SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Aprendizaje
ERCA
Mesías John
ERCA
 El aprendizaje experiencial se considera un proceso continuo basado en la
reflexión, que es modificado continuamente por nuevas experiencias.
 El ciclo comienza cuando un individuo se involucra en una actividad,
reflexiona sobre su propia experiencia, entonces deriva el significado de la
reflexión y finalmente pone en acción la percepción recién adquirida a través
de un cambio en comportamiento o actitud.
EXPERIENCIA
 El aprendizaje debe partir siempre de la práctica, es decir
de lo que el alumno sabe, vive y siente; las diferentes
situaciones y problemas que enfrenta en su vida, y que
dentro del programa se plantea como temas a desarrollar.
 Esto implica trabajar sobre situaciones reales y vivenciales
propias o ajenas realizadas dentro o fuera del aula.
 Por ejemplo: Ver un vídeo, una fotografía, leer un poema ,
una canción, plantear una situación problema, una frase
generadora.
REFLEXIÓN
 Es la fase de observar y reflexionar los hechos
vividos y a recoger información sobre la manera
cómo vivieron la experiencia los estudiantes, de
esta forma tengan la posibilidad de una
observación reflexiva, desarrollar una actitud
critica, constructiva y prospectiva sobre la
experiencia de aprendizaje:
 ¿Qué aprendimos?,
 ¿Cómo hicimos?,
 ¿Para qué nos sirve?
CONCEPTUALIZACIÓN
 En esta fase se recoge la información analizada y definida
sobre la experiencia de aprendizaje.
 En síntesis, la conceptualización se realiza cuando cada
alumno o el grupo teorizan lo vivido.
 Corregir, ampliar, clarificar, puntualizar y elaborar junto a los
alumnos una síntesis final.
 Generalizar el aprendizaje alcanzado socializando la síntesis
final que servirá como ayuda – memoria del aprendizaje
alcanzado por todo el curso.
 Por ejemplo: Sacar las palabras clave, caracterizar el
concepto, asociarlo con otros, ampliar la información con
ayuda de otras fuentes
APLICACIÓN
 Es el momento cuando el maestro da una finalidad
práctica a los conocimientos, habilidades y actitudes,
busca la forma de aplicar los aprendizajes alcanzados.
 Es la fase donde el alumno pone en acción los
conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas.
 Aquí es donde se encuentra el verdadero significado
del aprendizaje alcanzado.
 Las conclusiones que han sido elaboradas, el alumno
tiene que transferir o aplicar a situaciones nuevas,
tanto de su propia realidad cotidiana como la del
grupo con el cual trabaja.
Principios ERCA
 Crear un espacio para el aprendizaje conversacional
 Crear un espacio para el desarrollo de la experiencia
 Crear espacios para la acción y la reflexión
Principios ERCA
 Respeto a los aprendices y su experiencia
 Iniciar el aprendizaje a partir de la experiencia
de los aprendices sobre la materia objeto de
estudio
 Crear y mantener un espacio acogedor para el
aprendizaje
Principios ERCA
 Crear espacios para los sentimientos y el
pensamiento
 Crear espacio para el aprendizaje de dentro
hacia fuera
 Crear espacio para que los aprendices se
apropien de su propio aprendizaje
Esquema cerebral DE ERCA
Estilos de aprendizaje según el peso de
los diferentes componentes
¿Cuáles son las tareas para enseñar?
 Tomando en cuenta el papel decisivo del docente,
uno de los agentes educativos más importantes en la
definición, organización y desarrollo del proceso
enseñanza aprendizaje, vale la pena examinar la
percepción que el maestro tiene al identificar las
tareas para enseñar.
 Primera tarea: Está relacionada con las actividades
de planificación y sigue el orden cronológico de la
autopercepción.
 Segunda tarea: Es la impartición de clases; esto es
aplicar una metodología didáctica y un método
concretos.
 Tercera tarea: Es cerrar paulatinamente el ciclo del
quehacer docente, mediante la evaluación.
Resumiendo
 La secuencia ERCA supone que cada unidad
formativa se compone de un ciclo completo
en el que el aprendiz inicia su proceso de
aprendizaje sobre la base de su experiencia
previa, reflexiona sobre la misma, realiza
una abstracción y actúa en consecuencia,
pasando a una siguiente unidad cuyo punto
de inicio es, nuevamente, la experiencia
previa.
Bibliografía:
 Ciclo de Aprendizaje Experiencial de Kolb(2014).[en línea]. Quito : AFS. Disponible en:
https://s3.amazonaws.com/woca-
s3/telligent.evolution.components.attachments/13/1637/00/00/00/00/65/12/Kolb%2
7s+Experiential+Learning+Cycle+for+AFS+%26+Friends_ESP.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJC
2S635RRRB3EOPQ&Expires=1578710841&Signature=tEWYj3RPWj4VA7PloTwhQPFuXi4%3d
[2020,10 de enero]
 El ciclo de aprendizaje método Kolb (2013, 2 agosto).[en línea]. Guayaquil: slideshare.
Disponible en: https://es.slideshare.net/DaniloVergara1/6-ciclo-del-aprendizaje
[2020,10 de enero]
 SECUENCIA ERCA MODELO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE
ADULTO, Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación
participativa y la simulación utilizando herramientas web
 Planificación y ciclo de aprendizaje (2012,17 marzo).[en línea]. Guayaquil :
Departamento de Ediciones Educativas de Santillana S. A. Disponible en:
https://www.uenma.edu.ec/recursos/Santillana%20Archivos/PLANIFICACION%20Y%20CI
CLO%20DE%20APRENDIZAJE.pdf [2020,10 de enero]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

objetivos, conceptuales, procedimentales-y-actitudinales.doc
objetivos, conceptuales, procedimentales-y-actitudinales.docobjetivos, conceptuales, procedimentales-y-actitudinales.doc
objetivos, conceptuales, procedimentales-y-actitudinales.doc
ChimalhuacnEdayo
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaDarwin Fernández
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Alex Piccinini
 
Qué es una consigna
Qué es una consignaQué es una consigna
Qué es una consigna
Cecilia Mendoza
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didacticoDidactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
hilbrus59
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Lety Trasviña
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdfPLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
JOSEHUMBERTOBELLOOVA
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
aliciarod79
 
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-basedSyllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
Tay Lopez
 
PPT competencias capacidades.ppt
PPT competencias capacidades.pptPPT competencias capacidades.ppt
PPT competencias capacidades.ppt
FannyVillafuerteCcer
 
Fases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la claseFases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la clase
Licasta Barrientos
 

La actualidad más candente (20)

objetivos, conceptuales, procedimentales-y-actitudinales.doc
objetivos, conceptuales, procedimentales-y-actitudinales.docobjetivos, conceptuales, procedimentales-y-actitudinales.doc
objetivos, conceptuales, procedimentales-y-actitudinales.doc
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Qué es una consigna
Qué es una consignaQué es una consigna
Qué es una consigna
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didacticoDidactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdfPLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
 
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-basedSyllabus basado en habilidades/ Skills-based
Syllabus basado en habilidades/ Skills-based
 
PROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICOPROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICO
 
Aprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo pptAprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo ppt
 
PPT competencias capacidades.ppt
PPT competencias capacidades.pptPPT competencias capacidades.ppt
PPT competencias capacidades.ppt
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 
Fases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la claseFases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la clase
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 

Similar a Ciclo de aprendizaje erca

Deber de frella maricela
Deber de frella maricelaDeber de frella maricela
Deber de frella maricelaLuis Torres
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
Moises Logroño
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
Oscar Antonio Martinez Molina
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
Doménica Erazo
 
Momentos de la lección
Momentos de la lecciónMomentos de la lección
Momentos de la lecciónelyunidep
 
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
gabitachica
 
Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4
Emilio Lopez
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
docenteinnovadorcol
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEFairy
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar AntesanoPropuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
omar antesano
 
Hacia la innovación docente
Hacia la innovación docenteHacia la innovación docente
Hacia la innovación docente
Harold Arevalo Espinosa
 
ENSAYO-TURBO
ENSAYO-TURBOENSAYO-TURBO
ENSAYO-TURBO
docenteinnovadorcol
 
TALLER PRACTICO-TURBO
TALLER PRACTICO-TURBOTALLER PRACTICO-TURBO
TALLER PRACTICO-TURBO
docenteinnovadorcol
 
Didactica crítica situación de aprendizaje_jorge_magaña.
Didactica crítica situación de aprendizaje_jorge_magaña.Didactica crítica situación de aprendizaje_jorge_magaña.
Didactica crítica situación de aprendizaje_jorge_magaña.jmaganaorama
 
Erca
ErcaErca
Erca
sonityd04
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom

Similar a Ciclo de aprendizaje erca (20)

Deber de frella maricela
Deber de frella maricelaDeber de frella maricela
Deber de frella maricela
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
 
Momentos de la lección
Momentos de la lecciónMomentos de la lección
Momentos de la lección
 
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
 
Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4Modulo 9 trabajo 4
Modulo 9 trabajo 4
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar AntesanoPropuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
 
Los momentos didácticos
Los momentos didácticosLos momentos didácticos
Los momentos didácticos
 
Hacia la innovación docente
Hacia la innovación docenteHacia la innovación docente
Hacia la innovación docente
 
ENSAYO-TURBO
ENSAYO-TURBOENSAYO-TURBO
ENSAYO-TURBO
 
TALLER PRACTICO-TURBO
TALLER PRACTICO-TURBOTALLER PRACTICO-TURBO
TALLER PRACTICO-TURBO
 
Didactica crítica situación de aprendizaje_jorge_magaña.
Didactica crítica situación de aprendizaje_jorge_magaña.Didactica crítica situación de aprendizaje_jorge_magaña.
Didactica crítica situación de aprendizaje_jorge_magaña.
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ciclo de aprendizaje erca

  • 2. ERCA  El aprendizaje experiencial se considera un proceso continuo basado en la reflexión, que es modificado continuamente por nuevas experiencias.  El ciclo comienza cuando un individuo se involucra en una actividad, reflexiona sobre su propia experiencia, entonces deriva el significado de la reflexión y finalmente pone en acción la percepción recién adquirida a través de un cambio en comportamiento o actitud.
  • 3.
  • 4. EXPERIENCIA  El aprendizaje debe partir siempre de la práctica, es decir de lo que el alumno sabe, vive y siente; las diferentes situaciones y problemas que enfrenta en su vida, y que dentro del programa se plantea como temas a desarrollar.  Esto implica trabajar sobre situaciones reales y vivenciales propias o ajenas realizadas dentro o fuera del aula.  Por ejemplo: Ver un vídeo, una fotografía, leer un poema , una canción, plantear una situación problema, una frase generadora.
  • 5. REFLEXIÓN  Es la fase de observar y reflexionar los hechos vividos y a recoger información sobre la manera cómo vivieron la experiencia los estudiantes, de esta forma tengan la posibilidad de una observación reflexiva, desarrollar una actitud critica, constructiva y prospectiva sobre la experiencia de aprendizaje:  ¿Qué aprendimos?,  ¿Cómo hicimos?,  ¿Para qué nos sirve?
  • 6. CONCEPTUALIZACIÓN  En esta fase se recoge la información analizada y definida sobre la experiencia de aprendizaje.  En síntesis, la conceptualización se realiza cuando cada alumno o el grupo teorizan lo vivido.  Corregir, ampliar, clarificar, puntualizar y elaborar junto a los alumnos una síntesis final.  Generalizar el aprendizaje alcanzado socializando la síntesis final que servirá como ayuda – memoria del aprendizaje alcanzado por todo el curso.  Por ejemplo: Sacar las palabras clave, caracterizar el concepto, asociarlo con otros, ampliar la información con ayuda de otras fuentes
  • 7. APLICACIÓN  Es el momento cuando el maestro da una finalidad práctica a los conocimientos, habilidades y actitudes, busca la forma de aplicar los aprendizajes alcanzados.  Es la fase donde el alumno pone en acción los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas.  Aquí es donde se encuentra el verdadero significado del aprendizaje alcanzado.  Las conclusiones que han sido elaboradas, el alumno tiene que transferir o aplicar a situaciones nuevas, tanto de su propia realidad cotidiana como la del grupo con el cual trabaja.
  • 8. Principios ERCA  Crear un espacio para el aprendizaje conversacional  Crear un espacio para el desarrollo de la experiencia  Crear espacios para la acción y la reflexión
  • 9. Principios ERCA  Respeto a los aprendices y su experiencia  Iniciar el aprendizaje a partir de la experiencia de los aprendices sobre la materia objeto de estudio  Crear y mantener un espacio acogedor para el aprendizaje
  • 10. Principios ERCA  Crear espacios para los sentimientos y el pensamiento  Crear espacio para el aprendizaje de dentro hacia fuera  Crear espacio para que los aprendices se apropien de su propio aprendizaje
  • 12. Estilos de aprendizaje según el peso de los diferentes componentes
  • 13. ¿Cuáles son las tareas para enseñar?  Tomando en cuenta el papel decisivo del docente, uno de los agentes educativos más importantes en la definición, organización y desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, vale la pena examinar la percepción que el maestro tiene al identificar las tareas para enseñar.  Primera tarea: Está relacionada con las actividades de planificación y sigue el orden cronológico de la autopercepción.  Segunda tarea: Es la impartición de clases; esto es aplicar una metodología didáctica y un método concretos.  Tercera tarea: Es cerrar paulatinamente el ciclo del quehacer docente, mediante la evaluación.
  • 14. Resumiendo  La secuencia ERCA supone que cada unidad formativa se compone de un ciclo completo en el que el aprendiz inicia su proceso de aprendizaje sobre la base de su experiencia previa, reflexiona sobre la misma, realiza una abstracción y actúa en consecuencia, pasando a una siguiente unidad cuyo punto de inicio es, nuevamente, la experiencia previa.
  • 15. Bibliografía:  Ciclo de Aprendizaje Experiencial de Kolb(2014).[en línea]. Quito : AFS. Disponible en: https://s3.amazonaws.com/woca- s3/telligent.evolution.components.attachments/13/1637/00/00/00/00/65/12/Kolb%2 7s+Experiential+Learning+Cycle+for+AFS+%26+Friends_ESP.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJC 2S635RRRB3EOPQ&Expires=1578710841&Signature=tEWYj3RPWj4VA7PloTwhQPFuXi4%3d [2020,10 de enero]  El ciclo de aprendizaje método Kolb (2013, 2 agosto).[en línea]. Guayaquil: slideshare. Disponible en: https://es.slideshare.net/DaniloVergara1/6-ciclo-del-aprendizaje [2020,10 de enero]  SECUENCIA ERCA MODELO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE PARA EL APRENDIZAJE ADULTO, Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web  Planificación y ciclo de aprendizaje (2012,17 marzo).[en línea]. Guayaquil : Departamento de Ediciones Educativas de Santillana S. A. Disponible en: https://www.uenma.edu.ec/recursos/Santillana%20Archivos/PLANIFICACION%20Y%20CI CLO%20DE%20APRENDIZAJE.pdf [2020,10 de enero]