SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA LA INNOVACIÓN DOCENTE
Conceptualización:
La tendencia pedagógica que ha logrado permear mi quehacer pedagógico es el
vivencial, pues siempre se está trayendo a colación las observaciones,
situaciones, problemas, experiencias, que el estudiante reconoce. Y esta es la
base para realizar la práctica dinámica y reflexiva en clase de Ciencias Naturales
y Educación Ambiental.
Después de decir el tema que desarrollará en la clase, señalo los objetivos que se
pretenden alcanzar en el aprendizaje de los estudiante. Empiezo a esquematizar
de una manera general todo lo que se va a realizar en la clase.
Se empieza a desarrollar la clase, siempre estando atento a las intervenciones de
los estudiantes para aterrizar los conceptos con ejemplos de las observaciones,
situaciones, problemas, experiencias, que el estudiante reconoce en su vida
cotidiana. Por ejemplo, vamos a desarrollar el tema de clasificación de la
materia, es un tema relevante de acuerdo al currículo, pues se requiere para dar
comienzo al aprendizaje de la química; entonces vamos realizando un mapa
conceptual a partir de los conceptos que recuerden los estudiantes acerca de la
materia que se presenta en cuatro formas: elementos químicos, compuestos
químicos, mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.
Se les pregunta a los estudiantes para cada una de estas cuatro formas,
empezando por los elementos químicos, entonces el estudiante dice tal material
pertenece a elemento químico, en seguida los demás estudiantes hacen sus
aportes y se va interactuando argumentativamente porque determinado material
pertenece o no a elementos químicos. De igual manera y en forma ordenada se
continua la dinámica de la clase, dando ejemplos de las otras formas.
El mapa conceptual ya realizado, lo copian en su cuaderno y así de esta manera
se ha construido el conocimiento de manera vivencial y constantemente se
reflexiona acerca de ella. Luego se les pide a los estudiantes por grupos que
realicen colaborativamente determinado taller por escrito y luego lo socialicen en
clase.
También empleo el televisor presentando uno de los contenidos del tema,
explicando partes puntuales del vídeo, preguntándoles a los estudiantes acerca de
algún punto del vídeo para mantener la atención, permitiendo la participación de
los estudiantes con vivencias que traen acerca del mismo, realizando con ellos
reflexiones tendientes a la conceptualización del tema. Luego se les pide a los
estudiantes por grupos que realicen colaborativamente determinado taller por
escrito y luego lo socialicen en clase.
Por último se reflexiona y concluye si se alcanzaron los objetivos propuestos.
Desarrollo:
Las acciones precisas que desarrollan los estudiantes, son:
 Comprender el tema propuesto a desarrollar en clase.
 Estar atento a las oportunidades que tiene en participar y ser valorado por
lo que aportó.
 Argumentar algún ejemplo que haya aportado y saber entender los
argumentos de otro compañero o del docente, pudiéndose consolidarse los
aciertos.
 Aprender de una manera agil y cómoda con sentido de pertenencia
Cierre:
Las principales conclusiones de mi práctica de educativa son:
 Son de mucho atención, concentración, participación en los estudiantes.
 Motivar de entrada a los estudiantes para mantener un ambiente adecuado
y cómodo en la todos podamos ser participes en la clase.
 Propender para que los estudiantes socialicen sus conocimientos con el
propósito de haber alcanzado los objetivos.
 Haber trabajo en grupo de manera colaborativa.
 Saber argumentar con conocimiento, porque es parte de la construcción del
conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
miguelgmz94
 
ENSEÑANZA DIRECTA
ENSEÑANZA DIRECTAENSEÑANZA DIRECTA
ENSEÑANZA DIRECTA
Telmo Viteri
 
Estructura de la clase
Estructura de la claseEstructura de la clase
Estructura de la clasejohnnikhriz
 
Aprendizaje invertido diapositivas
Aprendizaje invertido diapositivasAprendizaje invertido diapositivas
Aprendizaje invertido diapositivas
01317
 
Nuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learningNuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
ll
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
israel_sanchez70
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasSonia Hurtado
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
Andrea Gómez Álvarez
 
Reflexión de clase
Reflexión de claseReflexión de clase
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Secretaría de Educación Pública
 
Actividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con unActividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con un
WilberFranciscoSnche
 
Una introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroomUna introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroom
Luis Manuel Callejas
 
Formato de observacion Luis Alberto
Formato de observacion Luis AlbertoFormato de observacion Luis Alberto
Formato de observacion Luis Alberto
Secretaría de Educación Pública
 
Análisis de las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están mo...
Análisis de las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están mo...Análisis de las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están mo...
Análisis de las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están mo...
Olga Ines Zabala Narvaez
 
Lydy yalile ducuara amado
Lydy yalile ducuara amadoLydy yalile ducuara amado
Lydy yalile ducuara amado
LYDY DUCUARA
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
sanberman
 
Mi practica pedagogica
Mi practica pedagogicaMi practica pedagogica
Mi practica pedagogica
LYDY DUCUARA
 

La actualidad más candente (20)

La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 
ENSEÑANZA DIRECTA
ENSEÑANZA DIRECTAENSEÑANZA DIRECTA
ENSEÑANZA DIRECTA
 
Estructura de la clase
Estructura de la claseEstructura de la clase
Estructura de la clase
 
Aprendizaje invertido diapositivas
Aprendizaje invertido diapositivasAprendizaje invertido diapositivas
Aprendizaje invertido diapositivas
 
Nuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learningNuevas tendencias educativas flipped learning
Nuevas tendencias educativas flipped learning
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Abp 1
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 
Reflexión de clase
Reflexión de claseReflexión de clase
Reflexión de clase
 
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
 
Actividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con unActividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con un
 
Una introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroomUna introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroom
 
Formato de observacion Luis Alberto
Formato de observacion Luis AlbertoFormato de observacion Luis Alberto
Formato de observacion Luis Alberto
 
Análisis de las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están mo...
Análisis de las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están mo...Análisis de las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están mo...
Análisis de las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están mo...
 
Lydy yalile ducuara amado
Lydy yalile ducuara amadoLydy yalile ducuara amado
Lydy yalile ducuara amado
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 
Mi practica pedagogica
Mi practica pedagogicaMi practica pedagogica
Mi practica pedagogica
 

Destacado

Practica docente desde la innovacion carmen guerra
Practica docente desde la innovacion carmen guerraPractica docente desde la innovacion carmen guerra
Practica docente desde la innovacion carmen guerra
carmen sofia Guerra Mendoza
 
Innovación docente y uso de las tics
Innovación docente y uso de las ticsInnovación docente y uso de las tics
Innovación docente y uso de las tics
Omar de Jesús Machuca
 
Innovación docente. cartagena 2015
Innovación docente. cartagena 2015Innovación docente. cartagena 2015
Innovación docente. cartagena 2015
Elena Muñoz Seco
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
Erick Gonzalez
 
Innovacion docente
Innovacion docenteInnovacion docente
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Jonhy Leyva Aguilar
 
Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.
Erick Gonzalez
 
La Esterilización y La Esterilidad
 La Esterilización y La Esterilidad La Esterilización y La Esterilidad
La Esterilización y La Esterilidad
Denis062411
 
La innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambioLa innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambio
Carlos Marcelo
 
Innovación en el desarrollo profesional docente
Innovación en el desarrollo profesional docenteInnovación en el desarrollo profesional docente
Innovación en el desarrollo profesional docente
Vladimir Estrada
 
Proyecto Postgrado Innovación Docente
Proyecto Postgrado Innovación DocenteProyecto Postgrado Innovación Docente
Proyecto Postgrado Innovación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
La investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovadorLa investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovador
Vladimir Estrada
 
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
Marcelo Maina
 
PP Jornadas de Innovación Docente UCA (2016)
PP Jornadas de Innovación Docente UCA (2016)PP Jornadas de Innovación Docente UCA (2016)
PP Jornadas de Innovación Docente UCA (2016)
Anke Berns
 

Destacado (14)

Practica docente desde la innovacion carmen guerra
Practica docente desde la innovacion carmen guerraPractica docente desde la innovacion carmen guerra
Practica docente desde la innovacion carmen guerra
 
Innovación docente y uso de las tics
Innovación docente y uso de las ticsInnovación docente y uso de las tics
Innovación docente y uso de las tics
 
Innovación docente. cartagena 2015
Innovación docente. cartagena 2015Innovación docente. cartagena 2015
Innovación docente. cartagena 2015
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
 
Innovacion docente
Innovacion docenteInnovacion docente
Innovacion docente
 
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
Diplomado de Innovación Docente "Diseño, Desarrollo e Implementación de Aulas...
 
Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.Descripción de la innovación docente.
Descripción de la innovación docente.
 
La Esterilización y La Esterilidad
 La Esterilización y La Esterilidad La Esterilización y La Esterilidad
La Esterilización y La Esterilidad
 
La innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambioLa innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambio
 
Innovación en el desarrollo profesional docente
Innovación en el desarrollo profesional docenteInnovación en el desarrollo profesional docente
Innovación en el desarrollo profesional docente
 
Proyecto Postgrado Innovación Docente
Proyecto Postgrado Innovación DocenteProyecto Postgrado Innovación Docente
Proyecto Postgrado Innovación Docente
 
La investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovadorLa investigación científica: la ruta del educador innovador
La investigación científica: la ruta del educador innovador
 
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
 
PP Jornadas de Innovación Docente UCA (2016)
PP Jornadas de Innovación Docente UCA (2016)PP Jornadas de Innovación Docente UCA (2016)
PP Jornadas de Innovación Docente UCA (2016)
 

Similar a Hacia la innovación docente

65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
DIPLOMADO TICS
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 
S4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocun
Nancy Rodriguez
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
Moises Logroño
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
ChangitoMugroso
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
innovatic23
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
MARCOANTONIOAGUIRREI
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Edgar hernan lara
Edgar hernan laraEdgar hernan lara
Edgar hernan lara
EDGAR LARA
 
N1 s3act821743016cano usma lucelly
N1 s3act821743016cano usma lucellyN1 s3act821743016cano usma lucelly
N1 s3act821743016cano usma lucelly
yardlley novoa
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Karina Blanco
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
Milena Tobón Arcila
 
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicasAnalisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
Miryam Nelsy Rivera Diaz
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
Oscar Antonio Martinez Molina
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
Doménica Erazo
 
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydeeN1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydeeN1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1cepcpp Lara
 
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicasIEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
Fredy Bello
 

Similar a Hacia la innovación docente (20)

65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 
S4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocun
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Edgar hernan lara
Edgar hernan laraEdgar hernan lara
Edgar hernan lara
 
N1 s3act821743016cano usma lucelly
N1 s3act821743016cano usma lucellyN1 s3act821743016cano usma lucelly
N1 s3act821743016cano usma lucelly
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
 
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicasAnalisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
 
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydeeN1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
 
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydeeN1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1
 
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicasIEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Hacia la innovación docente

  • 1. HACIA LA INNOVACIÓN DOCENTE Conceptualización: La tendencia pedagógica que ha logrado permear mi quehacer pedagógico es el vivencial, pues siempre se está trayendo a colación las observaciones, situaciones, problemas, experiencias, que el estudiante reconoce. Y esta es la base para realizar la práctica dinámica y reflexiva en clase de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Después de decir el tema que desarrollará en la clase, señalo los objetivos que se pretenden alcanzar en el aprendizaje de los estudiante. Empiezo a esquematizar de una manera general todo lo que se va a realizar en la clase. Se empieza a desarrollar la clase, siempre estando atento a las intervenciones de los estudiantes para aterrizar los conceptos con ejemplos de las observaciones, situaciones, problemas, experiencias, que el estudiante reconoce en su vida cotidiana. Por ejemplo, vamos a desarrollar el tema de clasificación de la materia, es un tema relevante de acuerdo al currículo, pues se requiere para dar comienzo al aprendizaje de la química; entonces vamos realizando un mapa conceptual a partir de los conceptos que recuerden los estudiantes acerca de la materia que se presenta en cuatro formas: elementos químicos, compuestos químicos, mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas. Se les pregunta a los estudiantes para cada una de estas cuatro formas, empezando por los elementos químicos, entonces el estudiante dice tal material pertenece a elemento químico, en seguida los demás estudiantes hacen sus aportes y se va interactuando argumentativamente porque determinado material pertenece o no a elementos químicos. De igual manera y en forma ordenada se continua la dinámica de la clase, dando ejemplos de las otras formas. El mapa conceptual ya realizado, lo copian en su cuaderno y así de esta manera se ha construido el conocimiento de manera vivencial y constantemente se reflexiona acerca de ella. Luego se les pide a los estudiantes por grupos que realicen colaborativamente determinado taller por escrito y luego lo socialicen en clase. También empleo el televisor presentando uno de los contenidos del tema, explicando partes puntuales del vídeo, preguntándoles a los estudiantes acerca de algún punto del vídeo para mantener la atención, permitiendo la participación de
  • 2. los estudiantes con vivencias que traen acerca del mismo, realizando con ellos reflexiones tendientes a la conceptualización del tema. Luego se les pide a los estudiantes por grupos que realicen colaborativamente determinado taller por escrito y luego lo socialicen en clase. Por último se reflexiona y concluye si se alcanzaron los objetivos propuestos. Desarrollo: Las acciones precisas que desarrollan los estudiantes, son:  Comprender el tema propuesto a desarrollar en clase.  Estar atento a las oportunidades que tiene en participar y ser valorado por lo que aportó.  Argumentar algún ejemplo que haya aportado y saber entender los argumentos de otro compañero o del docente, pudiéndose consolidarse los aciertos.  Aprender de una manera agil y cómoda con sentido de pertenencia Cierre: Las principales conclusiones de mi práctica de educativa son:  Son de mucho atención, concentración, participación en los estudiantes.  Motivar de entrada a los estudiantes para mantener un ambiente adecuado y cómodo en la todos podamos ser participes en la clase.  Propender para que los estudiantes socialicen sus conocimientos con el propósito de haber alcanzado los objetivos.  Haber trabajo en grupo de manera colaborativa.  Saber argumentar con conocimiento, porque es parte de la construcción del conocimiento.