SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
CÓMIC. SERGIO Y LA CENA.
¿QUÉ COMEMOS?
1. Propuesta de utilización ¿Para qué?
En primer lugar, voy a tratar a quién va dirigido, cuándo se va a utilizar, qué se
pretende y cómo se va a llevar a cabo.
a. ¿A quién va dirigido?
Esta propuesta irá dirigida a alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil,
en concreto a los alumnos de 4 años, ya que al ser el segundo curso del
segundo ciclo, pueden ser capaces de realizar estas actividades.
b. ¿Cuándo se utilizará?
El medio TIC creado se utilizará después de la actividad 5 “que comemos hoy”
ya que en ese momento conocerán la importancia de una alimentación
saludable y qué tipos de alimentos deben comer, con lo cual, con la actividad
creada, afianzarán esos conceptos trabajados para posteriormente motivarlos
con la actividad 6 donde visitarán la cocina del comedor del colegio.
c. ¿Qué se pretende?
Objetivos:
- Identificar escenas de la historia en el cómic
- Fomentar la atención y la creatividad
- Reconocer alimentos saludables
- Trabajar la motricidad fina por medio del dibujo
- Respetar y trabajar con sus iguales
Contenidos:
Conceptuales
- Identificar los alimentos que son saludables
- Reconocer los diferentes nombres de frutas y verduras
- Relaciona los personajes con su papel
- Expresa las respuestas correctas
Procedimentales
- Demuestra entender la historia
- Aplica los contenidos que se trabajan en el cómic
- Crea su propio dibujo
Actitudinales
- Interiorizar los conceptos
- Aceptar errores y valorar sus propios aciertos
- Tolerar errores de los compañeros
- Respetar a sus iguales y atenderlos
- Interesarse por la actividad y su correcto desarrollo
- Aprecia las TIC y se muestra receptivo.
- Comparte los materiales en caso de ser necesario.
- Trabajar la creatividad.
d. ¿Cómo lo utilizaremos?
Estas actividades creadas a través de un medio TIC de enseñanza tradicional,
nos servirá para asegurarnos que los contenidos trabajados en la actividad
“qué comemos hoy” han sido adquiridos antes de pasar a la siguiente actividad
donde visitarán el comedor del colegio.
2. Selección del medio TIC : ¿Qué?
a. Identificación
El medio TIC creado es un cómic de una historia apta para los alumnos, que
servirá para afianzar los conceptos trabajados en la actividad 5 de la unidad
didáctica que están trabajando.
En la primera página aparecen los primeros personajes, donde se narra que un
niño quiere cenar una comida no muy saludable. Quieren buscar a otros
amiguitos saludables para convencer al protagonista, Sergio, que tiene que
comer sano.
En la segunda página encontramos los nuevos amiguitos, donde le informan
del problema y su importancia colaboración para resolverlo.
En la tercera y última página, todos los personajes saludables hablan con
Sergio para que entienda que tiene que comer sano. Finalmente, consiguen
convencerle.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
A continuación voy a explicar la dinámica:
a. Antes de la aplicación del medio TIC
Lo utilizaremos para aclarar ideas previas que tengan los alumnos sobre qué
es comer saludable y qué no es comer saludable. Para enfocarnos más con la
actividad creada, preguntaremos sobre qué podríamos cenar para crecer sanos
y fuertes.
b. Durante la puesta en práctica del medio TIC: actividades de
desarrollo.
En la puesta en práctica de la actividad, la profesora irá leyendo el cómic de
forma atractiva para los alumnos y hará hincapié en los personajes,
preguntando a los alumnos que digan cómo se llama cada uno, y si les gusta o
no. Sería ideal que el cómic se pudiese proyectar en la pizarra digital para que
los alumnos lo vean más grande y les llame más la atención. Al finalizar la
lectura, la profesora hará un resumen y repetirá la importancia de comer bien.
c. Después de la utilización del medio TIC: actividades de cierre
Para finalizar y a modo de evaluación, cada alumno dirá qué le gustaría cenar
esa noche y lo dibujarán en papel continuo que posteriormente se pondrá en la
clase. Además, de uno en uno, irán enseñando y contando a sus compañeros
qué han dibujado. En el caso que un alumno dibuje algo no saludable, la
profesora se lo recordará y le dirá que plátano, fresa, manzana y aguacate
(personajes del cómic) estarán muy triste, haciendo reflexionar al alumno para
que cambie de opinión.
Bibliografía
González, E. (2019). ¿Qué tenemos que comer?. Universidad de Sevilla:
Entorno Social y Entorno Natural. Recuperado el 17 de enero de 2021, de
https://docs.google.com/document/d/1WVAt6ZQFy2gtCUijQfz589rBUWBJJX3i
OWH7q0aW36c/edit
Autoevaluación:
a. Calificación final:
Si tengo que valorar el trabajo y el tiempo dedicado, a pesar de que me hubiera
gustado hacer un trabajo más extenso, me valoraría con una puntuación alta.
Aunque es verdad, que al realizarlo sola, no tengo a compañeras para que me
den ideas o ayuden si estoy realizando algo mal. Con lo cual, es el profesor que
tras analizar mi trabajo, vea si de verdad el procedimiento llevado a cabo es el
correcto para una buena evaluación.
b. Fortalezas:
La unidad didáctica escogida fue realizada por mi en otro curso. Fue un trabajo
individual que realicé el cual me llevo mucho tiempo e investigué diferentes
unidades didácticas de esa temática. Con lo cual, es una unidad que conozco
al dedillo y ahora he completado con el desarrollo de este trabajo. En ese
momento no se me ocurrió utilizar este tipo de recursos puesto que no los
conocía y me parece que hace la unidad muchísimo más atractiva y novedosa,
con lo cual, a la hora de ponerla en práctica, tendrá mejor resultado en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
c. Debilidades:
Me hubiera gustado hacer otra actividad imprimiendo fotos de alimentos en
formato polaroid para realizar un emparejados, donde los alumnos tuvieran que
trabajar la memoria. Además, con esas mismas tarjetas, se podría trabajar una
actividad para cerrar la unidad a modo de evaluación, donde los alumnos
indicaran si la imagen es un alimento saludable o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la prácticaLslye Valdivia
 
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
Grupo7TIC
 
Tecnologias de educacion unidad4 producto final
Tecnologias de educacion unidad4 producto finalTecnologias de educacion unidad4 producto final
Tecnologias de educacion unidad4 producto final
jjfajcrl
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Propuesta innovadora en atacpan
Propuesta innovadora en atacpanPropuesta innovadora en atacpan
Propuesta innovadora en atacpan
Ivan Reiiezz
 
Diario abordo 2ª eval
Diario abordo 2ª evalDiario abordo 2ª eval
Diario abordo 2ª evallidia
 
documento proyecto de aula mi perro genio
documento proyecto de aula mi perro geniodocumento proyecto de aula mi perro genio
documento proyecto de aula mi perro geniocarantoncamilo
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación InicialLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
Rosa María Díaz
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Yesenia Reyes Morales
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
Yoangelle
 

La actualidad más candente (15)

Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
 
Tecnologias de educacion unidad4 producto final
Tecnologias de educacion unidad4 producto finalTecnologias de educacion unidad4 producto final
Tecnologias de educacion unidad4 producto final
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
Propuesta innovadora en atacpan
Propuesta innovadora en atacpanPropuesta innovadora en atacpan
Propuesta innovadora en atacpan
 
Diario abordo 2ª eval
Diario abordo 2ª evalDiario abordo 2ª eval
Diario abordo 2ª eval
 
Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!
 
documento proyecto de aula mi perro genio
documento proyecto de aula mi perro geniodocumento proyecto de aula mi perro genio
documento proyecto de aula mi perro genio
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación InicialLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
 

Similar a Guia didactica mtic 1

Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida7martes7
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
Marian Izquierdo prieto
 
G ui a didactica mtic2
G ui a didactica  mtic2G ui a didactica  mtic2
G ui a didactica mtic2
Estrellatictic
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
GUAPASONCE
 
Sesión con material multimedia
Sesión con material multimediaSesión con material multimedia
Sesión con material multimedia
InmaGC7
 
Ficha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentaciónFicha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentación
cimaroel
 
Ficha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentaciónFicha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentación
cimaroel
 
Planeaciones primer jornada
Planeaciones primer jornadaPlaneaciones primer jornada
Planeaciones primer jornadapentecostes24
 
Guia tic juego pdf
Guia tic juego pdfGuia tic juego pdf
Guia tic juego pdf
Subgrupo
 
Ii capacitacion docente enero 2015 huaral
Ii capacitacion docente enero 2015  huaralIi capacitacion docente enero 2015  huaral
Ii capacitacion docente enero 2015 huaral
Isela Guerrero Pacheco
 
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticiaMedio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticiaMaria Candau Gil
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
nunaeman
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Medio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectableMedio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectableJuanmayMaria
 
Ficha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentaciónFicha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentación
elvvarde
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
RobertoMoreiraG
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 

Similar a Guia didactica mtic 1 (20)

Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
 
G ui a didactica mtic2
G ui a didactica  mtic2G ui a didactica  mtic2
G ui a didactica mtic2
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
 
Sesión con material multimedia
Sesión con material multimediaSesión con material multimedia
Sesión con material multimedia
 
Guia didáctica primer medio
Guia didáctica primer medioGuia didáctica primer medio
Guia didáctica primer medio
 
Ficha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentaciónFicha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentación
 
Ficha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentaciónFicha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentación
 
Guia power
Guia powerGuia power
Guia power
 
Planeaciones primer jornada
Planeaciones primer jornadaPlaneaciones primer jornada
Planeaciones primer jornada
 
Guia tic juego pdf
Guia tic juego pdfGuia tic juego pdf
Guia tic juego pdf
 
Ii capacitacion docente enero 2015 huaral
Ii capacitacion docente enero 2015  huaralIi capacitacion docente enero 2015  huaral
Ii capacitacion docente enero 2015 huaral
 
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticiaMedio no proyectable - pirámide alimenticia
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Medio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectableMedio de imagen fija no proyectable
Medio de imagen fija no proyectable
 
Ficha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentaciónFicha técnica p. alimentación
Ficha técnica p. alimentación
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Más de Estrellatictic

Tabla a.2 tic
Tabla a.2 ticTabla a.2 tic
Tabla a.2 tic
Estrellatictic
 
Tic m.tic 1 comic
Tic m.tic 1 comicTic m.tic 1 comic
Tic m.tic 1 comic
Estrellatictic
 
Proyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entregaProyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entrega
Estrellatictic
 
Power tic mtic2
Power tic mtic2Power tic mtic2
Power tic mtic2
Estrellatictic
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
Estrellatictic
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
Estrellatictic
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
Estrellatictic
 
Contenidos mitos tic
Contenidos mitos ticContenidos mitos tic
Contenidos mitos tic
Estrellatictic
 
Power mitos tic
Power mitos ticPower mitos tic
Power mitos tic
Estrellatictic
 
Tic carcateristicas contenido
Tic carcateristicas contenidoTic carcateristicas contenido
Tic carcateristicas contenido
Estrellatictic
 
Power características tic
Power características ticPower características tic
Power características tic
Estrellatictic
 

Más de Estrellatictic (12)

Tabla a.2 tic
Tabla a.2 ticTabla a.2 tic
Tabla a.2 tic
 
Tic m.tic 1 comic
Tic m.tic 1 comicTic m.tic 1 comic
Tic m.tic 1 comic
 
Proyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entregaProyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entrega
 
Power tic mtic2
Power tic mtic2Power tic mtic2
Power tic mtic2
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
 
Contenidos mitos tic
Contenidos mitos ticContenidos mitos tic
Contenidos mitos tic
 
Power mitos tic
Power mitos ticPower mitos tic
Power mitos tic
 
Tic carcateristicas contenido
Tic carcateristicas contenidoTic carcateristicas contenido
Tic carcateristicas contenido
 
Power características tic
Power características ticPower características tic
Power características tic
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Guia didactica mtic 1

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA CÓMIC. SERGIO Y LA CENA. ¿QUÉ COMEMOS? 1. Propuesta de utilización ¿Para qué? En primer lugar, voy a tratar a quién va dirigido, cuándo se va a utilizar, qué se pretende y cómo se va a llevar a cabo. a. ¿A quién va dirigido? Esta propuesta irá dirigida a alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, en concreto a los alumnos de 4 años, ya que al ser el segundo curso del segundo ciclo, pueden ser capaces de realizar estas actividades. b. ¿Cuándo se utilizará? El medio TIC creado se utilizará después de la actividad 5 “que comemos hoy” ya que en ese momento conocerán la importancia de una alimentación saludable y qué tipos de alimentos deben comer, con lo cual, con la actividad creada, afianzarán esos conceptos trabajados para posteriormente motivarlos con la actividad 6 donde visitarán la cocina del comedor del colegio. c. ¿Qué se pretende? Objetivos: - Identificar escenas de la historia en el cómic - Fomentar la atención y la creatividad - Reconocer alimentos saludables - Trabajar la motricidad fina por medio del dibujo - Respetar y trabajar con sus iguales Contenidos: Conceptuales - Identificar los alimentos que son saludables - Reconocer los diferentes nombres de frutas y verduras - Relaciona los personajes con su papel - Expresa las respuestas correctas Procedimentales - Demuestra entender la historia - Aplica los contenidos que se trabajan en el cómic - Crea su propio dibujo Actitudinales - Interiorizar los conceptos
  • 2. - Aceptar errores y valorar sus propios aciertos - Tolerar errores de los compañeros - Respetar a sus iguales y atenderlos - Interesarse por la actividad y su correcto desarrollo - Aprecia las TIC y se muestra receptivo. - Comparte los materiales en caso de ser necesario. - Trabajar la creatividad. d. ¿Cómo lo utilizaremos? Estas actividades creadas a través de un medio TIC de enseñanza tradicional, nos servirá para asegurarnos que los contenidos trabajados en la actividad “qué comemos hoy” han sido adquiridos antes de pasar a la siguiente actividad donde visitarán el comedor del colegio. 2. Selección del medio TIC : ¿Qué? a. Identificación El medio TIC creado es un cómic de una historia apta para los alumnos, que servirá para afianzar los conceptos trabajados en la actividad 5 de la unidad didáctica que están trabajando.
  • 3. En la primera página aparecen los primeros personajes, donde se narra que un niño quiere cenar una comida no muy saludable. Quieren buscar a otros amiguitos saludables para convencer al protagonista, Sergio, que tiene que comer sano. En la segunda página encontramos los nuevos amiguitos, donde le informan del problema y su importancia colaboración para resolverlo. En la tercera y última página, todos los personajes saludables hablan con Sergio para que entienda que tiene que comer sano. Finalmente, consiguen convencerle. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? A continuación voy a explicar la dinámica:
  • 4. a. Antes de la aplicación del medio TIC Lo utilizaremos para aclarar ideas previas que tengan los alumnos sobre qué es comer saludable y qué no es comer saludable. Para enfocarnos más con la actividad creada, preguntaremos sobre qué podríamos cenar para crecer sanos y fuertes. b. Durante la puesta en práctica del medio TIC: actividades de desarrollo. En la puesta en práctica de la actividad, la profesora irá leyendo el cómic de forma atractiva para los alumnos y hará hincapié en los personajes, preguntando a los alumnos que digan cómo se llama cada uno, y si les gusta o no. Sería ideal que el cómic se pudiese proyectar en la pizarra digital para que los alumnos lo vean más grande y les llame más la atención. Al finalizar la lectura, la profesora hará un resumen y repetirá la importancia de comer bien. c. Después de la utilización del medio TIC: actividades de cierre Para finalizar y a modo de evaluación, cada alumno dirá qué le gustaría cenar esa noche y lo dibujarán en papel continuo que posteriormente se pondrá en la clase. Además, de uno en uno, irán enseñando y contando a sus compañeros qué han dibujado. En el caso que un alumno dibuje algo no saludable, la profesora se lo recordará y le dirá que plátano, fresa, manzana y aguacate (personajes del cómic) estarán muy triste, haciendo reflexionar al alumno para que cambie de opinión. Bibliografía González, E. (2019). ¿Qué tenemos que comer?. Universidad de Sevilla: Entorno Social y Entorno Natural. Recuperado el 17 de enero de 2021, de https://docs.google.com/document/d/1WVAt6ZQFy2gtCUijQfz589rBUWBJJX3i OWH7q0aW36c/edit Autoevaluación: a. Calificación final: Si tengo que valorar el trabajo y el tiempo dedicado, a pesar de que me hubiera gustado hacer un trabajo más extenso, me valoraría con una puntuación alta. Aunque es verdad, que al realizarlo sola, no tengo a compañeras para que me den ideas o ayuden si estoy realizando algo mal. Con lo cual, es el profesor que tras analizar mi trabajo, vea si de verdad el procedimiento llevado a cabo es el correcto para una buena evaluación.
  • 5. b. Fortalezas: La unidad didáctica escogida fue realizada por mi en otro curso. Fue un trabajo individual que realicé el cual me llevo mucho tiempo e investigué diferentes unidades didácticas de esa temática. Con lo cual, es una unidad que conozco al dedillo y ahora he completado con el desarrollo de este trabajo. En ese momento no se me ocurrió utilizar este tipo de recursos puesto que no los conocía y me parece que hace la unidad muchísimo más atractiva y novedosa, con lo cual, a la hora de ponerla en práctica, tendrá mejor resultado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. c. Debilidades: Me hubiera gustado hacer otra actividad imprimiendo fotos de alimentos en formato polaroid para realizar un emparejados, donde los alumnos tuvieran que trabajar la memoria. Además, con esas mismas tarjetas, se podría trabajar una actividad para cerrar la unidad a modo de evaluación, donde los alumnos indicaran si la imagen es un alimento saludable o no.