SlideShare una empresa de Scribd logo
15/07/13	
  

TARJETAS 

RETOS Y PRINCIPIOS EN LA EVALUACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR

Estas tarjetas se diseñan con el fin de facilitar la toma de decisiones en el diseño
del Plan de Acción para innovar en evaluación en la Educación Superior.

Las 16 tarjetas se organizan por colores para facilitar su identificación y uso.

Su utilización puede ser individual o en taller conjuntamente por el equipo docente.
Siguen un orden progresivo que el profesorado puede adaptar a las necesidades de
su Plan de Acción para innovar en evaluación. 

Los principios seleccionados así como las declaraciones y acciones elegidas o
formuladas se incorporan en la herramienta DINNO Diseñador de innovaciones en
Evaluación, que genera un archivo ODT, RTPF o PDF. 


ORGANIZACIÓN:

§ 

Retos y principios de la Evaluación de la Evaluación para el aprendizaje y el
empoderamiento
2 Tarjetas

§  Reto 1 Participación – Los estudiantes como evaluadores
3 Tarjetas
Reto 2 Proalimentación – Cómo mejorar las habilidades de los estudiantes a
partir de la evaluación
4 Tarjetas

§  Reto 3 Tareas de evaluación de calidad – Evaluación como aprendizaje
3 Tarjetas

§  Mis nuevas declaraciones
1 Tarjeta

§  Plan de Acción para innovar en evaluación en la Educación Superior
3 Tarjetas 

§ 

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Producido por

1	
  
RETOS Y PRINCIPIOS EVALUACION
RETOS Y PRINCIPIOS DE LADE LA EVALUACION
PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO
PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO
CONTEXTO ACADÉMICO

AUTORREGULACIÓN

EMPODERAMIENTO

CONTEXTO EXTRA ACADÉMICO

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
RETOS Y PRINCIPIOS DE LA EVALUACION
PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO
1. Fomentar el diálogo y la colaboración sobre los medios
e instrumentos de evaluación
2. Promover el uso de criterios y estándares de evaluación
transparentes
3. Fomentar modalidades participativas de evaluación
(autoevaluación, evaluación entre iguales, coevaluación)

1. Ayudar a los estudiantes a determinar qué es un trabajo
bien hecho
2. Confiar en la capacidad de los estudiantes para aprender
por sí mismos
3. Favorecer la regulación del aprendizaje mediante la
autoevaluación, la evaluación entre iguales o la
coevaluación

1. Plantear tareas de evaluación retadoras

4. Animar a los estudiantes a mantener un diálogo crítico
sobre su formación

2. Proponer tareas de evaluación intelectualmente rigurosas
3. Diseñar tareas de evaluación realistas y transversales

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
RETOS Y PRINCIPIOS DE LA EVALUACION
PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO
La evaluación para el aprendizaje y el empoderamiento se basa en tres retos
y en diez principios que redactamos en diez declaraciones, con el objetivo de
identificar aquellos que nos parecen más relevantes para ser incorporados
en el proceso de evaluación en nuestras materias.
Así mismo, cada principio o declaración está compuesto por una serie de acciones
que seleccionaremos y priorizaremos de acuerdo a la importancia que les
concedemos para su incorporación en nuestro Plan de Acción.
De acuerdo a nuestra perspectiva o contexto podremos incorporar nuevas
declaraciones y acciones con el fin de mejorar el proceso de evaluación y,
en consecuencia, aprendizaje de nuestros estudiantes.

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
RETOS Y PRINCIPIOS DE LA EVALUACION
PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO
Declaraciones:
1. Fomentar el diálogo y la colaboración sobre los medios e instrumentos de evaluación
2. Promover el uso de criterios y estándares de evaluación transparentes
3. Fomentar modalidades participativas de evaluación (autoevaluación, evaluación entre iguales, coevaluación)

Declaraciones:
1. Ayudar a los estudiantes a determinar qué es un trabajo bien hecho
2. Confiar en la capacidad de los estudiantes para aprender por sí mismos
3. Favorecer la regulación del aprendizaje mediante la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación
4. Animar a los estudiantes a mantener un diálogo crítico sobre su formación

Declaraciones:
1. Plantear tareas de evaluación retadoras
2. Proponer tareas de evaluación intelectualmente rigurosas
3. Diseñar tareas de evaluación realistas y transversales

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Participación

Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento

Una buena evaluación debería...

Fomentar el diálogo y la colaboración
sobre los medios e instrumentos
de evaluación
Promover la práctica en la toma de decisiones conjunta sobre los medios
e instrumentos de evaluación así como en el diseño de los mismos
¿En qué medida has previsto que tus estudiantes propongan los medios
o instrumentos de evaluación o que colaboren en su diseño?

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis propuestas para la innovación en evaluación...

Fomentar el diálogo y la colaboración sobre los
medios e instrumentos de evaluación

Importancia

Acciones:
Ofrecer oportunidades a los estudiantes para
que propongan y seleccionen tópicos para
ensayos, proyectos, presentaciones, etc.
Impulsando la apropiación e incrementando la
motivación.
Favorecer que los estudiantes propongan los
productos o actuaciones que serán evaluados.

Facilitar que los estudiantes diseñen
instrumentos de evaluación (listas de control,
escalas, rúbricas, etc.) con interrogantes y
cuestiones, en los que expliciten los criterios
de evaluación y que puedan utilizarse para
valorar razonadamente si los productos o
actuaciones propios o de los compañeros
se adecuan a los criterios establecidos.

Promover que los estudiantes diseñen los
productos o actuaciones objeto de evaluación
(ensayos, pruebas objetivas, presentaciones
orales, etc.).

Debatir y consensuar con los estudiantes el
peso en la calificación de los diferentes
productos o actuaciones de aprendizaje.

Consensuar con los estudiantes los instrumentos
de evaluación que se utilizarán para evaluar los
productos o actuaciones de aprendizaje.

Otras:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Participación

Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento

Una buena evaluación debería...

Promover el uso de criterios y
estándares de evaluación
transparentes
Promover la práctica en la formulación y uso de criterios y estándares
¿En qué medida tus estudiantes se implican en la formulación y
utilización práctica de criterios y estándares de evaluación?

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis propuestas para la innovación en evaluación...

Promover el uso de criterios y estándares de
evaluación transparentes

Importancia

Acciones:
Consensuar con los estudiantes los criterios
de evaluación sobre los que se evaluarán los
productos o actuaciones de aprendizaje.

Aportar a los estudiantes dos o más
productos o actuaciones para que los
valoren, individualmente o en equipo,
contra criterios predeterminados.

Aportar criterios de evaluación y que los
estudiantes los reelaboren y definan
con sus propias palabras.

Ofrecer a los estudiantes dos o más
produtos para que los valoren,
individualmente o en equipo, contra
criterios y que argumenten las razones
por las cuáles son mejores unos
frente a otros.

Requerir a los estudiantes que seleccionen
y definan sus propios criterios que podrían
utilizarse para valorar determinados
productos o actuaciones.

Otras:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Participación

Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento

Una buena evaluación debería...

Fomentar modalidades participativas
de evaluación (autoevaluación,
evaluación entre iguales, coevaluación)
Facilitar el desarrollo de modalidades participativas de evaluación
¿En qué medida favoreces, formal y sistemáticamente, la autoevaluación,
la evaluación entre iguales y/o la coevaluación en tus cursos/asignaturas?

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis propuestas para la innovación en evaluación...

Fomentar modalidades participativas de evaluación
(autoevaluación, evaluación entre iguales, coevaluación)

Importancia

Acciones:
Posibilitar que los estudiantes propongan las
modalidades de evaluación que se podrían utilizar
para valorar diferentes productos o actuaciones.
Ofrecer oportunidades para que los estudiantes
puedan valorar los productos o actuaciones
propios o de sus compañeros utilizando un
conjunto de criterios preestablecidos.
Diseñar actividades para que los estudiantes
revisen sus productos o actuaciones o los de los
compañeros sin que tenga un peso en la calificación.
Instar a los estudiantes para que reflexionen
sobre sus valoraciones o las realizadas por sus
compañeros.

Crear espacios de tiempo para que los
estudiantes puedan presentar sus
autoevaluaciones y las evaluaciones de sus
compañeros y puedan ser analizadas y
discutidas.
Debatir y consensuar con los estudiantes el
peso en la calificación de cada producto o
actuación de aprendizaje, cuando corresponda,
de la autoevaluación, evaluación entre iguales
y la evaluación por el profesorado.

Otras:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Proalimentación

Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento

Una buena evaluación debería...

Ayudar a los estudiantes a determinar
qué es un trabajo bien hecho
Compartir con los estudiantes una visión similar del proceso de evaluación
(metas, criterios, referencias, etc.) y del papel que juega la información
sobre los resultados de la evaluación del aprendizaje
¿En qué medida tus estudiantes se implican en la definición de lo que se considera un trabajo bien hecho
y utilizan la información sobre los resultados de la evaluación para mejorar su aprendizaje?

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis propuestas para la innovación en evaluación...

Ayudar a los estudiantes a determinar
qué es un trabajo bien hecho

Importancia

Acciones:
Seleccionar ejemplos de buenas evaluaciones
realizadas por estudiantes (autoevaluaciones o
evaluaciones entre iguales) y difundirlos entre los
estudiantes.

Que los estudiantes analicen y valoren los
productos o actuaciones de sus compañeros,
contra criterios preestablecidos, y debaten
con los autores la calidad de las valoraciones.

Proponer a los estudiantes que analicen y valoren
los productos o actuaciones propios o de sus
compañeros sin criterios preestablecidos,
identificando los criterios como parte de la tarea y,
posteriormente, comparar sus criterios con los que
aporte el profesorado.

Compartir con los estudiantes una visión
similar del papel que juega la información
sobre los resultados de la evaluación en la
mejora del aprendizaje.

Revisar y valorar las evaluaciones realizadas por los
estudiantes presentando las conclusiones en clase.

Dialogar abiertamente con los estudiantes y
ser transparente con ellos para que se
impliquen ofreciendo información proactiva a
sus compañeros sobre los resultados de la
evaluación.
Otras:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Proalimentación

Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento

Una buena evaluación debería...

Confiar en la capacidad de los
estudiantes para aprender por sí mismos
Asumir el riesgo de que los estudiantes tomen la iniciativa en los procesos de
evaluación y mejora de su aprendizaje, apoyando a los estudiantes en su empeño
y fomentando su autoestima y motivación hacia la superación de las dificultades
¿En qué medida animas y motivas a tus estudiantes para que avancen por sí mismos en
los procesos de evaluación y mejora de su aprendizaje?

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis propuestas para la innovación en evaluación...

Confiar en la capacidad de los
estudiantes para aprender por sí mismos

Importancia

Acciones:
Alabar y reconocer el esfuerzo que realizan los
estudiantes ante una tarea de evaluación y su
pensamiento estratégico (dirigido por una meta de
aprendizaje a medio o largo plazo).

Orientar los debates sobre la evaluación del
aprendizaje y no sobre las calificaciones, de
modo que lo concerniente a éstas últimas
esté claro desde el comienzo de la asignatura
y ocupe el mínino de tiempo posible.

Reflexionar con los estudiantes sobre el papel del
error como vía para progresar en el aprendizaje.

Animar a los estudiantes a que identifiquen
comunidades de aprendizaje y redes sociales
con las que pueden compartir recursos que
les acerquen a la práctica profesional y
autoaprendizaje.

Conocer de antemano el nivel de autoestima y las
propias creencias de los estudiantes sobre los
factores que determinan el progreso en el
aprendizaje, en especial a qué atribuyen el éxito o
el fracaso en una tarea.

Reconocer a las comunidades de práctica
(amigos, compañeros de otras carreras,
familiares, conocidos) como colaboradores
necesarios en la formación del estudiante.
Otras:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Proalimentación

Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento

Una buena evaluación debería...

Favorecer la regulación del aprendizaje
mediante la autoevaluación, la evaluación
entre iguales o la coevaluación
Hacer viable una regulación del aprendizaje del estudiante apoyada en la información
que tu le proporcionas o la que le proporcionan sus compañeros
o su propia autoevaluación
¿En qué medida haces posible que el estudiante participe en la regulación de su aprendizaje utilizando
la información facilitada por ti, por sus compañeros y por él mismo?

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis propuestas para la innovación en evaluación...

Favorecer la regulación del aprendizaje mediante la
autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación

Importancia

Acciones:
Permitir que los estudiantes valoren el aprendizaje
de sus compañeros y, bajo tu supervisión, les
orienten sobre cómo desarrollar o mejorar
determinadas competencias.

Ofrecer guías y orientaciones a los estudiantes
sobre el modo en que puedan aprovechar tus
valoraciones, las de sus compañeros o las
suyas propias para regular su aprendizaje.

Tomar las medidas oportunas (control del
anonimato, resolución de posibles conflictos de
intereses) para garantizar que las valoraciones de
los compañeros son entendidas en un sentido
constructivo.

Ayudar a los estudiantes a analizar sus propias
estrategias (emocionales o dirigidas a la tarea)
para afrontar los fracasos y a encontrar
alternativas.

Acceder a que los estudiantes valoren su propio
aprendizaje y, bajo tu supervisión, reflexionen
sobre el modo en que pueden mejorar sus
competencias.

Permitir que los estudiantes introduzcan
cambios en la secuencia de aprendizaje
prevista, para dar respuesta a sus inquietudes
intelectuales y a sus demandas de formación.
Otras:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Proalimentación

Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento

Una buena evaluación debería...

Animar a los estudiantes a mantener
un diálogo crítico sobre su formación
Analizar con los estudiantes y con sus comunidades de práctica los resultados de la
evaluación de la formación recibida de modo que, a partir de ese diálogo crítico,
se generen propuestas de mejora en dicha formación
y en su vida personal y profesional
¿En qué medida la valoración de la formación que impartes, se apoya en un debate
abierto y constructivo con los estudiantes, y sus comunidades de práctica con la
intención de mejorar la enseñanza y el aprendizaje?

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis propuestas para la innovación en evaluación...

Animar a los estudiantes a mantener un diálogo
crítico sobre su formación

Importancia

Acciones:
Analizar y debatir con los estudiantes sobre las
metas y prioridades de su formación, de modo
que lleguen a compartirse.
Facilitar a los estudiantes a comprometerse con la
consecución de las metas y prioridades de su
formación a lo largo de la vida, de modo que se
empoderen de ellas.
Propiciar que los estudiantes analicen las
implicaciones que la formación prevista en el plan
de estudios tiene en el desarrollo de las
competencias que precisa para el desempeño de
su actividad profesional.

Invitar a los estudiantes a valorar y proponer
mejoras en la metodología de enseñanza y en
las tareas de evaluación propuestas con
vistas a acercar los resultados de aprendizaje
previstos/logrados a los que demanda su
propio desarrollo personal y profesional.
Ayudar a los estudiantes para que
comprendan y registren sus resultados de
aprendizaje e instarles a que conecten estos
resultados con las competencias que se
requerirán en un futuro puesto de trabajo.
Otras:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento

Tareas de Calidad
Una buena evaluación debería...

Plantear tareas de evaluación retadoras
Proponer tareas de evaluación abiertas que expliciten y comuniquen altas
expectativas sobre la actuación de los estudiantes
¿En qué medida has planteado la tarea de evaluación de forma que comunique altas expectativas
sobre la actuación de los estudiantes?

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis propuestas para la innovación en evaluación...

Plantear tareas de evaluación retadoras

Importancia

Acciones:
Plantear tareas que le exijan al
estudiante elaborar, sobre la base de su
comprensión, explicaciones o
conclusiones a través de presentaciones
orales o ensayos escritos.

Formular tareas de tal forma que sean los
propios estudiantes quienes tengan que
organizarse sus actividades y la forma y
medios con los que las realizarán.

Proponer tareas en las que el estudiante
tenga que utilizar métodos de
indagación, investigación o comunicación
característicos de la disciplina
académica o profesional.

Proponer tareas que presente desafíos
importantes a los estudiantes y que tengan
que asumir riesgos al demostrar su grado
de aprendizaje.

Diseñar tareas de evaluación que
requieran de los estudiantes que
establezcan relaciones y conexiones
sustanciales entre tópicos, áreas o
cursos.

Otras:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento

Tareas de Calidad
Una buena evaluación debería...

Proponer tareas de evaluación
intelectualmente rigurosas
Proponer tareas de evaluación que requieran una comprensión profunda
de los conceptos e ideas fundamentales y pensamiento de alto nivel
¿En qué medida has previsto que la tarea de evaluación exija una comprensión profunda de
los conceptos e ideas fundamentales y el uso de pensamiento de alto nivel?

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis propuestas para la innovación en evaluación...

Proponer tareas de evaluación intelectualmente rigurosas

Importancia

Acciones:
Diseñar tareas de evaluación que se centren en los
conceptos y tópicos fundamentales que se trabajan
a lo largo del curso y que requieran una clara
articulación de las relaciones entre dos o más
conceptos.

Plantear tareas que requieran de los
estudiantes que tengan que organizar,
reorganizar, aplicar, analizar, sintetizar y
evaluar el conocimiento y la información para
abordar un concepto, hecho o problema.

Proponer tareas en las que los estudiantes tengan
que enfrentarse a soluciones alternativas,
estrategias, perspectivas o puntos de vistas diferentes
para abordar un concepto, un problema o un hecho.

Diseñar tareas de evaluación que exijan del
estudiante el desarrollo de un pensamiento
reflexivo y crítico cuestionando diferentes
puntos de vista, resultados o conclusiones.

Formular tareas que requieran de los estudiantes
que busquen y aporten información, argumentos
o razonamientos que demuestren una comprensión
profunda.

Plantear tareas de evaluación que le exijan al
estudiante incorporar sus conocimientos y
habilidades previos y establecer conexiones
significativas con otros nuevos.
Otras:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento

Tareas de Calidad
Una buena evaluación debería...

Diseñar tareas de evaluación
realistas y transversales
Diseñar tareas de relevancia que relacionen los diferentes ámbitos
de estudio entre sí y con las demandas del mundo real
¿En qué medida has previsto que las tareas de evaluación sean relevantes,
tengan sentido para el estudiante y sean reales?

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis propuestas para la innovación en evaluación...

Diseñar tareas de evaluación realistas y transversales

Importancia

Acciones:
Debatir y consensuar con los estudiantes las tareas
de evaluación que se desarrollarán a lo largo del
curso.
Diseñar tareas de evaluación en las que los
estudiantes tengan que presentar producciones
concretas (proyectos, ensayos…) o realizar
actuaciones específicas (presentación oral,
comunicación…)
Plantear tareas que le exijan al estudiante presentar
la comprensión o el uso de ideas, teorías o
perspectivas que son consideradas como centrales
en un campo profesional.

Diseñar tareas que le plantee al estudiante
abordar un concepto, un problema o un
hecho que sea similar a cualquiera que se
pueda encontrar en la vida real fuera de las
aulas universitarias.
Planificar tareas de evaluación que permitan
al estudiante comunicar sus conocimientos,
presentar un producto o ejecución, o realizar
alguna acción para una audiencia externa al
profesorado, el aula o al centro.
Proponer tareas que exijan al estudiante
explorar las conexiones entre los
conocimientos de la disciplina y situaciones
profesionales de la vida real.
Otras:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
Mis nuevas declaraciones
Declaración:

RETO 1
LOS ESTUDIANTES COMO EVALUADORES

Declaración:

RETO 2
CÓMO MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS
ESTUDIANTES A PARTIR DE LA EVALUACIÓN

Declaración:

RETO 3
TAREAS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
Mis nuevas acciones...

Declaración:

Acción:

Declaración:

Acción:

Declaración:

Acción:

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
PLAN DE ACCIÓN

Propuestas para mi plan de acción

RETO 1
LOS ESTUDIANTES COMO EVALUADORES

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
En mis clases voy a hacer...
En mis clases voy a hacer...
RETO 1 - PARTICIPACIÓN-LOS ESTUDIANTES COMO EVALUADORES
Fomentar el diálogo y la
colaboración sobre los medios e
instrumentos de evaluación

Promover el uso de criterios
y estándares de
evaluación transparentes

Fomentar modalidades participativas
de evaluación (autoevaluación,
evaluación entre iguales, coevaluación)

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
PLAN DE ACCIÓN
Propuestas para mi plan de acción

RETO 2
CÓMO MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS
ESTUDIANTES A PARTIR DE LA EVALUACIÓN

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
En mis clases voy a hacer...
RETO 2 - PROALIMENTACIÓN - CÓMO MEJORAR LAS HABILIDADES
DE LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE LA EVALUACIÓN
Ayudar a los estudiantes a
determinar qué es un trabajo
bien hecho

Confiar en la capacidad de los
estudiantes para aprender
por sí mismos

Favorecer la regulación del aprendizaje
mediante la autoevaluación, la evaluación
entre iguales o la coevaluación

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN

Propuestas para mi plan de acción

RETO 3
TAREAS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE

María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
En mis clases voy a hacer...
RETO 3 - TAREAS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE
Plantear tareas de
evaluación retadoras

Proponer tareas de evaluación
intelectualmente rigurosas

Diseñar tareas de evaluación
realistas y transversales

Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Antonio EM
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Como implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacionComo implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacion
norahcecilia
 
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
Alfredo Prieto Martín
 
Manual evaluacion
Manual evaluacionManual evaluacion
Manual evaluacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Portafoilioelectronico
PortafoilioelectronicoPortafoilioelectronico
Portafoilioelectronico
Mary Martínez Morales
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
aidaantoniopacheco
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
Vic Meza
 
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Sandra1Rossi2
 
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIASLA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Alix Camacho
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Sandy Morales Alarcón
 
El portafolio
El portafolio  El portafolio
El portafolio
neyman bejarano
 
El portafolio 1
El portafolio 1El portafolio 1
El portafolio 1
Mariana Naranjo
 

La actualidad más candente (15)

La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Como implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacionComo implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacion
 
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
 
Manual evaluacion
Manual evaluacionManual evaluacion
Manual evaluacion
 
Portafoilioelectronico
PortafoilioelectronicoPortafoilioelectronico
Portafoilioelectronico
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
 
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
 
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIASLA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
El portafolio
El portafolio  El portafolio
El portafolio
 
El portafolio 1
El portafolio 1El portafolio 1
El portafolio 1
 

Destacado

Administra
AdministraAdministra
Administra
yennichacon
 
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
CITE 2011
 
Un angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educaciónUn angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educación
jhonatanon
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
pilar sánchez alvarez
 
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
maestria2013
 
Empoderamiento en el aula.
Empoderamiento en el aula.Empoderamiento en el aula.
Empoderamiento en el aula.
Raymundo Carmona
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
pilar sánchez alvarez
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
guest4d54d6538
 
Definición de empowerment
Definición de empowermentDefinición de empowerment
Definición de empowerment
Juan Carlos Acosta
 

Destacado (9)

Administra
AdministraAdministra
Administra
 
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
(52) Autonomía, agencia y empoderamiento: El papel de las prácticas educativa...
 
Un angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educaciónUn angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educación
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
Evaluaciòn para el empoderamiento (2)
 
Empoderamiento en el aula.
Empoderamiento en el aula.Empoderamiento en el aula.
Empoderamiento en el aula.
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Definición de empowerment
Definición de empowermentDefinición de empowerment
Definición de empowerment
 

Similar a Guia tarjetas dinno

El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
ssuserf2f5f9
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
MayelaSierra1
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle
 
Evaluación en Matemática
Evaluación en MatemáticaEvaluación en Matemática
Evaluación en Matemática
Lizardo M. Barrera González
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
Aurora Sáez Morales
 
octava sesión.pptx
octava sesión.pptxoctava sesión.pptx
octava sesión.pptx
RocioKarelyHernandez3
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
EverZaracho
 
Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.
XimeLo2
 
El enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluaciónEl enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluación
Juan Enrique Rodríguez Vela
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
ofelianava4
 
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcoboNuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
@cristobalcobo
 
Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
S MD
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
Ruben Zarate
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
FLORELINA
 
2.5
2.5 2.5

Similar a Guia tarjetas dinno (20)

El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 
Evaluación en Matemática
Evaluación en MatemáticaEvaluación en Matemática
Evaluación en Matemática
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
octava sesión.pptx
octava sesión.pptxoctava sesión.pptx
octava sesión.pptx
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
 
Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.
 
El enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluaciónEl enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluación
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcoboNuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
Nuevas métricas - Red Global de Aprendizajes @cristobalcobo
 
Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Guia tarjetas dinno

  • 1. 15/07/13   TARJETAS RETOS Y PRINCIPIOS EN LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Estas tarjetas se diseñan con el fin de facilitar la toma de decisiones en el diseño del Plan de Acción para innovar en evaluación en la Educación Superior. Las 16 tarjetas se organizan por colores para facilitar su identificación y uso. Su utilización puede ser individual o en taller conjuntamente por el equipo docente. Siguen un orden progresivo que el profesorado puede adaptar a las necesidades de su Plan de Acción para innovar en evaluación. Los principios seleccionados así como las declaraciones y acciones elegidas o formuladas se incorporan en la herramienta DINNO Diseñador de innovaciones en Evaluación, que genera un archivo ODT, RTPF o PDF. ORGANIZACIÓN: §  Retos y principios de la Evaluación de la Evaluación para el aprendizaje y el empoderamiento 2 Tarjetas §  Reto 1 Participación – Los estudiantes como evaluadores 3 Tarjetas Reto 2 Proalimentación – Cómo mejorar las habilidades de los estudiantes a partir de la evaluación 4 Tarjetas §  Reto 3 Tareas de evaluación de calidad – Evaluación como aprendizaje 3 Tarjetas §  Mis nuevas declaraciones 1 Tarjeta §  Plan de Acción para innovar en evaluación en la Educación Superior 3 Tarjetas §  Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020 Producido por 1  
  • 2. RETOS Y PRINCIPIOS EVALUACION RETOS Y PRINCIPIOS DE LADE LA EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO CONTEXTO ACADÉMICO AUTORREGULACIÓN EMPODERAMIENTO CONTEXTO EXTRA ACADÉMICO María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 3. RETOS Y PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO 1. Fomentar el diálogo y la colaboración sobre los medios e instrumentos de evaluación 2. Promover el uso de criterios y estándares de evaluación transparentes 3. Fomentar modalidades participativas de evaluación (autoevaluación, evaluación entre iguales, coevaluación) 1. Ayudar a los estudiantes a determinar qué es un trabajo bien hecho 2. Confiar en la capacidad de los estudiantes para aprender por sí mismos 3. Favorecer la regulación del aprendizaje mediante la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación 1. Plantear tareas de evaluación retadoras 4. Animar a los estudiantes a mantener un diálogo crítico sobre su formación 2. Proponer tareas de evaluación intelectualmente rigurosas 3. Diseñar tareas de evaluación realistas y transversales Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 4. RETOS Y PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO La evaluación para el aprendizaje y el empoderamiento se basa en tres retos y en diez principios que redactamos en diez declaraciones, con el objetivo de identificar aquellos que nos parecen más relevantes para ser incorporados en el proceso de evaluación en nuestras materias. Así mismo, cada principio o declaración está compuesto por una serie de acciones que seleccionaremos y priorizaremos de acuerdo a la importancia que les concedemos para su incorporación en nuestro Plan de Acción. De acuerdo a nuestra perspectiva o contexto podremos incorporar nuevas declaraciones y acciones con el fin de mejorar el proceso de evaluación y, en consecuencia, aprendizaje de nuestros estudiantes. María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 5. RETOS Y PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE Y EL EMPODERAMIENTO Declaraciones: 1. Fomentar el diálogo y la colaboración sobre los medios e instrumentos de evaluación 2. Promover el uso de criterios y estándares de evaluación transparentes 3. Fomentar modalidades participativas de evaluación (autoevaluación, evaluación entre iguales, coevaluación) Declaraciones: 1. Ayudar a los estudiantes a determinar qué es un trabajo bien hecho 2. Confiar en la capacidad de los estudiantes para aprender por sí mismos 3. Favorecer la regulación del aprendizaje mediante la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación 4. Animar a los estudiantes a mantener un diálogo crítico sobre su formación Declaraciones: 1. Plantear tareas de evaluación retadoras 2. Proponer tareas de evaluación intelectualmente rigurosas 3. Diseñar tareas de evaluación realistas y transversales Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 6. Participación Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento Una buena evaluación debería... Fomentar el diálogo y la colaboración sobre los medios e instrumentos de evaluación Promover la práctica en la toma de decisiones conjunta sobre los medios e instrumentos de evaluación así como en el diseño de los mismos ¿En qué medida has previsto que tus estudiantes propongan los medios o instrumentos de evaluación o que colaboren en su diseño? María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 7. Mis propuestas para la innovación en evaluación... Fomentar el diálogo y la colaboración sobre los medios e instrumentos de evaluación Importancia Acciones: Ofrecer oportunidades a los estudiantes para que propongan y seleccionen tópicos para ensayos, proyectos, presentaciones, etc. Impulsando la apropiación e incrementando la motivación. Favorecer que los estudiantes propongan los productos o actuaciones que serán evaluados. Facilitar que los estudiantes diseñen instrumentos de evaluación (listas de control, escalas, rúbricas, etc.) con interrogantes y cuestiones, en los que expliciten los criterios de evaluación y que puedan utilizarse para valorar razonadamente si los productos o actuaciones propios o de los compañeros se adecuan a los criterios establecidos. Promover que los estudiantes diseñen los productos o actuaciones objeto de evaluación (ensayos, pruebas objetivas, presentaciones orales, etc.). Debatir y consensuar con los estudiantes el peso en la calificación de los diferentes productos o actuaciones de aprendizaje. Consensuar con los estudiantes los instrumentos de evaluación que se utilizarán para evaluar los productos o actuaciones de aprendizaje. Otras: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 8. Participación Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento Una buena evaluación debería... Promover el uso de criterios y estándares de evaluación transparentes Promover la práctica en la formulación y uso de criterios y estándares ¿En qué medida tus estudiantes se implican en la formulación y utilización práctica de criterios y estándares de evaluación? María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 9. Mis propuestas para la innovación en evaluación... Promover el uso de criterios y estándares de evaluación transparentes Importancia Acciones: Consensuar con los estudiantes los criterios de evaluación sobre los que se evaluarán los productos o actuaciones de aprendizaje. Aportar a los estudiantes dos o más productos o actuaciones para que los valoren, individualmente o en equipo, contra criterios predeterminados. Aportar criterios de evaluación y que los estudiantes los reelaboren y definan con sus propias palabras. Ofrecer a los estudiantes dos o más produtos para que los valoren, individualmente o en equipo, contra criterios y que argumenten las razones por las cuáles son mejores unos frente a otros. Requerir a los estudiantes que seleccionen y definan sus propios criterios que podrían utilizarse para valorar determinados productos o actuaciones. Otras: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 10. Participación Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento Una buena evaluación debería... Fomentar modalidades participativas de evaluación (autoevaluación, evaluación entre iguales, coevaluación) Facilitar el desarrollo de modalidades participativas de evaluación ¿En qué medida favoreces, formal y sistemáticamente, la autoevaluación, la evaluación entre iguales y/o la coevaluación en tus cursos/asignaturas? María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 11. Mis propuestas para la innovación en evaluación... Fomentar modalidades participativas de evaluación (autoevaluación, evaluación entre iguales, coevaluación) Importancia Acciones: Posibilitar que los estudiantes propongan las modalidades de evaluación que se podrían utilizar para valorar diferentes productos o actuaciones. Ofrecer oportunidades para que los estudiantes puedan valorar los productos o actuaciones propios o de sus compañeros utilizando un conjunto de criterios preestablecidos. Diseñar actividades para que los estudiantes revisen sus productos o actuaciones o los de los compañeros sin que tenga un peso en la calificación. Instar a los estudiantes para que reflexionen sobre sus valoraciones o las realizadas por sus compañeros. Crear espacios de tiempo para que los estudiantes puedan presentar sus autoevaluaciones y las evaluaciones de sus compañeros y puedan ser analizadas y discutidas. Debatir y consensuar con los estudiantes el peso en la calificación de cada producto o actuación de aprendizaje, cuando corresponda, de la autoevaluación, evaluación entre iguales y la evaluación por el profesorado. Otras: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 12. Proalimentación Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento Una buena evaluación debería... Ayudar a los estudiantes a determinar qué es un trabajo bien hecho Compartir con los estudiantes una visión similar del proceso de evaluación (metas, criterios, referencias, etc.) y del papel que juega la información sobre los resultados de la evaluación del aprendizaje ¿En qué medida tus estudiantes se implican en la definición de lo que se considera un trabajo bien hecho y utilizan la información sobre los resultados de la evaluación para mejorar su aprendizaje? María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 13. Mis propuestas para la innovación en evaluación... Ayudar a los estudiantes a determinar qué es un trabajo bien hecho Importancia Acciones: Seleccionar ejemplos de buenas evaluaciones realizadas por estudiantes (autoevaluaciones o evaluaciones entre iguales) y difundirlos entre los estudiantes. Que los estudiantes analicen y valoren los productos o actuaciones de sus compañeros, contra criterios preestablecidos, y debaten con los autores la calidad de las valoraciones. Proponer a los estudiantes que analicen y valoren los productos o actuaciones propios o de sus compañeros sin criterios preestablecidos, identificando los criterios como parte de la tarea y, posteriormente, comparar sus criterios con los que aporte el profesorado. Compartir con los estudiantes una visión similar del papel que juega la información sobre los resultados de la evaluación en la mejora del aprendizaje. Revisar y valorar las evaluaciones realizadas por los estudiantes presentando las conclusiones en clase. Dialogar abiertamente con los estudiantes y ser transparente con ellos para que se impliquen ofreciendo información proactiva a sus compañeros sobre los resultados de la evaluación. Otras: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 14. Proalimentación Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento Una buena evaluación debería... Confiar en la capacidad de los estudiantes para aprender por sí mismos Asumir el riesgo de que los estudiantes tomen la iniciativa en los procesos de evaluación y mejora de su aprendizaje, apoyando a los estudiantes en su empeño y fomentando su autoestima y motivación hacia la superación de las dificultades ¿En qué medida animas y motivas a tus estudiantes para que avancen por sí mismos en los procesos de evaluación y mejora de su aprendizaje? María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 15. Mis propuestas para la innovación en evaluación... Confiar en la capacidad de los estudiantes para aprender por sí mismos Importancia Acciones: Alabar y reconocer el esfuerzo que realizan los estudiantes ante una tarea de evaluación y su pensamiento estratégico (dirigido por una meta de aprendizaje a medio o largo plazo). Orientar los debates sobre la evaluación del aprendizaje y no sobre las calificaciones, de modo que lo concerniente a éstas últimas esté claro desde el comienzo de la asignatura y ocupe el mínino de tiempo posible. Reflexionar con los estudiantes sobre el papel del error como vía para progresar en el aprendizaje. Animar a los estudiantes a que identifiquen comunidades de aprendizaje y redes sociales con las que pueden compartir recursos que les acerquen a la práctica profesional y autoaprendizaje. Conocer de antemano el nivel de autoestima y las propias creencias de los estudiantes sobre los factores que determinan el progreso en el aprendizaje, en especial a qué atribuyen el éxito o el fracaso en una tarea. Reconocer a las comunidades de práctica (amigos, compañeros de otras carreras, familiares, conocidos) como colaboradores necesarios en la formación del estudiante. Otras: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 16. Proalimentación Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento Una buena evaluación debería... Favorecer la regulación del aprendizaje mediante la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación Hacer viable una regulación del aprendizaje del estudiante apoyada en la información que tu le proporcionas o la que le proporcionan sus compañeros o su propia autoevaluación ¿En qué medida haces posible que el estudiante participe en la regulación de su aprendizaje utilizando la información facilitada por ti, por sus compañeros y por él mismo? María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 17. Mis propuestas para la innovación en evaluación... Favorecer la regulación del aprendizaje mediante la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación Importancia Acciones: Permitir que los estudiantes valoren el aprendizaje de sus compañeros y, bajo tu supervisión, les orienten sobre cómo desarrollar o mejorar determinadas competencias. Ofrecer guías y orientaciones a los estudiantes sobre el modo en que puedan aprovechar tus valoraciones, las de sus compañeros o las suyas propias para regular su aprendizaje. Tomar las medidas oportunas (control del anonimato, resolución de posibles conflictos de intereses) para garantizar que las valoraciones de los compañeros son entendidas en un sentido constructivo. Ayudar a los estudiantes a analizar sus propias estrategias (emocionales o dirigidas a la tarea) para afrontar los fracasos y a encontrar alternativas. Acceder a que los estudiantes valoren su propio aprendizaje y, bajo tu supervisión, reflexionen sobre el modo en que pueden mejorar sus competencias. Permitir que los estudiantes introduzcan cambios en la secuencia de aprendizaje prevista, para dar respuesta a sus inquietudes intelectuales y a sus demandas de formación. Otras: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 18. Proalimentación Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento Una buena evaluación debería... Animar a los estudiantes a mantener un diálogo crítico sobre su formación Analizar con los estudiantes y con sus comunidades de práctica los resultados de la evaluación de la formación recibida de modo que, a partir de ese diálogo crítico, se generen propuestas de mejora en dicha formación y en su vida personal y profesional ¿En qué medida la valoración de la formación que impartes, se apoya en un debate abierto y constructivo con los estudiantes, y sus comunidades de práctica con la intención de mejorar la enseñanza y el aprendizaje? María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 19. Mis propuestas para la innovación en evaluación... Animar a los estudiantes a mantener un diálogo crítico sobre su formación Importancia Acciones: Analizar y debatir con los estudiantes sobre las metas y prioridades de su formación, de modo que lleguen a compartirse. Facilitar a los estudiantes a comprometerse con la consecución de las metas y prioridades de su formación a lo largo de la vida, de modo que se empoderen de ellas. Propiciar que los estudiantes analicen las implicaciones que la formación prevista en el plan de estudios tiene en el desarrollo de las competencias que precisa para el desempeño de su actividad profesional. Invitar a los estudiantes a valorar y proponer mejoras en la metodología de enseñanza y en las tareas de evaluación propuestas con vistas a acercar los resultados de aprendizaje previstos/logrados a los que demanda su propio desarrollo personal y profesional. Ayudar a los estudiantes para que comprendan y registren sus resultados de aprendizaje e instarles a que conecten estos resultados con las competencias que se requerirán en un futuro puesto de trabajo. Otras: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 20. Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento Tareas de Calidad Una buena evaluación debería... Plantear tareas de evaluación retadoras Proponer tareas de evaluación abiertas que expliciten y comuniquen altas expectativas sobre la actuación de los estudiantes ¿En qué medida has planteado la tarea de evaluación de forma que comunique altas expectativas sobre la actuación de los estudiantes? María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 21. Mis propuestas para la innovación en evaluación... Plantear tareas de evaluación retadoras Importancia Acciones: Plantear tareas que le exijan al estudiante elaborar, sobre la base de su comprensión, explicaciones o conclusiones a través de presentaciones orales o ensayos escritos. Formular tareas de tal forma que sean los propios estudiantes quienes tengan que organizarse sus actividades y la forma y medios con los que las realizarán. Proponer tareas en las que el estudiante tenga que utilizar métodos de indagación, investigación o comunicación característicos de la disciplina académica o profesional. Proponer tareas que presente desafíos importantes a los estudiantes y que tengan que asumir riesgos al demostrar su grado de aprendizaje. Diseñar tareas de evaluación que requieran de los estudiantes que establezcan relaciones y conexiones sustanciales entre tópicos, áreas o cursos. Otras: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 22. Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento Tareas de Calidad Una buena evaluación debería... Proponer tareas de evaluación intelectualmente rigurosas Proponer tareas de evaluación que requieran una comprensión profunda de los conceptos e ideas fundamentales y pensamiento de alto nivel ¿En qué medida has previsto que la tarea de evaluación exija una comprensión profunda de los conceptos e ideas fundamentales y el uso de pensamiento de alto nivel? María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 23. Mis propuestas para la innovación en evaluación... Proponer tareas de evaluación intelectualmente rigurosas Importancia Acciones: Diseñar tareas de evaluación que se centren en los conceptos y tópicos fundamentales que se trabajan a lo largo del curso y que requieran una clara articulación de las relaciones entre dos o más conceptos. Plantear tareas que requieran de los estudiantes que tengan que organizar, reorganizar, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar el conocimiento y la información para abordar un concepto, hecho o problema. Proponer tareas en las que los estudiantes tengan que enfrentarse a soluciones alternativas, estrategias, perspectivas o puntos de vistas diferentes para abordar un concepto, un problema o un hecho. Diseñar tareas de evaluación que exijan del estudiante el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico cuestionando diferentes puntos de vista, resultados o conclusiones. Formular tareas que requieran de los estudiantes que busquen y aporten información, argumentos o razonamientos que demuestren una comprensión profunda. Plantear tareas de evaluación que le exijan al estudiante incorporar sus conocimientos y habilidades previos y establecer conexiones significativas con otros nuevos. Otras: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 24. Retos y principios de la evalución para el aprendizaje y el empoderamiento Tareas de Calidad Una buena evaluación debería... Diseñar tareas de evaluación realistas y transversales Diseñar tareas de relevancia que relacionen los diferentes ámbitos de estudio entre sí y con las demandas del mundo real ¿En qué medida has previsto que las tareas de evaluación sean relevantes, tengan sentido para el estudiante y sean reales? María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 25. Mis propuestas para la innovación en evaluación... Diseñar tareas de evaluación realistas y transversales Importancia Acciones: Debatir y consensuar con los estudiantes las tareas de evaluación que se desarrollarán a lo largo del curso. Diseñar tareas de evaluación en las que los estudiantes tengan que presentar producciones concretas (proyectos, ensayos…) o realizar actuaciones específicas (presentación oral, comunicación…) Plantear tareas que le exijan al estudiante presentar la comprensión o el uso de ideas, teorías o perspectivas que son consideradas como centrales en un campo profesional. Diseñar tareas que le plantee al estudiante abordar un concepto, un problema o un hecho que sea similar a cualquiera que se pueda encontrar en la vida real fuera de las aulas universitarias. Planificar tareas de evaluación que permitan al estudiante comunicar sus conocimientos, presentar un producto o ejecución, o realizar alguna acción para una audiencia externa al profesorado, el aula o al centro. Proponer tareas que exijan al estudiante explorar las conexiones entre los conocimientos de la disciplina y situaciones profesionales de la vida real. Otras: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 26. Mis nuevas declaraciones Declaración: RETO 1 LOS ESTUDIANTES COMO EVALUADORES Declaración: RETO 2 CÓMO MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE LA EVALUACIÓN Declaración: RETO 3 TAREAS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 27. Mis nuevas acciones... Declaración: Acción: Declaración: Acción: Declaración: Acción: Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 28. PLAN DE ACCIÓN Propuestas para mi plan de acción RETO 1 LOS ESTUDIANTES COMO EVALUADORES María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 29. En mis clases voy a hacer... En mis clases voy a hacer... RETO 1 - PARTICIPACIÓN-LOS ESTUDIANTES COMO EVALUADORES Fomentar el diálogo y la colaboración sobre los medios e instrumentos de evaluación Promover el uso de criterios y estándares de evaluación transparentes Fomentar modalidades participativas de evaluación (autoevaluación, evaluación entre iguales, coevaluación) Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 30. PLAN DE ACCIÓN Propuestas para mi plan de acción RETO 2 CÓMO MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE LA EVALUACIÓN María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 31. En mis clases voy a hacer... RETO 2 - PROALIMENTACIÓN - CÓMO MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE LA EVALUACIÓN Ayudar a los estudiantes a determinar qué es un trabajo bien hecho Confiar en la capacidad de los estudiantes para aprender por sí mismos Favorecer la regulación del aprendizaje mediante la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020
  • 32. PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN Propuestas para mi plan de acción RETO 3 TAREAS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE María Soledad Ibarra Saiz, Gregorio Rodríguez Gómez y Eduardo García Jiménez - Producido por
  • 33. En mis clases voy a hacer... RETO 3 - TAREAS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE Plantear tareas de evaluación retadoras Proponer tareas de evaluación intelectualmente rigurosas Diseñar tareas de evaluación realistas y transversales Basado en las aportaciones de los proyectos Re-Evalúa, PROALeval, Viewpoints, PEER y Assessment 2020