SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Tarapaca
 Facultad de Ciencias
 Departamento de Matematica

                  GUIA N 1 INTRODUCCION AL ALGEBRA
                       Materia: Conjuntos Numericos


 1. Escribir algunos multiplos comunes de 2 y 3, y determinar el menor de los multiplos
    comunes.

 2. Determinar el m nimo comun multiplo de 7 y 9; 16 y 8; 24 y 18; 3 , 9 y 7; 2, 4 , 8 y
    16; 24 , 16 y 34.

 3. Escribir todos los divisores de 100.

 4. Escribir todos los factores de 42.

 5. Escribir todos los factores primos de 42.

 6. Escribir la tabla de los numeros primos menores que 100.

 7. Escribir los divisores comunes de 18 y 9; 24 y 16; 91 y 103; 24, 18 y 32.

 8. Determinar el maximo comun divisor de los numeros dados en el ejercicio 7.

 9. Dar ejemplos de numeros primos que se puedan escribir en la forma 6n + 5 , n 2 N.

10. Escribir el sucesor del numero natural:

     a) 900         b)795        c) n+1          d) 3k+1          e) 7n+5

11. Escribir el antecesor del numero natural:

     a) 2300      b) 99       c) n+1            d) 32k           e) 3n+7

12. Escribir por extension algunos elementos de los siguientes conjuntos:

     a) Multiplos de 2.                    b) divisores de 44.              c) factores de 55.
     d) factores primos de 32.

13. Demostrar que si a y b son numeros naturales pares, entonces a b es numero par.

14. Demostrar que en N, la suma de dos numeros impares es par.

15. Demostrar que si a y b son numeros naturales pares, entonces la suma a + b es
    un numero par.

16. Demostrar que si a es par y b es impar , entonces a b es un numero par, siendo
     a; b 2 N.
17. Demostrar que en N, el producto de numeros pares es par y que el producto de numeros
    impares es impar.

18. Dar ejemplos para mostrar que si a es par entonces a2 es par y viceversa, siendo
     a2N .

19. Demostrar que si a es par entonces a2 = a a es par, siendo a 2 N .

20. Determinar todos los divisores de 30, siendo su universo Z:

21. Demostrar los ejercicios del 11 al 18 , considerando a y b 2 Z :

22. Escribir los siguientes numeros racionales en forma decimal y determine su periodo, si
    lo tienen.
              2              3                3             1           7
       a)     3
                        b)   5
                                         c)   7
                                                       d)   9
                                                                   e)   3
                                 p
23. Ubicar el numero                 3 en la recta numerica.

24. Indicar que propiedad de las operaciones de los numeros reales, hacen verdaderas las
    siguientes igualdades:
       p             p                     p           p
   a)    2+3=3+ 2              b) 2 3        3 =6 2 3
            1      1                       3
   c)     p5 1 = 5
                 p             d)          7
                                             +3 =0
                                               7
   e)       2 + 2=0            f) 2 1 3 = 2 1 3
                                        3            3


25. Si       x 2 R+ ,entonces > a que conjunto pertenece x?.

26. Si x 2 R          , entonces >a que conjunto pertenece -x?

27. Si       x = 5 , >Cual es el valor de x?, luego > a que conjunto pertenecen x y           x ?

28. Si       x=       5 ;>Cual es el valor de x?, luego > a que conjunto pertenecen   x y x?

29. Si       x=       ( 5) ;>Cual es el valor de x ? , luego > a que conjunto pertenece x y    x?

30. Demostrar que si, x 2 R entonces                        x 2 R es unico.

31. Demostrar que                x = ( 1) x :

32. Comparar las siguientes parejas de numeros:
         p                               p        p
  a)         2 y 12
                                 b)          7 y 5
            2
  c)        5
              y 3
                4
                                 d)          p y 01
                                              2
  e)        0 y 5                f)            3 y 2

33. Calcular:
                                                  p       p
  a) (27) + ( 85)                       b)         2 +      2
  c) ( 27) + 85                         d)        27 + ( 85)
  e)     27 85                          f)        27 ( 85)
34. Multiplicar:
                                                        1
  a)     12 ( 17) 0
               p                                b)      3
                                                          ( 3) 121
           2
  c)       5
             0   3                              d) ( 3) 2 ( 3) ( 17) 5
  e) ( 3) ( 2) ( 17) 5

35. Calcular:

     a) 5 [( 5) + ( 3)]                      b) 2        f[2 + 7 3            2 (5 + 1)]       (3 + 7)g
                                                                                         1
      c) ( 7) ( 2 + 17)                      d) ( 7) 5 + 3                 ( 6 + 3)      5



 PREGUNTAS DE PRUEBAS Y CONTROLES ANTERIORES

 1. Determinar el valor de las siguientes expresiones:
          1
        3 4 + 0:6 3
     a)     1 1 +
          4 2 :2 3 5

                                                                         1    1
                                                                      1+
                1                     1; 5              1                2 0; 25
     b) 6 :         0; 8 :                          +     +
                3             3               50        4                  46
                                      0; 4                        6
                              2                 1                     1 + (2; 2) 10
                                             1:
                                                2
                              h                               i
                    27   27             20 13            27
               ( 2) :3            5     4
                                                + (36)    2       + 514 + 8
      c)
                                                         90
                         243:(0; 6)5 + 34 + 3; 54:
                                                         319

           2                                                                  13
                                                                                         34
               35   35  13   13            20                                              3
        6 15(5) ( 3) + 2 ( 5)     (15)36 +                                         + 128 7
        6                                  2                                             7
     d) 6                  4                                                             7
        4          81 0:6             2
                              49 ( 7) + 50                                               5


 2. Sean a y b numeros enteros pares, demuestre que 8n 2 N; an :bn                              580 es par.

 3. Sean x e y numeros enteros impares. Demostrar que (x + 5)n : (y + 3)n +8. es un
    numero par 8n 2 N:

 4. Indicar que operaciones fundamentales (+; ; :; ) son cerradas ( es decir, cumplen la
    propiedad de la clausura) en N; Z; Q; I; R respectivamente, justi que con un contrae-
    jemplo las respuestas falsas.

 5. Encontrar los divisores enteros primos del numero 72.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
Fernando Monardes Macaya
 
Toeria de exponentes
Toeria de exponentesToeria de exponentes
Toeria de exponentes
Daniel Choque Pereyra
 
Bingo. teoría de números
Bingo. teoría de númerosBingo. teoría de números
Bingo. teoría de números
Claudia Coronado
 
2 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas12 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas1
Cristopher Sanhueza
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros realesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Marcelo Calderón
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
Marcelo Calderón
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
Fabián Fontoura Cairello
 
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
Evaluacion  potencias 8vo basico 2007Evaluacion  potencias 8vo basico 2007
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
teresara
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
Prueba raices diagnostico II Medio
Prueba raices diagnostico II MedioPrueba raices diagnostico II Medio
Prueba raices diagnostico II Medio
Hernan Rodriguez Troncoso
 
4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos
Barrios Aron
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Ejercicios de valor numérico
Ejercicios de valor numéricoEjercicios de valor numérico
Ejercicios de valor numérico
Superate Kriete
 
Guía de matemática quinto básico
Guía de matemática quinto básicoGuía de matemática quinto básico
Guía de matemática quinto básico
EnriqueAlfredoGajard
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Superate Kriete
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
MCMurray
 
4 ma0 3h_que_20150106
4 ma0 3h_que_20150106 4 ma0 3h_que_20150106
4 ma0 3h_que_20150106
AnneRostom
 
Guia de Potencias.
Guia de Potencias.Guia de Potencias.
Guia de Potencias.
LoqueSea .
 
Evaluacion reales
Evaluacion realesEvaluacion reales

La actualidad más candente (20)

Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
 
Toeria de exponentes
Toeria de exponentesToeria de exponentes
Toeria de exponentes
 
Bingo. teoría de números
Bingo. teoría de númerosBingo. teoría de números
Bingo. teoría de números
 
2 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas12 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas1
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros realesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
 
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
Evaluacion  potencias 8vo basico 2007Evaluacion  potencias 8vo basico 2007
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
Prueba raices diagnostico II Medio
Prueba raices diagnostico II MedioPrueba raices diagnostico II Medio
Prueba raices diagnostico II Medio
 
4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Ejercicios de valor numérico
Ejercicios de valor numéricoEjercicios de valor numérico
Ejercicios de valor numérico
 
Guía de matemática quinto básico
Guía de matemática quinto básicoGuía de matemática quinto básico
Guía de matemática quinto básico
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
 
4 ma0 3h_que_20150106
4 ma0 3h_que_20150106 4 ma0 3h_que_20150106
4 ma0 3h_que_20150106
 
Guia de Potencias.
Guia de Potencias.Guia de Potencias.
Guia de Potencias.
 
Evaluacion reales
Evaluacion realesEvaluacion reales
Evaluacion reales
 

Destacado

Guia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
Guia 1 conjuntos numéricos y transformacionesGuia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
Guia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
Carolina Ferrari Castro
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Instituto Von Neumann
 
2 conjuntos numericos
2 conjuntos numericos2 conjuntos numericos
2 conjuntos numericos
Gustavo Maza
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
sullinsan
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricos
Elmi Rojas Buitrago
 
Conjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedadesConjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedades
blancavallejo
 
Guía Conjuntos Numéricos
 Guía Conjuntos Numéricos Guía Conjuntos Numéricos
Guía Conjuntos Numéricos
matbasuts1
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
enalgoface13
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
angel cisneros
 
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medioPrueba de diagnóstico de matemática segundo medio
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
Karen Andrea
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Omar Lacave
 
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
Margarita Patiño
 
Los conjuntos numéricos
Los conjuntos numéricosLos conjuntos numéricos
Los conjuntos numéricos
waltercoradopaiz
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
OSCAR MALO
 
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
Ana Robles
 
Torque O Momento De Fuerza
Torque O Momento De FuerzaTorque O Momento De Fuerza
Torque O Momento De Fuerza
er4646
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
317
 
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
Gabriel Alejandro Alvear Yañez
 
Un problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntosUn problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntos
Hespinoza
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Feliciano Garcia Rodriguez
 

Destacado (20)

Guia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
Guia 1 conjuntos numéricos y transformacionesGuia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
Guia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
 
2 conjuntos numericos
2 conjuntos numericos2 conjuntos numericos
2 conjuntos numericos
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricos
 
Conjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedadesConjuntos numéricos y propiedades
Conjuntos numéricos y propiedades
 
Guía Conjuntos Numéricos
 Guía Conjuntos Numéricos Guía Conjuntos Numéricos
Guía Conjuntos Numéricos
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medioPrueba de diagnóstico de matemática segundo medio
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos1  Capítulo 1  Conjuntos  Numéricos
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
 
Los conjuntos numéricos
Los conjuntos numéricosLos conjuntos numéricos
Los conjuntos numéricos
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
 
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
 
Torque O Momento De Fuerza
Torque O Momento De FuerzaTorque O Momento De Fuerza
Torque O Momento De Fuerza
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
 
Un problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntosUn problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntos
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
 

Similar a Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra]

Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Nil C
 
Guia plan remedial_2012
Guia plan remedial_2012Guia plan remedial_2012
Guia plan remedial_2012
Ramon Ignacio Bustos Villalobos
 
Separata nro 2
Separata nro 2 Separata nro 2
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
Lauraoctavoa
 
Capitulo 2 ejercicios
Capitulo 2 ejerciciosCapitulo 2 ejercicios
Capitulo 2 ejercicios
Carlos Andres Rodriguez
 
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
Ángel Díaz Cevallos
 
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
Mercedes Ortega Labajos
 
Taller trimestral 1
Taller trimestral 1Taller trimestral 1
Taller trimestral 1
Moscol Augusto
 
Valor numerico
Valor numericoValor numerico
Ejercicios cap 002
Ejercicios cap 002Ejercicios cap 002
Ejercicios cap 002
Bleakness
 
Prod y cocientes notables
Prod y cocientes notablesProd y cocientes notables
Prod y cocientes notables
cjperu
 
Productos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes NotablesProductos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes Notables
cjperu
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Ramon Roman
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)
Alex Perez
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)
Alex Perez
 
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
segundo
 
Mat conjuntos numericos 003 exercicios
Mat conjuntos numericos  003 exerciciosMat conjuntos numericos  003 exercicios
Mat conjuntos numericos 003 exercicios
trigono_metrico
 
Guia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntasGuia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntas
kyzastar69
 
Mates 2º eso verano 2010
Mates 2º eso verano 2010Mates 2º eso verano 2010
Mates 2º eso verano 2010
segundo
 
Tips. examen
Tips. examenTips. examen
Tips. examen
etyca
 

Similar a Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra] (20)

Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
 
Guia plan remedial_2012
Guia plan remedial_2012Guia plan remedial_2012
Guia plan remedial_2012
 
Separata nro 2
Separata nro 2 Separata nro 2
Separata nro 2
 
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
2013220 223039760 20130220-taller_conj_numericos
 
Capitulo 2 ejercicios
Capitulo 2 ejerciciosCapitulo 2 ejercicios
Capitulo 2 ejercicios
 
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
 
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
 
Taller trimestral 1
Taller trimestral 1Taller trimestral 1
Taller trimestral 1
 
Valor numerico
Valor numericoValor numerico
Valor numerico
 
Ejercicios cap 002
Ejercicios cap 002Ejercicios cap 002
Ejercicios cap 002
 
Prod y cocientes notables
Prod y cocientes notablesProd y cocientes notables
Prod y cocientes notables
 
Productos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes NotablesProductos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes Notables
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)
 
Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)Trabajo ccss (1)
Trabajo ccss (1)
 
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
 
Mat conjuntos numericos 003 exercicios
Mat conjuntos numericos  003 exerciciosMat conjuntos numericos  003 exercicios
Mat conjuntos numericos 003 exercicios
 
Guia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntasGuia matematicas 2_2008_preguntas
Guia matematicas 2_2008_preguntas
 
Mates 2º eso verano 2010
Mates 2º eso verano 2010Mates 2º eso verano 2010
Mates 2º eso verano 2010
 
Tips. examen
Tips. examenTips. examen
Tips. examen
 

Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra]

  • 1. Universidad de Tarapaca Facultad de Ciencias Departamento de Matematica GUIA N 1 INTRODUCCION AL ALGEBRA Materia: Conjuntos Numericos 1. Escribir algunos multiplos comunes de 2 y 3, y determinar el menor de los multiplos comunes. 2. Determinar el m nimo comun multiplo de 7 y 9; 16 y 8; 24 y 18; 3 , 9 y 7; 2, 4 , 8 y 16; 24 , 16 y 34. 3. Escribir todos los divisores de 100. 4. Escribir todos los factores de 42. 5. Escribir todos los factores primos de 42. 6. Escribir la tabla de los numeros primos menores que 100. 7. Escribir los divisores comunes de 18 y 9; 24 y 16; 91 y 103; 24, 18 y 32. 8. Determinar el maximo comun divisor de los numeros dados en el ejercicio 7. 9. Dar ejemplos de numeros primos que se puedan escribir en la forma 6n + 5 , n 2 N. 10. Escribir el sucesor del numero natural: a) 900 b)795 c) n+1 d) 3k+1 e) 7n+5 11. Escribir el antecesor del numero natural: a) 2300 b) 99 c) n+1 d) 32k e) 3n+7 12. Escribir por extension algunos elementos de los siguientes conjuntos: a) Multiplos de 2. b) divisores de 44. c) factores de 55. d) factores primos de 32. 13. Demostrar que si a y b son numeros naturales pares, entonces a b es numero par. 14. Demostrar que en N, la suma de dos numeros impares es par. 15. Demostrar que si a y b son numeros naturales pares, entonces la suma a + b es un numero par. 16. Demostrar que si a es par y b es impar , entonces a b es un numero par, siendo a; b 2 N.
  • 2. 17. Demostrar que en N, el producto de numeros pares es par y que el producto de numeros impares es impar. 18. Dar ejemplos para mostrar que si a es par entonces a2 es par y viceversa, siendo a2N . 19. Demostrar que si a es par entonces a2 = a a es par, siendo a 2 N . 20. Determinar todos los divisores de 30, siendo su universo Z: 21. Demostrar los ejercicios del 11 al 18 , considerando a y b 2 Z : 22. Escribir los siguientes numeros racionales en forma decimal y determine su periodo, si lo tienen. 2 3 3 1 7 a) 3 b) 5 c) 7 d) 9 e) 3 p 23. Ubicar el numero 3 en la recta numerica. 24. Indicar que propiedad de las operaciones de los numeros reales, hacen verdaderas las siguientes igualdades: p p p p a) 2+3=3+ 2 b) 2 3 3 =6 2 3 1 1 3 c) p5 1 = 5 p d) 7 +3 =0 7 e) 2 + 2=0 f) 2 1 3 = 2 1 3 3 3 25. Si x 2 R+ ,entonces > a que conjunto pertenece x?. 26. Si x 2 R , entonces >a que conjunto pertenece -x? 27. Si x = 5 , >Cual es el valor de x?, luego > a que conjunto pertenecen x y x ? 28. Si x= 5 ;>Cual es el valor de x?, luego > a que conjunto pertenecen x y x? 29. Si x= ( 5) ;>Cual es el valor de x ? , luego > a que conjunto pertenece x y x? 30. Demostrar que si, x 2 R entonces x 2 R es unico. 31. Demostrar que x = ( 1) x : 32. Comparar las siguientes parejas de numeros: p p p a) 2 y 12 b) 7 y 5 2 c) 5 y 3 4 d) p y 01 2 e) 0 y 5 f) 3 y 2 33. Calcular: p p a) (27) + ( 85) b) 2 + 2 c) ( 27) + 85 d) 27 + ( 85) e) 27 85 f) 27 ( 85)
  • 3. 34. Multiplicar: 1 a) 12 ( 17) 0 p b) 3 ( 3) 121 2 c) 5 0 3 d) ( 3) 2 ( 3) ( 17) 5 e) ( 3) ( 2) ( 17) 5 35. Calcular: a) 5 [( 5) + ( 3)] b) 2 f[2 + 7 3 2 (5 + 1)] (3 + 7)g 1 c) ( 7) ( 2 + 17) d) ( 7) 5 + 3 ( 6 + 3) 5 PREGUNTAS DE PRUEBAS Y CONTROLES ANTERIORES 1. Determinar el valor de las siguientes expresiones: 1 3 4 + 0:6 3 a) 1 1 + 4 2 :2 3 5 1 1 1+ 1 1; 5 1 2 0; 25 b) 6 : 0; 8 : + + 3 3 50 4 46 0; 4 6 2 1 1 + (2; 2) 10 1: 2 h i 27 27 20 13 27 ( 2) :3 5 4 + (36) 2 + 514 + 8 c) 90 243:(0; 6)5 + 34 + 3; 54: 319 2 13 34 35 35 13 13 20 3 6 15(5) ( 3) + 2 ( 5) (15)36 + + 128 7 6 2 7 d) 6 4 7 4 81 0:6 2 49 ( 7) + 50 5 2. Sean a y b numeros enteros pares, demuestre que 8n 2 N; an :bn 580 es par. 3. Sean x e y numeros enteros impares. Demostrar que (x + 5)n : (y + 3)n +8. es un numero par 8n 2 N: 4. Indicar que operaciones fundamentales (+; ; :; ) son cerradas ( es decir, cumplen la propiedad de la clausura) en N; Z; Q; I; R respectivamente, justi que con un contrae- jemplo las respuestas falsas. 5. Encontrar los divisores enteros primos del numero 72.