SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO

1

Planeación del
help desk de su
escuela
Después de terminar éste capitulo será usted
capaz de:
describir cuál es la función de un help desk.
describir qué es el soporte de nivel 1;
explicar cuáles son las funciones de los miembros del
equipo de help desk de su escuela;
establecer las metas del help desk de su escuela;
definir el alcance del help desk de su escuela.
Antes de que pueda empezar formalmente a ayudar a otros con sus
problemas de computadora en la escuela, debe tomar algunas decisiones
previas. Necesitará trabajar con los demás miembros del equipo para
determinar la estructura del help desk. Usted y su equipo deben
identificar las funciones clave dentro del help desk para que pueda operar
lo más uniforme que sea posible. También necesitarán definir el tipo y la
cantidad de servicios que les ofrecerán a los usuarios y a las
computadoras en su escuela. Por ejemplo, debe decidir si ofrecerán
soporte para resolver cualquier problema que tenga un usuario con la
computadora o si se limitan a resolver problemas relacionados con el
sistema operativo. Este capítulo lo lleva a través de las primeras
decisiones que necesita tomar para iniciar un help desk en su escuela.

¿Que es un help desk?
Un help desk es una parte del grupo de soporte técnico establecido por
una organización para mantener operando sus computadoras en forma
eficiente. Por lo general, la organización tiene un gran número de
computadoras. El help desk lo opera en la mayoría de los casos un grupo
de técnicos, a quienes algunas veces se les llama analistas de help desk o
técnicos de soporte; ellos están capacitados para arreglar todo tipo de
computadoras y aplicaciones de software que usa dicha organización. El
número de computadoras determina por lo general el número de técnicos
del help desk. Contrario a lo que se pueda pensar, los técnicos no están
sentados físicamente ante un escritorio, el help desk es realmente otro
término empleado para denominar al departamento de ayuda.
En la mayoría de las organizaciones, el help desk es parte del
departamento de informática (TI). La función de un help desk varía
mucho, pero por lo general proporciona soporte reactivo y proactivo,
tanto para computadoras como para el usuario final. A través del soporte
reactivo, el help desk resuelve problemas que el usuario reporta y lo
2

Planeación del help desk de su escuela

ayuda a realizar las tareas necesarias para llevar a cabo un proyecto.
También trata diversos problemas tales como el caso de virus en la
computadora. A través del soporte proactivo, el help desk trabaja para
evitar que ocurran problemas. Por ejemplo, sus técnicos les enseñan a los
usuarios cómo realizar tareas que les ayudarán a evitar problemas
comunes relacionados con las computadoras antes de que estos ocurran.
De esta forma, entre más soporte proactivo proporcione un help desk,
menos soporte reactivo tendrá que realizar.

¿Cómo trabaja un help desk?
El help desk es considerado el primer nivel de soporte técnico y se le
conoce comúnmente como soporte de nivel 1. Los técnicos de soporte de
este nivel suelen ser técnicos generales quienes tienen amplios, pero no
necesariamente profundos, conocimientos de los tipos de problemas que
se les pueden presentar a los usuarios finales. Muchas organizaciones
tienen también niveles de soporte adicionales. Por ejemplo, el de nivel 2
proporciona soporte en áreas especializadas tales como redes, sistemas
operativos o aplicaciones específicas de software. Los técnicos de nivel 2
son parte del grupo de soporte, pero por lo general no se consideran parte
del help desk.
Un help desk maneja sus tareas usando un sistema de solicitud por
boletas. Cuando los usuarios tienen algún problema con sus
computadoras, llenan una boleta de help desk ya sea por teléfono o en
línea. En el sistema de solicitud por boleta se catalogan las peticiones de
ayuda de varias maneras. Una de ellas puede ser el tipo de programa para
el cual se necesita la ayuda; otra, el departamento en el cual trabaja el
usuario final.
Además de responder a las solicitudes por boleta, los técnicos de soporte
del help desk llevan a cabo las revisiones de inventario y realizan
diversas rutinas de mantenimiento y actualización de las computadoras y
redes dentro de la organización. Otra función importante del help desk es
la de recolección y uso de datos. Todas las peticiones se registran en una
base de datos. Estas solicitudes proporcionan información valiosa que la
organización puede usar a su conveniencia para tomar decisiones acerca
del mejoramiento del soporte técnico, comprar nuevas computadoras y
software, sistemas de actualización y determinar la necesidad de
implementar más programas de capacitación.
La figura 1-1 ilustra el flujo típico de una solicitud por boleta. Cuando el
help desk recibe una tal solicitud, un técnico de nivel 1 acude al lugar
para determinar la causa del problema haciendo una serie de preguntas.
Algunas veces el técnico puede resolver el problema instruyendo
directamente al usuario final de la computadora. Si el técnico resuelve el
problema, la solicitud queda cerrada. Si el problema no se puede
resolver de este modo, se envía a un técnico a la estación de trabajo para
solucionarlo, o de otra forma, la solicitud se envía al siguiente nivel de
soporte.
Planeación del help desk de su escuela

3

FIGURA 1-1
Flujo de solicitud por turno

¿Cómo se mide el éxito de un help desk?
NOTA
Un analista de datos es
un miembro del equipo
de help desk que puede
usar el sistema de
seguimiento de
solicitudes para hacer
reportes que ayuden a
determinar si se están
cumpliendo las metas.
Para saber como usar la
base de datos de la
escuela, revise la
documentación
correspondiente.

Una organización puede medir el éxito de su help desk de diferentes
maneras. Por lo general, se consideran cierto número de indicadores,
incluyendo:
El porcentaje de solicitudes por boleta cerradas exitosamente;
el porcentaje de solicitudes por boleta pasadas al siguiente nivel
de soporte;
el tiempo que toma responder a una solicitud por boleta y
cerrarla;
la satisfacción del usuario final (o cliente) con la cortesía,
paciencia y ayuda de los técnicos.

Funciones de los miembros
del equipo de help desk
El equipo de help desk cubre varias funciones. Las personas en su equipo
pueden realizar una o más funciones. Cada función enfatiza diferentes
tareas y se realiza mejor por una persona con características o calidades
específicas.

Técnico
Cada miembro del equipo de help desk de su escuela es considerado un
técnico. Los miembros del equipo pueden tener también otros puestos,
como líder de equipo o analista de datos, los cuales se tratarán más
adelante; sin embargo, las funciones más importantes son las de los
4

Planeación del help desk de su escuela

técnicos. Sin técnicos que resuelvan y evitan problemas no hay equipo
que dirigir o datos que analizar.
Las funciones típicas de un técnico incluyen:
NOTA
Para aprender como
registrar las horas en la
base de datos de su
escuela, consulte la
documentación de la
base de datos.

QUE QUEREMOS
DECIR CON
“CARACTERÍSTICAS”

Características son las
calidades observables
que identifican a una
persona. Por ejemplo, un
dentista exitoso puede
caracterizarse como:
amable;
educado;
experimentado;
cortés;
bien educado;
comunicativo.
Para nuestros propósitos,
características son los
comportamientos
exhibidos que identifican
a alguien como miembro
de un grupo, como por
ejemplo “técnicos
exitosos”

proporcionar en promedio por lo menos cinco horas de servicio
por semana en el help desk y registrar esas horas en la base de
datos de forma precisa y apropiada;
responder a las solicitudes por boleta con lo mejor de sus
habilidades;
realizar las rutinas de mantenimiento programadas de manera
periódica;
trabajar como asistente de laboratorio si es posible;
dar seguimiento a las solicitudes por boleta hasta que se cierran;
participar en las juntas semanales y en todas las sesiones de
capacitación que se requieran;
hacer un esfuerzo continuo para proporcionarle un servicio de
alta calidad al cliente.
En grandes organizaciones, los técnicos del help desk se especializan a
veces en un área en particular, como soporte de hardware o soporte de
sistemas operativos. Entre más especializado sea el conocimiento de un
técnico, es menos probable que sea capaz de resolver una gran variedad
de problemas. Para el equipo de help desk de su escuela, los técnicos
deben tratar de obtener la más amplia base de conocimientos posible.

Funciones de los líderes de equipo
La función global de un líder de equipo es la de gerente de alumnos de
help desk. Su responsabilidad general es la de usar sus habilidades
organizacionales, de comunicación y de liderazgo para asegurar que el
help desk opere de manera óptima. Además de su trabajo como técnico,
las responsabilidades específicas cotidianas de un líder de equipo
incluyen:
coordinar el programa semanal para asegurar una cobertura
máxima de help desk;
supervisar la respuesta oportuna a las solicitudes por boleta.
asegurar que se lleven a cabo las tareas de mantenimiento de
rutina;
brindar asistencia en la coordinación de los proyectos
especiales;
asegurar que los técnicos registren apropiadamente los datos de
help desk;
facilitar la comunicación entre los miembros del equipo;
mantener al maestro o al asesor facultado informado en forma
periódica;
supervisar el cuidado de la base de operaciones del equipo o
del lugar donde los miembros de help desk hacen su trabajo y
guardan sus herramientas.
Su equipo de help desk debe decidir el número de líderes de equipo que
necesite y cómo se deben dividir las funciones entre ellos. También
puede delegar algunas de esas funciones a su consejero de facultad.
Planeación del help desk de su escuela

5

Funciones de analista de datos
El analista de datos maneja datos e información relacionada con el help
desk. Las solicitudes por boleta que se han llenado proporcionan los
datos que se pueden usar para mejorar la calidad de los servicios del help
desk. Este mejoramiento continuo es un componente esencial para su
éxito. El analista de datos es responsable de asegurarse de que los datos
se recolectan y se usan de forma efectiva. Además de su trabajo como
técnico, las responsabilidades específicas cotidianas del analista de datos
incluyen:
recopilar reportes de manera periódica para el equipo de help
desk y para el maestro/consejero de la facultad;
coordinar esfuerzos para usar los datos de help desk con el
propósito de apoyar y modificar los servicios y para determinar
las necesidades de capacitación del equipo de help desk;
trabajar con el maestro/consejero de la facultad para planear e
implementar encuestas sobre el servicio al cliente.

Determinación de las
metas del help desk
Antes de definir los servicios que proporcionará su help desk, se deben
determinar cuáles son las metas del mismo. A diferencia de los help desk
de la industria, las metas de usted pueden estar basadas tanto en la
educación como en el soporte. Cada escuela es diferente y sus metas
dependerán de los recursos disponibles, el número de computadoras, de
los usuarios a los cuales dará soporte y de la red en la cual residen sus
computadoras. Los siguientes son ejemplos de las metas que pudiera
querer considerar para su equipo de help desk.
Asegúrese de que cada miembro del equipo de help desk
tenga la capacidad de completar exitosamente cada ejercicio
en este curso.
Resuelva todos los problemas de computadora que queden en
el alcance de sus servicios dentro de un período específico de
tiempo (por ejemplo, dos días).
Asigne una cierta cantidad de horas de soporte de
computadora por usuario final y semana.
Cree y mantenga un inventario de hardware y software de
computadora de su escuela.
Asegúrese de que el sistema operativo de cada computadora
esté actualizado con los programas más recientes de
seguridad y protección antivirus en un período predefinido
(por ejemplo en una semana después de la liberación de
cualquier actualización por Microsoft Corporation).
Las empresas y sus help desk a menudo formalizan sus metas en una
misión, la cual es una declaración concisa que define las metas y las
prioridades globales. Por lo general las comparten con los clientes y
accionistas para informarles de los propósitos de su organización.
6

Planeación del help desk de su escuela

Por ejemplo, una compañía que provee soporte de help desk tiene la
siguiente declaración de misión:
“Nuestra misión es proporcionar soporte técnico de calidad por
medio de técnicos de servicio en help desk, servicio en sitio y/o
soporte a través de nuestro centro de atención las 24 horas
durante los 7 días de la semana, a empleados, contratistas
fabricantes y socios.”
Un equipo de help desk en la escuela puede tener la siguiente declaración
de misión:
“Nuestra misión es proporcionarles una oportunidad de
aprendizaje práctico a todos los miembros del equipo de help
desk y al mismo tiempo mantener todo el equipo del laboratorio
de computación y ayudar a los usuarios a resolver sus
problemas de computadora tan rápido como sea posible.”

Definición del alcance de
su help desk
Cuando usted define el alcance de su help desk, está identificando el
alcance de problemas que atenderá, y cómo y cuándo dará tal soporte. Es
de extrema importancia que no trate de hacer más de lo que es capaz de
hacer bien. Pero, tampoco debe subestimar su capacidad. Usted puede
controlar lo que los usuarios finales esperan del help desk definiendo
cuidadosamente el alcance de su capacidad de soporte. Esto requiere
encontrar un balance entre los recursos que están disponibles y las
necesidades de soporte a computadoras de los usuarios finales. El resto
de esta sección trata algunos de los temas que se deben considerar
cuando se quiere determinar el alcance de los servicios que se ofrecerán.

IMPORTANTE
Como equipo, definirá el alcance inicial del servicio al final de esta
lección. Después de terminar el curso completo y de ganar alguna
experiencia, podrá redefinir el alcance de sus servicios.

Evaluar sus recursos
El primer paso para definir el alcance de sus servicios es determinar de
qué recursos de soporte dispone. Éstos pueden incluir lo siguiente:

Help Desk u otro soporte de computación
existente
¿Su escuela tiene un help desk profesional o departamento de IT? Si es
así, necesitará determinar el alcance de sus funciones y servicios. Su
consejero de facultad le puede ayudar a obtener esta información y
negociar como trabajará el equipo de help desk con estos profesionales.
Planeación del help desk de su escuela

7

Computadoras para el equipo de help desk
¿Hay computadoras disponibles específicamente para que los miembros
del equipo de help desk las usen en su trabajo de soporte? Si es así,
¿cuántas hay y donde están localizadas? ¿El área está asegurada? Si
dispone de computadoras, debe ser capaz de proporcionarles un soporte
en tiempo real a los usuarios. Vamos a explorar el soporte en tiempo
real en la siguiente sección.

Líneas telefónicas
¿Hay una o más líneas telefónicas de las que puede disponer el help desk
durante las horas de trabajo? Si es así, ¿cuántas son? La disponibilidad
de líneas telefónicas puede determinar su habilidad de ofrecer soporte en
tiempo real por teléfono.

Miembros del equipo
¿Cuántos miembros del equipo de help desk están disponibles para
trabajar? En promedio, ¿cuántas horas por semana estarán disponibles?

Tipos de soporte
En la industria, la mayoría de los help desk ofrece soporte en tiempo
real; eso es que los usuarios finales pueden llamar y hablar con un
técnico de soporte que les ayudará inmediatamente a resolver los
problemas si es posible. Algunos help desk ofrecen soporte en tiempo
real usando programas de conversación en lugar de llamadas telefónicas.
En escuelas y otras organizaciones, el soporte en tiempo real no siempre
es posible. En ese caso, se ofrece soporte asíncrono. El soporte
asíncrono se realiza algún tiempo después de que se hace la petición.
Por ejemplo, un usuario final puede pedir que se le arregle una
computadora el lunes por la mañana y el técnico de help desk la arregla
cuando el tiempo se lo permite. En los dos casos, soporte en tiempo real
y asíncrono, el equipo de help desk debe definir límites de tiempo
aceptables dentro de los cuales se deben resolver las solicitudes.

Áreas de soporte
Usted puede definir aún más el alcance de soporte de los servicios de
help desk, limitándolo en diferentes áreas de soporte. Considere lo
siguiente:

Soporte al Hardware
El soporte al hardware incluye crear y mantener un inventario preciso,
evaluar y reemplazar partes con fallas y realizar rutinas de
mantenimiento. Este curso trata las habilidades que se necesita tener para
realizar esas tareas. Sin embargo, el calendario en el cual se realicen los
mantenimientos o se hagan los inventarios, puede verse afectado por los
recursos que usted tenga disponibles.
8

Planeación del help desk de su escuela

MÁS INFORMACIÓN
El hardware se trata con más detalle en el Capitulo 2, Comprensión
del Hardware y en el Capítulo 5 Soporte al Hardware.

Soporte al sistema operativo
El soporte al sistema operativo (en este curso, Microsoft Windows XP
Professional), incluye la ejecución de instalaciones y actualizaciones, la
instalación de actualizaciones y parches de software y mantenimientos
periódicos al sistema operativo, como la desfragmentación de los discos
duros. El esfuerzo que se necesita para instalar actualizaciones y parches
lo determina en gran medida la capacidad de su red de cómputo. Si las
computadoras están conectadas a una red de tipo dominio, estas
actualizaciones se pueden realizar de manera automática. De otra manera
se tendrán que hacer a mano, lo cual requiere más recursos.

Redes
El soporte de help desk para redes está limitado por lo general a
problemas relacionados a Internet o intranet, como habilitar a usuarios a
conectarse a Internet o acceder a recursos en la Intranet (red interna). Las
dificultades de conexión pueden surgir debido a problemas con cuentas
de computadoras o cuentas de usuarios, así como, problemas físicos en la
red. Este curso no se le enseñará cómo configurar y mantener una red,
pero usted sí aprenderá cómo determinar la fuente de problemas de una
red. En este punto usted querrá establecer que los problemas de conexión
a recursos o problemas con los componentes físicos de la red están fuera
del alcance de sus servicios de help desk.

MÁS INFORMACIÓN
El soporte a redes se trata con más detalle en el Capitulo 7, Dar
soporte a computadoras en red.

Seguridad
El soporte de seguridad abarca problemas que surgen de la protección
contra virus en una computadora individual o en la red, hasta la
seguridad física de las computadoras de la escuela. Puede ser que usted
quiere limitar su soporte de seguridad de help desk en la protección de
computadoras individuales al asegurarse que el sistema operativo y la
protección antivirus siempre estén actualizados.

MÁS INFORMACIÓN
El soporte de seguridad se trata con más detalle en el Capítulo 8,
Soporte a necesidades de seguridad.
Planeación del help desk de su escuela

9

Tareas del usuario
El soporte a tareas del usuario significa ayudar a los usuarios a realizar
tareas con un software de aplicación específico. Por ejemplo, es posible
que un usuario necesite ayuda para enviar una carta a destinatarios en su
lista de contactos de Microsoft Outlook. Como equipo, usted debe definir
las aplicaciones de software a las cuales dará soporte para tareas de
usuario.

Permanecer abierto al
cambio
En los negocios siempre es importante permanecer abierto a los cambios
basados en nueva información o experiencias. Al final del capítulo 9,
Tareas de mantenimiento y proyectos especiales tendrá la oportunidad de
redefinir su help desk basándose en sus nuevos conocimientos y
habilidades. Es posible que sus definiciones iniciales de los tipos de
servicios que quiere proporcionar cambien, basado en la información y la
experiencia que usted obtenga durante este curso. Puede llegar a la
conclusión de que los servicios que piensa o quiere proporcionar,
necesitan de más recursos de los que dispone, o bien, puede ser que lo
que había pensado inicialmente con relación a los tipos de servicios que
requieren los usuarios finales, no coincide con sus necesidades reales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad unidad 1
Actividad unidad 1Actividad unidad 1
Actividad unidad 1
Pepe Lalo
 
HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePointHelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
www.encamina.com
 
Help.desk
Help.deskHelp.desk
HELP DESK
HELP DESKHELP DESK
HELP DESK
Tomas Correa
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdesk
dmrpoly
 
Help desk
Help deskHelp desk
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdesk
Boris Vesga
 
Help desk por Mauro
Help desk por MauroHelp desk por Mauro
Help desk por Mauro
GrupaAE
 
Help desk 2
Help desk 2Help desk 2
Help desk 2
MaliSupport
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
RemoteSupport
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
RemoteSupport
 
Unidad help desk 6(1)
Unidad help desk 6(1)Unidad help desk 6(1)
Unidad help desk 6(1)
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Unidad help desk 1
Unidad help desk 1Unidad help desk 1
Unidad help desk 1
ACEIS - UPC
 
Help desk
Help deskHelp desk
Modulo de HelpDesk
Modulo de HelpDeskModulo de HelpDesk
Modulo de HelpDesk
Oscar Hernandez
 
Help desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayudaHelp desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayuda
GrupaAE
 
Help desk (Diego M.)
Help desk (Diego M.)Help desk (Diego M.)
Help desk (Diego M.)
INTEC3113
 
Soporte TèCnico Diapositivas
Soporte TèCnico DiapositivasSoporte TèCnico Diapositivas
Soporte TèCnico Diapositivas
guestfe3d71c
 

La actualidad más candente (18)

Actividad unidad 1
Actividad unidad 1Actividad unidad 1
Actividad unidad 1
 
HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePointHelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
HelpShare, sistema de ticketing y helpdesk basada en SharePoint
 
Help.desk
Help.deskHelp.desk
Help.desk
 
HELP DESK
HELP DESKHELP DESK
HELP DESK
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdesk
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdesk
 
Help desk por Mauro
Help desk por MauroHelp desk por Mauro
Help desk por Mauro
 
Help desk 2
Help desk 2Help desk 2
Help desk 2
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Unidad help desk 6(1)
Unidad help desk 6(1)Unidad help desk 6(1)
Unidad help desk 6(1)
 
Unidad help desk 1
Unidad help desk 1Unidad help desk 1
Unidad help desk 1
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Modulo de HelpDesk
Modulo de HelpDeskModulo de HelpDesk
Modulo de HelpDesk
 
Help desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayudaHelp desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayuda
 
Help desk (Diego M.)
Help desk (Diego M.)Help desk (Diego M.)
Help desk (Diego M.)
 
Soporte TèCnico Diapositivas
Soporte TèCnico DiapositivasSoporte TèCnico Diapositivas
Soporte TèCnico Diapositivas
 

Destacado

Donor Selection: Cord Blood. Prof Elizabeth J Shpall
Donor Selection: Cord Blood. Prof Elizabeth J ShpallDonor Selection: Cord Blood. Prof Elizabeth J Shpall
Donor Selection: Cord Blood. Prof Elizabeth J Shpall
spa718
 
Скачать чит в вормикс
Скачать чит в вормиксСкачать чит в вормикс
Скачать чит в вормикс
therroughbusma1984
 
Resume Joseph Phelps 2015
Resume Joseph Phelps 2015Resume Joseph Phelps 2015
Resume Joseph Phelps 2015
Joseph Phelps
 
Linked in user guide
Linked in user guideLinked in user guide
Linked in user guide
AdCMO
 
Программа вормикс 2011
Программа вормикс 2011Программа вормикс 2011
Программа вормикс 2011
therroughbusma1984
 
Linked in for small business
Linked in for small businessLinked in for small business
Linked in for small business
AdCMO
 
Actividad descargable unidad 2
Actividad descargable unidad 2Actividad descargable unidad 2
Actividad descargable unidad 2
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Flashtennis Semanario 18 mayo 2015
Flashtennis Semanario 18 mayo 2015Flashtennis Semanario 18 mayo 2015
Flashtennis Semanario 18 mayo 2015
Edgar Gonzalez Allegre
 
Linked in jobsearch guide
Linked in jobsearch guideLinked in jobsearch guide
Linked in jobsearch guide
AdCMO
 
документ
документдокумент
документMargosha26
 
Narendra Babu
Narendra BabuNarendra Babu
Narendra Babu
Narendra Babu Nandam
 
Linked in guide
Linked in guideLinked in guide
Linked in guide
AdCMO
 
Linked in for lawyers
Linked in for lawyersLinked in for lawyers
Linked in for lawyers
AdCMO
 
Linked in quick-start-guide-by-nathan-kievman
Linked in quick-start-guide-by-nathan-kievmanLinked in quick-start-guide-by-nathan-kievman
Linked in quick-start-guide-by-nathan-kievman
AdCMO
 
Thalassemia Chelation Update: Prof Raymond Wong
Thalassemia Chelation Update: Prof Raymond WongThalassemia Chelation Update: Prof Raymond Wong
Thalassemia Chelation Update: Prof Raymond Wong
spa718
 
Donor Selection: Unrealted donor transplant. Prof. Richard Champlin
Donor Selection: Unrealted donor transplant. Prof. Richard ChamplinDonor Selection: Unrealted donor transplant. Prof. Richard Champlin
Donor Selection: Unrealted donor transplant. Prof. Richard Champlin
spa718
 
Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Thalassemia Transplant Update. Dr. Suradej Hongeng
Thalassemia Transplant Update. Dr. Suradej HongengThalassemia Transplant Update. Dr. Suradej Hongeng
Thalassemia Transplant Update. Dr. Suradej Hongeng
spa718
 
Ejercicios semana1
Ejercicios semana1Ejercicios semana1
Ejercicios semana1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 

Destacado (20)

Donor Selection: Cord Blood. Prof Elizabeth J Shpall
Donor Selection: Cord Blood. Prof Elizabeth J ShpallDonor Selection: Cord Blood. Prof Elizabeth J Shpall
Donor Selection: Cord Blood. Prof Elizabeth J Shpall
 
Скачать чит в вормикс
Скачать чит в вормиксСкачать чит в вормикс
Скачать чит в вормикс
 
Resume Joseph Phelps 2015
Resume Joseph Phelps 2015Resume Joseph Phelps 2015
Resume Joseph Phelps 2015
 
Linked in user guide
Linked in user guideLinked in user guide
Linked in user guide
 
Программа вормикс 2011
Программа вормикс 2011Программа вормикс 2011
Программа вормикс 2011
 
Linked in for small business
Linked in for small businessLinked in for small business
Linked in for small business
 
Actividad descargable unidad 2
Actividad descargable unidad 2Actividad descargable unidad 2
Actividad descargable unidad 2
 
proof_w_text
proof_w_textproof_w_text
proof_w_text
 
Flashtennis Semanario 18 mayo 2015
Flashtennis Semanario 18 mayo 2015Flashtennis Semanario 18 mayo 2015
Flashtennis Semanario 18 mayo 2015
 
Linked in jobsearch guide
Linked in jobsearch guideLinked in jobsearch guide
Linked in jobsearch guide
 
документ
документдокумент
документ
 
Narendra Babu
Narendra BabuNarendra Babu
Narendra Babu
 
Linked in guide
Linked in guideLinked in guide
Linked in guide
 
Linked in for lawyers
Linked in for lawyersLinked in for lawyers
Linked in for lawyers
 
Linked in quick-start-guide-by-nathan-kievman
Linked in quick-start-guide-by-nathan-kievmanLinked in quick-start-guide-by-nathan-kievman
Linked in quick-start-guide-by-nathan-kievman
 
Thalassemia Chelation Update: Prof Raymond Wong
Thalassemia Chelation Update: Prof Raymond WongThalassemia Chelation Update: Prof Raymond Wong
Thalassemia Chelation Update: Prof Raymond Wong
 
Donor Selection: Unrealted donor transplant. Prof. Richard Champlin
Donor Selection: Unrealted donor transplant. Prof. Richard ChamplinDonor Selection: Unrealted donor transplant. Prof. Richard Champlin
Donor Selection: Unrealted donor transplant. Prof. Richard Champlin
 
Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1
 
Thalassemia Transplant Update. Dr. Suradej Hongeng
Thalassemia Transplant Update. Dr. Suradej HongengThalassemia Transplant Update. Dr. Suradej Hongeng
Thalassemia Transplant Update. Dr. Suradej Hongeng
 
Ejercicios semana1
Ejercicios semana1Ejercicios semana1
Ejercicios semana1
 

Similar a Help desk ch01-esp

Help desk ch01-esp
Help desk ch01-espHelp desk ch01-esp
Help desk ch01-esp
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Unidad help desk 1
Unidad help desk 1Unidad help desk 1
Unidad help desk 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Unidad help desk 1
Unidad help desk 1Unidad help desk 1
Unidad help desk 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
MESA DE AYUDA1SOPORTE TECNICO A DISANCIA .pptx
MESA DE AYUDA1SOPORTE TECNICO A DISANCIA .pptxMESA DE AYUDA1SOPORTE TECNICO A DISANCIA .pptx
MESA DE AYUDA1SOPORTE TECNICO A DISANCIA .pptx
NANCY899595
 
Help desk
Help deskHelp desk
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
eltelero
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
adsolutios
 
Help desk 10 2
Help desk 10 2Help desk 10 2
Help desk 10 2
liceth14
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
SYMAECOFFICIAL
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
CiberCity
 
Help desk jesus
Help desk jesusHelp desk jesus
Help desk jesus
adsolutios
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
SANTIHEFLO
 
Mantenimiento de equipo de cómputo
Mantenimiento de equipo de cómputoMantenimiento de equipo de cómputo
Mantenimiento de equipo de cómputo
eltelero
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
expertsopport
 
Help desk completo
Help desk completoHelp desk completo
Help desk completo
softkyj192
 
Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.
GrupaAE
 
Help desk
Help desk Help desk
Help desk
ANSWERSPT
 
Help desk (1)
Help desk (1)Help desk (1)
Help desk (1)
softkyj192
 

Similar a Help desk ch01-esp (20)

Help desk ch01-esp
Help desk ch01-espHelp desk ch01-esp
Help desk ch01-esp
 
Unidad help desk 1
Unidad help desk 1Unidad help desk 1
Unidad help desk 1
 
Unidad help desk 1
Unidad help desk 1Unidad help desk 1
Unidad help desk 1
 
MESA DE AYUDA1SOPORTE TECNICO A DISANCIA .pptx
MESA DE AYUDA1SOPORTE TECNICO A DISANCIA .pptxMESA DE AYUDA1SOPORTE TECNICO A DISANCIA .pptx
MESA DE AYUDA1SOPORTE TECNICO A DISANCIA .pptx
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk 10 2
Help desk 10 2Help desk 10 2
Help desk 10 2
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk jesus
Help desk jesusHelp desk jesus
Help desk jesus
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Mantenimiento de equipo de cómputo
Mantenimiento de equipo de cómputoMantenimiento de equipo de cómputo
Mantenimiento de equipo de cómputo
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk completo
Help desk completoHelp desk completo
Help desk completo
 
Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.
 
Help desk
Help desk Help desk
Help desk
 
Help desk (1)
Help desk (1)Help desk (1)
Help desk (1)
 

Más de Carlos Andrés Pérez Cabrales

Task 2 A1 level 1 consolidation activity
Task 2 A1 level 1 consolidation activityTask 2 A1 level 1 consolidation activity
Task 2 A1 level 1 consolidation activity
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
A1 level 1 consolidation activity
A1 level 1 consolidation activityA1 level 1 consolidation activity
A1 level 1 consolidation activity
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 1 A1 level 1 consolidation activity
Task 1 A1 level 1 consolidation activityTask 1 A1 level 1 consolidation activity
Task 1 A1 level 1 consolidation activity
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Level 1 activity 3 guiding people around places
Level 1 activity 3 guiding people around placesLevel 1 activity 3 guiding people around places
Level 1 activity 3 guiding people around places
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
A1 first level learning activity 2
A1 first level learning activity 2A1 first level learning activity 2
A1 first level learning activity 2
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
A1 first level activity 1 creating your profile
A1 first level activity 1 creating your profileA1 first level activity 1 creating your profile
A1 first level activity 1 creating your profile
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
A1 first level diagnosis activity
A1 first level diagnosis activityA1 first level diagnosis activity
A1 first level diagnosis activity
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
A1 first level
A1 first levelA1 first level
Redes
RedesRedes
Proyecto final crs redes y seguridad
Proyecto final crs redes y seguridad Proyecto final crs redes y seguridad
Proyecto final crs redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Proyecto final redes y seguridad
Proyecto final redes y seguridad Proyecto final redes y seguridad
Proyecto final redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadRúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Simulador redes y seguridad
Simulador redes y seguridad Simulador redes y seguridad
Simulador redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 

Más de Carlos Andrés Pérez Cabrales (20)

Task 2 A1 level 1 consolidation activity
Task 2 A1 level 1 consolidation activityTask 2 A1 level 1 consolidation activity
Task 2 A1 level 1 consolidation activity
 
A1 level 1 consolidation activity
A1 level 1 consolidation activityA1 level 1 consolidation activity
A1 level 1 consolidation activity
 
Task 1 A1 level 1 consolidation activity
Task 1 A1 level 1 consolidation activityTask 1 A1 level 1 consolidation activity
Task 1 A1 level 1 consolidation activity
 
Level 1 activity 3 guiding people around places
Level 1 activity 3 guiding people around placesLevel 1 activity 3 guiding people around places
Level 1 activity 3 guiding people around places
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
 
A1 first level learning activity 2
A1 first level learning activity 2A1 first level learning activity 2
A1 first level learning activity 2
 
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
 
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
 
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
 
A1 first level activity 1 creating your profile
A1 first level activity 1 creating your profileA1 first level activity 1 creating your profile
A1 first level activity 1 creating your profile
 
A1 first level diagnosis activity
A1 first level diagnosis activityA1 first level diagnosis activity
A1 first level diagnosis activity
 
A1 first level
A1 first levelA1 first level
A1 first level
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Proyecto final crs redes y seguridad
Proyecto final crs redes y seguridad Proyecto final crs redes y seguridad
Proyecto final crs redes y seguridad
 
Proyecto final redes y seguridad
Proyecto final redes y seguridad Proyecto final redes y seguridad
Proyecto final redes y seguridad
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
 
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadRúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
 
Simulador redes y seguridad
Simulador redes y seguridad Simulador redes y seguridad
Simulador redes y seguridad
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Help desk ch01-esp

  • 1. CAPÍTULO 1 Planeación del help desk de su escuela Después de terminar éste capitulo será usted capaz de: describir cuál es la función de un help desk. describir qué es el soporte de nivel 1; explicar cuáles son las funciones de los miembros del equipo de help desk de su escuela; establecer las metas del help desk de su escuela; definir el alcance del help desk de su escuela. Antes de que pueda empezar formalmente a ayudar a otros con sus problemas de computadora en la escuela, debe tomar algunas decisiones previas. Necesitará trabajar con los demás miembros del equipo para determinar la estructura del help desk. Usted y su equipo deben identificar las funciones clave dentro del help desk para que pueda operar lo más uniforme que sea posible. También necesitarán definir el tipo y la cantidad de servicios que les ofrecerán a los usuarios y a las computadoras en su escuela. Por ejemplo, debe decidir si ofrecerán soporte para resolver cualquier problema que tenga un usuario con la computadora o si se limitan a resolver problemas relacionados con el sistema operativo. Este capítulo lo lleva a través de las primeras decisiones que necesita tomar para iniciar un help desk en su escuela. ¿Que es un help desk? Un help desk es una parte del grupo de soporte técnico establecido por una organización para mantener operando sus computadoras en forma eficiente. Por lo general, la organización tiene un gran número de computadoras. El help desk lo opera en la mayoría de los casos un grupo de técnicos, a quienes algunas veces se les llama analistas de help desk o técnicos de soporte; ellos están capacitados para arreglar todo tipo de computadoras y aplicaciones de software que usa dicha organización. El número de computadoras determina por lo general el número de técnicos del help desk. Contrario a lo que se pueda pensar, los técnicos no están sentados físicamente ante un escritorio, el help desk es realmente otro término empleado para denominar al departamento de ayuda. En la mayoría de las organizaciones, el help desk es parte del departamento de informática (TI). La función de un help desk varía mucho, pero por lo general proporciona soporte reactivo y proactivo, tanto para computadoras como para el usuario final. A través del soporte reactivo, el help desk resuelve problemas que el usuario reporta y lo
  • 2. 2 Planeación del help desk de su escuela ayuda a realizar las tareas necesarias para llevar a cabo un proyecto. También trata diversos problemas tales como el caso de virus en la computadora. A través del soporte proactivo, el help desk trabaja para evitar que ocurran problemas. Por ejemplo, sus técnicos les enseñan a los usuarios cómo realizar tareas que les ayudarán a evitar problemas comunes relacionados con las computadoras antes de que estos ocurran. De esta forma, entre más soporte proactivo proporcione un help desk, menos soporte reactivo tendrá que realizar. ¿Cómo trabaja un help desk? El help desk es considerado el primer nivel de soporte técnico y se le conoce comúnmente como soporte de nivel 1. Los técnicos de soporte de este nivel suelen ser técnicos generales quienes tienen amplios, pero no necesariamente profundos, conocimientos de los tipos de problemas que se les pueden presentar a los usuarios finales. Muchas organizaciones tienen también niveles de soporte adicionales. Por ejemplo, el de nivel 2 proporciona soporte en áreas especializadas tales como redes, sistemas operativos o aplicaciones específicas de software. Los técnicos de nivel 2 son parte del grupo de soporte, pero por lo general no se consideran parte del help desk. Un help desk maneja sus tareas usando un sistema de solicitud por boletas. Cuando los usuarios tienen algún problema con sus computadoras, llenan una boleta de help desk ya sea por teléfono o en línea. En el sistema de solicitud por boleta se catalogan las peticiones de ayuda de varias maneras. Una de ellas puede ser el tipo de programa para el cual se necesita la ayuda; otra, el departamento en el cual trabaja el usuario final. Además de responder a las solicitudes por boleta, los técnicos de soporte del help desk llevan a cabo las revisiones de inventario y realizan diversas rutinas de mantenimiento y actualización de las computadoras y redes dentro de la organización. Otra función importante del help desk es la de recolección y uso de datos. Todas las peticiones se registran en una base de datos. Estas solicitudes proporcionan información valiosa que la organización puede usar a su conveniencia para tomar decisiones acerca del mejoramiento del soporte técnico, comprar nuevas computadoras y software, sistemas de actualización y determinar la necesidad de implementar más programas de capacitación. La figura 1-1 ilustra el flujo típico de una solicitud por boleta. Cuando el help desk recibe una tal solicitud, un técnico de nivel 1 acude al lugar para determinar la causa del problema haciendo una serie de preguntas. Algunas veces el técnico puede resolver el problema instruyendo directamente al usuario final de la computadora. Si el técnico resuelve el problema, la solicitud queda cerrada. Si el problema no se puede resolver de este modo, se envía a un técnico a la estación de trabajo para solucionarlo, o de otra forma, la solicitud se envía al siguiente nivel de soporte.
  • 3. Planeación del help desk de su escuela 3 FIGURA 1-1 Flujo de solicitud por turno ¿Cómo se mide el éxito de un help desk? NOTA Un analista de datos es un miembro del equipo de help desk que puede usar el sistema de seguimiento de solicitudes para hacer reportes que ayuden a determinar si se están cumpliendo las metas. Para saber como usar la base de datos de la escuela, revise la documentación correspondiente. Una organización puede medir el éxito de su help desk de diferentes maneras. Por lo general, se consideran cierto número de indicadores, incluyendo: El porcentaje de solicitudes por boleta cerradas exitosamente; el porcentaje de solicitudes por boleta pasadas al siguiente nivel de soporte; el tiempo que toma responder a una solicitud por boleta y cerrarla; la satisfacción del usuario final (o cliente) con la cortesía, paciencia y ayuda de los técnicos. Funciones de los miembros del equipo de help desk El equipo de help desk cubre varias funciones. Las personas en su equipo pueden realizar una o más funciones. Cada función enfatiza diferentes tareas y se realiza mejor por una persona con características o calidades específicas. Técnico Cada miembro del equipo de help desk de su escuela es considerado un técnico. Los miembros del equipo pueden tener también otros puestos, como líder de equipo o analista de datos, los cuales se tratarán más adelante; sin embargo, las funciones más importantes son las de los
  • 4. 4 Planeación del help desk de su escuela técnicos. Sin técnicos que resuelvan y evitan problemas no hay equipo que dirigir o datos que analizar. Las funciones típicas de un técnico incluyen: NOTA Para aprender como registrar las horas en la base de datos de su escuela, consulte la documentación de la base de datos. QUE QUEREMOS DECIR CON “CARACTERÍSTICAS” Características son las calidades observables que identifican a una persona. Por ejemplo, un dentista exitoso puede caracterizarse como: amable; educado; experimentado; cortés; bien educado; comunicativo. Para nuestros propósitos, características son los comportamientos exhibidos que identifican a alguien como miembro de un grupo, como por ejemplo “técnicos exitosos” proporcionar en promedio por lo menos cinco horas de servicio por semana en el help desk y registrar esas horas en la base de datos de forma precisa y apropiada; responder a las solicitudes por boleta con lo mejor de sus habilidades; realizar las rutinas de mantenimiento programadas de manera periódica; trabajar como asistente de laboratorio si es posible; dar seguimiento a las solicitudes por boleta hasta que se cierran; participar en las juntas semanales y en todas las sesiones de capacitación que se requieran; hacer un esfuerzo continuo para proporcionarle un servicio de alta calidad al cliente. En grandes organizaciones, los técnicos del help desk se especializan a veces en un área en particular, como soporte de hardware o soporte de sistemas operativos. Entre más especializado sea el conocimiento de un técnico, es menos probable que sea capaz de resolver una gran variedad de problemas. Para el equipo de help desk de su escuela, los técnicos deben tratar de obtener la más amplia base de conocimientos posible. Funciones de los líderes de equipo La función global de un líder de equipo es la de gerente de alumnos de help desk. Su responsabilidad general es la de usar sus habilidades organizacionales, de comunicación y de liderazgo para asegurar que el help desk opere de manera óptima. Además de su trabajo como técnico, las responsabilidades específicas cotidianas de un líder de equipo incluyen: coordinar el programa semanal para asegurar una cobertura máxima de help desk; supervisar la respuesta oportuna a las solicitudes por boleta. asegurar que se lleven a cabo las tareas de mantenimiento de rutina; brindar asistencia en la coordinación de los proyectos especiales; asegurar que los técnicos registren apropiadamente los datos de help desk; facilitar la comunicación entre los miembros del equipo; mantener al maestro o al asesor facultado informado en forma periódica; supervisar el cuidado de la base de operaciones del equipo o del lugar donde los miembros de help desk hacen su trabajo y guardan sus herramientas. Su equipo de help desk debe decidir el número de líderes de equipo que necesite y cómo se deben dividir las funciones entre ellos. También puede delegar algunas de esas funciones a su consejero de facultad.
  • 5. Planeación del help desk de su escuela 5 Funciones de analista de datos El analista de datos maneja datos e información relacionada con el help desk. Las solicitudes por boleta que se han llenado proporcionan los datos que se pueden usar para mejorar la calidad de los servicios del help desk. Este mejoramiento continuo es un componente esencial para su éxito. El analista de datos es responsable de asegurarse de que los datos se recolectan y se usan de forma efectiva. Además de su trabajo como técnico, las responsabilidades específicas cotidianas del analista de datos incluyen: recopilar reportes de manera periódica para el equipo de help desk y para el maestro/consejero de la facultad; coordinar esfuerzos para usar los datos de help desk con el propósito de apoyar y modificar los servicios y para determinar las necesidades de capacitación del equipo de help desk; trabajar con el maestro/consejero de la facultad para planear e implementar encuestas sobre el servicio al cliente. Determinación de las metas del help desk Antes de definir los servicios que proporcionará su help desk, se deben determinar cuáles son las metas del mismo. A diferencia de los help desk de la industria, las metas de usted pueden estar basadas tanto en la educación como en el soporte. Cada escuela es diferente y sus metas dependerán de los recursos disponibles, el número de computadoras, de los usuarios a los cuales dará soporte y de la red en la cual residen sus computadoras. Los siguientes son ejemplos de las metas que pudiera querer considerar para su equipo de help desk. Asegúrese de que cada miembro del equipo de help desk tenga la capacidad de completar exitosamente cada ejercicio en este curso. Resuelva todos los problemas de computadora que queden en el alcance de sus servicios dentro de un período específico de tiempo (por ejemplo, dos días). Asigne una cierta cantidad de horas de soporte de computadora por usuario final y semana. Cree y mantenga un inventario de hardware y software de computadora de su escuela. Asegúrese de que el sistema operativo de cada computadora esté actualizado con los programas más recientes de seguridad y protección antivirus en un período predefinido (por ejemplo en una semana después de la liberación de cualquier actualización por Microsoft Corporation). Las empresas y sus help desk a menudo formalizan sus metas en una misión, la cual es una declaración concisa que define las metas y las prioridades globales. Por lo general las comparten con los clientes y accionistas para informarles de los propósitos de su organización.
  • 6. 6 Planeación del help desk de su escuela Por ejemplo, una compañía que provee soporte de help desk tiene la siguiente declaración de misión: “Nuestra misión es proporcionar soporte técnico de calidad por medio de técnicos de servicio en help desk, servicio en sitio y/o soporte a través de nuestro centro de atención las 24 horas durante los 7 días de la semana, a empleados, contratistas fabricantes y socios.” Un equipo de help desk en la escuela puede tener la siguiente declaración de misión: “Nuestra misión es proporcionarles una oportunidad de aprendizaje práctico a todos los miembros del equipo de help desk y al mismo tiempo mantener todo el equipo del laboratorio de computación y ayudar a los usuarios a resolver sus problemas de computadora tan rápido como sea posible.” Definición del alcance de su help desk Cuando usted define el alcance de su help desk, está identificando el alcance de problemas que atenderá, y cómo y cuándo dará tal soporte. Es de extrema importancia que no trate de hacer más de lo que es capaz de hacer bien. Pero, tampoco debe subestimar su capacidad. Usted puede controlar lo que los usuarios finales esperan del help desk definiendo cuidadosamente el alcance de su capacidad de soporte. Esto requiere encontrar un balance entre los recursos que están disponibles y las necesidades de soporte a computadoras de los usuarios finales. El resto de esta sección trata algunos de los temas que se deben considerar cuando se quiere determinar el alcance de los servicios que se ofrecerán. IMPORTANTE Como equipo, definirá el alcance inicial del servicio al final de esta lección. Después de terminar el curso completo y de ganar alguna experiencia, podrá redefinir el alcance de sus servicios. Evaluar sus recursos El primer paso para definir el alcance de sus servicios es determinar de qué recursos de soporte dispone. Éstos pueden incluir lo siguiente: Help Desk u otro soporte de computación existente ¿Su escuela tiene un help desk profesional o departamento de IT? Si es así, necesitará determinar el alcance de sus funciones y servicios. Su consejero de facultad le puede ayudar a obtener esta información y negociar como trabajará el equipo de help desk con estos profesionales.
  • 7. Planeación del help desk de su escuela 7 Computadoras para el equipo de help desk ¿Hay computadoras disponibles específicamente para que los miembros del equipo de help desk las usen en su trabajo de soporte? Si es así, ¿cuántas hay y donde están localizadas? ¿El área está asegurada? Si dispone de computadoras, debe ser capaz de proporcionarles un soporte en tiempo real a los usuarios. Vamos a explorar el soporte en tiempo real en la siguiente sección. Líneas telefónicas ¿Hay una o más líneas telefónicas de las que puede disponer el help desk durante las horas de trabajo? Si es así, ¿cuántas son? La disponibilidad de líneas telefónicas puede determinar su habilidad de ofrecer soporte en tiempo real por teléfono. Miembros del equipo ¿Cuántos miembros del equipo de help desk están disponibles para trabajar? En promedio, ¿cuántas horas por semana estarán disponibles? Tipos de soporte En la industria, la mayoría de los help desk ofrece soporte en tiempo real; eso es que los usuarios finales pueden llamar y hablar con un técnico de soporte que les ayudará inmediatamente a resolver los problemas si es posible. Algunos help desk ofrecen soporte en tiempo real usando programas de conversación en lugar de llamadas telefónicas. En escuelas y otras organizaciones, el soporte en tiempo real no siempre es posible. En ese caso, se ofrece soporte asíncrono. El soporte asíncrono se realiza algún tiempo después de que se hace la petición. Por ejemplo, un usuario final puede pedir que se le arregle una computadora el lunes por la mañana y el técnico de help desk la arregla cuando el tiempo se lo permite. En los dos casos, soporte en tiempo real y asíncrono, el equipo de help desk debe definir límites de tiempo aceptables dentro de los cuales se deben resolver las solicitudes. Áreas de soporte Usted puede definir aún más el alcance de soporte de los servicios de help desk, limitándolo en diferentes áreas de soporte. Considere lo siguiente: Soporte al Hardware El soporte al hardware incluye crear y mantener un inventario preciso, evaluar y reemplazar partes con fallas y realizar rutinas de mantenimiento. Este curso trata las habilidades que se necesita tener para realizar esas tareas. Sin embargo, el calendario en el cual se realicen los mantenimientos o se hagan los inventarios, puede verse afectado por los recursos que usted tenga disponibles.
  • 8. 8 Planeación del help desk de su escuela MÁS INFORMACIÓN El hardware se trata con más detalle en el Capitulo 2, Comprensión del Hardware y en el Capítulo 5 Soporte al Hardware. Soporte al sistema operativo El soporte al sistema operativo (en este curso, Microsoft Windows XP Professional), incluye la ejecución de instalaciones y actualizaciones, la instalación de actualizaciones y parches de software y mantenimientos periódicos al sistema operativo, como la desfragmentación de los discos duros. El esfuerzo que se necesita para instalar actualizaciones y parches lo determina en gran medida la capacidad de su red de cómputo. Si las computadoras están conectadas a una red de tipo dominio, estas actualizaciones se pueden realizar de manera automática. De otra manera se tendrán que hacer a mano, lo cual requiere más recursos. Redes El soporte de help desk para redes está limitado por lo general a problemas relacionados a Internet o intranet, como habilitar a usuarios a conectarse a Internet o acceder a recursos en la Intranet (red interna). Las dificultades de conexión pueden surgir debido a problemas con cuentas de computadoras o cuentas de usuarios, así como, problemas físicos en la red. Este curso no se le enseñará cómo configurar y mantener una red, pero usted sí aprenderá cómo determinar la fuente de problemas de una red. En este punto usted querrá establecer que los problemas de conexión a recursos o problemas con los componentes físicos de la red están fuera del alcance de sus servicios de help desk. MÁS INFORMACIÓN El soporte a redes se trata con más detalle en el Capitulo 7, Dar soporte a computadoras en red. Seguridad El soporte de seguridad abarca problemas que surgen de la protección contra virus en una computadora individual o en la red, hasta la seguridad física de las computadoras de la escuela. Puede ser que usted quiere limitar su soporte de seguridad de help desk en la protección de computadoras individuales al asegurarse que el sistema operativo y la protección antivirus siempre estén actualizados. MÁS INFORMACIÓN El soporte de seguridad se trata con más detalle en el Capítulo 8, Soporte a necesidades de seguridad.
  • 9. Planeación del help desk de su escuela 9 Tareas del usuario El soporte a tareas del usuario significa ayudar a los usuarios a realizar tareas con un software de aplicación específico. Por ejemplo, es posible que un usuario necesite ayuda para enviar una carta a destinatarios en su lista de contactos de Microsoft Outlook. Como equipo, usted debe definir las aplicaciones de software a las cuales dará soporte para tareas de usuario. Permanecer abierto al cambio En los negocios siempre es importante permanecer abierto a los cambios basados en nueva información o experiencias. Al final del capítulo 9, Tareas de mantenimiento y proyectos especiales tendrá la oportunidad de redefinir su help desk basándose en sus nuevos conocimientos y habilidades. Es posible que sus definiciones iniciales de los tipos de servicios que quiere proporcionar cambien, basado en la información y la experiencia que usted obtenga durante este curso. Puede llegar a la conclusión de que los servicios que piensa o quiere proporcionar, necesitan de más recursos de los que dispone, o bien, puede ser que lo que había pensado inicialmente con relación a los tipos de servicios que requieren los usuarios finales, no coincide con sus necesidades reales.