SlideShare una empresa de Scribd logo
PODCAST
Título
Rubrica
Sociedad del conocimiento en México
¡Escúchalo! (MÚSICA) (10’’seg.)
Introducción ¡Hola! Les damos la bienvenida al podcast (énfasis)¡Escúchalo!, en esta ocasión
hablaremos de un tema poco conocido, pero bastante interesante: La Sociedad del
conocimiento en México. ¡Comenzamos!(13seg)
Entra música
Cortinilla
LOCUTOR 1
MICH
http://youtu.be/nzpnWuk3RjU (5 SEG.) (FONDEA)
¿Qué entendemos por Sociedad del conocimiento? (5 seg)
El conocimiento ha sido indispensable para la existencia y el progreso de todas sociedades.
Durante la segunda mitad del siglo XX adquirió una importancia estratégica sin precedente
para el desarrollo económico, social y cultural. En este contexto surge el concepto
de sociedad del conocimiento (SC), cuyo significado, aunque varía según los intereses
académicos, económicos, políticos o culturales desde los cuales se le considere, en general
se refiere a un nuevo tipo de sociedad que está conformándose, en la cual el conocimiento
es la fuente principal de la riqueza.(35’’ s)
Fondeo. música (http://www.youtube.com/watch?v=0dfZ9BXaNyE)
segunda opción: http://www.youtube.com/watch?v=JGCsyshUU-A
Cortinilla
Contexto
LOCUTOR 2
ALAN
CONTEXTO
La sociedad del conocimiento tiene su origen en los años 60’s cuando se dan los cambios en
las sociedades industriales y se le dio el nombre de sociedad post-industrial. Cambios en la
estructura económica y social, en la que el conocimiento ha sustituido al trabajo, a las
materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y
desigualdades sociales. (23’’ s)
LOCUTOR 3
NOHEMI
LOCUTOR 2
ALAN
LOCUTOR 1
MICH
En los últimos años, el énfasis se ha trasladado de las sociedades de la información hacia
sociedades del conocimiento basadas en el mayor número de personas que utilizan el
conocimiento en lugar de la tecnología.
De esta forma, avanzar hacia las SC por medio del fortalecimiento de una economía
basada en el conocimiento supone definir estrategias, como encontrar instrumentos y
articular políticas que ayuden a transformar el conocimiento en riqueza. (28’’s)
A medida que el conocimiento, la innovación y la tecnología se convierten en factores más
determinantes para la competitividad, potenciar las capacidades existentes para
transformar el conocimiento en riqueza puede ser la diferencia entre desarrollo y pobreza.
(16’’s)
Así, se puede identificar que existen ciertas dimensiones claves para el desarrollo de una
sociedad del conocimiento como son la educación, un sistema de innovación en
tecnologías de la información y las comunicaciones. Las sociedades del conocimiento no
se refieren exclusivamente al saber científico y tecnológico característico de las
sociedades industrializadas. Este concepto reconoce la diversidad cultural y el
conocimiento local y tradicional como un puntal, de tal forma que se valore el aporte del
conocimiento local para el desarrollo económico y social.(35’’s)
LOCUTOR 1
ALAN
En México, como otros países de ingreso medio en América Latina y otras regiones, se
enfrentanal doble reto de, por un lado, acelerar su desarrollo y por el otro, de lograr que
éste sea equitativo. La estrategia de evolución hacia una sociedad del conocimiento debería
hacer hincapié en la educación y en la innovación de sus sectores productivos, para lograr un
mayor número de empleos con buenas condiciones de trabajo, mayores salarios y una mayor
paridad entre los ingresos de los distintos niveles sociales. (30’s)
Cortinilla
LOCUTOR 2
NOHEMI
Chispazo
Chispazo
Chispazo
Locutor 1
Locutor 2
Locutor 3
Locutor 1
Locutor 2
Locutor 3
Sabías que….
En México sólo 18 de cada cien alumnos que ingresan a la educación básica logran concluir
estudios superiores. (7’’s)
• De acuerdo con el subsecretario de Educación Superior, en 2010 la deserción escolar en
ese nivel educativo fue de aproximadamente 35%, y en 2006 era superior a 45%. (12’’s)
• En las comunidades indígenas el panorama es peor: las cifras del INEGI revelan que sólo
14% de esa población logra terminar la primaria. (8’’s)
• Según datos de Unicef, en el país un millón de niños no acuden a la escuela y cerca de 3.3
millones trabajan en ambientes de riesgo. (8’’s)
Existe un sector muy pequeño que se encuentra al mismo nivel de equipamiento y de
conocimiento que los países del primer mundo, está básicamente integrado por grandes
empresas, algunas áreas de la administración pública y miembros de la comunidad
académica.
En este nivel el uso del soporte digital es intensivo y muy creativo, llegando a desarrollar
aportes y soluciones originales, por otra parte, se encuentra el sector de la población que
usa de manera elemental el medio, sin obtener todo el provecho que podría. (15’’s)
Finalmente podemos observar a la gran mayoría de los mexicanos que nunca han tenido la
oportunidad de asomarse a la realidad de las computadoras y el Internet. (9’’s)
Esto fue todo sobre las sociedades del conocimiento (5’’s)
Esperamos que haya sido de su agrado los esperamos en la próxima emisión de “Escúchalo”
(6’’s)
Nosotros fuimos Michelle, Nohemi y Alan. (5’’s)
Créditos Voces, Producción y Música.
ALUMNOS:
Cerero Ramírez AideNohemi
Reséndiz Hernández Michelle
Rivera Reyes Alan
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Profesor: Eduardo Chávez
Tiempo: 4’30’’ min
2013
FUENTES:
http://agendadigitalblog.files.wordpress.com/2013/04/090000-k_velazquez-
gobierno_electronico_en_mecc81xico-cc-nc_sa_2_5_mx-secured.pdf
http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/Mexico_y_las_Sociedades_del_Conocimiento_PNUD_final.pdf
http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/revista/211/Articulos/SociedadConocimiento_Mexico.html
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/2be504ebb2fb2703724fc150cffde126

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización y el futuro de la educación
Globalización y el futuro de la educaciónGlobalización y el futuro de la educación
Globalización y el futuro de la educaciónRoberto Muñoz
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
Cindy Beltran Novoa
 
periodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicanaperiodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicana
educarepdom
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
JosalbertoCruzGuzmn
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
¿como es la educacion en colombia?
¿como es la educacion en colombia?¿como es la educacion en colombia?
¿como es la educacion en colombia?3118726678
 
Tecnología y sociedad. Colombia Desarrollo tecnológico y científico.
Tecnología y sociedad. Colombia Desarrollo tecnológico y científico.Tecnología y sociedad. Colombia Desarrollo tecnológico y científico.
Tecnología y sociedad. Colombia Desarrollo tecnológico y científico.
Juan Pablo Barrera Fagua
 
Gerencia 4 didactica nntt
Gerencia 4 didactica nnttGerencia 4 didactica nntt
Gerencia 4 didactica nntt
Lorena Roca Espinel
 
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
IPAE
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
Mireya Crespo
 
Power point caract tic (1)
Power point caract tic (1)Power point caract tic (1)
Power point caract tic (1)
MarinaGonzlezGallego1
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
shaulrodriguez
 
TIC las armas de las nuevas sociedades
TIC las armas de las nuevas sociedadesTIC las armas de las nuevas sociedades
TIC las armas de las nuevas sociedades
NANCYURBINA7
 
Plan diario B IV Secuencia 6
Plan diario B IV Secuencia 6Plan diario B IV Secuencia 6
Plan diario B IV Secuencia 6
kaoli11
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
MelvaEscobar
 
Carlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayoCarlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayo
CRISTIANROMERO2011
 
Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013Dayana Chávez
 

La actualidad más candente (19)

Globalización y el futuro de la educación
Globalización y el futuro de la educaciónGlobalización y el futuro de la educación
Globalización y el futuro de la educación
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
 
periodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicanaperiodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicana
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
¿como es la educacion en colombia?
¿como es la educacion en colombia?¿como es la educacion en colombia?
¿como es la educacion en colombia?
 
Tecnología y sociedad. Colombia Desarrollo tecnológico y científico.
Tecnología y sociedad. Colombia Desarrollo tecnológico y científico.Tecnología y sociedad. Colombia Desarrollo tecnológico y científico.
Tecnología y sociedad. Colombia Desarrollo tecnológico y científico.
 
Gerencia 4 didactica nntt
Gerencia 4 didactica nnttGerencia 4 didactica nntt
Gerencia 4 didactica nntt
 
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
 
Tuxtla.pptx
Tuxtla.pptxTuxtla.pptx
Tuxtla.pptx
 
Denisse dresser
Denisse dresserDenisse dresser
Denisse dresser
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
 
Power point caract tic (1)
Power point caract tic (1)Power point caract tic (1)
Power point caract tic (1)
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
TIC las armas de las nuevas sociedades
TIC las armas de las nuevas sociedadesTIC las armas de las nuevas sociedades
TIC las armas de las nuevas sociedades
 
Plan diario B IV Secuencia 6
Plan diario B IV Secuencia 6Plan diario B IV Secuencia 6
Plan diario B IV Secuencia 6
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Carlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayoCarlos gomez actividad_2_ensayo
Carlos gomez actividad_2_ensayo
 
Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013Primer congreso uni. 2013
Primer congreso uni. 2013
 

Destacado

Portafolio agb
Portafolio agbPortafolio agb
Portafolio agbAlice2014
 
Gomez harold act 1
Gomez harold  act 1Gomez harold  act 1
Gomez harold act 1hago3125
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
aq23061
 
Pedro landaeta portafolio de evaluación entrega 3
Pedro landaeta portafolio de evaluación entrega 3Pedro landaeta portafolio de evaluación entrega 3
Pedro landaeta portafolio de evaluación entrega 3PedroLandaeta
 
Análisis de sitio - Concepción / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción / Esteros del IberáAnálisis de sitio - Concepción / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción / Esteros del IberáYohana Machuca
 
Zapatería rosa y azul
Zapatería rosa y azulZapatería rosa y azul
Zapatería rosa y azuldipuemplea14
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Alex Buell
 
Consejos para hacer vídeos instructivos
Consejos para hacer vídeos instructivosConsejos para hacer vídeos instructivos
Consejos para hacer vídeos instructivosruyeslibre
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Karla Peralta
 
Proyectofinal / Sierra-Rhi-Banda- Sánchez- Rodríguez
Proyectofinal / Sierra-Rhi-Banda- Sánchez- RodríguezProyectofinal / Sierra-Rhi-Banda- Sánchez- Rodríguez
Proyectofinal / Sierra-Rhi-Banda- Sánchez- RodríguezErika Sierra Garza
 
Portafolio No. 2 teresa videa
Portafolio No. 2 teresa videaPortafolio No. 2 teresa videa
Portafolio No. 2 teresa videa
teresavidea08
 
Portafolio agb
Portafolio agbPortafolio agb
Portafolio agbAlice2014
 
New text document
New text documentNew text document
New text documentManju Gowda
 

Destacado (20)

Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Portafolio agb
Portafolio agbPortafolio agb
Portafolio agb
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gomez harold act 1
Gomez harold  act 1Gomez harold  act 1
Gomez harold act 1
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Pedro landaeta portafolio de evaluación entrega 3
Pedro landaeta portafolio de evaluación entrega 3Pedro landaeta portafolio de evaluación entrega 3
Pedro landaeta portafolio de evaluación entrega 3
 
Opera
Opera Opera
Opera
 
Análisis de sitio - Concepción / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción / Esteros del IberáAnálisis de sitio - Concepción / Esteros del Iberá
Análisis de sitio - Concepción / Esteros del Iberá
 
Zapatería rosa y azul
Zapatería rosa y azulZapatería rosa y azul
Zapatería rosa y azul
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Consejos para hacer vídeos instructivos
Consejos para hacer vídeos instructivosConsejos para hacer vídeos instructivos
Consejos para hacer vídeos instructivos
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Proyectofinal / Sierra-Rhi-Banda- Sánchez- Rodríguez
Proyectofinal / Sierra-Rhi-Banda- Sánchez- RodríguezProyectofinal / Sierra-Rhi-Banda- Sánchez- Rodríguez
Proyectofinal / Sierra-Rhi-Banda- Sánchez- Rodríguez
 
Eisner
EisnerEisner
Eisner
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Portafolio No. 2 teresa videa
Portafolio No. 2 teresa videaPortafolio No. 2 teresa videa
Portafolio No. 2 teresa videa
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Portafolio agb
Portafolio agbPortafolio agb
Portafolio agb
 
44. O Profeta Zacarias
44. O Profeta Zacarias44. O Profeta Zacarias
44. O Profeta Zacarias
 
New text document
New text documentNew text document
New text document
 

Similar a Guion Podcast

Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1
jlp25
 
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
Yecid iban guerrero_herrera_ensayoYecid iban guerrero_herrera_ensayo
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
Yecid Ibán Guerrero Herrera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoBerenice Vazquez
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Yolotzin Sánchez
 
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimientoPensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Ivonne Barnard
 
Eoi 2
Eoi 2Eoi 2
México en el umbral de la sic
México en el umbral de la sicMéxico en el umbral de la sic
México en el umbral de la sic
ticspedagogia
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Piarbe
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
Tonatiuh Aguilar
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
gonzalo maqueda
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
alba galan
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
Salud Molina Muñoz
 
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
delavibora
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
Miau Rompiesgato
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
Ana Moreno García
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 

Similar a Guion Podcast (20)

Formato podcast (1)
Formato podcast (1)Formato podcast (1)
Formato podcast (1)
 
Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1
 
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
Yecid iban guerrero_herrera_ensayoYecid iban guerrero_herrera_ensayo
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
 
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimientoPensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Eoi 2
Eoi 2Eoi 2
Eoi 2
 
México en el umbral de la sic
México en el umbral de la sicMéxico en el umbral de la sic
México en el umbral de la sic
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Guion Podcast

  • 1. PODCAST Título Rubrica Sociedad del conocimiento en México ¡Escúchalo! (MÚSICA) (10’’seg.) Introducción ¡Hola! Les damos la bienvenida al podcast (énfasis)¡Escúchalo!, en esta ocasión hablaremos de un tema poco conocido, pero bastante interesante: La Sociedad del conocimiento en México. ¡Comenzamos!(13seg) Entra música Cortinilla LOCUTOR 1 MICH http://youtu.be/nzpnWuk3RjU (5 SEG.) (FONDEA) ¿Qué entendemos por Sociedad del conocimiento? (5 seg) El conocimiento ha sido indispensable para la existencia y el progreso de todas sociedades. Durante la segunda mitad del siglo XX adquirió una importancia estratégica sin precedente para el desarrollo económico, social y cultural. En este contexto surge el concepto de sociedad del conocimiento (SC), cuyo significado, aunque varía según los intereses académicos, económicos, políticos o culturales desde los cuales se le considere, en general se refiere a un nuevo tipo de sociedad que está conformándose, en la cual el conocimiento es la fuente principal de la riqueza.(35’’ s) Fondeo. música (http://www.youtube.com/watch?v=0dfZ9BXaNyE) segunda opción: http://www.youtube.com/watch?v=JGCsyshUU-A Cortinilla Contexto LOCUTOR 2 ALAN CONTEXTO La sociedad del conocimiento tiene su origen en los años 60’s cuando se dan los cambios en las sociedades industriales y se le dio el nombre de sociedad post-industrial. Cambios en la estructura económica y social, en la que el conocimiento ha sustituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales. (23’’ s)
  • 2. LOCUTOR 3 NOHEMI LOCUTOR 2 ALAN LOCUTOR 1 MICH En los últimos años, el énfasis se ha trasladado de las sociedades de la información hacia sociedades del conocimiento basadas en el mayor número de personas que utilizan el conocimiento en lugar de la tecnología. De esta forma, avanzar hacia las SC por medio del fortalecimiento de una economía basada en el conocimiento supone definir estrategias, como encontrar instrumentos y articular políticas que ayuden a transformar el conocimiento en riqueza. (28’’s) A medida que el conocimiento, la innovación y la tecnología se convierten en factores más determinantes para la competitividad, potenciar las capacidades existentes para transformar el conocimiento en riqueza puede ser la diferencia entre desarrollo y pobreza. (16’’s) Así, se puede identificar que existen ciertas dimensiones claves para el desarrollo de una sociedad del conocimiento como son la educación, un sistema de innovación en tecnologías de la información y las comunicaciones. Las sociedades del conocimiento no se refieren exclusivamente al saber científico y tecnológico característico de las sociedades industrializadas. Este concepto reconoce la diversidad cultural y el conocimiento local y tradicional como un puntal, de tal forma que se valore el aporte del conocimiento local para el desarrollo económico y social.(35’’s) LOCUTOR 1 ALAN En México, como otros países de ingreso medio en América Latina y otras regiones, se enfrentanal doble reto de, por un lado, acelerar su desarrollo y por el otro, de lograr que éste sea equitativo. La estrategia de evolución hacia una sociedad del conocimiento debería hacer hincapié en la educación y en la innovación de sus sectores productivos, para lograr un mayor número de empleos con buenas condiciones de trabajo, mayores salarios y una mayor paridad entre los ingresos de los distintos niveles sociales. (30’s)
  • 3. Cortinilla LOCUTOR 2 NOHEMI Chispazo Chispazo Chispazo Locutor 1 Locutor 2 Locutor 3 Locutor 1 Locutor 2 Locutor 3 Sabías que…. En México sólo 18 de cada cien alumnos que ingresan a la educación básica logran concluir estudios superiores. (7’’s) • De acuerdo con el subsecretario de Educación Superior, en 2010 la deserción escolar en ese nivel educativo fue de aproximadamente 35%, y en 2006 era superior a 45%. (12’’s) • En las comunidades indígenas el panorama es peor: las cifras del INEGI revelan que sólo 14% de esa población logra terminar la primaria. (8’’s) • Según datos de Unicef, en el país un millón de niños no acuden a la escuela y cerca de 3.3 millones trabajan en ambientes de riesgo. (8’’s) Existe un sector muy pequeño que se encuentra al mismo nivel de equipamiento y de conocimiento que los países del primer mundo, está básicamente integrado por grandes empresas, algunas áreas de la administración pública y miembros de la comunidad académica. En este nivel el uso del soporte digital es intensivo y muy creativo, llegando a desarrollar aportes y soluciones originales, por otra parte, se encuentra el sector de la población que usa de manera elemental el medio, sin obtener todo el provecho que podría. (15’’s) Finalmente podemos observar a la gran mayoría de los mexicanos que nunca han tenido la oportunidad de asomarse a la realidad de las computadoras y el Internet. (9’’s) Esto fue todo sobre las sociedades del conocimiento (5’’s) Esperamos que haya sido de su agrado los esperamos en la próxima emisión de “Escúchalo” (6’’s) Nosotros fuimos Michelle, Nohemi y Alan. (5’’s)
  • 4. Créditos Voces, Producción y Música. ALUMNOS: Cerero Ramírez AideNohemi Reséndiz Hernández Michelle Rivera Reyes Alan UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Profesor: Eduardo Chávez Tiempo: 4’30’’ min 2013 FUENTES: http://agendadigitalblog.files.wordpress.com/2013/04/090000-k_velazquez- gobierno_electronico_en_mecc81xico-cc-nc_sa_2_5_mx-secured.pdf http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/Mexico_y_las_Sociedades_del_Conocimiento_PNUD_final.pdf http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/revista/211/Articulos/SociedadConocimiento_Mexico.html http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/2be504ebb2fb2703724fc150cffde126