SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES
SOCIALES
Las habilidades sociales son fundamentales
para las interacciones diarias y las relaciones
personales. Desarrollar y mejorar estas
habilidades puede contribuir significativamente
al éxito personal y profesional.
Objetivo de la sesión de este dia: "Mejorar las
habilidades sociales de los participantes a través de
actividades prácticas y reflexiones grupales, para
que así puedan construir relaciones saludables
dentro y fuera del campus."
Conjunto de capacidades y destrezas
interpersonales que nos permiten
relacionarnos con otras personas de
forma adecuada, siendo capaces de
expresar nuestros sentimientos,
opiniones, deseos o necesidades en
diferentes contextos o situaciones, sin
experimentar tensión, ansiedad u otras
emociones desagradables.
¿QUÉ SON LAS
HABILIDADES
SOCIALES?
Existen diversos tipos de
habilidades sociales, sin
embargo, durante la sesión
nos enfocaremos en las
siguientes:
Mantener conversaciones Efectivas
Iniciar Conversaciones
Comenzar de forma adecuada y natural, mostrando interés genuino en el otro.
Mantener Conversaciones
Participar activamente, escuchando atentamente y contribuyendo de manera
relevante.
Cerrar Conversaciones
Concluir de manera cortés y respetuosa, expresando gratitud y dejando abierta la
posibilidad de futuros encuentros.
Comunicación Verbal y No Verbal:
·Expresar ideas y sentimientos de manera clara y coherente.
·Utilizar un lenguaje corporal adecuado para transmitir confianza y
empatía.
Empatía:
·Capacidad para entender y compartir los sentimientos de los demás.
·Reconocer las necesidades y perspectivas de los demás.
Asertividad:
·Expresar opiniones, deseos y emociones de manera honesta y respetuosa.
·Defender los propios derechos sin violar los derechos de los demás.
Escucha Activa:
·Prestar atención completa a lo que la otra persona está diciendo.
·Mostrar interés genuino y comprensión hacia el punto de vista del interlocutor.
Resolución de Conflictos:
·Identificar y abordar conflictos de manera constructiva y pacífica.
·Buscar soluciones mutuamente beneficiosas para todas las partes involucradas.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE : Algunas personas pueden
tener muchas habilidades sociales pero tienen alguna
dificultad específica.
Por ejemplo, una persona puede ser capaz de presentarse ante un grupo de personas, acudir
solo a una fiesta, hacer amigos con facilidad, hacer cumplidos o pedir favores, pero no ser capaz
de decirle a alguien algo que le molesta o permitir que no se respeten sus propios derechos o
sentimientos.
ENTRE LAS DIFICULTADES PODEMOS ENCONTRAR:
1. Dificultades para decir No.
2. Iniciar, mantener o cerrar conversaciones.
3. Enfrentarse eficazmente a las críticas.
4. Relacionarse con personas del otro sexo.
5. Hacer valer sus derechos personales.
6. Hacer peticiones o pedir favores.
7. Hablar en público, etc.
8. Otras para manejar adecuadamente situaciones interpersonales
conflictivas.
Si enfrentas alguna dificultad
específica que quieras desarrollar, es
recomendable buscar ayuda
individualizada de un profesional en
psicología.
Puedes ponerte en contacto al correo :
psicologia.bu@ues.edu.sv o acudir a
Bienestar Universitario para solicitar
información y recibir asistencia
personalizada.
Importancia de Desarrollar Estas Habilidades:
Facilitan la comunicación efectiva.
Fortalecen las relaciones interpersonales.
Ayudan a manejar situaciones sociales de manera adecuada.
Conclusión: El desarrollo de estas habilidades sociales es esencial
para alcanzar el éxito en nuestras interacciones personales y
profesionales.
Actividad práctica
"Dominando la Conversación: Iniciar, Mantener y Cerrar"
Esta técnica puede parecer innecesaria o simple, pero es útil para conocer la formas
básicas mantener una buena conversación.
Instrucciones para una buena conversación:
-Saludar
- Hacer preguntas
- Dar información adicional
- Escuchar
- Llevar una conversación: cambiar de tema, tomar la palabra, pasar la palabra
- Cerrar la conversación
"Comunicación Asertiva de Sentimientos y Pensamientos
Desagradables"
Pasos para comunicar sentimientos desagradables de forma asertiva:
1. Especificar la conducta del otro que ha provocado sus sentimientos negativos. (Ejemplo: "Ayer
me gritaste porque...")
2. Expresar y confesar como propios los sentimientos negativos. (Ejemplo: "Eso me ha hecho
sentir triste y enojada.")
3. Hacer una petición al receptor para mejorar la situación y los sentimientos, como cambiar
palabras o acciones presentes o futuras, dar solución de problemas o dilemas, encontrar un
consenso o compromiso. (Ejemplo: "Hoy te pido de favor que la próxima vez me lo digas más
tranquila.")
4. Reforzar al otro por haber escuchado nuestra petición y también agradecerle si se compromete
a realizarla. (Ejemplo: "Te agradezco por haberme escuchado.")
Si en caso la persona no da una solución, proporcionar una en la que no participe, como:
"Entonces yo tendré que alejarme porque no me hace sentir bien."
"Situación: Trabajo en Equipo"
Imagina que estás trabajando en un proyecto grupal para una clase universitaria.
Durante una reunión de equipo, uno de los miembros del grupo, Juan, ha estado
llegando tarde a todas las sesiones y parece estar poco comprometido con las
tareas asignadas. Esto te ha generado sentimientos de frustración y preocupación,
ya que su falta de participación está afectando negativamente el progreso del
proyecto y la calidad del trabajo en equipo.
Tu objetivo es expresar estos sentimientos de manera constructiva a Juan,
comunicarle cómo su comportamiento está afectando al grupo y hacer una petición
para mejorar la situación, como comprometerse a llegar puntualmente a las
reuniones y cumplir con las responsabilidades asignadas.
"Situación: Planes Cancelados"
Imagina que has planeado salir con tu mejor amigo o amiga durante el fin de semana.
Ambos acordaron encontrarse el sábado por la tarde para ir al cine y luego cenar
juntos. Sin embargo, cuando llega el día, tu amigo/a te cancela los planes a último
momento sin una razón clara. Esta situación te genera sentimientos de decepción y
confusión, ya que estabas emocionado/a por pasar tiempo juntos y te sientes
desconsiderado/a por la cancelación repentina.
Tu objetivo es expresar estos sentimientos de manera constructiva a tu amigo/a,
comunicarle cómo su cancelación afectó tus emociones y hacer una petición para
mejorar la situación, como discutir formas de evitar este tipo de situaciones en el
futuro o planificar actividades juntos de manera más flexible.

Más contenido relacionado

Similar a HABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALES

HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
Washington Franco Benitez
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
AuraCastillo20
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
GabyHasra VTuber
 
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdfHabilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
EddyYepez
 
Ensayo G Dionne 23 Nov V 26 Feb
Ensayo G Dionne 23 Nov V  26 FebEnsayo G Dionne 23 Nov V  26 Feb
Ensayo G Dionne 23 Nov V 26 FebGeorge Dionne
 
Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso
ColegioMiranda
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
RalGachaTimoteo
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts
 
Comunicandonos.
Comunicandonos.Comunicandonos.
Comunicandonos.
pec.chile
 
El discurso en la comunicación asertiva.pptx
El discurso en la comunicación asertiva.pptxEl discurso en la comunicación asertiva.pptx
El discurso en la comunicación asertiva.pptx
NicolsChaccal
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
veronicacari
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejormil61
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
AnonymousHmNvq49O
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
LizGeronimo5
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
★Jaime Pereira García★
 
Resumen de los_siete_retos
Resumen de los_siete_retosResumen de los_siete_retos
Resumen de los_siete_retos
ShaRo Reyes
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
jhonatan viera juarez
 

Similar a HABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALES (20)

HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdfHabilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
Habilidades Sociales en el Trabajo- ABRIL.pdf
 
Ensayo G Dionne 23 Nov V 26 Feb
Ensayo G Dionne 23 Nov V  26 FebEnsayo G Dionne 23 Nov V  26 Feb
Ensayo G Dionne 23 Nov V 26 Feb
 
Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso
 
Comunicandonos
ComunicandonosComunicandonos
Comunicandonos
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
 
Comunicación y Feedback
Comunicación y FeedbackComunicación y Feedback
Comunicación y Feedback
 
Comunicandonos.
Comunicandonos.Comunicandonos.
Comunicandonos.
 
El discurso en la comunicación asertiva.pptx
El discurso en la comunicación asertiva.pptxEl discurso en la comunicación asertiva.pptx
El discurso en la comunicación asertiva.pptx
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Resumen de los_siete_retos
Resumen de los_siete_retosResumen de los_siete_retos
Resumen de los_siete_retos
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

HABILIDADES SOCIALES HABILIADADES SOCIALES

  • 1. HABILIDADES SOCIALES Las habilidades sociales son fundamentales para las interacciones diarias y las relaciones personales. Desarrollar y mejorar estas habilidades puede contribuir significativamente al éxito personal y profesional.
  • 2. Objetivo de la sesión de este dia: "Mejorar las habilidades sociales de los participantes a través de actividades prácticas y reflexiones grupales, para que así puedan construir relaciones saludables dentro y fuera del campus."
  • 3. Conjunto de capacidades y destrezas interpersonales que nos permiten relacionarnos con otras personas de forma adecuada, siendo capaces de expresar nuestros sentimientos, opiniones, deseos o necesidades en diferentes contextos o situaciones, sin experimentar tensión, ansiedad u otras emociones desagradables. ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?
  • 4. Existen diversos tipos de habilidades sociales, sin embargo, durante la sesión nos enfocaremos en las siguientes:
  • 5. Mantener conversaciones Efectivas Iniciar Conversaciones Comenzar de forma adecuada y natural, mostrando interés genuino en el otro. Mantener Conversaciones Participar activamente, escuchando atentamente y contribuyendo de manera relevante. Cerrar Conversaciones Concluir de manera cortés y respetuosa, expresando gratitud y dejando abierta la posibilidad de futuros encuentros.
  • 6. Comunicación Verbal y No Verbal: ·Expresar ideas y sentimientos de manera clara y coherente. ·Utilizar un lenguaje corporal adecuado para transmitir confianza y empatía. Empatía: ·Capacidad para entender y compartir los sentimientos de los demás. ·Reconocer las necesidades y perspectivas de los demás.
  • 7. Asertividad: ·Expresar opiniones, deseos y emociones de manera honesta y respetuosa. ·Defender los propios derechos sin violar los derechos de los demás. Escucha Activa: ·Prestar atención completa a lo que la otra persona está diciendo. ·Mostrar interés genuino y comprensión hacia el punto de vista del interlocutor. Resolución de Conflictos: ·Identificar y abordar conflictos de manera constructiva y pacífica. ·Buscar soluciones mutuamente beneficiosas para todas las partes involucradas.
  • 8. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE : Algunas personas pueden tener muchas habilidades sociales pero tienen alguna dificultad específica. Por ejemplo, una persona puede ser capaz de presentarse ante un grupo de personas, acudir solo a una fiesta, hacer amigos con facilidad, hacer cumplidos o pedir favores, pero no ser capaz de decirle a alguien algo que le molesta o permitir que no se respeten sus propios derechos o sentimientos. ENTRE LAS DIFICULTADES PODEMOS ENCONTRAR: 1. Dificultades para decir No. 2. Iniciar, mantener o cerrar conversaciones. 3. Enfrentarse eficazmente a las críticas. 4. Relacionarse con personas del otro sexo. 5. Hacer valer sus derechos personales. 6. Hacer peticiones o pedir favores. 7. Hablar en público, etc. 8. Otras para manejar adecuadamente situaciones interpersonales conflictivas. Si enfrentas alguna dificultad específica que quieras desarrollar, es recomendable buscar ayuda individualizada de un profesional en psicología. Puedes ponerte en contacto al correo : psicologia.bu@ues.edu.sv o acudir a Bienestar Universitario para solicitar información y recibir asistencia personalizada.
  • 9. Importancia de Desarrollar Estas Habilidades: Facilitan la comunicación efectiva. Fortalecen las relaciones interpersonales. Ayudan a manejar situaciones sociales de manera adecuada. Conclusión: El desarrollo de estas habilidades sociales es esencial para alcanzar el éxito en nuestras interacciones personales y profesionales.
  • 11. "Dominando la Conversación: Iniciar, Mantener y Cerrar" Esta técnica puede parecer innecesaria o simple, pero es útil para conocer la formas básicas mantener una buena conversación. Instrucciones para una buena conversación: -Saludar - Hacer preguntas - Dar información adicional - Escuchar - Llevar una conversación: cambiar de tema, tomar la palabra, pasar la palabra - Cerrar la conversación
  • 12. "Comunicación Asertiva de Sentimientos y Pensamientos Desagradables" Pasos para comunicar sentimientos desagradables de forma asertiva: 1. Especificar la conducta del otro que ha provocado sus sentimientos negativos. (Ejemplo: "Ayer me gritaste porque...") 2. Expresar y confesar como propios los sentimientos negativos. (Ejemplo: "Eso me ha hecho sentir triste y enojada.") 3. Hacer una petición al receptor para mejorar la situación y los sentimientos, como cambiar palabras o acciones presentes o futuras, dar solución de problemas o dilemas, encontrar un consenso o compromiso. (Ejemplo: "Hoy te pido de favor que la próxima vez me lo digas más tranquila.") 4. Reforzar al otro por haber escuchado nuestra petición y también agradecerle si se compromete a realizarla. (Ejemplo: "Te agradezco por haberme escuchado.") Si en caso la persona no da una solución, proporcionar una en la que no participe, como: "Entonces yo tendré que alejarme porque no me hace sentir bien."
  • 13. "Situación: Trabajo en Equipo" Imagina que estás trabajando en un proyecto grupal para una clase universitaria. Durante una reunión de equipo, uno de los miembros del grupo, Juan, ha estado llegando tarde a todas las sesiones y parece estar poco comprometido con las tareas asignadas. Esto te ha generado sentimientos de frustración y preocupación, ya que su falta de participación está afectando negativamente el progreso del proyecto y la calidad del trabajo en equipo. Tu objetivo es expresar estos sentimientos de manera constructiva a Juan, comunicarle cómo su comportamiento está afectando al grupo y hacer una petición para mejorar la situación, como comprometerse a llegar puntualmente a las reuniones y cumplir con las responsabilidades asignadas.
  • 14. "Situación: Planes Cancelados" Imagina que has planeado salir con tu mejor amigo o amiga durante el fin de semana. Ambos acordaron encontrarse el sábado por la tarde para ir al cine y luego cenar juntos. Sin embargo, cuando llega el día, tu amigo/a te cancela los planes a último momento sin una razón clara. Esta situación te genera sentimientos de decepción y confusión, ya que estabas emocionado/a por pasar tiempo juntos y te sientes desconsiderado/a por la cancelación repentina. Tu objetivo es expresar estos sentimientos de manera constructiva a tu amigo/a, comunicarle cómo su cancelación afectó tus emociones y hacer una petición para mejorar la situación, como discutir formas de evitar este tipo de situaciones en el futuro o planificar actividades juntos de manera más flexible.