SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo de la clase Contenido Actividad Momentos Evaluación 
Describir la figura de Diego 
- Visiones e 
Portales a través de sus ideales 
Ideales Políticos 
de Gobierno y su visión política, 
de Diego 
para comprender su influencia 
Portales. 
en el Estado. 
- Constitución 
1833. 
- Gobierno 
provisional de 
José Tomás 
Ovalle. 
- Formación 
Confederación 
Perú- Boliviana. 
- Guerra Cívil y 
Batalla de Lircay. 
- Motín de Quillota. 
Los estudiantes verán el 
Documental “Portales, la 
última carta” y en base a lo 
visto y a los contenidos 
revisados anteriormente, 
completaran una guía de 
Actividades. 
Inicio: (20 minutos): 
Se realiza un mapa semántico en 
la pizarra acerca de la figura de 
Diego Portales, su perspectiva de 
Gobierno, Influencias en 
acontecimientos y aspectos 
importantes del país y su relación 
con determinados personajes del 
contexto, el cual en conjunto con 
los alumnos y alumnas se irá 
completando. 
Posteriormente se anuncia la 
Actividad a realizar, el motivo de 
esta y su relación con los 
contenidos vistos recientemente. 
Se mencionan y articulan los 
Objetivos de la clase. 
Desarrollo:( 1 hora y 10 minutos) 
Portales la Última Carta, se les 
entrega a los alumnos y alumnas 
una guía de Actividades en base al 
Documental, que deben completar 
conforme a lo presenciado en este, 
y los contenidos recientemente 
vistos. 
Cierre: (20 minutos): Se entregan 
los avances, y se realiza una lluvia 
de ideas acerca del documental. 
Evaluación Formativa: 
La guía corresponderá a 
una calificación 
acumulativa. 
Nombre del profesor/a: Javiera Del Alamo G. Asignatura: Historia y ciencias sociales. 
Curso: Segundo Medio Tiempo: 2 horas pedagógicas. 
Objetivo de la Unidad: Comprender los principales rasgos del período 
republicano chileno. 
Aprendizaje/s esperado/s: Comprender en parte el Ideario de la República 
Conservadora. 
Unidad: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Guía de Actividades 
Profesor/a: Javiera Del Alamo. Curso: Segundo Medio 
Nombre del estudiante:___________________________________________________ 
Fecha:___/___/______. 
Objetivo de la Guía: Describir la figura de Diego Portales en los ámbitos políticos y económicos, así como 
también hechos, acontecimientos y personajes que se relacionan a este. 
Instrucciones: 
- Observa atentamente el Documental “Portales, la última carta” 
- Completa conforme a lo visto, las Actividades que se te presentan a continuación. 
- Esta guía será concluida y entregada la próxima clase. 
Ficha del Documental 
Documental / 2010 
Dirección: Paula Leonvendagar 
En 2005 ocurrió un hecho arqueológico inédito en Chile, durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la 
Catedral de Santiago, aparecieron los restos embalsamados de uno de los personajes más emblemáticos y 
controvertidos de la historia de Chile: Diego Portales Palazuelos. Este hallazgo fue registrado audiovisualmente. 
“Portales, La Última Carta” indaga en la vida y obra del ministro chileno, quien escribió más de 600 cartas en las que se 
expresa su fuerte carácter y su intensa vida personal y política, que terminó con su asesinato en 1837. 
Narrando en forma paralela el hallazgo, la vida del personaje (a través de animaciones) y una interpretación realizada 
por importantes historiadores, el documental mezcla arqueología e historia, indagando en la relevancia de este personaje 
en el contexto del siglo XXI. 
Tras su muerte Portales se transformó en referente político, considerado por algunos como el constructor de la república 
y por otros como un cruel dictador. Esta paradoja nos invita a reflexionar sobre el papel de la dictadura y el autoritarismo 
en la historia de Chile. 
Ítem de Desarrollo 
1.- Con respecto a lo que viste en el documental y a los contenidos revisados en clases, haz referencia a los 
siguientes conceptos destacando la influencia, relación o la visión de Portales en estos.
Recuerda escribir sin faltas de 
ortografía, si tienes alguna duda 
sobre una palabra en especial, 
pregúntale a tu profesor/a. 
1.- Constitución de 1833: 
______________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________________________. 
2.- Formación Confederación Perú- Boliviana: 
___________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________________________. 
3.- Gobierno: ___________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________________________. 
4.-Estanqueros: ___________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________________________. 
5.- República: 
_____________________________________________________________________________ 
6.- Liberales: : ___________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________________________. 
7.-Motín de Quillota: : ___________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________________________.
2.- De acuerdo a lo visto en el Documental, que adjetivos y argumentos se empleaban para defender o 
rechazar la figura de Diego Portales. Escribe al menos dos por columna. 
En contra A Favor 
3.- Escribe alado de las imágenes de los personajes, la relación que Portales tuvo con ellos. 
: 
________________________________________________________________________ 
José Tomás Ovalle 
(Presidente Provisional) 
____________________________________________________________________________________ 
José Antonio Vidaurre 
Militar chileno, que estuvo 
Al mando del Motín de 
Quillota.
:_______________________________________________________________________ 
Diego José Benavente 
Político, Ministro de Hacienda 
Presidente de la República 
De Chile (1831- 1841):_____________________________________________________________________
4.- Haz cuenta que eres Diego Portales, y que en aquel entonces existía Facebook, es por ello que debes 
actualizar y completar su perfil en la red social (En que se ha desempeñado, Mini biografía en primera 
persona), de acuerdo con lo que viste en el documental “Portales, la última carta”. Recuerda que como 
mínimo debes escribir 3 estados (ordenados cronológicamente), y uno con respuesta a una de las 
publicaciones, es decir, con algún personaje del contexto al que pertenece el político. (Ej: José M. Cea).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

H 3 esquema de contenidos nodales dic 2018.ods
H 3 esquema de contenidos nodales   dic 2018.odsH 3 esquema de contenidos nodales   dic 2018.ods
H 3 esquema de contenidos nodales dic 2018.ods
colegiolascumbres
 
Silabo realidad nacional cst
Silabo realidad nacional cstSilabo realidad nacional cst
Silabo realidad nacional cst
Jorge Palomino Way
 
Silabo realidad nacional EIA
Silabo realidad nacional EIASilabo realidad nacional EIA
Silabo realidad nacional EIA
Jorge Palomino Way
 
Contenidos enero-historia-1
 Contenidos enero-historia-1 Contenidos enero-historia-1
Contenidos enero-historia-1
carmeneh
 
Planeacion semana del 26 al 30 de septiembre
Planeacion semana del 26 al 30 de septiembrePlaneacion semana del 26 al 30 de septiembre
Planeacion semana del 26 al 30 de septiembre
Secundaria "Benito Juárez"
 
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Mrcarlos2015
 
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Silabo realidad nacional eia
Silabo realidad nacional eiaSilabo realidad nacional eia
Silabo realidad nacional eia
Jorge Palomino Way
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
Carla Albornoz Vallejos
 
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Zita
 
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogervCopia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Andrea Roco
 
Guion 2
Guion 2Guion 2
Prontuario hist a copy
Prontuario hist a   copyProntuario hist a   copy
Prontuario hist a copy
Deborah Montalvo
 
Guion 2
Guion 2Guion 2
Historia de panama 2013
Historia de panama 2013Historia de panama 2013
Historia de panama 2013
ISAC PANAMA
 
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y CívicaCarta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
Ana Rita Velez
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
Nicky Alarcón Castillo
 

La actualidad más candente (17)

H 3 esquema de contenidos nodales dic 2018.ods
H 3 esquema de contenidos nodales   dic 2018.odsH 3 esquema de contenidos nodales   dic 2018.ods
H 3 esquema de contenidos nodales dic 2018.ods
 
Silabo realidad nacional cst
Silabo realidad nacional cstSilabo realidad nacional cst
Silabo realidad nacional cst
 
Silabo realidad nacional EIA
Silabo realidad nacional EIASilabo realidad nacional EIA
Silabo realidad nacional EIA
 
Contenidos enero-historia-1
 Contenidos enero-historia-1 Contenidos enero-historia-1
Contenidos enero-historia-1
 
Planeacion semana del 26 al 30 de septiembre
Planeacion semana del 26 al 30 de septiembrePlaneacion semana del 26 al 30 de septiembre
Planeacion semana del 26 al 30 de septiembre
 
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
 
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°
 
Silabo realidad nacional eia
Silabo realidad nacional eiaSilabo realidad nacional eia
Silabo realidad nacional eia
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
 
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
 
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogervCopia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
 
Guion 2
Guion 2Guion 2
Guion 2
 
Prontuario hist a copy
Prontuario hist a   copyProntuario hist a   copy
Prontuario hist a copy
 
Guion 2
Guion 2Guion 2
Guion 2
 
Historia de panama 2013
Historia de panama 2013Historia de panama 2013
Historia de panama 2013
 
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y CívicaCarta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
Carta didáctica PAES Training de Estudios Sociales y Cívica
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 

Similar a Guia Diego Portales

Guión Docente N°5
Guión Docente N°5 Guión Docente N°5
Guión Docente N°5
María Belén Verdugo Muñoz
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
UPA 2014 - Diego Flores
UPA 2014 - Diego FloresUPA 2014 - Diego Flores
UPA 2014 - Diego Flores
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1
Waleska FS
 
2da unidad prueba historia 7mo.doc
2da unidad prueba historia 7mo.doc2da unidad prueba historia 7mo.doc
2da unidad prueba historia 7mo.doc
Cecilia Carolina Cerna Monsalvez
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
jonathansanchez215
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
ayuumu
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
Chompa Lopez
 
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdfPortafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
thyelizondo
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
augonca2013
 
Planificaciones sexto
Planificaciones sextoPlanificaciones sexto
Planificaciones sexto
San Sebastián University
 
Guía n° 3
Guía n° 3Guía n° 3
Guía n° 3
Chompa Lopez
 
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
Juanito Jureney
 
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del IntefCallejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
Jose Luis Redondo
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
nicolelagosg
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
Juanito Jureney
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos medios
Dúo Hosanna Chile
 
Guía nº1
Guía nº1Guía nº1

Similar a Guia Diego Portales (20)

Guión Docente N°5
Guión Docente N°5 Guión Docente N°5
Guión Docente N°5
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
UPA 2014 - Diego Flores
UPA 2014 - Diego FloresUPA 2014 - Diego Flores
UPA 2014 - Diego Flores
 
Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1
 
2da unidad prueba historia 7mo.doc
2da unidad prueba historia 7mo.doc2da unidad prueba historia 7mo.doc
2da unidad prueba historia 7mo.doc
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdfPortafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
 
Planificaciones sexto
Planificaciones sextoPlanificaciones sexto
Planificaciones sexto
 
Guía n° 3
Guía n° 3Guía n° 3
Guía n° 3
 
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLAABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ABP II REPÚBLICA ESPAÑOLA
 
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del IntefCallejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos medios
 
Guía nº1
Guía nº1Guía nº1
Guía nº1
 

Más de Javiera Del alamo

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Javiera Del alamo
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo
 
Rubricacentral
RubricacentralRubricacentral
Rubricacentral
Javiera Del alamo
 
Guion5
Guion5Guion5
Guión4
Guión4Guión4
Guión3
Guión3Guión3
Guon2
Guon2Guon2
Guon1
Guon1Guon1
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Javiera Del alamo
 
Ppt4
Ppt4Ppt4
Ppt3
Ppt3Ppt3
Ppt2
Ppt2Ppt2
Guía 4
Guía 4Guía 4
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
Javiera Del alamo
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guia2
Guia2Guia2
Guía 1
Guía 1Guía 1
Pruebaproyecto
PruebaproyectoPruebaproyecto
Pruebaproyecto
Javiera Del alamo
 
Parteteorica
ParteteoricaParteteorica
Parteteorica
Javiera Del alamo
 
Planificacion3
Planificacion3Planificacion3
Planificacion3
Javiera Del alamo
 

Más de Javiera Del alamo (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
Rubricacentral
RubricacentralRubricacentral
Rubricacentral
 
Guion5
Guion5Guion5
Guion5
 
Guión4
Guión4Guión4
Guión4
 
Guión3
Guión3Guión3
Guión3
 
Guon2
Guon2Guon2
Guon2
 
Guon1
Guon1Guon1
Guon1
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Ppt4
Ppt4Ppt4
Ppt4
 
Ppt3
Ppt3Ppt3
Ppt3
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Ppt2
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Pruebaproyecto
PruebaproyectoPruebaproyecto
Pruebaproyecto
 
Parteteorica
ParteteoricaParteteorica
Parteteorica
 
Planificacion3
Planificacion3Planificacion3
Planificacion3
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Guia Diego Portales

  • 1. Objetivo de la clase Contenido Actividad Momentos Evaluación Describir la figura de Diego - Visiones e Portales a través de sus ideales Ideales Políticos de Gobierno y su visión política, de Diego para comprender su influencia Portales. en el Estado. - Constitución 1833. - Gobierno provisional de José Tomás Ovalle. - Formación Confederación Perú- Boliviana. - Guerra Cívil y Batalla de Lircay. - Motín de Quillota. Los estudiantes verán el Documental “Portales, la última carta” y en base a lo visto y a los contenidos revisados anteriormente, completaran una guía de Actividades. Inicio: (20 minutos): Se realiza un mapa semántico en la pizarra acerca de la figura de Diego Portales, su perspectiva de Gobierno, Influencias en acontecimientos y aspectos importantes del país y su relación con determinados personajes del contexto, el cual en conjunto con los alumnos y alumnas se irá completando. Posteriormente se anuncia la Actividad a realizar, el motivo de esta y su relación con los contenidos vistos recientemente. Se mencionan y articulan los Objetivos de la clase. Desarrollo:( 1 hora y 10 minutos) Portales la Última Carta, se les entrega a los alumnos y alumnas una guía de Actividades en base al Documental, que deben completar conforme a lo presenciado en este, y los contenidos recientemente vistos. Cierre: (20 minutos): Se entregan los avances, y se realiza una lluvia de ideas acerca del documental. Evaluación Formativa: La guía corresponderá a una calificación acumulativa. Nombre del profesor/a: Javiera Del Alamo G. Asignatura: Historia y ciencias sociales. Curso: Segundo Medio Tiempo: 2 horas pedagógicas. Objetivo de la Unidad: Comprender los principales rasgos del período republicano chileno. Aprendizaje/s esperado/s: Comprender en parte el Ideario de la República Conservadora. Unidad: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
  • 2. Guía de Actividades Profesor/a: Javiera Del Alamo. Curso: Segundo Medio Nombre del estudiante:___________________________________________________ Fecha:___/___/______. Objetivo de la Guía: Describir la figura de Diego Portales en los ámbitos políticos y económicos, así como también hechos, acontecimientos y personajes que se relacionan a este. Instrucciones: - Observa atentamente el Documental “Portales, la última carta” - Completa conforme a lo visto, las Actividades que se te presentan a continuación. - Esta guía será concluida y entregada la próxima clase. Ficha del Documental Documental / 2010 Dirección: Paula Leonvendagar En 2005 ocurrió un hecho arqueológico inédito en Chile, durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la Catedral de Santiago, aparecieron los restos embalsamados de uno de los personajes más emblemáticos y controvertidos de la historia de Chile: Diego Portales Palazuelos. Este hallazgo fue registrado audiovisualmente. “Portales, La Última Carta” indaga en la vida y obra del ministro chileno, quien escribió más de 600 cartas en las que se expresa su fuerte carácter y su intensa vida personal y política, que terminó con su asesinato en 1837. Narrando en forma paralela el hallazgo, la vida del personaje (a través de animaciones) y una interpretación realizada por importantes historiadores, el documental mezcla arqueología e historia, indagando en la relevancia de este personaje en el contexto del siglo XXI. Tras su muerte Portales se transformó en referente político, considerado por algunos como el constructor de la república y por otros como un cruel dictador. Esta paradoja nos invita a reflexionar sobre el papel de la dictadura y el autoritarismo en la historia de Chile. Ítem de Desarrollo 1.- Con respecto a lo que viste en el documental y a los contenidos revisados en clases, haz referencia a los siguientes conceptos destacando la influencia, relación o la visión de Portales en estos.
  • 3. Recuerda escribir sin faltas de ortografía, si tienes alguna duda sobre una palabra en especial, pregúntale a tu profesor/a. 1.- Constitución de 1833: ______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________. 2.- Formación Confederación Perú- Boliviana: ___________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________. 3.- Gobierno: ___________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________. 4.-Estanqueros: ___________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________. 5.- República: _____________________________________________________________________________ 6.- Liberales: : ___________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________. 7.-Motín de Quillota: : ___________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________.
  • 4. 2.- De acuerdo a lo visto en el Documental, que adjetivos y argumentos se empleaban para defender o rechazar la figura de Diego Portales. Escribe al menos dos por columna. En contra A Favor 3.- Escribe alado de las imágenes de los personajes, la relación que Portales tuvo con ellos. : ________________________________________________________________________ José Tomás Ovalle (Presidente Provisional) ____________________________________________________________________________________ José Antonio Vidaurre Militar chileno, que estuvo Al mando del Motín de Quillota.
  • 5. :_______________________________________________________________________ Diego José Benavente Político, Ministro de Hacienda Presidente de la República De Chile (1831- 1841):_____________________________________________________________________
  • 6. 4.- Haz cuenta que eres Diego Portales, y que en aquel entonces existía Facebook, es por ello que debes actualizar y completar su perfil en la red social (En que se ha desempeñado, Mini biografía en primera persona), de acuerdo con lo que viste en el documental “Portales, la última carta”. Recuerda que como mínimo debes escribir 3 estados (ordenados cronológicamente), y uno con respuesta a una de las publicaciones, es decir, con algún personaje del contexto al que pertenece el político. (Ej: José M. Cea).