SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC
Maestría en Docencia
Alumna: Yazmin Flores Rivera
Didáctica Crítica
“Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales”
Grupo: 6769_10T_MDDE05
Asesora: Georgina Téllez Carbajal
Toluca, México a 20 de Abril de 2016
Introducción
La didáctica crítica apoya a los dos actores principales en el proceso de enseñanza –
aprendizaje para construir un conocimiento, haciéndolos reflexionar en su actuar con el
entorno a través de experiencias donde participan todos .
El docente es facilitador del conocimiento y responsable del aprendizaje significativo
utilizando técnicas grupales, observando detenidamente el proceso para llegar al
resultado.
En este enfoque, el aprendizaje utiliza
conocimientos previos, habilidades y destrezas,
así como actitudes y participación de los
integrantes
Situación Didáctica: Estudio antropométrico
Materia: Métodos y Pensamiento Critico
Propósito: Que los alumnos aprendan a:
¿Cómo obtener información?
¿Cómo analizar datos?
¿Cómo dar a conocer los datos?
¿Obtención de muestra (total de encuestados)?
¿Recomendaciones para futuros investigadores?
Actividades:
Obtener datos (estatura, peso, edad, sexo)
Realizar un conteo de cada dato, obteniendo el total de la muestra
Separar datos para ser representados por: sexo, edad, grado, grupo
Representación de los datos (grafica de barras, histograma, polígono de
frecuencias, ojiva, etc)
Conclusiones de los alumnos al realizar el estudio
“Como proceso de investigación, éste debe ser riguroso, estar bien controlado y
realizarse de forma sistemática” Alvira (1996), la didáctica critica nos ayudara en este
estudio para hacer una descripción estadística, tomando en cuenta un numero
considerable de estudiantes por lo que a mayor numero de datos, mas confiable serán
los resultados que de ellos se infieren, utilizando herramientas (cinta métrica, bascula)
Resultados esperados
- Razonar de forma deductiva e inductiva
- Relacionar conceptos
- Valorar la importancia de la recopilación de datos en el proceso de investigación
- Adquirir primeras nociones de estadística y su utilidad
- Realizar tablas de distribución de frecuencias en el desarrollo de un proyecto de
investigación
Momentos de la Didáctica Crítica
Realizar un estudio
antropométrico en 3
equipos de 8
integrantes a los
alumnos de primero,
segundo y tercer grado
respectivamente de la
escuela preparatoria
oficial no 230
Obtener medidas
antropométricas de los
estudiantes.
Conteo de datos por
separado
Representar los datos
en una grafica
Variación de medidas
entre grados escolares
Promedios en
estaturas, peso, edad.
Obtención de datos
Representación de
datos graficamente
El saber no radica en el "acumular conocimientos" si no en el aprender mediante
la conciencia crítica. Freire (1980)
Apertura:
El docente explica a los alumnos que un estudio antropométrico considera las
medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos,
grupos, razas, etc.
Se hace un reflexión a cerca de las medidas de las butacas de un jardín de niños
con las butacas que utilizan ellos en esta etapa adolecente comparando que es
necesario tomar en cuenta estos estudios en el bienestar de niños, adolescentes,
adultos, discapacitados, etc.
Comprendido el concepto los alumnos se reúnen en sus equipos correspondientes
y comienzan a realizar un listado de las características que tomaran en cuenta para
su estudio
Grado 1,2,3 Grupo1, 2,3
Sexo M F Edad (años)
Estatura en cm Peso en kg
Calzado en cm
Desarrollo:
Los alumnos comienzan a tomar medidas por
grado y grupo ordenada y unificadamente
Comienzan a surgir preguntas relacionadas con
base al grado:
¿Todos tienen la misma edad?
¿Todos tienen la misma estatura?
¿El peso y la estatura de los estudiantes es el
adecuado?
¿influye su alimentación con las medidas
obtenidas?
¿Cuántos alumnos tienen la misma estatura?
¿Cuántos alumnos son en total?
Desarrollo:
Todos los equipos tienen ya su información, comienzan a realizar el conteo de cada
una de las características construyendo sus tablas de frecuencias correspondientes
en su cuaderno y posteriormente en una hoja de Excel para realizar graficas para la
representación de los datos.
Realizan el conteo del total de alumnos y calculan el total de la muestra.
Cierre:
Finalmente los alumnos realizan una grafica por cada característica en
el estudio antropométrico y lo exponen de acuerdo al grupo que les
toco analizar y realizan conclusiones.
¿Para que me sirve?
¿Dificultad para adquisición de datos?
¿La utilidad de la estadística?
¿Dificultad para conteo de datos?
¿Dificultad para representarlos?
Evaluación
El docente evalúa todo el proceso en la
didáctica critica, misma que se llevo a cabo en
esta actividad siendo critico aportando
experiencias mediante la participación de los
alumnos, propiciando autoconciencia de este
aprendizaje evaluando hasta que punto fueron
logrados los objetivos establecidos al inicio de
la actividad.
Se evalúa de forma continua y constantemente
para percatarnos de aciertos y errores en el
proceso y desarrollo de cada una de las
actividades de tal forma que se reforcé aquellos
que causaron errores y realizar un cambio de
estrategia pedagógica y conseguir
conocimientos de forma eficaz.
Conclusiones
El resultado de este trabajo con base en la didáctica critica es una herramienta que
facilita a construir el conocimiento, en la practica docente realice esta actividad y el
resultado de fue satisfactorio ya que los alumnos realmente al interactuar con su
entorno se motivan y aprenden de una forma eficiente.
Para llevar a cabo el programa de estudio (planeación) es necesario tomar
herramientas de la didáctica critica para mejorar aquellas estrategias que no
fueron satisfactorias durante un curso y mejorarlas en los sucesivos.
Considero que la educación es vital para la vida de los seres humanos, mas que un
derecho sin embargo; debemos encontrar la llave para tener ese acercamiento de
convivencia con los alumnos siendo facilitador del conocimiento.
Referencias
Didáctica critica, unidad 4. Universidad Etac de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html
Hortensia Alfonso Rodríguez. (2005). La Didáctica crítica en la enseñanza
transformadora con recursos de aprendizaje enero, de monografías Sitio web:
http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-
transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-transformadora-
recursos-aprendizaje.shtml
PROGRAMA DE METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO II. consultado en:
https://issuu.com/bachillertato.tecnologico/docs/sbt_pdf_metodos_y_pensamient
o_critico_2_2dosem

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias Y Tecnicas
Estrategias Y TecnicasEstrategias Y Tecnicas
Estrategias Y Tecnicas
jquintana
 
Estrategías de Aprendizaje
Estrategías de AprendizajeEstrategías de Aprendizaje
Estrategías de Aprendizaje
Bellanar79
 
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
Zuriela Rodriguez
 
Cas6 Abpherminio
Cas6 AbpherminioCas6 Abpherminio
Cas6 Abpherminioguest8f765c
 
Formato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eFormato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 e
Camilo Rojas
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeBuenaventura Cardenas
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
Luz Osorio
 
Resumen del abp
Resumen del abpResumen del abp
Resumen del abp
szavalaquinto
 
Metodologias de educativas
Metodologias de educativasMetodologias de educativas
Metodologias de educativasplora21
 
Componentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccional
Lili21on
 
Manual observacion stallings
Manual observacion stallingsManual observacion stallings
Manual observacion stallingskristinevillamil
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajeEstrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajerosabelv66
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Profesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en pptProfesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
crisbethtrujillo
 
EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAREFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
Autónomo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias Y Tecnicas
Estrategias Y TecnicasEstrategias Y Tecnicas
Estrategias Y Tecnicas
 
Estrategías de Aprendizaje
Estrategías de AprendizajeEstrategías de Aprendizaje
Estrategías de Aprendizaje
 
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
 
Cas6 Abpherminio
Cas6 AbpherminioCas6 Abpherminio
Cas6 Abpherminio
 
Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
 
Formato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eFormato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 e
 
1723 fernandez
1723 fernandez1723 fernandez
1723 fernandez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Resumen del abp
Resumen del abpResumen del abp
Resumen del abp
 
Metodologias de educativas
Metodologias de educativasMetodologias de educativas
Metodologias de educativas
 
Componentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccional
 
Manual observacion stallings
Manual observacion stallingsManual observacion stallings
Manual observacion stallings
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajeEstrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizaje
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Profesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en pptProfesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en ppt
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
 
EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAREFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
EFECTOS DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO SOBRE EL RENDIMIENT ESCOLAR
 

Destacado

Selected Works - Residential
Selected Works - ResidentialSelected Works - Residential
Selected Works - Residentialtkress21
 
Skp global updates june 2016
Skp global updates june 2016Skp global updates june 2016
Skp global updates june 2016
Partha Pant
 
8NE Act Four Scene Five 16.5.2016
8NE Act Four Scene Five 16.5.20168NE Act Four Scene Five 16.5.2016
8NE Act Four Scene Five 16.5.2016
Jeremy Tang
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
RUDY OMEN
 
plantando do jeito certo,curso de pantio sem "grotóx"
plantando do jeito certo,curso de pantio sem "grotóx"plantando do jeito certo,curso de pantio sem "grotóx"
plantando do jeito certo,curso de pantio sem "grotóx"
Bruno Da Montanha
 
Massey ferguson no till conf
Massey ferguson no till confMassey ferguson no till conf
Massey ferguson no till conf
African Conservation Tillage Network
 
Detection
DetectionDetection
Detection
simplyinsimple
 
D01 delegado - peça processual
D01   delegado  - peça processualD01   delegado  - peça processual
D01 delegado - peça processual
Vicente Silva Filho
 
Climate Smart Villages in India
Climate Smart Villages in IndiaClimate Smart Villages in India
2013 Callan Cost of Doing Business Survey: U.S. Funds and Trusts
2013 Callan Cost of Doing Business Survey: U.S. Funds and Trusts2013 Callan Cost of Doing Business Survey: U.S. Funds and Trusts
2013 Callan Cost of Doing Business Survey: U.S. Funds and Trusts
Callan
 
Όμορφα Χρώματα στα Σχολεία μας!
Όμορφα Χρώματα στα Σχολεία μας! Όμορφα Χρώματα στα Σχολεία μας!
Όμορφα Χρώματα στα Σχολεία μας!
CharaBouta
 
Measurement of Trace Hydrogen Fluoride in Clean Rooms and Ambient Air
Measurement of Trace Hydrogen Fluoride in Clean Rooms and Ambient AirMeasurement of Trace Hydrogen Fluoride in Clean Rooms and Ambient Air
Measurement of Trace Hydrogen Fluoride in Clean Rooms and Ambient Air
Gasera Ltd.
 
Kamikaze --beatrice-garland
Kamikaze --beatrice-garlandKamikaze --beatrice-garland
Kamikaze --beatrice-garland
mrhoward12
 
AQA Power and Conflict Poetry Revision Guide
AQA Power and Conflict Poetry Revision GuideAQA Power and Conflict Poetry Revision Guide
AQA Power and Conflict Poetry Revision Guide
d_begg1
 
Історія розвитку комп'ютерних мереж
Історія розвитку комп'ютерних мережІсторія розвитку комп'ютерних мереж
Історія розвитку комп'ютерних мереж
Toaderi Kelbea
 

Destacado (17)

Selected Works - Residential
Selected Works - ResidentialSelected Works - Residential
Selected Works - Residential
 
Skp global updates june 2016
Skp global updates june 2016Skp global updates june 2016
Skp global updates june 2016
 
8NE Act Four Scene Five 16.5.2016
8NE Act Four Scene Five 16.5.20168NE Act Four Scene Five 16.5.2016
8NE Act Four Scene Five 16.5.2016
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
plantando do jeito certo,curso de pantio sem "grotóx"
plantando do jeito certo,curso de pantio sem "grotóx"plantando do jeito certo,curso de pantio sem "grotóx"
plantando do jeito certo,curso de pantio sem "grotóx"
 
Massey ferguson no till conf
Massey ferguson no till confMassey ferguson no till conf
Massey ferguson no till conf
 
Detection
DetectionDetection
Detection
 
D01 delegado - peça processual
D01   delegado  - peça processualD01   delegado  - peça processual
D01 delegado - peça processual
 
Climate Smart Villages in India
Climate Smart Villages in IndiaClimate Smart Villages in India
Climate Smart Villages in India
 
2013 Callan Cost of Doing Business Survey: U.S. Funds and Trusts
2013 Callan Cost of Doing Business Survey: U.S. Funds and Trusts2013 Callan Cost of Doing Business Survey: U.S. Funds and Trusts
2013 Callan Cost of Doing Business Survey: U.S. Funds and Trusts
 
Όμορφα Χρώματα στα Σχολεία μας!
Όμορφα Χρώματα στα Σχολεία μας! Όμορφα Χρώματα στα Σχολεία μας!
Όμορφα Χρώματα στα Σχολεία μας!
 
Measurement of Trace Hydrogen Fluoride in Clean Rooms and Ambient Air
Measurement of Trace Hydrogen Fluoride in Clean Rooms and Ambient AirMeasurement of Trace Hydrogen Fluoride in Clean Rooms and Ambient Air
Measurement of Trace Hydrogen Fluoride in Clean Rooms and Ambient Air
 
My Last Duchess
My Last DuchessMy Last Duchess
My Last Duchess
 
Kamikaze --beatrice-garland
Kamikaze --beatrice-garlandKamikaze --beatrice-garland
Kamikaze --beatrice-garland
 
AQA Power and Conflict Poetry Revision Guide
AQA Power and Conflict Poetry Revision GuideAQA Power and Conflict Poetry Revision Guide
AQA Power and Conflict Poetry Revision Guide
 
Історія розвитку комп'ютерних мереж
Історія розвитку комп'ютерних мережІсторія розвитку комп'ютерних мереж
Історія розвитку комп'ютерних мереж
 
STD 2015 Resume
STD 2015 ResumeSTD 2015 Resume
STD 2015 Resume
 

Similar a S4 tarea4 flriy

S4 tarea4 alfle
S4 tarea4 alfleS4 tarea4 alfle
S4 tarea4 alfle
elizabeth flores
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Okguest975e56
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalevaluacioncobaqroo
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Leslita Beltran
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
StefanyTipan
 
Sesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaSesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaLuis Peniche
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
Jessica Ctc
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Minerva Soberanes
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
Jorge La Chira
 
Inves Accion
Inves AccionInves Accion
Inves Accionalexander
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
Karla Yanitzia Artavia
 
Abp 100% (1)
Abp 100% (1)Abp 100% (1)
Abp 100% (1)
GnesisMiranda
 
6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluación6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluaciónJG Gueerreeroo
 
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizarLos sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
Silvia Coello
 
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptxEXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
FRANKJOSTACURICUSICA
 
Capítulo IV Resultados (2).docx
Capítulo IV Resultados (2).docxCapítulo IV Resultados (2).docx
Capítulo IV Resultados (2).docx
diegomor4
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOAsaelLG
 

Similar a S4 tarea4 flriy (20)

S4 tarea4 alfle
S4 tarea4 alfleS4 tarea4 alfle
S4 tarea4 alfle
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Ok
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
 
Sesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaSesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologia
 
Narración Didáctica
Narración   Didáctica Narración   Didáctica
Narración Didáctica
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
 
Inves Accion
Inves AccionInves Accion
Inves Accion
 
Present Grade
Present GradePresent Grade
Present Grade
 
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR” “APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
 
Abp 100% (1)
Abp 100% (1)Abp 100% (1)
Abp 100% (1)
 
6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluación6.investigación sobre evaluación
6.investigación sobre evaluación
 
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizarLos sistemas multimedios  aplicado a la física para optimizar
Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar
 
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptxEXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
EXPO HIDRAULICA FLUVIAL.pptx
 
Capítulo IV Resultados (2).docx
Capítulo IV Resultados (2).docxCapítulo IV Resultados (2).docx
Capítulo IV Resultados (2).docx
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

S4 tarea4 flriy

  • 1. Universidad ETAC Maestría en Docencia Alumna: Yazmin Flores Rivera Didáctica Crítica “Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales” Grupo: 6769_10T_MDDE05 Asesora: Georgina Téllez Carbajal Toluca, México a 20 de Abril de 2016
  • 2. Introducción La didáctica crítica apoya a los dos actores principales en el proceso de enseñanza – aprendizaje para construir un conocimiento, haciéndolos reflexionar en su actuar con el entorno a través de experiencias donde participan todos . El docente es facilitador del conocimiento y responsable del aprendizaje significativo utilizando técnicas grupales, observando detenidamente el proceso para llegar al resultado. En este enfoque, el aprendizaje utiliza conocimientos previos, habilidades y destrezas, así como actitudes y participación de los integrantes
  • 3. Situación Didáctica: Estudio antropométrico Materia: Métodos y Pensamiento Critico Propósito: Que los alumnos aprendan a: ¿Cómo obtener información? ¿Cómo analizar datos? ¿Cómo dar a conocer los datos? ¿Obtención de muestra (total de encuestados)? ¿Recomendaciones para futuros investigadores? Actividades: Obtener datos (estatura, peso, edad, sexo) Realizar un conteo de cada dato, obteniendo el total de la muestra Separar datos para ser representados por: sexo, edad, grado, grupo Representación de los datos (grafica de barras, histograma, polígono de frecuencias, ojiva, etc) Conclusiones de los alumnos al realizar el estudio
  • 4. “Como proceso de investigación, éste debe ser riguroso, estar bien controlado y realizarse de forma sistemática” Alvira (1996), la didáctica critica nos ayudara en este estudio para hacer una descripción estadística, tomando en cuenta un numero considerable de estudiantes por lo que a mayor numero de datos, mas confiable serán los resultados que de ellos se infieren, utilizando herramientas (cinta métrica, bascula) Resultados esperados - Razonar de forma deductiva e inductiva - Relacionar conceptos - Valorar la importancia de la recopilación de datos en el proceso de investigación - Adquirir primeras nociones de estadística y su utilidad - Realizar tablas de distribución de frecuencias en el desarrollo de un proyecto de investigación
  • 5. Momentos de la Didáctica Crítica Realizar un estudio antropométrico en 3 equipos de 8 integrantes a los alumnos de primero, segundo y tercer grado respectivamente de la escuela preparatoria oficial no 230 Obtener medidas antropométricas de los estudiantes. Conteo de datos por separado Representar los datos en una grafica Variación de medidas entre grados escolares Promedios en estaturas, peso, edad. Obtención de datos Representación de datos graficamente El saber no radica en el "acumular conocimientos" si no en el aprender mediante la conciencia crítica. Freire (1980)
  • 6. Apertura: El docente explica a los alumnos que un estudio antropométrico considera las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Se hace un reflexión a cerca de las medidas de las butacas de un jardín de niños con las butacas que utilizan ellos en esta etapa adolecente comparando que es necesario tomar en cuenta estos estudios en el bienestar de niños, adolescentes, adultos, discapacitados, etc. Comprendido el concepto los alumnos se reúnen en sus equipos correspondientes y comienzan a realizar un listado de las características que tomaran en cuenta para su estudio Grado 1,2,3 Grupo1, 2,3 Sexo M F Edad (años) Estatura en cm Peso en kg Calzado en cm
  • 7. Desarrollo: Los alumnos comienzan a tomar medidas por grado y grupo ordenada y unificadamente Comienzan a surgir preguntas relacionadas con base al grado: ¿Todos tienen la misma edad? ¿Todos tienen la misma estatura? ¿El peso y la estatura de los estudiantes es el adecuado? ¿influye su alimentación con las medidas obtenidas? ¿Cuántos alumnos tienen la misma estatura? ¿Cuántos alumnos son en total?
  • 8. Desarrollo: Todos los equipos tienen ya su información, comienzan a realizar el conteo de cada una de las características construyendo sus tablas de frecuencias correspondientes en su cuaderno y posteriormente en una hoja de Excel para realizar graficas para la representación de los datos. Realizan el conteo del total de alumnos y calculan el total de la muestra.
  • 9. Cierre: Finalmente los alumnos realizan una grafica por cada característica en el estudio antropométrico y lo exponen de acuerdo al grupo que les toco analizar y realizan conclusiones. ¿Para que me sirve? ¿Dificultad para adquisición de datos? ¿La utilidad de la estadística? ¿Dificultad para conteo de datos? ¿Dificultad para representarlos?
  • 10. Evaluación El docente evalúa todo el proceso en la didáctica critica, misma que se llevo a cabo en esta actividad siendo critico aportando experiencias mediante la participación de los alumnos, propiciando autoconciencia de este aprendizaje evaluando hasta que punto fueron logrados los objetivos establecidos al inicio de la actividad. Se evalúa de forma continua y constantemente para percatarnos de aciertos y errores en el proceso y desarrollo de cada una de las actividades de tal forma que se reforcé aquellos que causaron errores y realizar un cambio de estrategia pedagógica y conseguir conocimientos de forma eficaz.
  • 11. Conclusiones El resultado de este trabajo con base en la didáctica critica es una herramienta que facilita a construir el conocimiento, en la practica docente realice esta actividad y el resultado de fue satisfactorio ya que los alumnos realmente al interactuar con su entorno se motivan y aprenden de una forma eficiente. Para llevar a cabo el programa de estudio (planeación) es necesario tomar herramientas de la didáctica critica para mejorar aquellas estrategias que no fueron satisfactorias durante un curso y mejorarlas en los sucesivos. Considero que la educación es vital para la vida de los seres humanos, mas que un derecho sin embargo; debemos encontrar la llave para tener ese acercamiento de convivencia con los alumnos siendo facilitador del conocimiento.
  • 12. Referencias Didáctica critica, unidad 4. Universidad Etac de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html Hortensia Alfonso Rodríguez. (2005). La Didáctica crítica en la enseñanza transformadora con recursos de aprendizaje enero, de monografías Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza- transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-transformadora- recursos-aprendizaje.shtml PROGRAMA DE METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO II. consultado en: https://issuu.com/bachillertato.tecnologico/docs/sbt_pdf_metodos_y_pensamient o_critico_2_2dosem