SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemodiálisis de alto flujo
y alta eficiencia
Lic. E
sp. R
osalinda Vilca Vara
2021
Durante mucho tiempo, el objetivo fundamental de la
HD era alargar la vida de los pacientes. En la
actualidad, este objetivo es más amplio, se espera
aumentar la supervivencia, se busca disminuir la
morbilidad y sobre todo mejorar la calidad de vida.
• Se trata de que la HD resulte lo menos traumática
posible, que sea bien tolerada física y
psíquicamente y al mismo tiempo eficaz.
• El riñón humano funciona de manera continua a lo
largo de las 24 horas del día, la diálisis óptima
debería imitarlo.
• La biocompatibilidad, uno de los puntos claves de la
diálisis actual no mejora con el tiempo. surge la
controversia acerca de la duración óptima de la HD.
¿cuál es la dosis mínima aceptable?
¿qué tiempo necesitamos para alcanzarla? ¿debería la
diálisis ser diaria?
Introducción
Hemodiálisis de alto flujo
• El dializador utilizado es de alta permeabilidad
hidráulica y el tamaño de losporos es mayor. Esta
técnica pretende mejorar la calidad de diálisis. Se
usan membranasde alta biocompatibilidad y alto
flujo (kuf > 20 ml/h/mmhg, normalmente
superioresa 40). Paraalcanzar la máxima
eficiencia de losmismos,serecomiendaflujos de
sangre y de líquido de diálisis elevados.
https://youtu.be/qsufHdmDm7A
Hemodialisisde alto flujo
R
equiere buen acceso vascular y
bicarbonato en el Líquido de diálisis.
Eliminación de pequeñasmoléculas y
moléculas medianas por transporte
convectivo.
Hemodiálisis de alto flujo
Hemodialisis de alto flujo: indicaciones
Alcanzar un kt/v óptimo con una buena tolerancia.
Aumentar la dosisde HD manteniendo la tolerancia.
Conseguir un mayor control de peso seco, de la tensión
arterial en pacientes con mala tolerancia.
Encasos especiales: durante la gestación.
Hemodialisis de alto flujo:
Ventajas:
 Busca ser bien tolerada física y psíquicamente al mismotiempo por el paciente.
 T
enga biocompatibilidad.
 Pretende fundamentalmente mejorar la calidad de tratamiento dialítico.
 La hemodiálisis de alto flujo disminuye la mortalidad por problemas cardiovascular de los pacientes que llevan más
tiempo en diálisis
 Utiliza dializadores de elevada permeabilidad, mayor biocompatibilidad y gran superficie.
 Para ello es necesario un buen flujo sanguíneo y del líquido de diálisis elevado y con un monitor de uf controlada.
 El líquido de diálisis debe ser con bicarbonato de elevada calidad.
 Se trata de dar una dosis de diálisis adecuada en un tiempo prudencial y sin afectar la tolerancia del paciente, más aún,
mejorándola.
 La hemodiálisis de alto flujo mejora el espectro depurativo, presentando limitaciones a partir de 15.000 da
Desventajas: Aunque el efecto de la dosis y el flujo de membrana pueden variar entre ciertos pacientes, estudios indican que, con un esquema de
diálisis de tres veces por semana, ni el aumento de la dosis ni el uso de membranas de alto flujo mejoran sustancialmente la sobrevida, reducen el porcentaje
de hospitalizaciones, o mantienen los niveles de albúmina sérica.
https://revistanefrologia.com/es-guia-unidades-hemodialisis-
2020-avance-S0211699521001685?referer=buscador
DIALIZADOR FBTM – U
• Dializador superior con membrana de alta
permeabilidad.
• Eliminación de b2 microglobulina por difusión sin
pérdida de albúmina.
• Membrana biocompatible de triacetato
• De alto flujo.
• Estructura ondulada con mejores aclaramientos.
• Cabezales removibles y diferenciados por color
• Libre de óxido de etileno
Dializadores de alto flujo
Sondializadores conmembranasde alta permeabilidad,
permitiendo una remoción efectiva de agua y toxinas urémicas
grandes, como la B2 microglobulina
DIALIZADOR ELISIOTM – H
• Dializador de alta biocompatibilidad que
permite una mejor calidad de vida en los
pacientes.
• Alto flujo
• Superior aclaramiento de moléculas pequeñas
• Estructura ondulada con mejores
aclaramientos
• Libre de óxido de etileno
Dializadores de alto flujo
https://fb.watch/9voGTTzHZe
El tamaño del dializador para el
tratamiento de hemodiálisis depende
del peso e índice de masa corporal del
paciente. se seleccionan filtros que
garantizan la calidad del tratamiento.
Dializadores de alto flujo
Ventajas
Se asocia a una menor incidencia de síndrome de túnel carpiano y de
niveles
de los
amiloidosis asociada a la HD, menor catabolismo proteico,
menores de colesterol y triglicéridos y menor mortalidad
pacientes.
El efecto beneficioso de las membranas de «alto flujo» puede deberse a
un mejor aclaramiento de «moléculas medianas» o alternativamente a
una mejor biocompatibilidad.
Desventajas:
Se produce con frecuencia un proceso de entrada del líquido de diálisis
hacia la sangre (retrofiltración) por descenso de la presión en el
compartimiento sanguíneo en la parte más distal del filtro. por ello, se
precisan medidas que aseguren la esterilidad del líquido de diálisis.
Dializadores de alto flujo:
Hemodiálisis de alta eficiencia
• Flujos de sangre más altos: 350-
400 ml/min.
• Membranasde superficie mayor:
1,8-2 m2, pero con bajos
coeficientes de ultrafiltración (< 10
ml/mmHg/min).
• Flujo de diálisis en ocasiones de
750-1.000 ml/min (siempre con
bicarbonato como alcalinizante.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/nefrologia-dia-267.pdf
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-dializadores-membranas-hemodialisis-169
• Requiere un buen acceso vascular con baja
recirculación, por lo que suaplicación no
puede generalizarse.
• Consigue un mayor aclaramiento de solutos
de bajo peso molecular que la hemodiálisis
estándar
Hemodiálisis de alta eficiencia
Porqué surge la HD de alta eficacia:
- P
or la demanda de lospacientes de
menor duración de las sesiones de diálisis.
- Aprovechamientos de los
recursos materiales disponibles.
- R
azones económicas, impone la necesidad
de tratar mas pactes, mas personal.
Hemodiálisis de alta eficiencia
Ventajas:
• Se mejora el aclaramiento de «moléculas medianas»
• Eliminará mayor cantidad de productos de desecho que un dializador de baja eficiencia.
Desventajas:
• EnHDde «alta eficiencia» han observado que no resultan posibles a menos que se emplee líquido de diálisis
de bicarbonato; con acetato
• La frecuencia de complicaciones intradiálisis resulta excesivamente alta.
• El empleo de bicarbonato plantea una serie de inconvenientes, un coste mayor del concentrado y del
«hardware», un mayor riesgo potencial de errores al mezclar los componentes del concentrado y un
alto riesgode contaminaciónbacteriana del concentradoquepuede condicionar problemasdurante las
diálisis
• Otro factor limitante es la incapacidad para obtener flujos de sangre suficientes como consecuencia de mal
función del acceso vascular: las recirculaciones por encima del 15-20% o el colapso de la línea arterial por
encima de los 300 ml/min ponen en riesgo la adecuación de las técnicas de «alta eficiencia».
Hemodiálisis de alta eficiencia
Parámetros:
Cómo mejorar el aclaramiento?
. Aumentar la superficie del dializador, koa ( 800-1000 ml/min).
. Aumentar el flujo sanguíneo ( 300-600 ml/min)
. Aumentar el líquido de diálisis500-1000 ml/min).
. Uf controlada y técnicas de hemodiafiltración.
Hemodiálisis de alta eficiencia
Dializador de alta eficiencia
• Un dializador de alta eficiencia con
membrana fina, de gran superficie,
poros amplios y un diseño que
maximice el contacto entre la sangre
y el dializado, eliminará mayor
cantidad de productos de desecho
que un dializador de baja eficiencia.
Estaeficiencia para eliminar la urea
puede describirse como una
constante conocida como koa. Esta
constante determina la forma y la
altura de la curva que relaciona el
flujo sanguíneo con el aclaramiento.
• Los dializadores de alta eficiencia
presentan unos koa superiores a
700.
Dializador de alta eficiencia
Intervención de enfermería
• Controle las alzas de pesoentre una
diálisisy otra, de modo que no sea
necesario extraer un gran volumen de
líquido en un corto tiempo. Lo
máximo que puede subir es 1 kilo
por día, vale decir en días de
semana no más de 2 a 2,5 kg y en
fin de semana hasta 3 kg.
- Verificar un buen AV
- Utilizar bicarbonato en el líquido de diálisis.
- E
ducar sobre la ingesta de alimentosdurante
la diálisis.
- Verificar si espaciente diabético, si emplea
medias elásticasdurante y despuésdel
procedimiento.
• Habitualmente evite la administración de
medicamentos hipotensores antes de la diálisis.
• Debe verificar que el paciente se dialice con un
filtro de alta permeabilidad , superficie del
dializador y suscaracterísticasque lo
identifican.
• Verificar su adaptación del pacte al
tratamiento.
Intervención de enfermería
• Verificar la no recirculación de F
AVI.
• Estar atento ante cualquier síntoma de no
biocompatibilidad de la membranay sistema
extracorpóreo con el pacte y actuar inmediatamente.
• T
ener control sobre la ultrafiltración, tiempo de diálisis,
así como la biocompatibilidad de las membranas y de
los demás componentes del sistema extracorpóreo.
• R
ealizar un control periódico del la concentración de
urea pre y post de una hemodiálisis.
• Verificar que el flujo de bomba de sangre sea la
adecuada (QB) 300-500.
Intervención de enfermería
Referencia bibliográfica
• Fernández Lucas,M, Teruel Briones J L. Técnicas De Hemodiálisis. En:Lorenzo V, López Gómez JM (eds) nefrología al día. Https://www.Nefrologiaaldia.Org/es-articulo-tecnicas-
hemodialisis-267. Nefrología al día. Técnicas de hemodiálisis. Disponible en: https://www.Nefrologiaaldia.Org/267. Consultado 25 nov 2021.
• Guillermo Alcalde-bezholda, Roberto Alcázar-arroyo . Et. al. (2020)GUIA DE UNIDADES DE HEMODIÁLISIS 2020 HTTPS://REVISTANEFROLOGIA.COM/ES-GUIA-UNIDADES-
HEMODIALISIS-2020-AVANCE-S0211699521001685 https://revistanefrologia.com/es-guia-unidades-hemodialisis-2020-avance-S0211699521001685?referer=buscador
• Martin Malo A., Martin De Francisco A.L. Dializadores Y Membranas De Hemodiálisis. En: Lorenzo V, López Gómez JM (Eds) Nefrología Al Día.
Http://Www.Revistanefrologia.Com/Es-monografias-nefrologia-dia-articulo-dializadores-membranas-hemodilisis-169. Nefrología Al Día. Dializadores Y Membranas De
Hemodiálisis. Disponible En: HTTPS://WWW.NEFROLOGIAALDIA.ORG/ES-ARTICULO-DIALIZADORES-MEMBRANAS-HEMODIALISIS-
169#:~:TEXT=HTTPS%3A//WWW.NEFROLOGIAALDIA.ORG/169.%20CONSULTADO%2025%20NOV%202021.
El dializador e
s un se
gundo
riñon y e
l acceso vascularese
s
la vida de
l pacie
ntere
nal,
cada se
r e
s únicopor lotanto
e
l tratamientoe
s
individualizado.
!CUIDA COM
OQUISIERA
QUE TE CUIDEN¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisDializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisis
Igor Romaniuk
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
gustavo diaz nuñez
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
Universidad nacional de Piura
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13unlobitoferoz
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICASCOMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
Brezia Villanueva
 
Terapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisisTerapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisis
Joel G
 
Prescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritonealPrescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritoneal
Brezia Villanueva
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalWilingtonInga
 
Acceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisAcceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisis
Gabrielito Defaz
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisMichael R. Fonseca
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Igor Romaniuk
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
gustavo diaz nuñez
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
cesar gaytan
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritonealrodrsanchez
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisGdeFuentes
 

La actualidad más candente (20)

Dializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisDializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisis
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICASCOMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
 
Terapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisisTerapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisis
 
Prescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritonealPrescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritoneal
 
Monitores de Hemodiálisis
Monitores de HemodiálisisMonitores de Hemodiálisis
Monitores de Hemodiálisis
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Acceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisAcceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisis
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
 
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenalPrincipios fisicos de dialisis@DokRenal
Principios fisicos de dialisis@DokRenal
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 

Similar a HEMODIALISI-DE-ALTO-FLUJO.pptx

HEMODIALISIS.pptx
HEMODIALISIS.pptxHEMODIALISIS.pptx
HEMODIALISIS.pptx
MariaBravoB1
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Transplante Renal.pptx
Transplante Renal.pptxTransplante Renal.pptx
Transplante Renal.pptx
StephyOscullo1
 
hemodialisis.pptx
hemodialisis.pptxhemodialisis.pptx
hemodialisis.pptx
AndreaMuoz443706
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
Pablo Palacios
 
Tratamiento de reemplazo renal
Tratamiento de reemplazo renalTratamiento de reemplazo renal
Tratamiento de reemplazo renal
Alberto Torrecillas
 
EXPO ERC.pptx
EXPO ERC.pptxEXPO ERC.pptx
EXPO ERC.pptx
MiguelVieriNava
 
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptxPrescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
CesarCedeo29
 
HEMODIALFILTRACIÓN.pptx
HEMODIALFILTRACIÓN.pptxHEMODIALFILTRACIÓN.pptx
HEMODIALFILTRACIÓN.pptx
Gia Romero
 
stdaaa.pptx
stdaaa.pptxstdaaa.pptx
DIÁLISIS PERITONEAL HEE2.pptx
DIÁLISIS PERITONEAL HEE2.pptxDIÁLISIS PERITONEAL HEE2.pptx
DIÁLISIS PERITONEAL HEE2.pptx
DianaStefana2
 
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdftecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
drfernandezcardio
 
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y EN URGENCIA
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y  EN URGENCIAHEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y  EN URGENCIA
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y EN URGENCIA
VictorInca
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
hera najlin padilla
 
Diálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal.pptx
Diálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal.pptxDiálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal.pptx
Diálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal.pptx
DayanaAnahiApazaQuis
 
Hemodialisis Aguda En Trauma
Hemodialisis Aguda En TraumaHemodialisis Aguda En Trauma
Hemodialisis Aguda En Trauma
Anestesia Universidad del Cauca
 

Similar a HEMODIALISI-DE-ALTO-FLUJO.pptx (20)

Hemodi
HemodiHemodi
Hemodi
 
HEMODIALISIS.pptx
HEMODIALISIS.pptxHEMODIALISIS.pptx
HEMODIALISIS.pptx
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Transplante Renal.pptx
Transplante Renal.pptxTransplante Renal.pptx
Transplante Renal.pptx
 
hemodialisis.pptx
hemodialisis.pptxhemodialisis.pptx
hemodialisis.pptx
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
 
Tratamiento de reemplazo renal
Tratamiento de reemplazo renalTratamiento de reemplazo renal
Tratamiento de reemplazo renal
 
EXPO ERC.pptx
EXPO ERC.pptxEXPO ERC.pptx
EXPO ERC.pptx
 
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptxPrescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
 
Magaly
MagalyMagaly
Magaly
 
HEMODIALFILTRACIÓN.pptx
HEMODIALFILTRACIÓN.pptxHEMODIALFILTRACIÓN.pptx
HEMODIALFILTRACIÓN.pptx
 
stdaaa.pptx
stdaaa.pptxstdaaa.pptx
stdaaa.pptx
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
 
DIÁLISIS PERITONEAL HEE2.pptx
DIÁLISIS PERITONEAL HEE2.pptxDIÁLISIS PERITONEAL HEE2.pptx
DIÁLISIS PERITONEAL HEE2.pptx
 
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdftecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
tecnicas especificas de reemplazo renal.pdf
 
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y EN URGENCIA
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y  EN URGENCIAHEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y  EN URGENCIA
HEMODIALISIS EN CUIDADOS INTENSIVOS Y EN URGENCIA
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
Diálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal.pptx
Diálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal.pptxDiálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal.pptx
Diálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal.pptx
 
Hemodialisis Aguda En Trauma
Hemodialisis Aguda En TraumaHemodialisis Aguda En Trauma
Hemodialisis Aguda En Trauma
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

HEMODIALISI-DE-ALTO-FLUJO.pptx

  • 1. Hemodiálisis de alto flujo y alta eficiencia Lic. E sp. R osalinda Vilca Vara 2021
  • 2. Durante mucho tiempo, el objetivo fundamental de la HD era alargar la vida de los pacientes. En la actualidad, este objetivo es más amplio, se espera aumentar la supervivencia, se busca disminuir la morbilidad y sobre todo mejorar la calidad de vida. • Se trata de que la HD resulte lo menos traumática posible, que sea bien tolerada física y psíquicamente y al mismo tiempo eficaz. • El riñón humano funciona de manera continua a lo largo de las 24 horas del día, la diálisis óptima debería imitarlo. • La biocompatibilidad, uno de los puntos claves de la diálisis actual no mejora con el tiempo. surge la controversia acerca de la duración óptima de la HD. ¿cuál es la dosis mínima aceptable? ¿qué tiempo necesitamos para alcanzarla? ¿debería la diálisis ser diaria? Introducción
  • 3. Hemodiálisis de alto flujo • El dializador utilizado es de alta permeabilidad hidráulica y el tamaño de losporos es mayor. Esta técnica pretende mejorar la calidad de diálisis. Se usan membranasde alta biocompatibilidad y alto flujo (kuf > 20 ml/h/mmhg, normalmente superioresa 40). Paraalcanzar la máxima eficiencia de losmismos,serecomiendaflujos de sangre y de líquido de diálisis elevados. https://youtu.be/qsufHdmDm7A Hemodialisisde alto flujo
  • 4. R equiere buen acceso vascular y bicarbonato en el Líquido de diálisis. Eliminación de pequeñasmoléculas y moléculas medianas por transporte convectivo. Hemodiálisis de alto flujo
  • 5. Hemodialisis de alto flujo: indicaciones Alcanzar un kt/v óptimo con una buena tolerancia. Aumentar la dosisde HD manteniendo la tolerancia. Conseguir un mayor control de peso seco, de la tensión arterial en pacientes con mala tolerancia. Encasos especiales: durante la gestación.
  • 6. Hemodialisis de alto flujo: Ventajas:  Busca ser bien tolerada física y psíquicamente al mismotiempo por el paciente.  T enga biocompatibilidad.  Pretende fundamentalmente mejorar la calidad de tratamiento dialítico.  La hemodiálisis de alto flujo disminuye la mortalidad por problemas cardiovascular de los pacientes que llevan más tiempo en diálisis  Utiliza dializadores de elevada permeabilidad, mayor biocompatibilidad y gran superficie.  Para ello es necesario un buen flujo sanguíneo y del líquido de diálisis elevado y con un monitor de uf controlada.  El líquido de diálisis debe ser con bicarbonato de elevada calidad.  Se trata de dar una dosis de diálisis adecuada en un tiempo prudencial y sin afectar la tolerancia del paciente, más aún, mejorándola.  La hemodiálisis de alto flujo mejora el espectro depurativo, presentando limitaciones a partir de 15.000 da Desventajas: Aunque el efecto de la dosis y el flujo de membrana pueden variar entre ciertos pacientes, estudios indican que, con un esquema de diálisis de tres veces por semana, ni el aumento de la dosis ni el uso de membranas de alto flujo mejoran sustancialmente la sobrevida, reducen el porcentaje de hospitalizaciones, o mantienen los niveles de albúmina sérica. https://revistanefrologia.com/es-guia-unidades-hemodialisis- 2020-avance-S0211699521001685?referer=buscador
  • 7. DIALIZADOR FBTM – U • Dializador superior con membrana de alta permeabilidad. • Eliminación de b2 microglobulina por difusión sin pérdida de albúmina. • Membrana biocompatible de triacetato • De alto flujo. • Estructura ondulada con mejores aclaramientos. • Cabezales removibles y diferenciados por color • Libre de óxido de etileno Dializadores de alto flujo Sondializadores conmembranasde alta permeabilidad, permitiendo una remoción efectiva de agua y toxinas urémicas grandes, como la B2 microglobulina
  • 8. DIALIZADOR ELISIOTM – H • Dializador de alta biocompatibilidad que permite una mejor calidad de vida en los pacientes. • Alto flujo • Superior aclaramiento de moléculas pequeñas • Estructura ondulada con mejores aclaramientos • Libre de óxido de etileno Dializadores de alto flujo https://fb.watch/9voGTTzHZe
  • 9. El tamaño del dializador para el tratamiento de hemodiálisis depende del peso e índice de masa corporal del paciente. se seleccionan filtros que garantizan la calidad del tratamiento. Dializadores de alto flujo
  • 10. Ventajas Se asocia a una menor incidencia de síndrome de túnel carpiano y de niveles de los amiloidosis asociada a la HD, menor catabolismo proteico, menores de colesterol y triglicéridos y menor mortalidad pacientes. El efecto beneficioso de las membranas de «alto flujo» puede deberse a un mejor aclaramiento de «moléculas medianas» o alternativamente a una mejor biocompatibilidad. Desventajas: Se produce con frecuencia un proceso de entrada del líquido de diálisis hacia la sangre (retrofiltración) por descenso de la presión en el compartimiento sanguíneo en la parte más distal del filtro. por ello, se precisan medidas que aseguren la esterilidad del líquido de diálisis. Dializadores de alto flujo:
  • 11. Hemodiálisis de alta eficiencia • Flujos de sangre más altos: 350- 400 ml/min. • Membranasde superficie mayor: 1,8-2 m2, pero con bajos coeficientes de ultrafiltración (< 10 ml/mmHg/min). • Flujo de diálisis en ocasiones de 750-1.000 ml/min (siempre con bicarbonato como alcalinizante. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/nefrologia-dia-267.pdf https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-dializadores-membranas-hemodialisis-169
  • 12. • Requiere un buen acceso vascular con baja recirculación, por lo que suaplicación no puede generalizarse. • Consigue un mayor aclaramiento de solutos de bajo peso molecular que la hemodiálisis estándar Hemodiálisis de alta eficiencia
  • 13. Porqué surge la HD de alta eficacia: - P or la demanda de lospacientes de menor duración de las sesiones de diálisis. - Aprovechamientos de los recursos materiales disponibles. - R azones económicas, impone la necesidad de tratar mas pactes, mas personal. Hemodiálisis de alta eficiencia
  • 14. Ventajas: • Se mejora el aclaramiento de «moléculas medianas» • Eliminará mayor cantidad de productos de desecho que un dializador de baja eficiencia. Desventajas: • EnHDde «alta eficiencia» han observado que no resultan posibles a menos que se emplee líquido de diálisis de bicarbonato; con acetato • La frecuencia de complicaciones intradiálisis resulta excesivamente alta. • El empleo de bicarbonato plantea una serie de inconvenientes, un coste mayor del concentrado y del «hardware», un mayor riesgo potencial de errores al mezclar los componentes del concentrado y un alto riesgode contaminaciónbacteriana del concentradoquepuede condicionar problemasdurante las diálisis • Otro factor limitante es la incapacidad para obtener flujos de sangre suficientes como consecuencia de mal función del acceso vascular: las recirculaciones por encima del 15-20% o el colapso de la línea arterial por encima de los 300 ml/min ponen en riesgo la adecuación de las técnicas de «alta eficiencia». Hemodiálisis de alta eficiencia
  • 15. Parámetros: Cómo mejorar el aclaramiento? . Aumentar la superficie del dializador, koa ( 800-1000 ml/min). . Aumentar el flujo sanguíneo ( 300-600 ml/min) . Aumentar el líquido de diálisis500-1000 ml/min). . Uf controlada y técnicas de hemodiafiltración. Hemodiálisis de alta eficiencia
  • 16. Dializador de alta eficiencia • Un dializador de alta eficiencia con membrana fina, de gran superficie, poros amplios y un diseño que maximice el contacto entre la sangre y el dializado, eliminará mayor cantidad de productos de desecho que un dializador de baja eficiencia. Estaeficiencia para eliminar la urea puede describirse como una constante conocida como koa. Esta constante determina la forma y la altura de la curva que relaciona el flujo sanguíneo con el aclaramiento. • Los dializadores de alta eficiencia presentan unos koa superiores a 700.
  • 17. Dializador de alta eficiencia
  • 18. Intervención de enfermería • Controle las alzas de pesoentre una diálisisy otra, de modo que no sea necesario extraer un gran volumen de líquido en un corto tiempo. Lo máximo que puede subir es 1 kilo por día, vale decir en días de semana no más de 2 a 2,5 kg y en fin de semana hasta 3 kg.
  • 19. - Verificar un buen AV - Utilizar bicarbonato en el líquido de diálisis. - E ducar sobre la ingesta de alimentosdurante la diálisis. - Verificar si espaciente diabético, si emplea medias elásticasdurante y despuésdel procedimiento. • Habitualmente evite la administración de medicamentos hipotensores antes de la diálisis. • Debe verificar que el paciente se dialice con un filtro de alta permeabilidad , superficie del dializador y suscaracterísticasque lo identifican. • Verificar su adaptación del pacte al tratamiento. Intervención de enfermería
  • 20. • Verificar la no recirculación de F AVI. • Estar atento ante cualquier síntoma de no biocompatibilidad de la membranay sistema extracorpóreo con el pacte y actuar inmediatamente. • T ener control sobre la ultrafiltración, tiempo de diálisis, así como la biocompatibilidad de las membranas y de los demás componentes del sistema extracorpóreo. • R ealizar un control periódico del la concentración de urea pre y post de una hemodiálisis. • Verificar que el flujo de bomba de sangre sea la adecuada (QB) 300-500. Intervención de enfermería
  • 21. Referencia bibliográfica • Fernández Lucas,M, Teruel Briones J L. Técnicas De Hemodiálisis. En:Lorenzo V, López Gómez JM (eds) nefrología al día. Https://www.Nefrologiaaldia.Org/es-articulo-tecnicas- hemodialisis-267. Nefrología al día. Técnicas de hemodiálisis. Disponible en: https://www.Nefrologiaaldia.Org/267. Consultado 25 nov 2021. • Guillermo Alcalde-bezholda, Roberto Alcázar-arroyo . Et. al. (2020)GUIA DE UNIDADES DE HEMODIÁLISIS 2020 HTTPS://REVISTANEFROLOGIA.COM/ES-GUIA-UNIDADES- HEMODIALISIS-2020-AVANCE-S0211699521001685 https://revistanefrologia.com/es-guia-unidades-hemodialisis-2020-avance-S0211699521001685?referer=buscador • Martin Malo A., Martin De Francisco A.L. Dializadores Y Membranas De Hemodiálisis. En: Lorenzo V, López Gómez JM (Eds) Nefrología Al Día. Http://Www.Revistanefrologia.Com/Es-monografias-nefrologia-dia-articulo-dializadores-membranas-hemodilisis-169. Nefrología Al Día. Dializadores Y Membranas De Hemodiálisis. Disponible En: HTTPS://WWW.NEFROLOGIAALDIA.ORG/ES-ARTICULO-DIALIZADORES-MEMBRANAS-HEMODIALISIS- 169#:~:TEXT=HTTPS%3A//WWW.NEFROLOGIAALDIA.ORG/169.%20CONSULTADO%2025%20NOV%202021.
  • 22. El dializador e s un se gundo riñon y e l acceso vascularese s la vida de l pacie ntere nal, cada se r e s únicopor lotanto e l tratamientoe s individualizado. !CUIDA COM OQUISIERA QUE TE CUIDEN¡