SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA DIGESTIVA
SUPERIOR.
MANEJO EN URGENCIAS
DR. RAFAEL GARCIA ESPINOSA.
Medico Adjunto Urgencias.
DR. MANUEL FELIPE GARCIA
Medico Adjunto Servicio de Digestivo.
Ángulo de treitz
HDA
HDB
Hemorragia
digestiva alta:
Es la hemorragia
originada a nivel
proximal del ángulo
de Treitz.
DEFINICIÓN
1)DIAGNOSTICO CLARO O NO ?
2)SONDA NASOGÁSTRICA A TODOS LOS PACIENTES?
3)CUANTA SANGRE HE DE PONER
4) EL ENDOSCOPISTA DEBE HACER AHORA MISMO LA ENDOSCOPIA:
HACE FALTA ?, EN CUANTO TIEMPO DEBE HACERSE ?
5)TERLIPRESINA Y SOMATOSTATINA
PUNTOS CLAVES…
Etiolo
gía
▪ Úlcera péptica ---------------------------------- 60%
(35% Duodenal, 25% Gástrica)
▪ Lesiones erosivas de mucosa ----------15%
▪ Varices Gastro-esofágicas --------------- 6%
▪ Mallory Weiss ---------------------------------- 3,5%
▪ Tumores Gastrointestinales ------------ 2%
▪ Dieulafoy -----------------------------------------1,2%
▪ Otras causas ------------------------------------ 2%
▪ Desconocido ------------------------------------ 10%
ANAMNESIS
▪ Formas de presentación
• Hematemesis: sangre fresca
• Posos de café
• Melenas
• Hematoquecia (rara)
• Rectorragia + Inestabilidad HD
PENSAR EN HDA alto débito
▪ Síntomas digestivos acompañantes
- Dispepsia = ULCERA
PÉPTICA
- Pirosis, ERGE = ESOFAGITIS
- Sd tóxico, disfàgia = TUMOR
GI
- Vómitos previos = MALLORY
- Cirrosis, OH = VARICES GE
Es realmente una HDA?
▪ Antecedentes patológicos : edad, tóxicos, H.Pylori,
fármacos gastrolesivos (AAS, AINES, ACO),
hepatopatía...TRATAMIENTO CON HIERRO ??
▪ TACTO RECTAL
1. MEDIDAS INICIALES
Qué hacer en urgencias ?que le pido ?
▪Diagnóstico primero !! VARICOSA O NO VARICOSA???
▪Monitorización
▪Colocación de 2 vías periféricas cortas de gran calibre (18G). Valorar necesidad de CVC.
▪Reponer volemia con CRISTALOIDES (GR fuerte, CE alta)
▪Valorar necesidad de: oxigenoterapia, sonda vesical o IOT.
▪Solicitar analítica urgente
▪Reservar concentrados de hematíes (≥2)
▪Dieta absoluta
SNG ???
- No sistemáticamente
- El 20% de HDA tienen aspirado por SNG limpio
- En los cirróticos ? NO
- ¿Cuando?
- Dudas diagnósticas (rectorragias +IHD,
vómitos oscuros sin anemia ni melenas)
- Hematemesis incoercible que no mejora
con antieméticos (riesgo aspiración)
USO DE SNG
Si el paciente está?
▪Dicumarínicos
• INR supra terapéutico 🡪 Normalizar (Obj <2,5)
- IHD/Hemorragia activa 🡪 Vitamina K + PCC/PFC
- HD estable /no sangra 🡪 Vitamina K
• INR en rango terapéutico : individualizar
▪Nuevos anticoagulantes orales
• Suspender temporalmente 🡪 Consensuar con Cardiología/Hematología
• Valorar PCC
• Dabigatrán 🡪 Hemodiálisis o Idarucizumab
▪Transfusión plaquetas si <50,000 (Poco eficaz, 1 pool = ↑ 30.000plaq)
COAGULACION Y PLAQUETAS
TRATAMIENTO PRE-ENDOSCOPICO...
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE
PROTONES
A la espera de la endoscopia, se recomienda iniciar:
LA ADMINISTRACIÓN DE IBPs HA DEMOSTRADO:
-Disminuir el sangrado activo y los estigmas de alto
riesgo endoscópico
-Disminuir la necesidad de tratamiento endoscópico
-Disminuir la estancia media hospitalaria
80 MG DE IBP EN BOLUS
ev
INFUSIÓN CONTÍNUA
PROCINETICOS (cisaprida, levosulpirida, metoclopramida, macrolidos..)
■ No de forma sistemática
■ ERITROMICINAA DOSIS ÚNICA 250mg ev 30-120 minutos antes de
la endoscopia
■ ¿A quién?
– Pacientes con sospecha de alto contenido de sangre estomacal.
– Pacientes en los que se debe repetir la endoscopia (1a mala
calidad)
■ Beneficios:
– Mejora la visibilidad durante la endoscopia
– ↓ la necesidad de una segunda exploración
– ↓ necesidad transfusiones
– ↓ días hospitalización
•Administración precoz de fármacos vasoactivos, (terlipresina,
somatostatina, octreótido) deben utilizarse en combinación con
terapia endoscópica, durante mínimo 48 h y continuarse
durante 5 días para prevenir la recidiva precoz.
Terlipresina bolus 2mg/4 h (1,5 mg si peso entre 50-70 Kg; 1 mg si
peso menor de 50 Kg). Se puede administrar 1mg/4h tras periodo libre
de hemorragia de 24 h.
Somatostatina en perfusión continua 250ug/h (3mg/12h), precedida
de bolus de 250 ug (bolus/8 h si persiste HDA).
ANTE LA SOSPECHA DE VARICES….
No recomendado
■ No se recomienda el uso de Ácido tranexámico en pacientes
con HDA (GR fuerte, CE baja)
EN PACIENTES CON HEPATOPATIA CRONICA ADMINISTRAR
DOSIS PROFILACTICA DE CEFTRIAXONA 2 GR/ EV O
CEFOTAXIMA 1 GR EV.
Transfusiones
CUANDO TRASFUNDIR…
CUANDO HACER LA ENDOSCOPIA ??
?
Escala de Forrest
ESCLEROSIS
ECG BIPOLAR
CLIPS
Tratamiento endoscopico
▪ Electrocoagulación con Argon o bipolar o clips +/-adrenalina
▪ Inyección de adrenalina en mono terapia es inferior a mono
terapia con clips o electrocoagulación o a biterapia (adrenalina +
clips/electrocoagulación).
▪ No hay diferencias en cuanto a eficacia entre mono terapia o
biterapia comparando clips con electrocoagulación
▪ Preferible clips: pacientes en tratamiento con anticoagulantes,
INR>2,5 o resangrado.
HEMOSPRAY
HEMOSPRAY
OTSC
ARGON PLASMA / ELECTROCOAG BIPOLAR
Pronostico postendoscópico
Pronostico Escala de Blatchford
Endoscopia no efectiva
Resangrado después de dos endoscopias EN 24 HRS:
CIRUGÍA o Embolización percutánea arterial
• Considerar la colocación de TIPS en 72 h (ideal<24
h) en pacientes con alto riesgo de fallo del
tratamiento: Child Pugh C< 14 p o Child B con
hemorragia activa, tras tratamiento endoscópico y
farmacológico inicial.
•
TIPS contraindicado si PAPm >45 mmHg, disfunción VI severa
SA
• Si el sangrado persiste a pesar del tratamiento combinado
farmacológico y endoscópico se recomienda la colocación de
TIPS con stents recubiertos.
• La recidiva hemorrágica durante los primeros 5 días puede
tratarse con un segundo intento de tratamiento endoscópico. Si
es grave el TIPS recubierto es la mejor opción.
• En pacientes Child C >13p o recidiva leve se recomienda
intensificar el tratamiento endoscópico y farmacológico
• La DPPI es la terapia derivativa de elección en la actualidad
• La cirugía derivativa se considerará en pacientes en los que
puede no ser posible colocar DPPI
(Ej.Trombosis/cavernomatosis portal) y mantengan una buena
función hepática.
DESPUES DE LA ENDOSCOPIA……
Resangrado en 30 días
Endoscopia al alta
Tratamiento del H pylori
Otras recomendaciones
No AINEs por cuanto tiempo ?
No anticoagulantes por cuanto tiempo ?
Cuando se pueden realizar cirugías y / otros
procedimientos invasivos ?
Seguimiento por servicio de Digestivo ?
Recomendaciones
-Reinicio hasta en 30 días de anticoagulantes orales no
incrementa el riesgo de eventos tromboembolicos ,intentar
reiniciarlo en los que ya tienen un antecedente.
-Intentar sustituir el plavix en los pacientes que ya han
sangrado y cambiar el Rivaroxaban por Apiroxaban si es
posible .
-Cuidado con los más mayores , resangran más , si es
posible evitar el uso de ACO o antiagregantes
especialmente en los que ya han sangrado
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a HDAMANUELYRAFA.pptx

Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL  EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL  EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
daniloiuitperaza
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
Adalberto Pacheco
 
Sepsis y Sindrome de falla multiorganica
Sepsis y  Sindrome de falla multiorganicaSepsis y  Sindrome de falla multiorganica
Sepsis y Sindrome de falla multiorganica
Camila De La Vega
 

Similar a HDAMANUELYRAFA.pptx (20)

Trombocitopenia inducida por heparina
Trombocitopenia inducida por heparinaTrombocitopenia inducida por heparina
Trombocitopenia inducida por heparina
 
Tiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorioTiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorio
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL  EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL  EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO (HTA, PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA).pptx
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
 
Anticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugíaAnticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugía
 
Calcio Antagonistas .pdf
Calcio Antagonistas .pdfCalcio Antagonistas .pdf
Calcio Antagonistas .pdf
 
Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)Enfermedad Renal Crónica (2)
Enfermedad Renal Crónica (2)
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
HEMORRAGIA-GI.-CURSO-URGENCIAS-RESIDENTES.2022-1.pptx
HEMORRAGIA-GI.-CURSO-URGENCIAS-RESIDENTES.2022-1.pptxHEMORRAGIA-GI.-CURSO-URGENCIAS-RESIDENTES.2022-1.pptx
HEMORRAGIA-GI.-CURSO-URGENCIAS-RESIDENTES.2022-1.pptx
 
Caso sobreanticoagulacion
Caso sobreanticoagulacionCaso sobreanticoagulacion
Caso sobreanticoagulacion
 
Sepsis y Sindrome de falla multiorganica
Sepsis y  Sindrome de falla multiorganicaSepsis y  Sindrome de falla multiorganica
Sepsis y Sindrome de falla multiorganica
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
 
Ecv diplomado
Ecv diplomadoEcv diplomado
Ecv diplomado
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

HDAMANUELYRAFA.pptx

  • 1. HEMORRAGIA DIGESTIVA SUPERIOR. MANEJO EN URGENCIAS DR. RAFAEL GARCIA ESPINOSA. Medico Adjunto Urgencias. DR. MANUEL FELIPE GARCIA Medico Adjunto Servicio de Digestivo.
  • 2. Ángulo de treitz HDA HDB Hemorragia digestiva alta: Es la hemorragia originada a nivel proximal del ángulo de Treitz. DEFINICIÓN
  • 3. 1)DIAGNOSTICO CLARO O NO ? 2)SONDA NASOGÁSTRICA A TODOS LOS PACIENTES? 3)CUANTA SANGRE HE DE PONER 4) EL ENDOSCOPISTA DEBE HACER AHORA MISMO LA ENDOSCOPIA: HACE FALTA ?, EN CUANTO TIEMPO DEBE HACERSE ? 5)TERLIPRESINA Y SOMATOSTATINA PUNTOS CLAVES…
  • 4. Etiolo gía ▪ Úlcera péptica ---------------------------------- 60% (35% Duodenal, 25% Gástrica) ▪ Lesiones erosivas de mucosa ----------15% ▪ Varices Gastro-esofágicas --------------- 6% ▪ Mallory Weiss ---------------------------------- 3,5% ▪ Tumores Gastrointestinales ------------ 2% ▪ Dieulafoy -----------------------------------------1,2% ▪ Otras causas ------------------------------------ 2% ▪ Desconocido ------------------------------------ 10%
  • 5. ANAMNESIS ▪ Formas de presentación • Hematemesis: sangre fresca • Posos de café • Melenas • Hematoquecia (rara) • Rectorragia + Inestabilidad HD PENSAR EN HDA alto débito ▪ Síntomas digestivos acompañantes - Dispepsia = ULCERA PÉPTICA - Pirosis, ERGE = ESOFAGITIS - Sd tóxico, disfàgia = TUMOR GI - Vómitos previos = MALLORY - Cirrosis, OH = VARICES GE Es realmente una HDA?
  • 6. ▪ Antecedentes patológicos : edad, tóxicos, H.Pylori, fármacos gastrolesivos (AAS, AINES, ACO), hepatopatía...TRATAMIENTO CON HIERRO ?? ▪ TACTO RECTAL
  • 8. Qué hacer en urgencias ?que le pido ? ▪Diagnóstico primero !! VARICOSA O NO VARICOSA??? ▪Monitorización ▪Colocación de 2 vías periféricas cortas de gran calibre (18G). Valorar necesidad de CVC. ▪Reponer volemia con CRISTALOIDES (GR fuerte, CE alta) ▪Valorar necesidad de: oxigenoterapia, sonda vesical o IOT. ▪Solicitar analítica urgente ▪Reservar concentrados de hematíes (≥2) ▪Dieta absoluta
  • 9.
  • 10. SNG ??? - No sistemáticamente - El 20% de HDA tienen aspirado por SNG limpio - En los cirróticos ? NO - ¿Cuando? - Dudas diagnósticas (rectorragias +IHD, vómitos oscuros sin anemia ni melenas) - Hematemesis incoercible que no mejora con antieméticos (riesgo aspiración) USO DE SNG
  • 11. Si el paciente está? ▪Dicumarínicos • INR supra terapéutico 🡪 Normalizar (Obj <2,5) - IHD/Hemorragia activa 🡪 Vitamina K + PCC/PFC - HD estable /no sangra 🡪 Vitamina K • INR en rango terapéutico : individualizar ▪Nuevos anticoagulantes orales • Suspender temporalmente 🡪 Consensuar con Cardiología/Hematología • Valorar PCC • Dabigatrán 🡪 Hemodiálisis o Idarucizumab ▪Transfusión plaquetas si <50,000 (Poco eficaz, 1 pool = ↑ 30.000plaq) COAGULACION Y PLAQUETAS
  • 13. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES A la espera de la endoscopia, se recomienda iniciar: LA ADMINISTRACIÓN DE IBPs HA DEMOSTRADO: -Disminuir el sangrado activo y los estigmas de alto riesgo endoscópico -Disminuir la necesidad de tratamiento endoscópico -Disminuir la estancia media hospitalaria 80 MG DE IBP EN BOLUS ev INFUSIÓN CONTÍNUA
  • 14. PROCINETICOS (cisaprida, levosulpirida, metoclopramida, macrolidos..) ■ No de forma sistemática ■ ERITROMICINAA DOSIS ÚNICA 250mg ev 30-120 minutos antes de la endoscopia ■ ¿A quién? – Pacientes con sospecha de alto contenido de sangre estomacal. – Pacientes en los que se debe repetir la endoscopia (1a mala calidad) ■ Beneficios: – Mejora la visibilidad durante la endoscopia – ↓ la necesidad de una segunda exploración – ↓ necesidad transfusiones – ↓ días hospitalización
  • 15. •Administración precoz de fármacos vasoactivos, (terlipresina, somatostatina, octreótido) deben utilizarse en combinación con terapia endoscópica, durante mínimo 48 h y continuarse durante 5 días para prevenir la recidiva precoz. Terlipresina bolus 2mg/4 h (1,5 mg si peso entre 50-70 Kg; 1 mg si peso menor de 50 Kg). Se puede administrar 1mg/4h tras periodo libre de hemorragia de 24 h. Somatostatina en perfusión continua 250ug/h (3mg/12h), precedida de bolus de 250 ug (bolus/8 h si persiste HDA). ANTE LA SOSPECHA DE VARICES….
  • 16. No recomendado ■ No se recomienda el uso de Ácido tranexámico en pacientes con HDA (GR fuerte, CE baja) EN PACIENTES CON HEPATOPATIA CRONICA ADMINISTRAR DOSIS PROFILACTICA DE CEFTRIAXONA 2 GR/ EV O CEFOTAXIMA 1 GR EV.
  • 18.
  • 19. CUANDO HACER LA ENDOSCOPIA ??
  • 20.
  • 21. ?
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. Tratamiento endoscopico ▪ Electrocoagulación con Argon o bipolar o clips +/-adrenalina ▪ Inyección de adrenalina en mono terapia es inferior a mono terapia con clips o electrocoagulación o a biterapia (adrenalina + clips/electrocoagulación). ▪ No hay diferencias en cuanto a eficacia entre mono terapia o biterapia comparando clips con electrocoagulación ▪ Preferible clips: pacientes en tratamiento con anticoagulantes, INR>2,5 o resangrado.
  • 33. OTSC
  • 34. ARGON PLASMA / ELECTROCOAG BIPOLAR
  • 35.
  • 36.
  • 38. Pronostico Escala de Blatchford
  • 39.
  • 40.
  • 41. Endoscopia no efectiva Resangrado después de dos endoscopias EN 24 HRS: CIRUGÍA o Embolización percutánea arterial
  • 42.
  • 43. • Considerar la colocación de TIPS en 72 h (ideal<24 h) en pacientes con alto riesgo de fallo del tratamiento: Child Pugh C< 14 p o Child B con hemorragia activa, tras tratamiento endoscópico y farmacológico inicial. • TIPS contraindicado si PAPm >45 mmHg, disfunción VI severa
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. SA
  • 50.
  • 51. • Si el sangrado persiste a pesar del tratamiento combinado farmacológico y endoscópico se recomienda la colocación de TIPS con stents recubiertos. • La recidiva hemorrágica durante los primeros 5 días puede tratarse con un segundo intento de tratamiento endoscópico. Si es grave el TIPS recubierto es la mejor opción. • En pacientes Child C >13p o recidiva leve se recomienda intensificar el tratamiento endoscópico y farmacológico
  • 52.
  • 53. • La DPPI es la terapia derivativa de elección en la actualidad • La cirugía derivativa se considerará en pacientes en los que puede no ser posible colocar DPPI (Ej.Trombosis/cavernomatosis portal) y mantengan una buena función hepática.
  • 54. DESPUES DE LA ENDOSCOPIA……
  • 57.
  • 59. Otras recomendaciones No AINEs por cuanto tiempo ? No anticoagulantes por cuanto tiempo ? Cuando se pueden realizar cirugías y / otros procedimientos invasivos ? Seguimiento por servicio de Digestivo ?
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Recomendaciones -Reinicio hasta en 30 días de anticoagulantes orales no incrementa el riesgo de eventos tromboembolicos ,intentar reiniciarlo en los que ya tienen un antecedente. -Intentar sustituir el plavix en los pacientes que ya han sangrado y cambiar el Rivaroxaban por Apiroxaban si es posible . -Cuidado con los más mayores , resangran más , si es posible evitar el uso de ACO o antiagregantes especialmente en los que ya han sangrado