SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación para la incorporación a la Carrera Pública Magisterial - Ley 29062
                                                                                                                     Mayo – Junio 2010


                                                             HABILIDADES LÓGICO-MATEMATICAS

      Relaciones y patrones numéricos y alfabéticos: Operadores Matemáticos.

1.   Si : a  b = 2a + b                                                          7.    Se define:
     Hallar: 3  4
                                                                                        x       =       2x + 3
     a) 9                               b) 10                c) 11
     d) 12                              e) 13                                           x       =       4x – 5

2.   Se define :                                                                        Hallar :        5 +      3
                        x       = x2 + 3x                                               a) 19                    b) 20                  c) 21
                                                                                        d) 22                    e) 23
     Hallar :           4       +       5                                         8.    Si :              a
                                                                                                                                 = bc - a2
     a) 66                              b) 67                c) 68                                  b                c
     d) 69                              e) 70
                                                                                        Hallar :
3.   Si : m # n = 2m + 3n                                                                                 2                              3
                                                                                                                             _
     Hallar : (2 # 3) # (4 # 2)
                                                                                                5                 2               2             7
     a) 68                              b) 74                c) 78
     d) 79                              e) 80                                           a) 0                     b) 1                   c) 5
                            b                                                           d) 6                     e) 11
4.   Si :
                                               = a2 - bc                                                          A
                                                                                  9.    Sí:             A*B=
                a                   c                                                                            AB
                                                                                       Calcular:        (2 * 3) + (3 * 2)
Hallar :                    3                           2
                                                                                        a) 7/5                   b) 3/5                 c) 1
                                            –                                           d) 1/5                   e) 2/5

                    4                   2         3          1                    10. Una operación representada por se define así:
     a) 1                               b) 2                 c) 3
     d) 4                               e) 5                                            x = 2x;         si x es par
                                                                                        x = x;          si x es impar
5.   Si : a  b = a – 2b
     Hallar : 5  2                                                                    Hallar el valor de:

     a) 1                               b) 2                 c) 3                              3. + 7 - 5-3              -        7.
     d) 4                               e) 5
                                                                                        a) 5                     b) 6                   c) 9
6.   Si : m % n = 2m – n                                                                d) 10                    e) 12
     y : m ∆ n = n – 3m
                                                                                  11. Sí: a              = 2a
                    ( 4 % 3)
     Hallar :                                                                          Hallar el valor de:               2
                    (20  5 )

     a) 2                               b) 1                 c) 0                      a) 16                     b) 14                  c) 18
     d) -1                              e) 2                                           d) 10                     e) 8
Capacitación para la incorporación a la Carrera Pública Magisterial - Ley 29062
                                                                                             Mayo – Junio 2010


        Razonamiento Analítico: Premisas y proposiciones

1. En un edificio de 4 pisos, Pedro vive en el último               7. Cinco personas (A, B, C, D, E) se sientan
   piso, Carlos un piso arriba de Lalo y Juan 2 pisos                  simétricamente alrededor de una mesa
   arriba de este. Luego Juan vive en el                               pentagonal, una por lado. Se sabe que:
                                                                       - “A” no está al costado de “B” ni de “E”
                Rpta:____________________ piso.                        - “B” está al lado de “E” y “D”
                                                                       - “C” está a la derecha de “E”
2. De cinco amigos, Pepe es más alto que Pedro.
                                                                       ¿Quién está a la izquierda de “D”
   Paolo es más alto que Pepe, Pablo tiene igual
   estatura que Pedro y Percy mide 5cm menos                           a) B                b) D            c) E
   que Pablo. ¿Quién es el de menos estatura?.                         d) C                e) A
    a) Pablo                 b) Percy           c) Paolo            8. Alrededor de una mesa circular se sientan 6
    d) Pedro                 e) Pepe                                   personas ubicadas simétricamente si :
3. Pedro es mayor que Luis, Álvaro es menor que                        - “A” está frente a “B” y al costado de “C”
   Antonio, Zelma es menor que Álvaro y Luis es                        - “C” está frente a “F”
   mas viejo que Antonio. Entonces :                                   - “D” está entre “A” y “F”

   a)   Luis es el menor.                                              ¿Entre quienes se encuentra “E” que es el
   b)   Antonio es el menor.                                           último?
   c)   Zelma es la menor.
   d)   Pedro es menor que Álvaro.                                     a) B y C            b) B y A        c) A y D
   e)   Luis no es mayor que Zelma.                                    d) F y A            e) F y B

4. Clara tiene más dinero que Isabel pero menos                     9. Se tiene un edificio de 6 pisos en el cual viven
   que Paola, quien a su vez tiene lo mismo que                        seis personas: A , B , C , D, E y F, cada uno en
   Mary, quien tiene menos que Yacky. Si Angélica                      un piso diferente. Si se sabe que :
   no tiene más que Paola, podemos afirmar.
                                                                       -  “E” vive contiguo a B y C
   I)   Yacky tiene más que Clara.                                     -  Para ir a la casa de “F” a la de “E” hay que
   II) Isabel tiene menor que Mary.                                       subir 3 pisos.
   III) Isabel es la que tiene menos.                                  - “A” vive en el 2do piso.
                                                                       ¿Quién vive en el 6to piso?
   a) I y II    b) I y III            c) II y III
   d) Todas     e) F.D.                                                a) B                b) C            c) D
                                                                       d) E                e) F
5. Cuatro amigos viven en la misma calle.
   - Carlos vive a la izquierda de Beto.                            10. En una mesa circular hay 6 asientos
   - La casa de Beto queda junto y a la derecha                         simétricamente colocados, ante la cual se
      de Aldo.                                                          sientan 6 amigos a jugar casino. Se sabe que:
   - Aldo vive a la izquierda de Dante.
   ¿Quién vive a la derecha de los demás?                              -   Aldo no está sentado al lado de Alex ni
                                                                           Oliver.
   a) Beto                   b) Aldo         c) Dante                  -   Daniel no está al lado de Joel ni Oliver.
   d) Carlos                 e) Faltan Datos                           -   Alex no esta al lado de Joel ni de Daniel.
                                                                       -   Nilo está junto a la derecha de Alex.
6. Se tiene una casa de 4 pisos y en cada piso vive
   una familia. La familia Castro vive en un piso                      ¿Quién esta sentado junto y a la izquierda de
   más arriba que la familia Martínez. La familia                      Daniel ?.
   Fernández habita más arriba que la familia Díaz
   y la familia Castro más abajo que la familia Díaz.                  a) Alex             b) Aldo         c) Oliver
   ¿En qué piso vive la familia Castro?.                               d) Nilo             e) Joel.

   a) 1ero                   b) 2do             c) 3ero
   d) 4to                    e) 5to
Capacitación para la incorporación a la Carrera Pública Magisterial - Ley 29062
                                                                                       Mayo – Junio 2010


       Razonamiento Numérico: Proporciones y ecuaciones.


1.    En una encuesta sobre la preferencia por las
      gaseosas Inca Kola o Coca Cola, se encontró                   a) 1 090         b) 1 190        c) 1 120
      que por 2 personas que gustan Coca Cola hay 3                 d) 1 000         e) 1 990
      personas que gustan Inca Kola. Si se sabe que
      de los encuestados 60 prefirieron Inca Kola             9.   La diferencia entre el peso de dos vehículos es
      ¿Cuántos prefirieron Coca Cola?                              120 kg y están en la relación de 7 : 4. Calcule
                                                                   el menor peso.
       a) 90            b) 20            c) 40
       d) 36            e) 80                                         a) 40          b) 80           c) 120
                                                                      d) 160         e) 200
2.    De cada 13 alumnos de un colegio, 3 son
      mujeres, si en el colegio hay 50 varones.               10. Una propina de 850.00 Nuevo soles debe ser
      ¿Cuántos alumnos son en total?                              repartida entre 3 hermas en cantidades
                                                                  proporcionales a sus edades. Si sus edades
       a) 130           b) 80            c) 65                    son 4, 5 y 8. ¿A cuanto asciende la propina de
       d) 150           e) 95                                     la hermana mayor?

3.    Dos números suman 8 y el primero es el                          a) 300         b) 400          c) 350
      segundo como 5 es a 3. ¿Hallar los números?                     d) 380         e) 420

     a) 5,3             b) 7,1           c) 4,4               11. Las edades de Juan y Roberto son 30 y 24
     d) 5,7             e) N.A.                                   años respectivamente. Dentro de cuántos años
                                                                  sus edades estarán en la relación de 7 a 6.
4.    Una moción fue adoptada por una votación de
      5 a 3. ¿Qué parte del total de votos esta en                    a) 10          b) 18           c) 15
      contra del movimiento?                                          d) 12          e) 20
       a) 3/5           b) 3/8           c) 5/8               12. Las longitudes de los lados de un rectángulo
       d) 5/3           e) 8/5
                                                                  son proporcionales a 3 y 4. Si el lado menor
5.    Las edades de Antonio y Bernardo son como 4                 mide 15 cm. ¿Cuánto mide el perímetro del
      es a 3. Si la suma de las edades es 70 años.                rectángulo?
      ¿Cuál es la edad Bernardo?.
                                                                      a) 50          b) 80           c) 60
       a) 70            b) 40            c) 30
       d) 35            e) 50                                         d) 90          e) 70

6.   En una granja el número de pollos es al de               13. Los ángulos interiores de un triángulo están en
     gallinas como 3 es a 5 siendo su diferencia 24.              la razón de 5, 8 y 2. ¿Cuál es la medida de
     ¿Cuántas gallinas y cuantos pollos hay?                      ángulo mayor?

       a) 3/5           b) 3/4           c) 2/3
       d) 1/5           e) 2/7                                     a) 90º            b) 96           c) 100
                                                                   d) 106            e) N.A.
7.    Las edades de Ana y Julia están en la relación
      de 2 a 3. ¿Qué edad tiene la mayor, si la suma          14. Julio tiene 38 años y Juan 24 años hace
      de sus edades es 85 años?
                                                                  cuántos años sus edades fueron como 2 es a
       a) 17            b) 34            c) 51                    1.
       d) 60            e) 75
                                                                   a) 15             b) 12           c) 10
8.    El dinero de 2 personas están en la razón de                 d) 8              e) N.A.
      12 a 7 y una de ellas tiene S/. 850 más que la
      otra. ¿Cuánto dinero tiene la menor?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áRea regiones planas
áRea regiones planasáRea regiones planas
áRea regiones planas
Luis Cañedo Cortez
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
Marko Chavez Rojas
 
solucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebrasolucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebra
Marco Antonio
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
Beto Mendo
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Carlitos Andrés
 
Practica 1 numeros naturales y enteros
Practica 1 numeros naturales y enterosPractica 1 numeros naturales y enteros
Practica 1 numeros naturales y enteros
rjmartinezcalderon
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
Heidi Bautista
 
Ejercicios productos notables
Ejercicios productos notablesEjercicios productos notables
Ejercicios productos notables
1986cca
 
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Alexander Puicon Salazar
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Ramiro Dominguez
 
PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezasPROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Pc13 solucion
Pc13 solucionPc13 solucion
Pc13 solucion
elihu anastacio
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
José Miranda
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
Martin Huamán Pazos
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Leoncito Salvaje
 

La actualidad más candente (20)

áRea regiones planas
áRea regiones planasáRea regiones planas
áRea regiones planas
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
 
solucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebrasolucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebra
 
División algebraica
División algebraicaDivisión algebraica
División algebraica
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
Practica 1 numeros naturales y enteros
Practica 1 numeros naturales y enterosPractica 1 numeros naturales y enteros
Practica 1 numeros naturales y enteros
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Ejercicios productos notables
Ejercicios productos notablesEjercicios productos notables
Ejercicios productos notables
 
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
(Semana 10 trabajo mecánico unac 2009 b)
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezasPROBABALIDADES: Maximo,  mínimo y certezas
PROBABALIDADES: Maximo, mínimo y certezas
 
Pc13 solucion
Pc13 solucionPc13 solucion
Pc13 solucion
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
 
Prueba raices diagnostico II Medio
Prueba raices diagnostico II MedioPrueba raices diagnostico II Medio
Prueba raices diagnostico II Medio
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 

Destacado

Figuras planas para 3º de Primaria
Figuras planas para 3º de PrimariaFiguras planas para 3º de Primaria
Figuras planas para 3º de Primaria
josangiltejada
 
Correccion práctica calificada a2.4
Correccion práctica calificada a2.4Correccion práctica calificada a2.4
Correccion práctica calificada a2.4keviml
 
Correccion exam parcial aritmetica 4 to
Correccion exam parcial aritmetica 4 toCorreccion exam parcial aritmetica 4 to
Correccion exam parcial aritmetica 4 tokeviml
 
geo-3er
geo-3ergeo-3er
geo-3erkeviml
 
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICASSEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
Universidad San Ignacio de Loyola
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
Nacho
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 

Destacado (9)

Figuras planas para 3º de Primaria
Figuras planas para 3º de PrimariaFiguras planas para 3º de Primaria
Figuras planas para 3º de Primaria
 
Sucesiones pdf
Sucesiones pdfSucesiones pdf
Sucesiones pdf
 
Correccion práctica calificada a2.4
Correccion práctica calificada a2.4Correccion práctica calificada a2.4
Correccion práctica calificada a2.4
 
Correccion exam parcial aritmetica 4 to
Correccion exam parcial aritmetica 4 toCorreccion exam parcial aritmetica 4 to
Correccion exam parcial aritmetica 4 to
 
geo-3er
geo-3ergeo-3er
geo-3er
 
Separata Nro1 parte1
Separata Nro1 parte1Separata Nro1 parte1
Separata Nro1 parte1
 
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICASSEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
SEMANA 4: CONCLUSIONES LÓGICAS
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
 

Similar a Separata nro 2

Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009Nil C
 
Al 07 E 23 (P Miscelanea) Prac 2
Al 07 E 23 (P   Miscelanea) Prac 2Al 07 E 23 (P   Miscelanea) Prac 2
Al 07 E 23 (P Miscelanea) Prac 2keplerperu
 
Prod y cocientes notables
Prod y cocientes notablesProd y cocientes notables
Prod y cocientes notablescjperu
 
Productos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes NotablesProductos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes Notablescjperu
 
Guia potencias propiedades
Guia potencias propiedadesGuia potencias propiedades
Guia potencias propiedadessanmarinocollege
 
Examen luigi zela
Examen luigi zelaExamen luigi zela
Examen luigi zelaluigidg
 
Logaritmos Cepu
Logaritmos CepuLogaritmos Cepu
Logaritmos Cepumaster_ltl
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
israelparadaf
 
Balotario de aritmetica primer grado de secun daria
Balotario de aritmetica primer grado de secun dariaBalotario de aritmetica primer grado de secun daria
Balotario de aritmetica primer grado de secun dariaJESSICA RODRIGUEZ
 
Ficha pra2012 cuarto
Ficha pra2012 cuartoFicha pra2012 cuarto
Ficha pra2012 cuartojustusrios
 
Guia potencia nº1 3º y 4º
Guia potencia nº1 3º y 4ºGuia potencia nº1 3º y 4º
Guia potencia nº1 3º y 4ºmpalmahernandez
 
Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra]
Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra]Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra]
Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra]Nico Hirasawa
 
Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008Nieve Soto
 
Actividades recup.1⪠ev. 3âºeso[1]
Actividades recup.1⪠ev. 3âºeso[1]Actividades recup.1⪠ev. 3âºeso[1]
Actividades recup.1⪠ev. 3âºeso[1]vargassabadias
 

Similar a Separata nro 2 (20)

Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
Preguntas prueba estandarizada de matematicas 2do secundaria 2009
 
Al 07 E 23 (P Miscelanea) Prac 2
Al 07 E 23 (P   Miscelanea) Prac 2Al 07 E 23 (P   Miscelanea) Prac 2
Al 07 E 23 (P Miscelanea) Prac 2
 
Valor numerico
Valor numericoValor numerico
Valor numerico
 
Prod y cocientes notables
Prod y cocientes notablesProd y cocientes notables
Prod y cocientes notables
 
Productos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes NotablesProductos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes Notables
 
Espe1
Espe1Espe1
Espe1
 
Guia potencias propiedades
Guia potencias propiedadesGuia potencias propiedades
Guia potencias propiedades
 
Examen luigi zela
Examen luigi zelaExamen luigi zela
Examen luigi zela
 
Logaritmos Cepu
Logaritmos CepuLogaritmos Cepu
Logaritmos Cepu
 
Trimestral Web
Trimestral WebTrimestral Web
Trimestral Web
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
 
Balotario de aritmetica primer grado de secun daria
Balotario de aritmetica primer grado de secun dariaBalotario de aritmetica primer grado de secun daria
Balotario de aritmetica primer grado de secun daria
 
Ficha pra2012 cuarto
Ficha pra2012 cuartoFicha pra2012 cuarto
Ficha pra2012 cuarto
 
Guia potencia nº1 3º y 4º
Guia potencia nº1 3º y 4ºGuia potencia nº1 3º y 4º
Guia potencia nº1 3º y 4º
 
Guia potencia
Guia potenciaGuia potencia
Guia potencia
 
Guia potencia
Guia potenciaGuia potencia
Guia potencia
 
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
 
Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra]
Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra]Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra]
Guia N°1: Conjuntos Numericos [Introduccion al Algebra]
 
Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008
 
Actividades recup.1⪠ev. 3âºeso[1]
Actividades recup.1⪠ev. 3âºeso[1]Actividades recup.1⪠ev. 3âºeso[1]
Actividades recup.1⪠ev. 3âºeso[1]
 

Más de Universidad San Ignacio de Loyola

SEMANA 3: APLICACIONES DE OPERACIONES MENTALES
SEMANA 3: APLICACIONES DE OPERACIONES MENTALESSEMANA 3: APLICACIONES DE OPERACIONES MENTALES
SEMANA 3: APLICACIONES DE OPERACIONES MENTALES
Universidad San Ignacio de Loyola
 
SEMANA 2:OPERACIONES MENTALES
SEMANA 2:OPERACIONES MENTALESSEMANA 2:OPERACIONES MENTALES
SEMANA 2:OPERACIONES MENTALES
Universidad San Ignacio de Loyola
 
SEMANA 1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO
SEMANA 1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTOSEMANA 1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO
SEMANA 1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO
Universidad San Ignacio de Loyola
 
Atributos de marcas de lujo
Atributos de marcas de lujoAtributos de marcas de lujo
Atributos de marcas de lujo
Universidad San Ignacio de Loyola
 
Bandura garrido
Bandura garridoBandura garrido
Análisis combinato
Análisis combinatoAnálisis combinato

Más de Universidad San Ignacio de Loyola (9)

SEMANA 3: APLICACIONES DE OPERACIONES MENTALES
SEMANA 3: APLICACIONES DE OPERACIONES MENTALESSEMANA 3: APLICACIONES DE OPERACIONES MENTALES
SEMANA 3: APLICACIONES DE OPERACIONES MENTALES
 
SEMANA 2:OPERACIONES MENTALES
SEMANA 2:OPERACIONES MENTALESSEMANA 2:OPERACIONES MENTALES
SEMANA 2:OPERACIONES MENTALES
 
SEMANA 1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO
SEMANA 1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTOSEMANA 1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO
SEMANA 1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO
 
Atributos de marcas de lujo
Atributos de marcas de lujoAtributos de marcas de lujo
Atributos de marcas de lujo
 
Bandura garrido
Bandura garridoBandura garrido
Bandura garrido
 
Análisis combinato
Análisis combinatoAnálisis combinato
Análisis combinato
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Raz
RazRaz
Raz
 
Separata nro 1 parte2
Separata nro 1 parte2Separata nro 1 parte2
Separata nro 1 parte2
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Separata nro 2

  • 1. Capacitación para la incorporación a la Carrera Pública Magisterial - Ley 29062 Mayo – Junio 2010 HABILIDADES LÓGICO-MATEMATICAS Relaciones y patrones numéricos y alfabéticos: Operadores Matemáticos. 1. Si : a  b = 2a + b 7. Se define: Hallar: 3  4 x = 2x + 3 a) 9 b) 10 c) 11 d) 12 e) 13 x = 4x – 5 2. Se define : Hallar : 5 + 3 x = x2 + 3x a) 19 b) 20 c) 21 d) 22 e) 23 Hallar : 4 + 5 8. Si : a = bc - a2 a) 66 b) 67 c) 68 b c d) 69 e) 70 Hallar : 3. Si : m # n = 2m + 3n 2 3 _ Hallar : (2 # 3) # (4 # 2) 5 2 2 7 a) 68 b) 74 c) 78 d) 79 e) 80 a) 0 b) 1 c) 5 b d) 6 e) 11 4. Si : = a2 - bc A 9. Sí: A*B= a c AB Calcular: (2 * 3) + (3 * 2) Hallar : 3 2 a) 7/5 b) 3/5 c) 1 – d) 1/5 e) 2/5 4 2 3 1 10. Una operación representada por se define así: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 x = 2x; si x es par x = x; si x es impar 5. Si : a  b = a – 2b Hallar : 5  2 Hallar el valor de: a) 1 b) 2 c) 3 3. + 7 - 5-3 - 7. d) 4 e) 5 a) 5 b) 6 c) 9 6. Si : m % n = 2m – n d) 10 e) 12 y : m ∆ n = n – 3m 11. Sí: a = 2a ( 4 % 3) Hallar : Hallar el valor de: 2 (20  5 ) a) 2 b) 1 c) 0 a) 16 b) 14 c) 18 d) -1 e) 2 d) 10 e) 8
  • 2. Capacitación para la incorporación a la Carrera Pública Magisterial - Ley 29062 Mayo – Junio 2010 Razonamiento Analítico: Premisas y proposiciones 1. En un edificio de 4 pisos, Pedro vive en el último 7. Cinco personas (A, B, C, D, E) se sientan piso, Carlos un piso arriba de Lalo y Juan 2 pisos simétricamente alrededor de una mesa arriba de este. Luego Juan vive en el pentagonal, una por lado. Se sabe que: - “A” no está al costado de “B” ni de “E” Rpta:____________________ piso. - “B” está al lado de “E” y “D” - “C” está a la derecha de “E” 2. De cinco amigos, Pepe es más alto que Pedro. ¿Quién está a la izquierda de “D” Paolo es más alto que Pepe, Pablo tiene igual estatura que Pedro y Percy mide 5cm menos a) B b) D c) E que Pablo. ¿Quién es el de menos estatura?. d) C e) A a) Pablo b) Percy c) Paolo 8. Alrededor de una mesa circular se sientan 6 d) Pedro e) Pepe personas ubicadas simétricamente si : 3. Pedro es mayor que Luis, Álvaro es menor que - “A” está frente a “B” y al costado de “C” Antonio, Zelma es menor que Álvaro y Luis es - “C” está frente a “F” mas viejo que Antonio. Entonces : - “D” está entre “A” y “F” a) Luis es el menor. ¿Entre quienes se encuentra “E” que es el b) Antonio es el menor. último? c) Zelma es la menor. d) Pedro es menor que Álvaro. a) B y C b) B y A c) A y D e) Luis no es mayor que Zelma. d) F y A e) F y B 4. Clara tiene más dinero que Isabel pero menos 9. Se tiene un edificio de 6 pisos en el cual viven que Paola, quien a su vez tiene lo mismo que seis personas: A , B , C , D, E y F, cada uno en Mary, quien tiene menos que Yacky. Si Angélica un piso diferente. Si se sabe que : no tiene más que Paola, podemos afirmar. - “E” vive contiguo a B y C I) Yacky tiene más que Clara. - Para ir a la casa de “F” a la de “E” hay que II) Isabel tiene menor que Mary. subir 3 pisos. III) Isabel es la que tiene menos. - “A” vive en el 2do piso. ¿Quién vive en el 6to piso? a) I y II b) I y III c) II y III d) Todas e) F.D. a) B b) C c) D d) E e) F 5. Cuatro amigos viven en la misma calle. - Carlos vive a la izquierda de Beto. 10. En una mesa circular hay 6 asientos - La casa de Beto queda junto y a la derecha simétricamente colocados, ante la cual se de Aldo. sientan 6 amigos a jugar casino. Se sabe que: - Aldo vive a la izquierda de Dante. ¿Quién vive a la derecha de los demás? - Aldo no está sentado al lado de Alex ni Oliver. a) Beto b) Aldo c) Dante - Daniel no está al lado de Joel ni Oliver. d) Carlos e) Faltan Datos - Alex no esta al lado de Joel ni de Daniel. - Nilo está junto a la derecha de Alex. 6. Se tiene una casa de 4 pisos y en cada piso vive una familia. La familia Castro vive en un piso ¿Quién esta sentado junto y a la izquierda de más arriba que la familia Martínez. La familia Daniel ?. Fernández habita más arriba que la familia Díaz y la familia Castro más abajo que la familia Díaz. a) Alex b) Aldo c) Oliver ¿En qué piso vive la familia Castro?. d) Nilo e) Joel. a) 1ero b) 2do c) 3ero d) 4to e) 5to
  • 3. Capacitación para la incorporación a la Carrera Pública Magisterial - Ley 29062 Mayo – Junio 2010 Razonamiento Numérico: Proporciones y ecuaciones. 1. En una encuesta sobre la preferencia por las gaseosas Inca Kola o Coca Cola, se encontró a) 1 090 b) 1 190 c) 1 120 que por 2 personas que gustan Coca Cola hay 3 d) 1 000 e) 1 990 personas que gustan Inca Kola. Si se sabe que de los encuestados 60 prefirieron Inca Kola 9. La diferencia entre el peso de dos vehículos es ¿Cuántos prefirieron Coca Cola? 120 kg y están en la relación de 7 : 4. Calcule el menor peso. a) 90 b) 20 c) 40 d) 36 e) 80 a) 40 b) 80 c) 120 d) 160 e) 200 2. De cada 13 alumnos de un colegio, 3 son mujeres, si en el colegio hay 50 varones. 10. Una propina de 850.00 Nuevo soles debe ser ¿Cuántos alumnos son en total? repartida entre 3 hermas en cantidades proporcionales a sus edades. Si sus edades a) 130 b) 80 c) 65 son 4, 5 y 8. ¿A cuanto asciende la propina de d) 150 e) 95 la hermana mayor? 3. Dos números suman 8 y el primero es el a) 300 b) 400 c) 350 segundo como 5 es a 3. ¿Hallar los números? d) 380 e) 420 a) 5,3 b) 7,1 c) 4,4 11. Las edades de Juan y Roberto son 30 y 24 d) 5,7 e) N.A. años respectivamente. Dentro de cuántos años sus edades estarán en la relación de 7 a 6. 4. Una moción fue adoptada por una votación de 5 a 3. ¿Qué parte del total de votos esta en a) 10 b) 18 c) 15 contra del movimiento? d) 12 e) 20 a) 3/5 b) 3/8 c) 5/8 12. Las longitudes de los lados de un rectángulo d) 5/3 e) 8/5 son proporcionales a 3 y 4. Si el lado menor 5. Las edades de Antonio y Bernardo son como 4 mide 15 cm. ¿Cuánto mide el perímetro del es a 3. Si la suma de las edades es 70 años. rectángulo? ¿Cuál es la edad Bernardo?. a) 50 b) 80 c) 60 a) 70 b) 40 c) 30 d) 35 e) 50 d) 90 e) 70 6. En una granja el número de pollos es al de 13. Los ángulos interiores de un triángulo están en gallinas como 3 es a 5 siendo su diferencia 24. la razón de 5, 8 y 2. ¿Cuál es la medida de ¿Cuántas gallinas y cuantos pollos hay? ángulo mayor? a) 3/5 b) 3/4 c) 2/3 d) 1/5 e) 2/7 a) 90º b) 96 c) 100 d) 106 e) N.A. 7. Las edades de Ana y Julia están en la relación de 2 a 3. ¿Qué edad tiene la mayor, si la suma 14. Julio tiene 38 años y Juan 24 años hace de sus edades es 85 años? cuántos años sus edades fueron como 2 es a a) 17 b) 34 c) 51 1. d) 60 e) 75 a) 15 b) 12 c) 10 8. El dinero de 2 personas están en la razón de d) 8 e) N.A. 12 a 7 y una de ellas tiene S/. 850 más que la otra. ¿Cuánto dinero tiene la menor?