SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA N°1
GUIA DE ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO
COMPONENTES AMBIENTALES
Grado: Once
PREGUNTAS
1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA LA
RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE AMBIENTE LOCAL Y GLOBAL.
Según el texto anterior, la relación que existe entre ambiente local y ambiente global es
que el ambiente local es el que se determina en el lugar donde tú vives y el ambiente
global se refiere al ambiente de una región más amplia.
El medio ambiental global manifiesta que cada vez más hay un deterioro debido al uso
indiscriminado de recursos naturales y a l mala atención que se dispone hacia esto
En este sentido se reconoce que la conciencia hacia los problemas de la protección del
medio ambiental comenzó a manifestarse como consecuencia del incremento de la
producción industrial y su generación de residuos contaminantes para el ambiente natural.
La relación que existe entre ambiente y local y ambiente global es que en el ambiente
local es donde se empiezan los cambios como son el uso de las nuevas tecnologías
dejando a un lado a los libros y otros medios de investigación como las encontramos en
las bibliotecas, que ahora con la llegada de la teología las vamos dejando a un lado, los
nuevos avances van afectando no solo a una persona si no a una sociedad por esto se va
llegando a un ambiente global porque nos afecta a todos
2. PARA QUE LE SIRVE A UN PAIS COMO COLOMBIA LA GRAN
BIODIVERSIDAD QUE POSEE?
Poe la biodiversidad en Colombia se tiene variedad de organismos de cualquier fuente o
especie, incluidos entre otras cosas los ecosistemas terrestres y marinos sobre otros
ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de Colombia que forman parte,
comprende la biodiversidad de casa especie, entre las especies de los ecosistemas. La
importancia de la biodiversidad en Colombia es esencial para la vida y los seres humanos
que depende de ella. Nosotros utilizamos elementos de la biodiversidad en nuestra vida
diaria por alimentación medicina y construcción entre otros.
Su importancia cultural en Colombia y la estética para los pueblos alrededor del mundo.
La diversidad biológica de Colombia tiene un gran potencial económico que puede ser
desarrollado de manera sostenible contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los
habitantes.
La biodiversidad es sinónimo de riqueza natural y la región colombiana es un país
privilegiado al poseer variedad de flora y fauna la cual puede ser usada para el turismo
ecológico y a partir de una administración adecuada racionable, cuidando la materia prima
es gran fuente de ingresos económicos.
3. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE
RELACIONENTRE ECOSISTEMAS, BIODIVERSIDAD Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
ESOSISTEMAS BIODIVERSIDAD DESARROLLOSOSTENIBLE
Conjuntode especies
de unárea
determinad que
interactúanentre
ellas enunambiente
abiótico
Se refiereala variedad
de plantas,animalesy
otras formas de vida
presentes enel
planeta
Busca satisfacer las
necesidades sin
comprometer las
generaciones futuras
Con esto llegamos a la conclusión de que si hay un
ecosistemaexistente labiodiversidadestápresente y
lo único que busca es que haya un desarrollo
sostenible en el ambiente
4. POR QUÉ CREES QUE HAECKEL DIO EL NOMBRE DE ECOLOGÍA AL
ESTUDIO DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA? ¿QUÉ
SUPONES QUE PENSABA ÉL?
Haeckel utilizo el nombre de ecología, denotando el estudio de los hogares de los cuales
dependen varios seres vivos, estos debían ser analizados, correctamente interpretados y
conservados para ver como contribuyen al planeta.
La palabra Ecología está compuesta por las palabras griegas oikos (casan vivienda,
hogar) y logos (estudio o tratado), y como el mundo en que habitamos es considerado
nuestra hogar; además supongo que él pensaba en el modo o la forma en la que
tratábamos nuestra vivienda por lo cual pensó es un ciencia con la cual mejorar la gestión
de los recursos que allí se encontraban y así considerar como un hogar el mundo en el
cual nos encontramos
5. TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR POR QUE?
Si porque en ellas vivimos, en ella crecemos y somos parte de ella, sin importar del
continente, país, cuidad, barrio, casa donde vivamos todo esto se encuentra situado en la
tierra, además es el sito donde un individuo habita sintiendo seguridad y tranquilidad y
esta la que nos brinda todo lo que necesitamos, nos da los recursos para mejorar nuestra
calidad de vida así que debemos razonar y darnos cuenta que si dañamos la tierra
dañamos nuestro hogar.
6. EXPLIQUE CON ARGUMENTOS VALEDEROS LA SIGUENTE FRASE
“EL TERMINO ECOLOGIA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA
DEL PUBLICO PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A
PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS PRACTICAS ECOLOGICAS DE LA
HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD”
El ser humano al pasar el tiempo, se ha encargado de ir destruyendo el ambiente en el
que habitamos, la mayoría de veces tratando de tener una evolución para vivir de una
forma digna en el mundo, por pensar en esa forma dejaron a un lado el medio ambiente,
abandonándolo y destruyéndolo de una manera rápida y descontrolada.
La ecología a medida que pasa el tiempo se inserta aún más dentro de los pensamientos
humanos debido a la importancia que esta tiene en el equilibrio ambiental y lo mucho que
puede afectar el entorno si no es tenida en cuenta.
En la actualidad se está trabajando mucho a lo que se dice conciencia ambiental por ello
el termino ecología ha obtenido más credibilidad y entrega, cada uno o muchos de
nosotros porque no todos se han concientizado de que la biodiversidad que tenemos es
un riqueza natural y debemos cuidar la.
7. SELECCIONE UN ANIMAL DIBUJE O PEGUE UNA FOTOGRAFÍA EN EL
ESPACIO QUE DICE INDIVIDUO.
INDIVIDUO
POBLACION
COMUNIDAD
ECOSISTENA
BIOSFERA
INDIVIDUO
- Insectos
- Miden alrededor de quince milímetros de largo
- Forman colonias compuestas por una única hembra fecundada (Reina) y varias
hembras estériles (obreras) y una gran cantidad de machos (zánganos)
POBLACION
- La colmena es la vivienda de una colonia de abejas
- Las colmenas de abejas pueden llegar a contener hasta 80.000 individuos
- Están constituidas por tres castas: Las obreras, Los zánganos y una Abeja Reina
COMUNIDAD
- Las abejas posees una organización no igualada ala de otras especies, con una
compleja distribución de tareas y una sola reina madre que ejerce el poder
mientras es fuerte y vigorosa, todos juntos progresan
- Por separados mueren es unas pocas horas
ECOSISTEMA
- La abejas de la miel viven en habitas como corresponde a áreas climáticas
tropicales y zonas densamente arborizadas.
- Puede vivir en ambientes naturales o domésticos.
- Prefiere vivir en jardines, bosques, huertos, prados u otras áreas donde las plantas
de flores sean abundantes.
- Construyen sus nidos dentro de las cavidades de los árboles o en los bordes, para
esconderse de los depredadores.
8. RESPONDE POR QUÉ ES IMPORTANTE EN LA NATURALEZA EL
INDIVIDUO QUE ESCOGISTE
Las abejas proveen al mundo alfo más importantes que la deliciosa miel: nos proveen de
polinización, lo que hace que la mayoría de las plantas en la tierra crezcan. Permite que
las plantas, flores, árboles y frutas existan, las cuales alimentan a otros animales y a los
humanos. Desafortunadamente la interacción del humano con la naturaleza ha causado
que la población de abejas en el mundo disminuya rápidamente y se estima que ya han
desaparecido 250 billones de abejas.
Abejas y ecosistema más de 20.000 especies, las abejas tiene un papel muy importante
en el ecosistema de hecho la producción de la alimentación y la biodiversidad mundial
depende de ellas.
9. COLOMBIA ESTÁ CATALOGADA COMO UNO DE LOS PAÍSES CON
MAYOR BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO. CREES QUE PARA SEGUIR CON
ESTE TÍTULO SE DEBEN CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS POR QUÉ.
Para seguir con el título de uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo es
fundamental la conservación de los ecosistemas ya que estos son fuente de vida y
originan un ambiente apto para toda las especies que conforman la amplia gama de
biodiversidad colombiana, al ser erradicados los ecosistemas se estaría perturbando el
ambiente de dichas especies llevándolas a su extinción.
En mi opinión si debemos conservar los ecosistemas existentes en nuestro país porque la
biodiversidad es eso las varias clases de ecosistemas que poseemos, Colombia por su
clima alberga muchos ecosistemas en los cuales podemos encontrar especies jamás
escuchadas o que se da es partes muy alejadas del mundo
10. DECIDE SI LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN ES CIERTA Y EXPLICA POR
QUÉ.
 Los individuos que no tienen la capacidad a adaptarse a las condiciones que
el ambiente imponen o tienen la capacidad de sobrevivir y sus poblaciones
tendrán un menor potencial biótico.
Esta afinación puede tener dos puntos de vista y puede ser tanto cierta como falsa debido
a que bueno si los animales tienen diversas capacidades entre esas la de adaptarse pero
esto aplica pata todas las especies algunas son muy vulnerables y un cambio a su
ecosistema los podría llevar a su extinción, y ocasionaría un cambio grandísimo al mundo
y a quienes lo habitan.
11. En un día soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro Baco. En el
potrero cubierto de pastosa observan grillos mariposas y libélulas que juegan por
todos lados. Después de media hora Teresa está muy cansada y decide irse a
refrescarse a un rio que se encuentra cerca. Infortunadamente comienza a hacer
frío y los vientos s hacen más fuertes. Teresa decide volver a casa porque está
comenzando a llover.
I. En el párrafo hay componentes bióticos o abióticos cuales son
FACTORES ABIOTICOS
- El agua del rio
- Las rocas que se pueden observar
- El viento y frio que empieza a sentir teresa
FACTORES BIOTICOS
- Los grillos, mariposas, libélulas
- El perro Baco
- Las platas que encuentra en el potrero
II. Como actúan los factores abióticos sobre esos componentes. Explica
Los factores abióticos actúan sobre los componentes mencionados anteriormente ya que
determinan el espacio físico en el cual se encuentran lo componentes bióticos que a la
vez determinan el espacio físico en el cual habitan estos seres vivos, los compuestos
como lo son el agua, la temperatura en este se encuentran muchos gases y elementos
importantes para la vida en el planeta como oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono se
encargan de brindarnos una buena vida en el entorno.
III.Cuáles son esos factores.
- EL AGUA: Es muy importante para la vida
- EL AIRE: Contiene oxigeno que es vital para la supervivencia
- LA TEMPERATURA: Es muy importante ya que el calor del sol es vital para
mantener la temperatura en la tierra y para realizar el proceso de la fotosíntesis de
las plantas
12. QUE SUCEDERÍA EN UNA POBLACIÓN SI EL NÚMERO DE
INDIVIDUOS EXCEDE LA CANTIDAD DE RECURSOS PARA SU
SUPERVIVENCIA. DE UN EJEMPLO EN TÉRMINOS DE CADENA
ALIMENTICIA.
Si esto ocurriera habría sobre población y por tanto se daría un desequilibrio ecológico y
los recursos se agorarían rápidamente
Ejemplo: Si es número de conejos se excede, entonces acabaría con toda la vegetación
ya no tendría de que alimentarse y morirían, si los conejos mueren entonces las
serpientes no tiene de que alimentarse y morirían y así sucesivamente según la cadena
alimenticia y se estaría creando un desequilibrio en el ecosistema.
13. Darío, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de tierra caliente
cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana con el propósito de pasar
el día completo preparar el almuerzo, nadar y descansar. Como el día era muy
soleado se aplicaron protector solar número 50. Se decidieron por un factor alto
pues en el pastizal no hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar
carpa, así evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una
fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que no
quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio.
Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron regresar a sus
casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar allí porque eran del tipo
de los que se descomponen. Juana y Darío accedieron a enterrar solamente los
desechos vegetales, pero dijeron que era mejor llevarse a casa las servilletas y los
vasos de cartón además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar
este lugar como si nunca lo hubiéramos visitado, dijeron antes de marcharse.
I. Estás de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. ¿Por qué?
Si estoy de acuerdo me pareció que procedieron de una manera correcta y asertiva al
pensar en las consecuencias que esto traería si no se toman precauciones y se procede
de la mejor manera y ellos sin dudan son personas que se interesan en el bienestar del
medio ambiente
II. ¿Por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie hubiera
estado allí?
Porque querían dejar el lugar tal y como lo habían encontrado limpio sano sin ninguna
contaminación, contribuyendo a la mejora del mismo
III.¿Por qué cuidaron el pastizal los jóvenes?
Porque querían proteger y cuidar el suelo para evitar los altos índices de contaminación
IV.¿Fue importante usar protector solar? Explica
Claro que si porque de esta forma se protegerían la piel de los fuertes rayos solares y que
podrían ocasionar les consecuencias a largo plazo muy malas, así que ellos optaron muy
bien al recurrir a este medio de protección
14. CON QUÉ? FENÓMENO O PROCESO SE RELACIONAN LOS FACTORES
CLIMATOLÓGICOS DE LA LUZ SOLAR Y EL AGUA. EXPLIQUE E ILUSTRE
ESTE PROCESO
Este fenómeno se relaciona con la fotosíntesis pues no cabe duda que este factor es
donde las plantas necesitan de la luz solar para realizar un proceso que de vital
importancia y se necesita de agua como complemento para terminar este proceso de vida
para planta. A través de sus raíces recogen el agua y gracias al proceso que realizan
capturan dióxido de carbono y liberan el aire
15. DE QUE ADAPTACIONES PODEMOS HABLAR CUANDO LOS CLIMAS
SON DE EXTREMO CALOR? ADAPTACIONES EN ANIMALES Y VEGETALES
PRODUCTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS
Se puede hablar de adaptaciones anatómicas, fisiológicas y estructurales. En muchos
animales se observa la caída del pelo y la conservación del agua para utilizar la durante
largos lapsos de tiempo lo que conlleva a que sean menos activos, las plantas se hacen
resistentes a los excesivos rayos solares, las raíces son más profundas, estos cambios se
llaman adaptaciones o adecuaciones según las exigencias del medio.
Podemos hablar de la adaptación que tiene el camello en lugares con climas muy
calurosos, ya que los camellos en sus jorobas se dice que tiene una reserva de agua la
cual le ayuda en los momentos donde no se encuentra este vital componente.
16. Explique de qué forma se da la productividad primaria y secundaria
de un ecosistema
La productividad es una característica de las poblaciones que sirve como índice
importante para definir el funcionamiento de cualquier ecosistema.
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
La productividad primaria es el punto de partida de la circulación de energía y nutrientes a
través de las cadenas tróficas Es la producción de materia orgánica que realizan
organismos autótrofos a través fotosíntesis o quimiosíntesis.
Esta materia puede constituir un incremento de la biomasa vegetar o ser alimento para los
consumidores.
Se suelen distinguir entre:
- Productividad primaria bruta: es la energía total fijada por fotosíntesis por las
plantas.
- Productividad primaria neta: es la energía fijada por la fotosíntesis menos la
energía empleada en la respiración.
17. ENUMERE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL MEDIO AMBIENTE
HUMANO.
- La fauna - La atmosfera
- La flora - El suelo
-El aire
18. PORQUÉ LOS PROBLEMAS DEL HOMBRE SON MUY COMPLEJOS?
El hombre posee cierta complejidad en sus problemas pues no se fija solamente en cómo
arreglar de manera normal el medio ambiente si no trata de mirar varias perspectivas o
puntos de vista como lo es el satisfacer sus necesidades y mejorar las demás
necesidades de las personas
19. ESTUDIE CADA UNO DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Y
CONCLUYA REALIZANDO UN GRÁFICO DE CADA UNO
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL CARBONO
CICLO DEL NITROGENO
20. ANALICE CADA UNO DE LOS FACTORES MENCIONADOS Y COMO ES
SU ACTUACIÓN EN EL AMBIENTE
Factores intraespecificos: son las relaciones entre los individuos de una población.
Factores demográficos: actúan referente a la estructura la evolución de una población.
Factores etológicos: actúan debido al comportamiento de los individuos
Comensalismo: relación trófica establecida entre organismos
Simbiosis: íntima asociación entre dos organismos de grupos distintos sea animal o
vegetal.
Dependientes el sexo: conductas diferentes de un macho y la hembra.
Competición: cuando dentro de una población aumenta el número de individuos.
Nicho ecológico: dos especies que vivan en un mismo territorio.
Parasitismo: se considera una depredación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benavides angela actividad individual ecologia
Benavides angela actividad individual ecologiaBenavides angela actividad individual ecologia
Benavides angela actividad individual ecologiaAngela240687
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambienteFloren Enriquez
 
Ecologia Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
Ecologia  Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacionEcologia  Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
Ecologia Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacionAlejandro Mouthon
 
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibradsDaniel Salgado
 
La estructura del ecosistema_by_ Jose Manuel
La estructura del ecosistema_by_ Jose ManuelLa estructura del ecosistema_by_ Jose Manuel
La estructura del ecosistema_by_ Jose Manuelnaturales_eso
 
20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas181823
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidadSalud Del Adolescente
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadNohemi Castillo
 
Presentacion para seminario tics
Presentacion para seminario ticsPresentacion para seminario tics
Presentacion para seminario ticsGina Casas
 
Ecologia cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia   cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013Ecologia   cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013udcecologia
 
Equilibrio ecologico
Equilibrio ecologicoEquilibrio ecologico
Equilibrio ecologicorhuly86
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. los ecosistemas
Tema 2. los ecosistemasTema 2. los ecosistemas
Tema 2. los ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Benavides angela actividad individual ecologia
Benavides angela actividad individual ecologiaBenavides angela actividad individual ecologia
Benavides angela actividad individual ecologia
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Ecologia Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
Ecologia  Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacionEcologia  Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
Ecologia Ecosistenas- Funcionamiento, equilibrio y adaptacion
 
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
5 cap ecosistemas_equilibrados_y_desiquilibrads
 
La estructura del ecosistema_by_ Jose Manuel
La estructura del ecosistema_by_ Jose ManuelLa estructura del ecosistema_by_ Jose Manuel
La estructura del ecosistema_by_ Jose Manuel
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidad
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Presentacion para seminario tics
Presentacion para seminario ticsPresentacion para seminario tics
Presentacion para seminario tics
 
Ecologia cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia   cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013Ecologia   cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia cap 4 y 5 - ecosistemas. ii sem 2013
 
Equilibrio ecologico
Equilibrio ecologicoEquilibrio ecologico
Equilibrio ecologico
 

Similar a Guia etica (20)

COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENASCOMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
 
Etica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entornoEtica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entorno
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Componentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-anaComponentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-ana
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
 
GUIA SENA N° 1
GUIA SENA N° 1GUIA SENA N° 1
GUIA SENA N° 1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
naturaleza
naturalezanaturaleza
naturaleza
 
Luz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologiaLuz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologia
 
Ossa guillermo trabajo individual
Ossa guillermo  trabajo individualOssa guillermo  trabajo individual
Ossa guillermo trabajo individual
 
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
 
Aportacion la perdida de la biodiversidad
Aportacion la perdida de la biodiversidadAportacion la perdida de la biodiversidad
Aportacion la perdida de la biodiversidad
 
P.Social 25-10.pdf
P.Social 25-10.pdfP.Social 25-10.pdf
P.Social 25-10.pdf
 
10. biodiversidad y_medio_ambiente
10. biodiversidad y_medio_ambiente10. biodiversidad y_medio_ambiente
10. biodiversidad y_medio_ambiente
 
Tarea cap 1
Tarea cap 1Tarea cap 1
Tarea cap 1
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
 

Más de manuela salgado sarmiento (9)

Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1
 
Guia mumero dos 3
Guia mumero dos   3Guia mumero dos   3
Guia mumero dos 3
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Partes del pc 1
Partes del pc 1Partes del pc 1
Partes del pc 1
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Modulo 1 a
Modulo 1 aModulo 1 a
Modulo 1 a
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Guia etica

  • 1. GUIA N°1 GUIA DE ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO COMPONENTES AMBIENTALES Grado: Once PREGUNTAS 1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE AMBIENTE LOCAL Y GLOBAL. Según el texto anterior, la relación que existe entre ambiente local y ambiente global es que el ambiente local es el que se determina en el lugar donde tú vives y el ambiente global se refiere al ambiente de una región más amplia. El medio ambiental global manifiesta que cada vez más hay un deterioro debido al uso indiscriminado de recursos naturales y a l mala atención que se dispone hacia esto En este sentido se reconoce que la conciencia hacia los problemas de la protección del medio ambiental comenzó a manifestarse como consecuencia del incremento de la producción industrial y su generación de residuos contaminantes para el ambiente natural. La relación que existe entre ambiente y local y ambiente global es que en el ambiente local es donde se empiezan los cambios como son el uso de las nuevas tecnologías dejando a un lado a los libros y otros medios de investigación como las encontramos en las bibliotecas, que ahora con la llegada de la teología las vamos dejando a un lado, los nuevos avances van afectando no solo a una persona si no a una sociedad por esto se va llegando a un ambiente global porque nos afecta a todos 2. PARA QUE LE SIRVE A UN PAIS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD QUE POSEE? Poe la biodiversidad en Colombia se tiene variedad de organismos de cualquier fuente o especie, incluidos entre otras cosas los ecosistemas terrestres y marinos sobre otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de Colombia que forman parte, comprende la biodiversidad de casa especie, entre las especies de los ecosistemas. La importancia de la biodiversidad en Colombia es esencial para la vida y los seres humanos que depende de ella. Nosotros utilizamos elementos de la biodiversidad en nuestra vida diaria por alimentación medicina y construcción entre otros. Su importancia cultural en Colombia y la estética para los pueblos alrededor del mundo. La diversidad biológica de Colombia tiene un gran potencial económico que puede ser desarrollado de manera sostenible contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes. La biodiversidad es sinónimo de riqueza natural y la región colombiana es un país privilegiado al poseer variedad de flora y fauna la cual puede ser usada para el turismo
  • 2. ecológico y a partir de una administración adecuada racionable, cuidando la materia prima es gran fuente de ingresos económicos. 3. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE RELACIONENTRE ECOSISTEMAS, BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE ESOSISTEMAS BIODIVERSIDAD DESARROLLOSOSTENIBLE Conjuntode especies de unárea determinad que interactúanentre ellas enunambiente abiótico Se refiereala variedad de plantas,animalesy otras formas de vida presentes enel planeta Busca satisfacer las necesidades sin comprometer las generaciones futuras Con esto llegamos a la conclusión de que si hay un ecosistemaexistente labiodiversidadestápresente y lo único que busca es que haya un desarrollo sostenible en el ambiente
  • 3. 4. POR QUÉ CREES QUE HAECKEL DIO EL NOMBRE DE ECOLOGÍA AL ESTUDIO DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA? ¿QUÉ SUPONES QUE PENSABA ÉL? Haeckel utilizo el nombre de ecología, denotando el estudio de los hogares de los cuales dependen varios seres vivos, estos debían ser analizados, correctamente interpretados y conservados para ver como contribuyen al planeta. La palabra Ecología está compuesta por las palabras griegas oikos (casan vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), y como el mundo en que habitamos es considerado nuestra hogar; además supongo que él pensaba en el modo o la forma en la que tratábamos nuestra vivienda por lo cual pensó es un ciencia con la cual mejorar la gestión de los recursos que allí se encontraban y así considerar como un hogar el mundo en el cual nos encontramos 5. TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR POR QUE? Si porque en ellas vivimos, en ella crecemos y somos parte de ella, sin importar del continente, país, cuidad, barrio, casa donde vivamos todo esto se encuentra situado en la tierra, además es el sito donde un individuo habita sintiendo seguridad y tranquilidad y esta la que nos brinda todo lo que necesitamos, nos da los recursos para mejorar nuestra calidad de vida así que debemos razonar y darnos cuenta que si dañamos la tierra dañamos nuestro hogar.
  • 4. 6. EXPLIQUE CON ARGUMENTOS VALEDEROS LA SIGUENTE FRASE “EL TERMINO ECOLOGIA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL PUBLICO PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS PRACTICAS ECOLOGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD” El ser humano al pasar el tiempo, se ha encargado de ir destruyendo el ambiente en el que habitamos, la mayoría de veces tratando de tener una evolución para vivir de una forma digna en el mundo, por pensar en esa forma dejaron a un lado el medio ambiente, abandonándolo y destruyéndolo de una manera rápida y descontrolada. La ecología a medida que pasa el tiempo se inserta aún más dentro de los pensamientos humanos debido a la importancia que esta tiene en el equilibrio ambiental y lo mucho que puede afectar el entorno si no es tenida en cuenta. En la actualidad se está trabajando mucho a lo que se dice conciencia ambiental por ello el termino ecología ha obtenido más credibilidad y entrega, cada uno o muchos de nosotros porque no todos se han concientizado de que la biodiversidad que tenemos es un riqueza natural y debemos cuidar la. 7. SELECCIONE UN ANIMAL DIBUJE O PEGUE UNA FOTOGRAFÍA EN EL ESPACIO QUE DICE INDIVIDUO. INDIVIDUO POBLACION COMUNIDAD ECOSISTENA BIOSFERA
  • 5. INDIVIDUO - Insectos - Miden alrededor de quince milímetros de largo - Forman colonias compuestas por una única hembra fecundada (Reina) y varias hembras estériles (obreras) y una gran cantidad de machos (zánganos) POBLACION - La colmena es la vivienda de una colonia de abejas - Las colmenas de abejas pueden llegar a contener hasta 80.000 individuos - Están constituidas por tres castas: Las obreras, Los zánganos y una Abeja Reina
  • 6. COMUNIDAD - Las abejas posees una organización no igualada ala de otras especies, con una compleja distribución de tareas y una sola reina madre que ejerce el poder mientras es fuerte y vigorosa, todos juntos progresan - Por separados mueren es unas pocas horas ECOSISTEMA - La abejas de la miel viven en habitas como corresponde a áreas climáticas tropicales y zonas densamente arborizadas. - Puede vivir en ambientes naturales o domésticos. - Prefiere vivir en jardines, bosques, huertos, prados u otras áreas donde las plantas de flores sean abundantes. - Construyen sus nidos dentro de las cavidades de los árboles o en los bordes, para esconderse de los depredadores.
  • 7. 8. RESPONDE POR QUÉ ES IMPORTANTE EN LA NATURALEZA EL INDIVIDUO QUE ESCOGISTE Las abejas proveen al mundo alfo más importantes que la deliciosa miel: nos proveen de polinización, lo que hace que la mayoría de las plantas en la tierra crezcan. Permite que las plantas, flores, árboles y frutas existan, las cuales alimentan a otros animales y a los humanos. Desafortunadamente la interacción del humano con la naturaleza ha causado que la población de abejas en el mundo disminuya rápidamente y se estima que ya han desaparecido 250 billones de abejas. Abejas y ecosistema más de 20.000 especies, las abejas tiene un papel muy importante en el ecosistema de hecho la producción de la alimentación y la biodiversidad mundial depende de ellas. 9. COLOMBIA ESTÁ CATALOGADA COMO UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO. CREES QUE PARA SEGUIR CON ESTE TÍTULO SE DEBEN CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS POR QUÉ. Para seguir con el título de uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo es fundamental la conservación de los ecosistemas ya que estos son fuente de vida y originan un ambiente apto para toda las especies que conforman la amplia gama de biodiversidad colombiana, al ser erradicados los ecosistemas se estaría perturbando el ambiente de dichas especies llevándolas a su extinción. En mi opinión si debemos conservar los ecosistemas existentes en nuestro país porque la biodiversidad es eso las varias clases de ecosistemas que poseemos, Colombia por su clima alberga muchos ecosistemas en los cuales podemos encontrar especies jamás escuchadas o que se da es partes muy alejadas del mundo 10. DECIDE SI LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN ES CIERTA Y EXPLICA POR QUÉ.
  • 8.  Los individuos que no tienen la capacidad a adaptarse a las condiciones que el ambiente imponen o tienen la capacidad de sobrevivir y sus poblaciones tendrán un menor potencial biótico. Esta afinación puede tener dos puntos de vista y puede ser tanto cierta como falsa debido a que bueno si los animales tienen diversas capacidades entre esas la de adaptarse pero esto aplica pata todas las especies algunas son muy vulnerables y un cambio a su ecosistema los podría llevar a su extinción, y ocasionaría un cambio grandísimo al mundo y a quienes lo habitan. 11. En un día soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro Baco. En el potrero cubierto de pastosa observan grillos mariposas y libélulas que juegan por todos lados. Después de media hora Teresa está muy cansada y decide irse a refrescarse a un rio que se encuentra cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos s hacen más fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a llover. I. En el párrafo hay componentes bióticos o abióticos cuales son FACTORES ABIOTICOS - El agua del rio - Las rocas que se pueden observar - El viento y frio que empieza a sentir teresa FACTORES BIOTICOS - Los grillos, mariposas, libélulas - El perro Baco - Las platas que encuentra en el potrero II. Como actúan los factores abióticos sobre esos componentes. Explica Los factores abióticos actúan sobre los componentes mencionados anteriormente ya que determinan el espacio físico en el cual se encuentran lo componentes bióticos que a la vez determinan el espacio físico en el cual habitan estos seres vivos, los compuestos como lo son el agua, la temperatura en este se encuentran muchos gases y elementos importantes para la vida en el planeta como oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono se encargan de brindarnos una buena vida en el entorno.
  • 9. III.Cuáles son esos factores. - EL AGUA: Es muy importante para la vida - EL AIRE: Contiene oxigeno que es vital para la supervivencia - LA TEMPERATURA: Es muy importante ya que el calor del sol es vital para mantener la temperatura en la tierra y para realizar el proceso de la fotosíntesis de las plantas 12. QUE SUCEDERÍA EN UNA POBLACIÓN SI EL NÚMERO DE INDIVIDUOS EXCEDE LA CANTIDAD DE RECURSOS PARA SU SUPERVIVENCIA. DE UN EJEMPLO EN TÉRMINOS DE CADENA ALIMENTICIA. Si esto ocurriera habría sobre población y por tanto se daría un desequilibrio ecológico y los recursos se agorarían rápidamente Ejemplo: Si es número de conejos se excede, entonces acabaría con toda la vegetación ya no tendría de que alimentarse y morirían, si los conejos mueren entonces las serpientes no tiene de que alimentarse y morirían y así sucesivamente según la cadena alimenticia y se estaría creando un desequilibrio en el ecosistema. 13. Darío, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio. Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar allí porque eran del tipo de los que se descomponen. Juana y Darío accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales, pero dijeron que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar como si nunca lo hubiéramos visitado, dijeron antes de marcharse. I. Estás de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. ¿Por qué? Si estoy de acuerdo me pareció que procedieron de una manera correcta y asertiva al pensar en las consecuencias que esto traería si no se toman precauciones y se procede de la mejor manera y ellos sin dudan son personas que se interesan en el bienestar del medio ambiente
  • 10. II. ¿Por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie hubiera estado allí? Porque querían dejar el lugar tal y como lo habían encontrado limpio sano sin ninguna contaminación, contribuyendo a la mejora del mismo III.¿Por qué cuidaron el pastizal los jóvenes? Porque querían proteger y cuidar el suelo para evitar los altos índices de contaminación IV.¿Fue importante usar protector solar? Explica Claro que si porque de esta forma se protegerían la piel de los fuertes rayos solares y que podrían ocasionar les consecuencias a largo plazo muy malas, así que ellos optaron muy bien al recurrir a este medio de protección 14. CON QUÉ? FENÓMENO O PROCESO SE RELACIONAN LOS FACTORES CLIMATOLÓGICOS DE LA LUZ SOLAR Y EL AGUA. EXPLIQUE E ILUSTRE ESTE PROCESO Este fenómeno se relaciona con la fotosíntesis pues no cabe duda que este factor es donde las plantas necesitan de la luz solar para realizar un proceso que de vital importancia y se necesita de agua como complemento para terminar este proceso de vida para planta. A través de sus raíces recogen el agua y gracias al proceso que realizan capturan dióxido de carbono y liberan el aire
  • 11. 15. DE QUE ADAPTACIONES PODEMOS HABLAR CUANDO LOS CLIMAS SON DE EXTREMO CALOR? ADAPTACIONES EN ANIMALES Y VEGETALES PRODUCTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Se puede hablar de adaptaciones anatómicas, fisiológicas y estructurales. En muchos animales se observa la caída del pelo y la conservación del agua para utilizar la durante largos lapsos de tiempo lo que conlleva a que sean menos activos, las plantas se hacen resistentes a los excesivos rayos solares, las raíces son más profundas, estos cambios se llaman adaptaciones o adecuaciones según las exigencias del medio. Podemos hablar de la adaptación que tiene el camello en lugares con climas muy calurosos, ya que los camellos en sus jorobas se dice que tiene una reserva de agua la cual le ayuda en los momentos donde no se encuentra este vital componente. 16. Explique de qué forma se da la productividad primaria y secundaria de un ecosistema La productividad es una característica de las poblaciones que sirve como índice importante para definir el funcionamiento de cualquier ecosistema. PRODUCTIVIDAD PRIMARIA La productividad primaria es el punto de partida de la circulación de energía y nutrientes a través de las cadenas tróficas Es la producción de materia orgánica que realizan organismos autótrofos a través fotosíntesis o quimiosíntesis. Esta materia puede constituir un incremento de la biomasa vegetar o ser alimento para los consumidores. Se suelen distinguir entre: - Productividad primaria bruta: es la energía total fijada por fotosíntesis por las plantas. - Productividad primaria neta: es la energía fijada por la fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración. 17. ENUMERE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL MEDIO AMBIENTE HUMANO. - La fauna - La atmosfera - La flora - El suelo -El aire
  • 12. 18. PORQUÉ LOS PROBLEMAS DEL HOMBRE SON MUY COMPLEJOS? El hombre posee cierta complejidad en sus problemas pues no se fija solamente en cómo arreglar de manera normal el medio ambiente si no trata de mirar varias perspectivas o puntos de vista como lo es el satisfacer sus necesidades y mejorar las demás necesidades de las personas 19. ESTUDIE CADA UNO DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Y CONCLUYA REALIZANDO UN GRÁFICO DE CADA UNO CICLO DEL AZUFRE
  • 13. CICLO DEL CARBONO CICLO DEL NITROGENO
  • 14. 20. ANALICE CADA UNO DE LOS FACTORES MENCIONADOS Y COMO ES SU ACTUACIÓN EN EL AMBIENTE Factores intraespecificos: son las relaciones entre los individuos de una población. Factores demográficos: actúan referente a la estructura la evolución de una población. Factores etológicos: actúan debido al comportamiento de los individuos Comensalismo: relación trófica establecida entre organismos Simbiosis: íntima asociación entre dos organismos de grupos distintos sea animal o vegetal. Dependientes el sexo: conductas diferentes de un macho y la hembra. Competición: cuando dentro de una población aumenta el número de individuos. Nicho ecológico: dos especies que vivan en un mismo territorio. Parasitismo: se considera una depredación.