SlideShare una empresa de Scribd logo
Guías clínicas,
                        Guías en Salud Pública




Rafael Cofiño
Jefe del Servicio de Salud Poblacional.
José María Blanco
Coordinador del Programa de Salud Bucodental

Dirección General de Salud Pública y Participación
“cualquier intervención clínica requiere de
la integración del conocimiento clínico y de
los resultados de la investigación, teniendo
en cuenta las circunstancias de los
pacientes, sus valores y preferencias”




Valoración de la calidad de la evidencia y fuerza de las recomendaciones.
Sistema GRADE 2009
British Medical Journal en Diciembre de 2.009 (BMJ 19-26 Dec 2009,Volume 339, page 1450). Tom Turmezei
CATs: critically appraised topics

                         Guías clínicas
                         Vías clínicas

     Protocolos

                              Preguntas Clínicas
Protocolos

Documento dirigido a facilitar el trabajo clínico, elaborado mediante
una síntesis de información que detalla los pasos a seguir ante un
problema asistencial específico.
Está consensuado entre los profesionales, con carácter de "acuerdo
a cumplir" y se adapta al entorno y a los medios disponibles.
Las Guías de Práctica Clínica son un conjunto de

“recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a
profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria
más apropiada, y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas
más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una
condición clínica específica”
Modificado de GuíaSalud



                         Problema de Salud                Variabilidad en la PC




                    Investigación Clínica                     Elaboración de una GC




                                                                   ¿Existe
                                                NO
                                                                    GC?




                                             Implementación


                                      Evaluación del impacto
Modificado de GuíaSalud



                         Problema de Salud                Variabilidad en la PC




                    Investigación Clínica                     Elaboración de una GC




                                                                   ¿Existe
                                                                                          SI
                                                                    GC?




                                                                                      Evaluación

                                                                                      Adaptación

                                                                                  Actualización




                                             Implementación


                                      Evaluación del impacto
Modificado de GuíaSalud



                         Problema de Salud                Variabilidad en la PC




                    Investigación Clínica                     Elaboración de una GC




                                                                   ¿Existe
                                                NO                                        SI
                                                                    GC?




                                                                                      Evaluación

                                                                                      Adaptación

                                                                                  Actualización




                                             Implementación


                                      Evaluación del impacto
Modificado de GuíaSalud



                         Problema de Salud                Variabilidad en la PC




                    Investigación Clínica                     Elaboración de una GC




                                                                   ¿Existe
                                                NO                                        SI
                                                                    GC?




                                                                                      Evaluación

                                                                                      Adaptación

                                                                                  Actualización




                                             Implementación


                                      Evaluación del impacto
Modificado de GuíaSalud



                         Problema de Salud                Variabilidad en la PC




                    Investigación Clínica                     Elaboración de una GC




                                                                   ¿Existe
                                                NO                                        SI
                                                                    GC?




                                                                                      Evaluación

                                                                                      Adaptación

                                                                                  Actualización




                                             Implementación


                                      Evaluación del impacto
¿dónde está la guía?
Manual metodológico completo en GuíaSalud




        •¿Cuál será el alcance y objetivos de una guía de práctica clínica
        (GPC)?

        •¿Composición y funcionamiento del grupo elaborador de la GPC?
PICO    •¿Cómo se formulan las preguntas clínicas de la GPC?
        •¿Cómo hacer la búsqueda y selección de la evidencia científica?
GRADE
        •¿Cómo hacer la evaluación y síntesis de la evidencia científica?
        •¿Cómo evaluar la formulación de las recomendaciones?
        •¿Cómo implementarla?
Pregunta                                        Tipo de estudio



                       Intervención                               Ensayo Clínico Aleatorizado


                                                              Estudio de evaluación de pruebas
                       Diagnóstico
                                                              diagnósticas transversal o cohorte


                        Pronóstico                           Estudio de cohortes; rama de ECA


                                                          Estudio de casos y controles. Estudio de
                         Etiología
                                                                         cohorte




Búsqueda y selección de la evidencia científica. Rafael Rotaeche, Arritxu Etxeberria, Javier Gracia, Antoni Parada
http://portal.guiasalud.es/emanuales/elaboracion/apartado05/busqueda.html
- Clasificación de la calidad de la evidencia y de la fuerza de
las recomendaciones.

- Sistema adoptado por OMS, AHRQ; NICE, BMJ Clinical
Evidence

- Calidad de la evidencia: alta, moderada, baja, muy baja.

- Fuerza de la recomendación: fuerte, débil (para
implementarla o para no implementarla)
Factores individuales                                    Microorganismos




                           CARIES




Substrato/Alimentación                                   Tiempo y frecuencia




                                    Etiología de la caries. Modificado de Riethe 1970
¿son lo mismo recomendaciones
clínicas que recomendaciones en
          Salud Pública?
Placa bacteriana


                                                                                                                    [metabolización]


                                                                                                                 Azúcares                         Caries


                                                                                                                          Factores
                                                                                                                         anatómicos
                                                                                                                                       Patologías de
                                                                                                                   Factores                base
                                                                                                                   genéticos




Cofiño R, Blanco JM. A comprehensive framework for prevention and treatment of dental decay from public health and social epidemiology perspective
Cepillado


                                                                                                                   Placa bacteriana


                                                                                                                    [metabolización]


                                                                               Alimentación                      Azúcares                         Caries


                                                                                                                          Factores
                                                                                                                         anatómicos
                                                                                                                                       Patologías de
                                                                                                                   Factores                base
                                                                                   Atención                        genéticos
                                                                                    sistema
                                                                                   sanitario




Cofiño R, Blanco JM. A comprehensive framework for prevention and treatment of dental decay from public health and social epidemiology perspective
“Acceso” a
                                                 material de
                                                 prevención                        Cepillado


                                               “Acceso” a                                                          Placa bacteriana
                                              alimentación
                                                saludable                                                           [metabolización]


                                                                               Alimentación                      Azúcares                         Caries

                                              Factores
                                            poblacionales                                                                 Factores
                                             protectores                                                                 anatómicos
                                                                                                                                       Patologías de
                                                                                                                   Factores                base
                                                                                   Atención                        genéticos
                                                                                    sistema
                                                     “Acceso” al                   sanitario
                                                       sistema
                                                      sanitario




Cofiño R, Blanco JM. A comprehensive framework for prevention and treatment of dental decay from public health and social epidemiology perspective
Clase social


                        Contexto
                         familiar
 desarrollo
educación y              autoestima
pensamiento                                        “Acceso” a
   crítico                                         material de
                  Educación                        prevención                        Cepillado

 refuerzo de locus de     [conocimientos;
        control              actitudes;
                            habilidades]         “Acceso” a                                                          Placa bacteriana
          trabajo presión grupo                 alimentación
                                                  saludable                                                           [metabolización]
               Ingresos
              económicos                                                         Alimentación                      Azúcares                         Caries

                                                Factores
                                              poblacionales                                                                 Factores
              Normativa                        protectores                                                                 anatómicos
                                                                                                                                         Patologías de
              alimentaria                                                                                                                    base
                                                                                                                     Factores
                                                                                     Atención                        genéticos
                                                                                      sistema
                                                       “Acceso” al                   sanitario
                         Políticas                       sistema
                        Sanitarias                      sanitario




  Cofiño R, Blanco JM. A comprehensive framework for prevention and treatment of dental decay from public health and social epidemiology perspective
Caries
Alimentación
                   saludable



                                Caries


  Limitación
 composición
trans/azucares
Obesidad
                                 infantil




                 Alimentación
                   saludable



                                            Caries


  Limitación
 composición
trans/azucares
Obesidad
                                 infantil


                                             ECV
                                            adulto




                 Alimentación
                   saludable



                                              Caries


  Limitación
 composición
trans/azucares
Intervenciones poblacionales




                               Intervenciones individuales
¿sirven los parámetros de
evidencia clínica para intervenciones de Salud
                    Pública-
           Promoción de la Salud?
1. El patrón de referencia utilizado habitualmente en evidencia (el
ensayo controlado aleatoriamente) no podrá emplearse
en todas las ocasiones:
- Por la complejidad de las Actividades en Promoción de la Salud (APS)
- Por el coste de los ensayos controlados aleatoriamente




                                                                                                           .
Cofiño Fernández R, Alvarez Muñoz B, Fernández Rodríguez S, Hernández Alba R. [Health promotion based on
evidence: do community health programmes really work?]. Aten Primaria [Internet]. 2005 May 31;35(9):
478-483. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15919022
2. La utilización de estudios observacionales puede ser
       adecuada para valorar APS. De todas formas, en la
       valoración habitual de niveles de evidencia no se
       diferencian los distintos tipos de estudios observacionales




                                                                                                           .
Cofiño Fernández R, Alvarez Muñoz B, Fernández Rodríguez S, Hernández Alba R. [Health promotion based on
evidence: do community health programmes really work?]. Aten Primaria [Internet]. 2005 May 31;35(9):
478-483. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15919022
3. Información sobre el proceso, el contexto, interacciones entre la
intervención y el contexto o la reproducibilidad de la
intervención no se tienen en cuenta habitualmente en la valoración de la
evidencia
4. La identificación de los intereses de la comunidad a la que va dirigida la
intervención es un elemento clave en la valoración de la evidencia en APS




                                                                                                             .
  Cofiño Fernández R, Alvarez Muñoz B, Fernández Rodríguez S, Hernández Alba R. [Health promotion based on
  evidence: do community health programmes really work?]. Aten Primaria [Internet]. 2005 May 31;35(9):
  478-483. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15919022
5. Determinadas líneas de investigación biomédica tienen un
   apoyo considerable de la industria farmacéutica. Las APS
   nunca (o casi nunca) serán financiadas por estas empresas en
   igual proporción. El impacto de las primeras en
   formación e investigación será mayor




                                                                                                           .
Cofiño Fernández R, Alvarez Muñoz B, Fernández Rodríguez S, Hernández Alba R. [Health promotion based on
evidence: do community health programmes really work?]. Aten Primaria [Internet]. 2005 May 31;35(9):
478-483. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15919022
“efectivamente yo puedo decir que con los bocadillos de nocilla puedo
paliar el hambre del mundo, porque hay múltiples investigaciones que
muestran/demuestran que dando bocadillos de nocilla se le pasa el
hambre al grupo experimental comparado con el grupo control al que
le doy bocadillos de nada. Efectivamente la nocilla está muy buena pero
se puede quitar el hambre con otras medidas y alimentos..”


Rafa Bravo
(sobre la investigación olvidada en el abandono del tabaquismo)
http://goo.gl/kHAro
Guías clínicas,
                        Guías en Salud Pública



Rafael Cofiño
Jefe del Servicio de Salud Poblacional.
José María Blanco
Coordinador del Programa de Salud Bucodental

Dirección General de Salud Pública y Participación

Más contenido relacionado

Destacado

Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Lore
 
Cambra
CambraCambra
Cambra
filef
 
Ruta de tratamiento de bruxismo
Ruta de tratamiento de bruxismoRuta de tratamiento de bruxismo
Ruta de tratamiento de bruxismo
codi-bruxismo
 
Protocolo cambra
Protocolo cambraProtocolo cambra
Protocolo cambra
sebaperry
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Gonzalo Leiva
 
Cambra
CambraCambra
Cambra - A Clinical Review
Cambra - A Clinical ReviewCambra - A Clinical Review
Cambra - A Clinical Review
Alwaleed Fahad
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
gladysdiazrubio
 
Seminario 7 ICDAS Daniel Taivo
Seminario 7 ICDAS Daniel TaivoSeminario 7 ICDAS Daniel Taivo
Seminario 7 ICDAS Daniel Taivo
Universidad de Chile
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Daniel Luna
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
nico27guererro
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Lore
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
GLORMAR
 
Cambra
CambraCambra
Cambra
leodiaz11
 
Seminario n°8
Seminario n°8 Seminario n°8
Seminario n°8
gabijeldes
 

Destacado (15)

Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Cambra
CambraCambra
Cambra
 
Ruta de tratamiento de bruxismo
Ruta de tratamiento de bruxismoRuta de tratamiento de bruxismo
Ruta de tratamiento de bruxismo
 
Protocolo cambra
Protocolo cambraProtocolo cambra
Protocolo cambra
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
Cambra
CambraCambra
Cambra
 
Cambra - A Clinical Review
Cambra - A Clinical ReviewCambra - A Clinical Review
Cambra - A Clinical Review
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
 
Seminario 7 ICDAS Daniel Taivo
Seminario 7 ICDAS Daniel TaivoSeminario 7 ICDAS Daniel Taivo
Seminario 7 ICDAS Daniel Taivo
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
 
Cambra
CambraCambra
Cambra
 
Seminario n°8
Seminario n°8 Seminario n°8
Seminario n°8
 

Más de Rafa Cofiño

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Rafa Cofiño
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
Rafa Cofiño
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Rafa Cofiño
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Rafa Cofiño
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
Rafa Cofiño
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Rafa Cofiño
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
Rafa Cofiño
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Rafa Cofiño
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
Rafa Cofiño
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Rafa Cofiño
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
Rafa Cofiño
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Rafa Cofiño
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
Rafa Cofiño
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
Rafa Cofiño
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
Rafa Cofiño
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
Rafa Cofiño
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Rafa Cofiño
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Rafa Cofiño
 

Más de Rafa Cofiño (20)

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Guias en Práctica Clínica, Guías en Salud Pública

  • 1. Guías clínicas, Guías en Salud Pública Rafael Cofiño Jefe del Servicio de Salud Poblacional. José María Blanco Coordinador del Programa de Salud Bucodental Dirección General de Salud Pública y Participación
  • 2. “cualquier intervención clínica requiere de la integración del conocimiento clínico y de los resultados de la investigación, teniendo en cuenta las circunstancias de los pacientes, sus valores y preferencias” Valoración de la calidad de la evidencia y fuerza de las recomendaciones. Sistema GRADE 2009
  • 3.
  • 4. British Medical Journal en Diciembre de 2.009 (BMJ 19-26 Dec 2009,Volume 339, page 1450). Tom Turmezei
  • 5. CATs: critically appraised topics Guías clínicas Vías clínicas Protocolos Preguntas Clínicas
  • 6. Protocolos Documento dirigido a facilitar el trabajo clínico, elaborado mediante una síntesis de información que detalla los pasos a seguir ante un problema asistencial específico. Está consensuado entre los profesionales, con carácter de "acuerdo a cumplir" y se adapta al entorno y a los medios disponibles.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Las Guías de Práctica Clínica son un conjunto de “recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica específica”
  • 10. Modificado de GuíaSalud Problema de Salud Variabilidad en la PC Investigación Clínica Elaboración de una GC ¿Existe NO GC? Implementación Evaluación del impacto
  • 11. Modificado de GuíaSalud Problema de Salud Variabilidad en la PC Investigación Clínica Elaboración de una GC ¿Existe SI GC? Evaluación Adaptación Actualización Implementación Evaluación del impacto
  • 12. Modificado de GuíaSalud Problema de Salud Variabilidad en la PC Investigación Clínica Elaboración de una GC ¿Existe NO SI GC? Evaluación Adaptación Actualización Implementación Evaluación del impacto
  • 13. Modificado de GuíaSalud Problema de Salud Variabilidad en la PC Investigación Clínica Elaboración de una GC ¿Existe NO SI GC? Evaluación Adaptación Actualización Implementación Evaluación del impacto
  • 14. Modificado de GuíaSalud Problema de Salud Variabilidad en la PC Investigación Clínica Elaboración de una GC ¿Existe NO SI GC? Evaluación Adaptación Actualización Implementación Evaluación del impacto
  • 15.
  • 17. Manual metodológico completo en GuíaSalud •¿Cuál será el alcance y objetivos de una guía de práctica clínica (GPC)? •¿Composición y funcionamiento del grupo elaborador de la GPC? PICO •¿Cómo se formulan las preguntas clínicas de la GPC? •¿Cómo hacer la búsqueda y selección de la evidencia científica? GRADE •¿Cómo hacer la evaluación y síntesis de la evidencia científica? •¿Cómo evaluar la formulación de las recomendaciones? •¿Cómo implementarla?
  • 18. Pregunta Tipo de estudio Intervención Ensayo Clínico Aleatorizado Estudio de evaluación de pruebas Diagnóstico diagnósticas transversal o cohorte Pronóstico Estudio de cohortes; rama de ECA Estudio de casos y controles. Estudio de Etiología cohorte Búsqueda y selección de la evidencia científica. Rafael Rotaeche, Arritxu Etxeberria, Javier Gracia, Antoni Parada http://portal.guiasalud.es/emanuales/elaboracion/apartado05/busqueda.html
  • 19. - Clasificación de la calidad de la evidencia y de la fuerza de las recomendaciones. - Sistema adoptado por OMS, AHRQ; NICE, BMJ Clinical Evidence - Calidad de la evidencia: alta, moderada, baja, muy baja. - Fuerza de la recomendación: fuerte, débil (para implementarla o para no implementarla)
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Factores individuales Microorganismos CARIES Substrato/Alimentación Tiempo y frecuencia Etiología de la caries. Modificado de Riethe 1970
  • 27. ¿son lo mismo recomendaciones clínicas que recomendaciones en Salud Pública?
  • 28. Placa bacteriana [metabolización] Azúcares Caries Factores anatómicos Patologías de Factores base genéticos Cofiño R, Blanco JM. A comprehensive framework for prevention and treatment of dental decay from public health and social epidemiology perspective
  • 29. Cepillado Placa bacteriana [metabolización] Alimentación Azúcares Caries Factores anatómicos Patologías de Factores base Atención genéticos sistema sanitario Cofiño R, Blanco JM. A comprehensive framework for prevention and treatment of dental decay from public health and social epidemiology perspective
  • 30. “Acceso” a material de prevención Cepillado “Acceso” a Placa bacteriana alimentación saludable [metabolización] Alimentación Azúcares Caries Factores poblacionales Factores protectores anatómicos Patologías de Factores base Atención genéticos sistema “Acceso” al sanitario sistema sanitario Cofiño R, Blanco JM. A comprehensive framework for prevention and treatment of dental decay from public health and social epidemiology perspective
  • 31. Clase social Contexto familiar desarrollo educación y autoestima pensamiento “Acceso” a crítico material de Educación prevención Cepillado refuerzo de locus de [conocimientos; control actitudes; habilidades] “Acceso” a Placa bacteriana trabajo presión grupo alimentación saludable [metabolización] Ingresos económicos Alimentación Azúcares Caries Factores poblacionales Factores Normativa protectores anatómicos Patologías de alimentaria base Factores Atención genéticos sistema “Acceso” al sanitario Políticas sistema Sanitarias sanitario Cofiño R, Blanco JM. A comprehensive framework for prevention and treatment of dental decay from public health and social epidemiology perspective
  • 33. Alimentación saludable Caries Limitación composición trans/azucares
  • 34. Obesidad infantil Alimentación saludable Caries Limitación composición trans/azucares
  • 35. Obesidad infantil ECV adulto Alimentación saludable Caries Limitación composición trans/azucares
  • 36. Intervenciones poblacionales Intervenciones individuales
  • 37. ¿sirven los parámetros de evidencia clínica para intervenciones de Salud Pública- Promoción de la Salud?
  • 38. 1. El patrón de referencia utilizado habitualmente en evidencia (el ensayo controlado aleatoriamente) no podrá emplearse en todas las ocasiones: - Por la complejidad de las Actividades en Promoción de la Salud (APS) - Por el coste de los ensayos controlados aleatoriamente . Cofiño Fernández R, Alvarez Muñoz B, Fernández Rodríguez S, Hernández Alba R. [Health promotion based on evidence: do community health programmes really work?]. Aten Primaria [Internet]. 2005 May 31;35(9): 478-483. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15919022
  • 39. 2. La utilización de estudios observacionales puede ser adecuada para valorar APS. De todas formas, en la valoración habitual de niveles de evidencia no se diferencian los distintos tipos de estudios observacionales . Cofiño Fernández R, Alvarez Muñoz B, Fernández Rodríguez S, Hernández Alba R. [Health promotion based on evidence: do community health programmes really work?]. Aten Primaria [Internet]. 2005 May 31;35(9): 478-483. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15919022
  • 40. 3. Información sobre el proceso, el contexto, interacciones entre la intervención y el contexto o la reproducibilidad de la intervención no se tienen en cuenta habitualmente en la valoración de la evidencia 4. La identificación de los intereses de la comunidad a la que va dirigida la intervención es un elemento clave en la valoración de la evidencia en APS . Cofiño Fernández R, Alvarez Muñoz B, Fernández Rodríguez S, Hernández Alba R. [Health promotion based on evidence: do community health programmes really work?]. Aten Primaria [Internet]. 2005 May 31;35(9): 478-483. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15919022
  • 41. 5. Determinadas líneas de investigación biomédica tienen un apoyo considerable de la industria farmacéutica. Las APS nunca (o casi nunca) serán financiadas por estas empresas en igual proporción. El impacto de las primeras en formación e investigación será mayor . Cofiño Fernández R, Alvarez Muñoz B, Fernández Rodríguez S, Hernández Alba R. [Health promotion based on evidence: do community health programmes really work?]. Aten Primaria [Internet]. 2005 May 31;35(9): 478-483. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15919022
  • 42.
  • 43.
  • 44. “efectivamente yo puedo decir que con los bocadillos de nocilla puedo paliar el hambre del mundo, porque hay múltiples investigaciones que muestran/demuestran que dando bocadillos de nocilla se le pasa el hambre al grupo experimental comparado con el grupo control al que le doy bocadillos de nada. Efectivamente la nocilla está muy buena pero se puede quitar el hambre con otras medidas y alimentos..” Rafa Bravo (sobre la investigación olvidada en el abandono del tabaquismo)
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51. Guías clínicas, Guías en Salud Pública Rafael Cofiño Jefe del Servicio de Salud Poblacional. José María Blanco Coordinador del Programa de Salud Bucodental Dirección General de Salud Pública y Participación