SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA ANDRÉS
ELOY BLANCO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
LARA - BARQUISIMETO
Participantes:
Arangú Naryelys C.I 30.664.336
Pineda Génesis C.I 23.904.479
Ruiz Alexandra C.I 25.513.935
Sección LCO4101
TOMA DE DECISIONES
Condiciones en se toman las decisiones
La toma de decisiones
es el proceso mediante
el cual se realiza una
elección entre
diferentes opciones
La certidumbre: es la condición
en la cual los individuos están
completamente informados del
problema, se conocen soluciones
alternas y los resultados de cada
solución son predecibles por
completo.
Riesgo: El riesgo en general
significa que el problema y las
soluciones opcionales ocupan
un punto intermedio entre los
extremos que representan la
certidumbre y el carácter
desacostumbrado y ambiguo
de la incertidumbre.
Incertidumbre: La incertidumbre
es la condición en que el un
individuo no dispone de la
información necesaria para
asignar probabilidades a los
resultados de las soluciones
alternas.
Decisiones rutinarias: son
elecciones normales que se
toman en respuesta a
problemas relativamente
definidos y conocidos para
los que hay soluciones
alternas.
:
Decisiones de adaptación:
son elecciones hechas en
respuesta a una combinación
de problemas más o menos
desacostumbrados para los
que hay soluciones alternas.
Decisiones de innovación:
son elecciones que se hacen
después de descubrir,
identificar y diagnosticar
problemas más o menos
desacostumbrados y
ambiguos, generar
soluciones alternas únicas o
creativas, o ambos.
Técnicas utilizadas para la toma de decisiones
 Análisis Costo/Beneficio.
 Espina de Pescado
 Punto de Equilibrio
 Árbol de Decisión
 Matrices de Beneficio
 Ratios Financieros
 Benchmarking
 Matriz de la BCG.
 Evaluación del Desempeño 360º
Para poder desempeñar funciones o roles
propios de la dirección de una empresa, un
gerente o director debe poseer ciertas
habilidades. podemos definir a las habilidades
gerenciales o directivas como el conjunto de
capacidades y conocimientos que una persona
posee para realizar las actividades de liderazgo
y coordinación en el rol de gerente o líder de un
grupo de trabajo u organización.
QUE SE NECESITA PARA SER UN
GRAN GERENTE?
Desarrollar Competencias Gerenciales.
 •“Las CG son una combinación de los conocimientos, destrezas, comportamientos y
actitudes que necesita un gerente para ser eficaz en una amplia grama de labores
gerenciales y en diversos entornos organizacionales
Comunicación
Planeación y
administración
Trabajo en
equipo
Acción
estratégica
Globalización
Manejo de
personal
COMPENCIASG
ERENCIALES
Comunicación
Informal Formal Negociación
-Pide retro alimentación
escucha y propicia una
interacción de toma y
daca.
-Esta al tanto de lo que
siente el otro .
-Crea relaciones
interpersonales solidas
con la gente
-Informa a las personas
sobre hechos y actividades
destacados y las mantiene al
corriente.
-Efectúa presentaciones en
público de gran impacto y
maneja bien las preguntas.
-Escribe claro, conciso y
eficazmente, mediante una
gran variedad de recursos
informáticos.
-Negocia con eficacia
funciones y funciones
en defensa del equipo.
-Finca buenas
relaciones e influye en
los superiores.
-Actúa en forma
decisiva y justa al
manejar a los
subordinados
problemáticos.
Planeación y
Administración
•Recopilar información, analizarla y
resolver problemas: se supervisa la
información y se emplea para identificar
síntomas, problemas y soluciones
alternas.
•Planear y organizar proyectos: se
idean planes y programas para lograr los
objetivos con eficacia.
•Administrar el tiempo: se manejan
varios asuntos y proyectos a la vez, pero
sin tratar de abarcar demasiado.
•Presupuestar y administrar las
finanzas: se conoce de presupuestos,
flujos de efectivo, informes financieros y
se usa esta información a menudo para
tomar decisiones
Trabajo en Equipo
•Formación de equipos: los
empleados que formaran el equipo
se escogen de manera adecuada,
considerando el valor de las ideas
distintas y las destrezas técnicas
necesarias.
•Creación de un ambiente de
apoyo: se genera un ambiente de
compañerismo, reconocimiento
donde se recompense el trabajo
en equipo eficaz.
•Manejo de las dinámicas del
equipo: hay que conocer las
fortalezas y debilidades del equipo
y utilizar aquéllas para que logren
sus objetivos en conjunto.
Acción Estratégica
•Entender el sector industrial: conocer el sector en que se trabaja y el momento
en que los cambios en la industria generan amenazas y oportunidades
significativas.
•Comprender la organización: es conocer las fortalezas y debilidades de la
organización.
•Adoptar acciones estratégicas :es asignar prioridades y tomar decisiones que
guarden congruencia con la misión y objetivos estratégicos de la empresa.
Globalización
•Conocimiento y comprensión de la cultura: Mantenerse informado de las
tendencias y sucesos políticos, sociales y económicos que suceden alrededor del
mundo
•Apertura y sensibilidad cultural: significa ser sensible a los signos
culturales y ser capaz de adaptarse con situaciones novedosas
Manejo de Personal
 •Integridad y comportamiento ético
 •Dinamismo y capacidad de resistencia
 •Equilibrio de las exigencias laborales y personales.
 •Conciencia y desarrollo personales
Significa tener una visión de un mundo,
de una empresa u organización mejor y
transformar esa visión en una estrategia e
implementar acciones
¿Qué significa ser un Líder?
Características o Habilidades
Pensar estratégicamente.
Capacidad de implementar o
concretar las ideas.
Vivir con velocidad, es decir
hacer los cambios que se
necesitan tan rápido como se
quiera
 El liderazgo es una capacidad que se aprende.
 Todas las personas pueden dedicar tiempo para desarrollar y aprender
su propio liderazgo
¿SE NACE SIENDO UN LÍDER?
Líder (alma)
Visionario
Apasionado
Creativo
Flexible
Inspirado
Innovador
Valiente
Imaginativo
Experimental
independiente
Gerente (mente)
Racional
Consultor
Persistente
Solucionador de
problemas
Terco
Analítico
Estructurado
Deliberado
Autoritario
estabilizador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de un emprendedor
Funciones de un emprendedorFunciones de un emprendedor
Funciones de un emprendedor
Pamela Zambrano
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador
rogerviruezg
 
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedorCompetencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Katerine Zuluaga
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
sergio
 
Caracteristicas Emprendedoras Personales
Caracteristicas Emprendedoras PersonalesCaracteristicas Emprendedoras Personales
Caracteristicas Emprendedoras Personales
14Luis14
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
cheche19901
 
Preliminares Foro Leartibai
Preliminares Foro LeartibaiPreliminares Foro Leartibai
Preliminares Foro Leartibai
Maite Darceles
 

La actualidad más candente (20)

HABILIDADES DIRECTIVAS
HABILIDADES DIRECTIVASHABILIDADES DIRECTIVAS
HABILIDADES DIRECTIVAS
 
Funciones de un emprendedor
Funciones de un emprendedorFunciones de un emprendedor
Funciones de un emprendedor
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador
 
Competencias directivas
Competencias directivasCompetencias directivas
Competencias directivas
 
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedorCompetencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
 
Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
SOY UN DIRECTIVO EN POTENCIA
SOY UN DIRECTIVO EN POTENCIASOY UN DIRECTIVO EN POTENCIA
SOY UN DIRECTIVO EN POTENCIA
 
Habilidades blandas e Inteligencia Emocional
Habilidades blandas e Inteligencia EmocionalHabilidades blandas e Inteligencia Emocional
Habilidades blandas e Inteligencia Emocional
 
Estrategia liderazgo y actitud positiva: tres claves del éxito empresarial
Estrategia liderazgo y actitud positiva: tres claves del éxito empresarialEstrategia liderazgo y actitud positiva: tres claves del éxito empresarial
Estrategia liderazgo y actitud positiva: tres claves del éxito empresarial
 
Caracteristicas Emprendedoras Personales
Caracteristicas Emprendedoras PersonalesCaracteristicas Emprendedoras Personales
Caracteristicas Emprendedoras Personales
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
Competencias Empresariales
Competencias EmpresarialesCompetencias Empresariales
Competencias Empresariales
 
El Trabajo en Equipo genera Calidad de Servicio en Archivos y Bibliotecas
El Trabajo en Equipo genera Calidad de Servicio en Archivos y Bibliotecas El Trabajo en Equipo genera Calidad de Servicio en Archivos y Bibliotecas
El Trabajo en Equipo genera Calidad de Servicio en Archivos y Bibliotecas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
 
Habilidades blandas 4to e
Habilidades blandas 4to eHabilidades blandas 4to e
Habilidades blandas 4to e
 
Preliminares Foro Leartibai
Preliminares Foro LeartibaiPreliminares Foro Leartibai
Preliminares Foro Leartibai
 

Similar a Habilidades gerenciales

HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
NancyMorez
 
Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)
Emilio Douglas
 

Similar a Habilidades gerenciales (20)

Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto
 
Habilidades completo
Habilidades completoHabilidades completo
Habilidades completo
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
 
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
 
Selección de Personal
Selección de PersonalSelección de Personal
Selección de Personal
 
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administraciónMemoria de aprendizaje de los contextos de la administración
Memoria de aprendizaje de los contextos de la administración
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
 
Taller Introductorio Diplomado Para Blog
Taller Introductorio Diplomado Para BlogTaller Introductorio Diplomado Para Blog
Taller Introductorio Diplomado Para Blog
 
Propuesta Tecnología e Informática 2009
Propuesta Tecnología e Informática 2009Propuesta Tecnología e Informática 2009
Propuesta Tecnología e Informática 2009
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
 
Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)Curriculum basado en competencias (f)
Curriculum basado en competencias (f)
 
Expo 3 4
Expo 3 4Expo 3 4
Expo 3 4
 
Expo 3 4
Expo 3 4Expo 3 4
Expo 3 4
 
Expo 3 4
Expo 3 4Expo 3 4
Expo 3 4
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

Habilidades gerenciales

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA ANDRÉS ELOY BLANCO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA LARA - BARQUISIMETO Participantes: Arangú Naryelys C.I 30.664.336 Pineda Génesis C.I 23.904.479 Ruiz Alexandra C.I 25.513.935 Sección LCO4101
  • 2. TOMA DE DECISIONES Condiciones en se toman las decisiones La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diferentes opciones La certidumbre: es la condición en la cual los individuos están completamente informados del problema, se conocen soluciones alternas y los resultados de cada solución son predecibles por completo. Riesgo: El riesgo en general significa que el problema y las soluciones opcionales ocupan un punto intermedio entre los extremos que representan la certidumbre y el carácter desacostumbrado y ambiguo de la incertidumbre. Incertidumbre: La incertidumbre es la condición en que el un individuo no dispone de la información necesaria para asignar probabilidades a los resultados de las soluciones alternas.
  • 3. Decisiones rutinarias: son elecciones normales que se toman en respuesta a problemas relativamente definidos y conocidos para los que hay soluciones alternas. : Decisiones de adaptación: son elecciones hechas en respuesta a una combinación de problemas más o menos desacostumbrados para los que hay soluciones alternas. Decisiones de innovación: son elecciones que se hacen después de descubrir, identificar y diagnosticar problemas más o menos desacostumbrados y ambiguos, generar soluciones alternas únicas o creativas, o ambos.
  • 4. Técnicas utilizadas para la toma de decisiones  Análisis Costo/Beneficio.  Espina de Pescado  Punto de Equilibrio  Árbol de Decisión  Matrices de Beneficio  Ratios Financieros  Benchmarking  Matriz de la BCG.  Evaluación del Desempeño 360º Para poder desempeñar funciones o roles propios de la dirección de una empresa, un gerente o director debe poseer ciertas habilidades. podemos definir a las habilidades gerenciales o directivas como el conjunto de capacidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización.
  • 5. QUE SE NECESITA PARA SER UN GRAN GERENTE? Desarrollar Competencias Gerenciales.  •“Las CG son una combinación de los conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que necesita un gerente para ser eficaz en una amplia grama de labores gerenciales y en diversos entornos organizacionales Comunicación Planeación y administración Trabajo en equipo Acción estratégica Globalización Manejo de personal COMPENCIASG ERENCIALES
  • 6. Comunicación Informal Formal Negociación -Pide retro alimentación escucha y propicia una interacción de toma y daca. -Esta al tanto de lo que siente el otro . -Crea relaciones interpersonales solidas con la gente -Informa a las personas sobre hechos y actividades destacados y las mantiene al corriente. -Efectúa presentaciones en público de gran impacto y maneja bien las preguntas. -Escribe claro, conciso y eficazmente, mediante una gran variedad de recursos informáticos. -Negocia con eficacia funciones y funciones en defensa del equipo. -Finca buenas relaciones e influye en los superiores. -Actúa en forma decisiva y justa al manejar a los subordinados problemáticos.
  • 7. Planeación y Administración •Recopilar información, analizarla y resolver problemas: se supervisa la información y se emplea para identificar síntomas, problemas y soluciones alternas. •Planear y organizar proyectos: se idean planes y programas para lograr los objetivos con eficacia. •Administrar el tiempo: se manejan varios asuntos y proyectos a la vez, pero sin tratar de abarcar demasiado. •Presupuestar y administrar las finanzas: se conoce de presupuestos, flujos de efectivo, informes financieros y se usa esta información a menudo para tomar decisiones Trabajo en Equipo •Formación de equipos: los empleados que formaran el equipo se escogen de manera adecuada, considerando el valor de las ideas distintas y las destrezas técnicas necesarias. •Creación de un ambiente de apoyo: se genera un ambiente de compañerismo, reconocimiento donde se recompense el trabajo en equipo eficaz. •Manejo de las dinámicas del equipo: hay que conocer las fortalezas y debilidades del equipo y utilizar aquéllas para que logren sus objetivos en conjunto.
  • 8. Acción Estratégica •Entender el sector industrial: conocer el sector en que se trabaja y el momento en que los cambios en la industria generan amenazas y oportunidades significativas. •Comprender la organización: es conocer las fortalezas y debilidades de la organización. •Adoptar acciones estratégicas :es asignar prioridades y tomar decisiones que guarden congruencia con la misión y objetivos estratégicos de la empresa. Globalización •Conocimiento y comprensión de la cultura: Mantenerse informado de las tendencias y sucesos políticos, sociales y económicos que suceden alrededor del mundo •Apertura y sensibilidad cultural: significa ser sensible a los signos culturales y ser capaz de adaptarse con situaciones novedosas
  • 9. Manejo de Personal  •Integridad y comportamiento ético  •Dinamismo y capacidad de resistencia  •Equilibrio de las exigencias laborales y personales.  •Conciencia y desarrollo personales Significa tener una visión de un mundo, de una empresa u organización mejor y transformar esa visión en una estrategia e implementar acciones ¿Qué significa ser un Líder? Características o Habilidades Pensar estratégicamente. Capacidad de implementar o concretar las ideas. Vivir con velocidad, es decir hacer los cambios que se necesitan tan rápido como se quiera
  • 10.  El liderazgo es una capacidad que se aprende.  Todas las personas pueden dedicar tiempo para desarrollar y aprender su propio liderazgo ¿SE NACE SIENDO UN LÍDER? Líder (alma) Visionario Apasionado Creativo Flexible Inspirado Innovador Valiente Imaginativo Experimental independiente Gerente (mente) Racional Consultor Persistente Solucionador de problemas Terco Analítico Estructurado Deliberado Autoritario estabilizador