SlideShare una empresa de Scribd logo
Hábitos de estudio y su relación con
el aprovechamiento escolar en
estudiantes de ITSON
Integrantes:
Abigail Mora González.
Brianda Aleman Mata
Aurea Escalante Belmonte
Antecedentes
• Iturrizaga (2012), estudio que se realizó en Nigeria
perteneciente a cuatro carreras de educación de
universidades federales para conocer los hábitos de
estudio de estudiantes universitarios.
• Diaz (1997), Otro estudio se realizó con la aceptación
de la población total de nuevo ingreso de las
Licenciaturas en Educación Primaria, Primaria
Intercultural Bilingüe y Preescolar del Centro Regional
de Educación Normal “Rafael Ramírez Castañeda”.
Planteamiento del problema
Carrera Promedio al ingresar
Ingeniería Industrial y de Sistemas 31% fue de 8
Ingeniería en Software 31% fue de 8
Administración de Empresas Turísticas 36% fue de 7
Administración 31% fue de 7
Licenciatura en Ciencias de la Educación 37% fue de 8
Licenciatura en Psicología 39% fue de 8
Justificar
• Porqué es relevante
Martínez (1997), Menciona que es esencial que los estudiantes de
educación dominen los hábitos de estudio ya que dentro de la
institución no se han realizado estudios referentes al tema es por
ello el interés de indagar sobre esto para conocer si son utilizados.
• Su impacto social
Martínez (1997). De lo contario afectaría a la sociedad porque cuando
las personas ofrezcan su servicio no estaría preparado ni
capacitados para brindar dicho servicio y enfrentar nuevos retos en
el ámbito laboral, lo que repercutiría también en la institución ya que
se estaría evidenciando el bajo rendimiento académico de los
alumnos y probablemente la poca capacidad de los docente para
fomentar mejores hábitos de estudio que los ayuden en su proceso
de aprendizaje.
• Beneficios
Fomentar estrategias que ayuden a los alumnos a
mejorar sus hábitos de estudio.
• Posibles soluciones
Salvatierra (2012) . Expresa como posibles
formas para solucionar la problemática se
encuentra Fijación de Metas , motivación ,
autocontrol ,organización, estudiante
autodidacta y ética.
Objetivo
• Identificar los hábitos de estudio que
predominan en los estudiantes del 4to semestre
de nivel licenciatura de ITSON, por medio de una
encuesta para promover diferentes hábitos de
estudio.
• Identificar la correlación entre los hábitos de
estudio y el aprovechamiento de los estudiantes
de 4to semestre de nivel licenciatura de ITSON,
por medio de una encuesta para fomentar
mejores hábitos de estudio.
Fundamentación teórica
Autor Definición
Vinent (2006) Habito
Ríos y Bolívar (2007) Hábitos de estudio
González y Santos (2009) Distribución del tiempo
Maquire (2003) Motivación para el estudio
Figueroa, Palomec & Toscano (2013) Distractores durante el estudio
López, (2014) Como tomar notas en clases
Torroella (1984) Optimización de la lectura
Study Guides (1996) Preparación para el examen
Fazio (1992) Actitudes y conductas productivas en el estudio
Jiménez (2000) Rendimiento académico
Método
• Diseño empleado
El diseño al que corresponde la investigación es no experimental,
debido a que no se manipularan las variables, además es de tipo
cuantitativo y tienen un alcance descriptivo.
• Sujetos: Siete grupos del cuarto semestre del las carreas que
ofrece el ITSON, dando un total de 185 estudiantes entre los 18 y
29 años de edad.
• Instrumentos: Se diseñó en un primer momento el cuestionario de
hábitos de estudio el cual constó de 31 ítems a manera de escala
de intensidad donde las dimensiones que se consideraron fueron
cinco.
Método
1 .- Se aplico la prueba piloto
2.- Se amplio la muestra
3.- Se aplico el instrumento a los alumnos del cuarto semestre
de todas las carreras de ITSON
Resultados
• Factor motivación para el estudio
*Pregunta que mas se destaco : Me esfuerzo todo lo que puedo para obtener buenos
resultados en mis clases.
*Frecuencia de 100 alumnos mencionaron siempre.
• Factor como tomar notas en clase
*Pregunta que mas se destaco: Realizo tablas, gráficos o figuras que me ayudan a
complementar el tema.
*Frecuencia de 91 alumnos mencionaron casi nunca.
• Factor optimación e la lectura
*Pregunta que se destaco: Cuando no entiendo algo lo leo varias veces hasta
entenderlo.
*Frecuencia de 114 alumnos contestaron que siempre.
• Factor distractores durante el estudio
*Pregunta que mas se destaco: Mi lugar de estudio tiene buena iluminación.
*Frecuencia de 84 alumnos mencionaron siempre.
• Factores distribución del tiempo
*Pregunta que mas se destaco : Entrego los trabajos en la fecha solicitada.
Frecuencia de 107 alumnos mencionaron siempre.
Conclusiones
• Se cumplió el objetivo?
• Que tantos los hallazgos se asemejan a la
realidad observada
• Que explicaciones teóricas resultaron del
objeto de estudio
• Recomendaciones

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Alex Beltran
 
Estrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativoEstrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativo
estrinpe
 
Manual para impulsar mejores hábitos de estudio
Manual para impulsar mejores hábitos de estudioManual para impulsar mejores hábitos de estudio
Manual para impulsar mejores hábitos de estudio
Lexyguzman
 
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
MCamila Parra
 
Obesidad en la fca
Obesidad en la fcaObesidad en la fca
Obesidad en la fcaEduardo
 
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
Luis Elmer Mamani Cruz
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
Josue Neri
 
Hge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui pptHge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui ppthgefcc
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Elaboracion t
Elaboracion tElaboracion t
Elaboracion t
irismirian
 
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Ana Izquierdo Vergara
 
Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación
Kuatas Colmed
 
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
porraz
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Eiilenciita
 
Buenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiossory27
 
Habitos
HabitosHabitos
Educacion Y Nutricion
Educacion Y NutricionEducacion Y Nutricion
Educacion Y Nutricion
OmarArce
 
Importancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correctaImportancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correcta
Jennifer
 
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Hugo Bautista
 

Destacado (20)

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Estrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativoEstrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativo
 
Manual para impulsar mejores hábitos de estudio
Manual para impulsar mejores hábitos de estudioManual para impulsar mejores hábitos de estudio
Manual para impulsar mejores hábitos de estudio
 
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
 
Obesidad en la fca
Obesidad en la fcaObesidad en la fca
Obesidad en la fca
 
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
 
Hge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui pptHge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui ppt
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
 
Elaboracion t
Elaboracion tElaboracion t
Elaboracion t
 
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
 
Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación
 
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
 
Buenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticios
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
 
Educacion Y Nutricion
Educacion Y NutricionEducacion Y Nutricion
Educacion Y Nutricion
 
Importancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correctaImportancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correcta
 
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
 

Similar a Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar

Proyecto de investigacion[1]
Proyecto de investigacion[1]Proyecto de investigacion[1]
Proyecto de investigacion[1]Rossi Lucila
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
LINDAARAGON2
 
Discurso ana m.
Discurso ana m.Discurso ana m.
Discurso ana m.
ana mendez
 
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosInfor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosLaura Lopez
 
S8 jaime jimenez_powerpoint
S8 jaime jimenez_powerpointS8 jaime jimenez_powerpoint
S8 jaime jimenez_powerpoint
jaime jimenez
 
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PGPF1
 
Informe PAM 2015 para Docentes - Primaria - Plan Ceibal - Uruguay
Informe PAM 2015 para Docentes - Primaria - Plan Ceibal - UruguayInforme PAM 2015 para Docentes - Primaria - Plan Ceibal - Uruguay
Informe PAM 2015 para Docentes - Primaria - Plan Ceibal - Uruguay
Joaquín Rodríguez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
ivan gonzales rodriguez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
ivan gonzales rodriguez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónEdnithaa Vazquez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Uriel Martinez Cervantes
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoLuismi Orozco
 
Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Hugo Alvarez Luis
 
Concepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizajeConcepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizaje
JadyNiugiter
 
Clase 5 InvestigacióN – AccióN Modelo 01
Clase 5   InvestigacióN – AccióN Modelo 01Clase 5   InvestigacióN – AccióN Modelo 01
Clase 5 InvestigacióN – AccióN Modelo 01Gerardo Lazaro
 
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02garayfannycecilia
 
Competencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusivaCompetencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusiva
Aleirbag Chapiz
 

Similar a Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar (20)

Proyecto de investigacion[1]
Proyecto de investigacion[1]Proyecto de investigacion[1]
Proyecto de investigacion[1]
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
 
Discurso ana m.
Discurso ana m.Discurso ana m.
Discurso ana m.
 
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosInfor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
 
S8 jaime jimenez_powerpoint
S8 jaime jimenez_powerpointS8 jaime jimenez_powerpoint
S8 jaime jimenez_powerpoint
 
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
 
Informe PAM 2015 para Docentes - Primaria - Plan Ceibal - Uruguay
Informe PAM 2015 para Docentes - Primaria - Plan Ceibal - UruguayInforme PAM 2015 para Docentes - Primaria - Plan Ceibal - Uruguay
Informe PAM 2015 para Docentes - Primaria - Plan Ceibal - Uruguay
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
 
Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)
 
Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Concepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizajeConcepciones acerca del aprendizaje
Concepciones acerca del aprendizaje
 
Clase 5 InvestigacióN – AccióN Modelo 01
Clase 5   InvestigacióN – AccióN Modelo 01Clase 5   InvestigacióN – AccióN Modelo 01
Clase 5 InvestigacióN – AccióN Modelo 01
 
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02
Clase5 Investigacinaccinmodelo01 091111054313 Phpapp02
 
Competencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusivaCompetencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusiva
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar

  • 1. Hábitos de estudio y su relación con el aprovechamiento escolar en estudiantes de ITSON Integrantes: Abigail Mora González. Brianda Aleman Mata Aurea Escalante Belmonte
  • 2. Antecedentes • Iturrizaga (2012), estudio que se realizó en Nigeria perteneciente a cuatro carreras de educación de universidades federales para conocer los hábitos de estudio de estudiantes universitarios. • Diaz (1997), Otro estudio se realizó con la aceptación de la población total de nuevo ingreso de las Licenciaturas en Educación Primaria, Primaria Intercultural Bilingüe y Preescolar del Centro Regional de Educación Normal “Rafael Ramírez Castañeda”.
  • 3. Planteamiento del problema Carrera Promedio al ingresar Ingeniería Industrial y de Sistemas 31% fue de 8 Ingeniería en Software 31% fue de 8 Administración de Empresas Turísticas 36% fue de 7 Administración 31% fue de 7 Licenciatura en Ciencias de la Educación 37% fue de 8 Licenciatura en Psicología 39% fue de 8
  • 4. Justificar • Porqué es relevante Martínez (1997), Menciona que es esencial que los estudiantes de educación dominen los hábitos de estudio ya que dentro de la institución no se han realizado estudios referentes al tema es por ello el interés de indagar sobre esto para conocer si son utilizados. • Su impacto social Martínez (1997). De lo contario afectaría a la sociedad porque cuando las personas ofrezcan su servicio no estaría preparado ni capacitados para brindar dicho servicio y enfrentar nuevos retos en el ámbito laboral, lo que repercutiría también en la institución ya que se estaría evidenciando el bajo rendimiento académico de los alumnos y probablemente la poca capacidad de los docente para fomentar mejores hábitos de estudio que los ayuden en su proceso de aprendizaje.
  • 5. • Beneficios Fomentar estrategias que ayuden a los alumnos a mejorar sus hábitos de estudio. • Posibles soluciones Salvatierra (2012) . Expresa como posibles formas para solucionar la problemática se encuentra Fijación de Metas , motivación , autocontrol ,organización, estudiante autodidacta y ética.
  • 6. Objetivo • Identificar los hábitos de estudio que predominan en los estudiantes del 4to semestre de nivel licenciatura de ITSON, por medio de una encuesta para promover diferentes hábitos de estudio. • Identificar la correlación entre los hábitos de estudio y el aprovechamiento de los estudiantes de 4to semestre de nivel licenciatura de ITSON, por medio de una encuesta para fomentar mejores hábitos de estudio.
  • 7. Fundamentación teórica Autor Definición Vinent (2006) Habito Ríos y Bolívar (2007) Hábitos de estudio González y Santos (2009) Distribución del tiempo Maquire (2003) Motivación para el estudio Figueroa, Palomec & Toscano (2013) Distractores durante el estudio López, (2014) Como tomar notas en clases Torroella (1984) Optimización de la lectura Study Guides (1996) Preparación para el examen Fazio (1992) Actitudes y conductas productivas en el estudio Jiménez (2000) Rendimiento académico
  • 8. Método • Diseño empleado El diseño al que corresponde la investigación es no experimental, debido a que no se manipularan las variables, además es de tipo cuantitativo y tienen un alcance descriptivo. • Sujetos: Siete grupos del cuarto semestre del las carreas que ofrece el ITSON, dando un total de 185 estudiantes entre los 18 y 29 años de edad. • Instrumentos: Se diseñó en un primer momento el cuestionario de hábitos de estudio el cual constó de 31 ítems a manera de escala de intensidad donde las dimensiones que se consideraron fueron cinco.
  • 9. Método 1 .- Se aplico la prueba piloto 2.- Se amplio la muestra 3.- Se aplico el instrumento a los alumnos del cuarto semestre de todas las carreras de ITSON
  • 10. Resultados • Factor motivación para el estudio *Pregunta que mas se destaco : Me esfuerzo todo lo que puedo para obtener buenos resultados en mis clases. *Frecuencia de 100 alumnos mencionaron siempre. • Factor como tomar notas en clase *Pregunta que mas se destaco: Realizo tablas, gráficos o figuras que me ayudan a complementar el tema. *Frecuencia de 91 alumnos mencionaron casi nunca. • Factor optimación e la lectura *Pregunta que se destaco: Cuando no entiendo algo lo leo varias veces hasta entenderlo. *Frecuencia de 114 alumnos contestaron que siempre. • Factor distractores durante el estudio *Pregunta que mas se destaco: Mi lugar de estudio tiene buena iluminación. *Frecuencia de 84 alumnos mencionaron siempre. • Factores distribución del tiempo *Pregunta que mas se destaco : Entrego los trabajos en la fecha solicitada. Frecuencia de 107 alumnos mencionaron siempre.
  • 11. Conclusiones • Se cumplió el objetivo? • Que tantos los hallazgos se asemejan a la realidad observada • Que explicaciones teóricas resultaron del objeto de estudio • Recomendaciones