SlideShare una empresa de Scribd logo
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisiones
UNIDAD II:
“Formación y Dirección de Equipos de
Trabajo”
Mtra. Mónica del C. Márquez A.Mtra. Mónica del C. Márquez A.
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisiones
EQUIPO DE TRABAJO
Es un grupo de personas organizadas, que trabajan
juntas para lograr una meta.
Un equipo de trabajo pretende alcanzar
unas metas comunes. El equipo se
forma con la convicción de que las
metas propuestas pueden ser
conseguidas poniendo en juego los
conocimientos, capacidades,
habilidades, información y, en general,
las competencias, de las distintas
personas que lo integran.
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisiones
No hay equipo, sin meta compartida.
Fases de Desarrollo del Trabajo en Equipo
Formación
Tormenta o agitación
Normalización
Desempeño o Realización
Interrupción
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisiones
CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS
EFICACES
Liderazgo.
Metas específicas, cuantificables
Respeto, compromiso y lealtad.
Comunicación eficaz.Aprendizaje y Mejora.
Pensamiento positivo.
  Reconocimiento.
Valoración del trabajo en equipo.
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisiones
EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO
Un Equipo de Trabajo con características muy  particulares 
que hacen que el desempeño logrado sea de carácter  
excepcional a lo largo del tiempo
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisiones
GRUPO EQUIPO
•La comunicación no es direccional •Comunicación es direccional
•No se orienta al logro de resultados 
mensurables 
•Se  constituye  para  el  logro  de  resultados 
mensurables. 
•La sensación de pertenencia puede ser muy 
baja o alta. 
•Existe  sensación  de  pertenencia  integrando  y 
orientando los resultados
•La pertinencia en relación con la tarea puede 
ser baja. 
•La pertinencia en relación con la tarea tiene que 
ser elevada. 
•La especialización individual no es un factor 
determinante para la tarea del grupo 
•La  especialización  individual  en  equipos  es  un 
factor  clave  para  realizar  la  tarea  y  elevar  la 
productividad del equipo. 
•En algunos casos tienen un coordinador.  •Tiene un líder que los asesora 
•No hay funciones definidas diferenciadas.  •una clara definición de funciones. 
•La competencia es perjudicial para la 
operación del grupo. 
•La  competencia  es  fomentada  en  el  desarrollo 
del potencial 
Equipos vs grupos
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisiones
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisiones
DESARROLLO DEL EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisionesFactores clave de los EAR
La nueva misión de cualquier empresa y de cualquier directivo
es que sus colaboradores funcionen como un Equipo de Alto
Rendimiento, que es como se llama a los equipos que se
consideran excelentes. Se trata de crear equipos sinérgicos,
equipos donde exista “generosidad”… Pero esto ¿cómo se
consigue? Para ello hay seis factores que se consideran
claves:
Claridad y relevancia de las metas: Cada equipo debe
conocer y compartir objetivos comunes y debe considerar que
estos son importantes, debe existir un fuerte compromiso
hacia su consecución.
Reconocimiento y recompensa de los resultados: En los
equipos que funcionan excelentemente, aquéllos que ayudan
a conseguir los resultados son reconocidos y recompensados,
no solo de forma individual, sino especialmente como equipo.
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisiones
Selección de los integrantes del equipo, la diversidad: La  selección 
de los componentes del equipo es la base del éxito y una de las claves es 
que  entre  sus  componentes  estén  las  competencias  y  conocimientos 
necesarios, pero diversos. La diversidad es la riqueza de un equipo.
Estructura y normas: Las normas de funcionamiento deben estar claras 
y compartidas: los roles, la división de las tareas, los objetivos de cada 
uno  de  los  miembros  del  equipo.  Esto  potenciará  sinergias  y  evitará 
conflictos.
Liderazgo en la dirección del equipo: La forma de dirigir el equipo se 
ha considerado como el elemento más importante. El estilo de liderazgo 
es  la  base  del  funcionamiento  del  equipo,  debemos  aprender  como 
líderes  e  integrantes  de  estos  equipos  a  tener  estilos  denominados 
integradores.
Empowerment-Autonomía: Los  equipos  de  alto  rendimiento  deben 
sentirse  con  capacidad  para  tomar  sus  propias  decisiones 
(empowerment)  y  decidir  parte  de  su  forma  de  funcionamiento.  Deben 
sentirse responsables de sus resultados y acciones, asumiendo el riesgo 
que ello conlleva, debe haber lo que se denomina líderes distribuidos.
Equipo de
Alto
desempeño
¿Hacia dónde
nos
dirigimos?
¿Cómo
llegaremos
ahí?
¿Qué se
espera de
nosotros?
¿Qué apoyo
necesitamos?¿Qué tan
eficaces
somos?
¿Qué
reconocimiento
deseamos?
¿Quiénes
somos?
¿Dónde
estamos
ahora?
Visión
Salida
Resultados
propósitos
Objetivos
Planes de acción
Reglas básicas
Responsabilidades 
Confiabilidad
Capacitación y 
desarrollo
Aprendizaje en 
equipo
Marcos de referencia
Cuestionarios
Revisión de los 
procesos del equipo
Realimentación
Reconocimientos
Remuneración
Prestaciones 
Ascensos
Autoevaluación
Auto cocimiento
Valores
Análisis de la 
situación
Evaluación del 
equipo
MODELOMODELO
EAREAR
HHabilidadesabilidades
DDirectivas yirectivas y
TToma de decisionesoma de decisiones
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos de alto desempeño.
Equipos de alto desempeño.Equipos de alto desempeño.
Equipos de alto desempeño.luisana suarez
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoInstituto Tecnologico De Pachuca
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoAna Gutierrez
 
Habilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoHabilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoviceugenery
 
Propuesta de equipo de alto Desempeño
Propuesta de equipo de alto DesempeñoPropuesta de equipo de alto Desempeño
Propuesta de equipo de alto Desempeñomvle
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09Nelson Melara
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerencialesJose Vecino
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicaRaúl VOLKER
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoNelson Rojas
 
Wilson Learning PresentacióN Capacidades
Wilson Learning PresentacióN CapacidadesWilson Learning PresentacióN Capacidades
Wilson Learning PresentacióN Capacidadeseduardochias
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerencialesMIOISAI
 

La actualidad más candente (20)

Equipos de alto desempeño.
Equipos de alto desempeño.Equipos de alto desempeño.
Equipos de alto desempeño.
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
 
Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento . Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento .
 
Tarea 13. 4
Tarea 13. 4Tarea 13. 4
Tarea 13. 4
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Habilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgoHabilidades directivas y liderazgo
Habilidades directivas y liderazgo
 
Propuesta de equipo de alto Desempeño
Propuesta de equipo de alto DesempeñoPropuesta de equipo de alto Desempeño
Propuesta de equipo de alto Desempeño
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
4.5
4.54.5
4.5
 
HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011
HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011
HSBC - Equipos De Alto Rendimiento 2011
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Wilson Learning PresentacióN Capacidades
Wilson Learning PresentacióN CapacidadesWilson Learning PresentacióN Capacidades
Wilson Learning PresentacióN Capacidades
 
Actividad_n8
Actividad_n8Actividad_n8
Actividad_n8
 
Unidad 3 TGEA
Unidad 3 TGEAUnidad 3 TGEA
Unidad 3 TGEA
 
TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: GeneralidadesTRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
 
Manejo de Equipos
Manejo de EquiposManejo de Equipos
Manejo de Equipos
 
Coaching hoy
Coaching hoyCoaching hoy
Coaching hoy
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 

Similar a Habilidades directivasclase 2

Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de TrabajoBUAP
 
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment123mayrapaola
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdfelizabethmurillopere
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENTHarakanova
 
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Preguntas armando
Preguntas armandoPreguntas armando
Preguntas armandolina perez
 
Presentacion arreglado
Presentacion arregladoPresentacion arreglado
Presentacion arregladoMarcos Manuel
 
ejercicio diapositiva
ejercicio diapositivaejercicio diapositiva
ejercicio diapositivaVilman Loza
 
repaso diapositiva
repaso diapositivarepaso diapositiva
repaso diapositivaVilman Loza
 
Trabajo En Equipo Equipo 3
Trabajo En Equipo   Equipo 3Trabajo En Equipo   Equipo 3
Trabajo En Equipo Equipo 3Edgar Felix
 
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdfTraining module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdfJoseRoman955545
 
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]x m
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégicaJohana Peña
 
Equipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
Equipos de trabajo- Euardo Atri CojabEquipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
Equipos de trabajo- Euardo Atri CojabEduardo Atri Cojab
 
Cdarioenendeavorslidesharetrabajoenequipo
CdarioenendeavorslidesharetrabajoenequipoCdarioenendeavorslidesharetrabajoenequipo
CdarioenendeavorslidesharetrabajoenequipoNibaldo Espinola Guerra
 

Similar a Habilidades directivasclase 2 (20)

Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
 
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en Equipo Trabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Preguntas armando
Preguntas armandoPreguntas armando
Preguntas armando
 
Presentacion arreglado
Presentacion arregladoPresentacion arreglado
Presentacion arreglado
 
ejercicio diapositiva
ejercicio diapositivaejercicio diapositiva
ejercicio diapositiva
 
repaso diapositiva
repaso diapositivarepaso diapositiva
repaso diapositiva
 
Trabajo En Equipo Equipo 3
Trabajo En Equipo   Equipo 3Trabajo En Equipo   Equipo 3
Trabajo En Equipo Equipo 3
 
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdfTraining module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
 
Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte
 
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Equipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
Equipos de trabajo- Euardo Atri CojabEquipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
Equipos de trabajo- Euardo Atri Cojab
 
Trabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de EquiposTrabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de Equipos
 
Cdarioenendeavorslidesharetrabajoenequipo
CdarioenendeavorslidesharetrabajoenequipoCdarioenendeavorslidesharetrabajoenequipo
Cdarioenendeavorslidesharetrabajoenequipo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Habilidades directivasclase 2

  • 1. HHabilidadesabilidades DDirectivas yirectivas y TToma de decisionesoma de decisiones UNIDAD II: “Formación y Dirección de Equipos de Trabajo” Mtra. Mónica del C. Márquez A.Mtra. Mónica del C. Márquez A.
  • 2. HHabilidadesabilidades DDirectivas yirectivas y TToma de decisionesoma de decisiones EQUIPO DE TRABAJO Es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta. Un equipo de trabajo pretende alcanzar unas metas comunes. El equipo se forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias, de las distintas personas que lo integran.
  • 3. HHabilidadesabilidades DDirectivas yirectivas y TToma de decisionesoma de decisiones No hay equipo, sin meta compartida. Fases de Desarrollo del Trabajo en Equipo Formación Tormenta o agitación Normalización Desempeño o Realización Interrupción
  • 4. HHabilidadesabilidades DDirectivas yirectivas y TToma de decisionesoma de decisiones CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS EFICACES Liderazgo. Metas específicas, cuantificables Respeto, compromiso y lealtad. Comunicación eficaz.Aprendizaje y Mejora. Pensamiento positivo.   Reconocimiento. Valoración del trabajo en equipo.
  • 5. HHabilidadesabilidades DDirectivas yirectivas y TToma de decisionesoma de decisiones EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO Un Equipo de Trabajo con características muy  particulares  que hacen que el desempeño logrado sea de carácter   excepcional a lo largo del tiempo
  • 6. HHabilidadesabilidades DDirectivas yirectivas y TToma de decisionesoma de decisiones GRUPO EQUIPO •La comunicación no es direccional •Comunicación es direccional •No se orienta al logro de resultados  mensurables  •Se  constituye  para  el  logro  de  resultados  mensurables.  •La sensación de pertenencia puede ser muy  baja o alta.  •Existe  sensación  de  pertenencia  integrando  y  orientando los resultados •La pertinencia en relación con la tarea puede  ser baja.  •La pertinencia en relación con la tarea tiene que  ser elevada.  •La especialización individual no es un factor  determinante para la tarea del grupo  •La  especialización  individual  en  equipos  es  un  factor  clave  para  realizar  la  tarea  y  elevar  la  productividad del equipo.  •En algunos casos tienen un coordinador.  •Tiene un líder que los asesora  •No hay funciones definidas diferenciadas.  •una clara definición de funciones.  •La competencia es perjudicial para la  operación del grupo.  •La  competencia  es  fomentada  en  el  desarrollo  del potencial  Equipos vs grupos
  • 8. HHabilidadesabilidades DDirectivas yirectivas y TToma de decisionesoma de decisiones DESARROLLO DEL EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO
  • 9. HHabilidadesabilidades DDirectivas yirectivas y TToma de decisionesoma de decisionesFactores clave de los EAR La nueva misión de cualquier empresa y de cualquier directivo es que sus colaboradores funcionen como un Equipo de Alto Rendimiento, que es como se llama a los equipos que se consideran excelentes. Se trata de crear equipos sinérgicos, equipos donde exista “generosidad”… Pero esto ¿cómo se consigue? Para ello hay seis factores que se consideran claves: Claridad y relevancia de las metas: Cada equipo debe conocer y compartir objetivos comunes y debe considerar que estos son importantes, debe existir un fuerte compromiso hacia su consecución. Reconocimiento y recompensa de los resultados: En los equipos que funcionan excelentemente, aquéllos que ayudan a conseguir los resultados son reconocidos y recompensados, no solo de forma individual, sino especialmente como equipo.
  • 10. HHabilidadesabilidades DDirectivas yirectivas y TToma de decisionesoma de decisiones Selección de los integrantes del equipo, la diversidad: La  selección  de los componentes del equipo es la base del éxito y una de las claves es  que  entre  sus  componentes  estén  las  competencias  y  conocimientos  necesarios, pero diversos. La diversidad es la riqueza de un equipo. Estructura y normas: Las normas de funcionamiento deben estar claras  y compartidas: los roles, la división de las tareas, los objetivos de cada  uno  de  los  miembros  del  equipo.  Esto  potenciará  sinergias  y  evitará  conflictos. Liderazgo en la dirección del equipo: La forma de dirigir el equipo se  ha considerado como el elemento más importante. El estilo de liderazgo  es  la  base  del  funcionamiento  del  equipo,  debemos  aprender  como  líderes  e  integrantes  de  estos  equipos  a  tener  estilos  denominados  integradores. Empowerment-Autonomía: Los  equipos  de  alto  rendimiento  deben  sentirse  con  capacidad  para  tomar  sus  propias  decisiones  (empowerment)  y  decidir  parte  de  su  forma  de  funcionamiento.  Deben  sentirse responsables de sus resultados y acciones, asumiendo el riesgo  que ello conlleva, debe haber lo que se denomina líderes distribuidos.
  • 11. Equipo de Alto desempeño ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Cómo llegaremos ahí? ¿Qué se espera de nosotros? ¿Qué apoyo necesitamos?¿Qué tan eficaces somos? ¿Qué reconocimiento deseamos? ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos ahora? Visión Salida Resultados propósitos Objetivos Planes de acción Reglas básicas Responsabilidades  Confiabilidad Capacitación y  desarrollo Aprendizaje en  equipo Marcos de referencia Cuestionarios Revisión de los  procesos del equipo Realimentación Reconocimientos Remuneración Prestaciones  Ascensos Autoevaluación Auto cocimiento Valores Análisis de la  situación Evaluación del  equipo MODELOMODELO EAREAR
  • 12. HHabilidadesabilidades DDirectivas yirectivas y TToma de decisionesoma de decisiones Gracias