrápidaque otros,lo que puededificultar,enciertoscasos, lainsercióndel medio digital en el aula, además de condicionar los resultados que se puedan obtener en el aula.
  • 2. GUION DE CONTENIDOS 2 PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DIDACTICA DE MEDIOS TIC 4.2.1.6. Intervención directa del alumno. La inserción de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje necesitanque el alumno tenga una intervención directa con el medio para facilitar la adquisición de los contenidos y conceptos que se proponen. 4.2.1.7. Características técnicas y sémicas. Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar medios didácticos TIC son las características del medio (tanto técnicas como sémicas), además de los parámetros de calidad, haciendo hincapié en ellos para seleccionar los medios más adecuados. 4.2.1.8. Participación del profesorado y alumnado. Al seleccionar un medio didáctico digital para el aula hay que tener en cuenta el nivel de participacióny de interacción del mismoconel alumnoyeldocente,pararealizarasíunmétodo de enseñanza-aprendizaje más activo y participativo en la construcción de los mensajes. 4.2.1.9. Transmisión de información y valores. A la hora de elegir entre varios medios TIC debemos tener en cuenta que estos no solo transmiten información y contenidos a los alumnos, sino también valores. Por ello debemos analizar a fondo el recurso que se vaya a utilizar en el aula, para intentar sacar todo el rendimiento posible del mismo. 4.2.1.10. Facilidad en el manejo y versatilidad en los usos. Es imprescindible que el medio digital elegido sea sencillo y fácil de utilizar, tanto por los docentescomoporlosalumnos,ademásdeintentar exprimiral máximoeste recurso contodos lostiposde aplicacionesdidácticasque se puedanobtenerde él ocualquierotrousoque pueda ser aplicado en el aula. 4.2.1.11. Complementariedad. Enlamedidade loposible,debemosseleccionarrecursosTICque puedancomplementarse, relacionarse, interaccionar o interactuar con otros, para así facilitar la comprensión del nuevo medio y, por tanto, facilitar la nueva adquisición de conceptos y contenidos de los alumnos.
  • 3. GUION DE CONTENIDOS 3 PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DIDACTICA DE MEDIOS TIC Estos principios se establecen para realizar un análisis exhaustivo antes de elegir un método,yaque no solohayque pensaren lautilidadoversatilidaddel recurso,si notambiéna quiénestádirigido,cómolo vamos a usar y qué intencionestenemosal usarlo.Es por esoque laselecciónde unoovariosde ellos nosolotendráencuentalas posibilidadestecnológicas del mismo, sino que tambiéndebemosanalizar losmétodos, técnicas, relaciones del profesor con el alumno, el medio y el estudiante y del estudiante con los mismos. 4.2.2 Principios para la utilización didáctica de medios TIC. Entre los criterios más significativos que podemos considerar para utilizar didácticamente un medio TIC, destacamos los siguientes: 4.2.2.1. Justificación de su uso. Cualquier tipo de medio que utilicemos en el aula es solo un recurso didáctico, que nos ayuda en el alcance los objetivos y contenidos, pero teniendo en cuenta que el proyecto didáctico que se lleve acabo justifiquesuuso,sindiferenciacióndelmediodigital que estemos usando, ya sea muy complejo o relativamente sencillo. 4.2.2.2. El aprendizaje no depende del medio. Que un alumnoadquieraunconcepto oun conocimientode formasignificativa nodepende del medio que estemos utilizando, sino de cómo utilicemos ese medio, es decir, de las estrategias y técnicas que consigamos aplicar sobre el recurso TIC. 4.2.2.3. El profesor es una pieza imprescindible en el proceso. El docente es el que determinael recurso que se va a utilizarenel aulapara el procesode enseñanza-aprendizaje, ya que con su actitud y motivación ante los medios digitaleshace que se puedaobtenerunmejorresultado.Esporesoque el profesoresunelementoimprescindible e importante en este proceso. 4.2.2.4 Características externas del medio. No solo debemos tener en cuenta qué medio vamos a incluir en el aula, sino a quién va dirigido, para qué vamos a usarlo y que objetivos pretendemos alcanzar con este recurso.
  • 4. GUION DE CONTENIDOS 4 PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DIDACTICA DE MEDIOS TIC 4.2.2.5. Contexto complejo. El medio no funciona en el vacío, por lo que debemos tener en cuenta el contexto psicológico, físico, organizativo, didáctico, funcional, cognitivo o social, entre otros, ya que se verán condicionados ambos de forma simultánea e interrelacionada (medio-contexto, contexto-medio). 4.2.2.6. Transformadores de la realidad. Los medios TIC nunca presentan la realidad, si no que transforman de forma vicaria la realidad que nos rodea, permitiéndonos más opciones de presentación, ambientación y utilización. 4.2.2.7. Efectos cognitivos en los receptores. Debido a su uso, los recursos didácticos digitales desarrollan diferentes habilidades cognitivas enlosalumnos,graciasa sus sistemasde representaciónya suforma de utilización. 4.2.2.8. Alumno receptor de la información. El alumno, con sus habilidadescognitivasyactitudes determinarála posible influenciadel medio, tanto afectiva como psicomotora. Esto se debe a que el alumno no es un procesador activo de la información, sino que es un receptor activo y consciente de la información que le es presentada. 4.2.2.9. Medio. El medio no es solo globalidad, sino que está compuesto de varios agentes internos y externos: elementos semánticos de organización de los contenidos, sistemas simbólicos, cada uno (individual o en interacción con los demás) siendo capaz de provocar aprendizajes generales o específicos. 4.2.2.10. El medio no provoca cambios. Los cambios que se producenen la educacióno en losprocesosde enseñanza-aprendizaje nosonprovocadosporlosmediosporsísolos,si noquenecesitanlainfluenciade otrosfactores y elementos que influyen en estos procesos.
  • 5. GUION DE CONTENIDOS 5 PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DIDACTICA DE MEDIOS TIC 4.2.2.11. “Supermedio”. No hay medios mejores que otros, ya que su utilidad y sus beneficios depende de la interacción de otros elementos y factores y de lo que pretendemos conseguir, así como de la metodología que se aplique sobre ellos, por tanto, podemos afirmar que no existe un “supermedio” superior a los demás o que sea la solución a todos los problemas planteados. Como docentesocomo alumnospodemostenerpreferenciaconrespectoa unou otro medio, pero no significa que estos sean mejores que otros, por lo que es importante que el docente tengaen cuentalacomplementariedadylainteracciónde losmediosalahora de seleccionary poner en práctica los nuevos medios digitales.