SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina –UNMSM
Lima, 24 de Abril del 2013
Mesa Redonda
“Rompiendo el Paradigma del Control Prenatal:
Atención del Embarazo temprano”
MINISTERIO DE SALUD DEL PERU
Miércoles Medicina Fetal
2013
Miércoles Medicina Fetal 2013
Mesa Redonda :
“Rompiendo el Paradigma del Control Prenatal:
Atención del Embarazo Temprano”
Moderador : Dr. Juan Mere Del Castillo
•¿Por qué y Cómo ? Dr. Percy Pacora
•Hemoglobina materna y
Resultado del embarazo . Dr. Gustavo Gonzales
•Utilidad de la ultrasonografia : Dr. Johnny Ramirez
FILIACION DE LOS PANELISTA
2) Dr. Gustavo Gonzales Rengifo
•Doctor en Ciencias y en Medicina .
•Director del Laboratorio de Endocrinología y
Reproducción, Facultad de Ciencias y Filosofía,
Universidad Peruana Cayetano Heredia.
• Jefe de la Unidad de Reproducción, Instituto de
Investigaciones de la Altura, UPCH
• Premio extraordinario al merito “Hipolito Unanue “ 2012
Tema : “Hemoglobina materna y su resultado del
embarazo en el Peru”
Hemoglobina materna y
repercusión materno perinatal
Gustavo F. Gonzales
Peso del Recién Nacido según valor de
hb materna
2500
2600
2700
2800
2900
3000
3100
3200
3300
A Severa A Modera A leve Hb Normal Hb alta
Hemoglobina Materna
Pesoalnacer(Gr)
2925
3099
3213 3180
3043
ANOVA p <0.001 N = 379,816
Indicadores de Salud del Perinato por Hb
materna..
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
A Severa A Modera A Leve Hb Normal Hb alta
Porcentaje(%)
Hemoglobina Materna
MFT
PP
PEG
BPN
N = 379,816
Relación entre hemoglobina materna y
Preeclampsia en población peruana, 2000 –
2010.
OR ajustado por edad, IMC, escolaridadad, CPN, paridad, región estado civil, EG de toma de
Hb, cardiopatía, diabetes gestacional. Ant Preecl. Hb 7, 9 – 17 OR: p < 0.05 comparado a hb
11 g/dl. (categoria referencial)
N = 379,816
• Hb<7 g/dl) y Hb materna >14.5 g/dl: asociados a
resultado fetal adverso.
• Suplementación diaria con Fe a gestantes no-
anémicas pueden incrementar la Hb a >14.5 g/dl:
asociados a BPN y partos pre-términos.
• Hemoglobina aumenta con altura, por lo que se
usa un factor de corrección para definir anemia.
Altitud
(metros)
Hemoglobina
g/dl
Hematocrito
(%)
Menos de 1000 11.0 33.0
1000 11.2 33.5
1500 11.5 34.5
2000 11.8 35.5
2500 12.3 37.0
3000 12.9 39.0
3500 13.7 41.4
4000 14.5 44.0
4500 15.5 47.0Recomendado por CDC 1989 y OMS, Informe Técnico 1968
Figure 3. Stillbirth and Preterm birth rates and their Odds Ratios with and without Hb correction. A. *
p<0.001;
B. * p <0.01. Logistic Regression Model adjusted by age, BMI, maternal education, prenatal care, parity,
preeclampsia, and preterm birth; C * p<0.001; D. * p <0.01. Logistic Regression Model adjusted by age,
BMI, maternal education, prenatal care, parity, preeclampsia, and urinary infection.
0
5
10
15
20
25
30
Without Hb correction With Hb correction
Stillbirth(per1000births)
Maternal Anemia
A
*
0
0.5
1
1.5
2
2.5
Without Hb correction With Hb correction
ORforstillbirths
Maternal anemia
B
*
7.6
7.8
8
8.2
8.4
8.6
8.8
9
9.2
9.4
9.6
Without Hb correction With Hb correction
PretermBirths(%)
Maternal Anemia
C
*
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1.6
1.8
2
Without Hbcorrection WithHbcorrection
Maternal anemia
D
*
Figura 5. Tasas de anemia en gestantes de
diferentes regiones geográficas del Perú.
0
5
10
15
20
25
30
35
Costa Sierra Selva alta Selva baja Total
TasadeAnemia(%)
Figura 6. Tasa de anemia materna según grado en
las distintas regiones geográficas del Perú
0
5
10
15
20
25
30
Costa Sierra Selva alta Selva baja TOTAL
Tasadeanemia(%)
Anemia Leve
Anemia Moderada
Anemia Severa
y = -0.0575x3
+ 2.5623x2
- 33.898x + 150.92
R2
= 0.9776
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
5 7 9 11 13 15 17 19
Maternal Hemoglobin (g/dl)
SGARate(%)
Impacto del aumento de la Hb
luego de una Hb normal
9.44
8.04
10.5
19.9
0
5
10
15
20
25
Moderate/severe
anemia
Mild anemia Normal Hb erythrocytosis
Smallforgestationalage(%)
Hb materna > 13.5 g/dl
y = -0.1605x
2
+ 2.9405x + 4.3498
R
2
= 0.7001
0
5
10
15
20
25
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Tendencia de PEG en Perú
7
8
9
10
11
12
13
´2000 ´2001 ´2002 ´2003 ´2004 ´2005 ´2006 ´2007 ´2008 ´2009 ´2010
EL HIERRO: ¿BUENO O MALO
PARA LA SALUD?
• El hierro es un micronutriente esencial para la
vida, pero en exceso puede dañar tejidos y
órganos (26).
• La sobrecarga de hierro se ha convertido en una
causa mayor de morbilidad y mortalidad
prematura (27).
• El exceso de hierro en el organismo contribuye
a la formación de especies reactivas de
oxígeno, tales como los radicales hidroxilos, vía
la reacción de Fenton (28).
¿Cómo se mantiene el Hierro
estable en el organismo?
• No es extraño observar que los niveles de
hierro plasmático normalmente
permanecen en el rango de 10-30 uM a
pesar que pueda variar la ingesta de
hierro en la dieta ó pueden haber cambios
en la actividad eritropoyética debido a
pérdidas sanguíneas ocasionales o
periódicas (30).
Figura 1. Rol de la hepcidina inhibiendo a la ferroportina (FPN) y con ello disminuye la absorción de
hierro en el duodeno, disminuye la salida de hierro de los macrófagos del sistema retículo endotelial
(bazo, médula ósea) y del hígado. La inflamación y el aumento del hierro plasmático incrementan la
salida de hepcidina. Una señal eritropoyética inhibe la salida de hepcidina.
Distribución del Hierro
• En un varón adulto hay en el organismo 4 gramos de
hierro de los cuales:
– 2.5 gramos se encuentran en la hemoglobina,
– 1 gramo es almacenado en hepatocitos y en los macrófagos
esplénicos y hepáticos;
– y el resto en la mioglobina, citocromos y ferroproteínas (30).
• 1-2 mg de hierro o <0.05% es perdido del organismo por
día debido a descamación de células y pérdidas
sanguíneas menores (30), por ello se requiere tan solo
1-2 mg/día de hierro absorbido para reponer estas
pérdidas (29).
Tabla 1. Factores que modifican la disponibilidad de
hepcidina en suero
Factores que disminuyen la
hepcidina
Factores que aumentan la
hepcidina
1.Hipoxia
2.Altura
3.Gestación
4.Deficiencia de hierro
5.Testosterona
6.Fumadoras
1.Inflamación
2.Exceso de hierro
Tabla 2. Factores que modifican los niveles de
hemoglobina en la gestante
Factores que disminuyen la
hemoglobina
Factores que aumentan la
hemoglobina
1.Malaria
2.Parasitosis
3.Infecciones sistémicas
4.Hemoglobinopatías
5.Otras deficiencias
nutricionales
6.Menometrorragia
7.Insuficiencia renal crónica
1.Hipoxia
2.Altura
3.Fumadoras
4.Cocinar con Leña
5.Aumento de testosterona
Marcadores del Status de Hierro
• Se han definido diferentes marcadores para evaluar el contenido de
hierro como:
a) los niveles de ferritina sérica (FS),
b) la concentración del receptor de transferrina soluble (sTfR)
y
c) el índice del receptor de transferrina (sTfR/log FS) (49).
• El mejor marcador del contenido de hierro es la razón entre
receptor de transferrina sérico y ferritina (sTfR/log. ferritina),
diseñado para evaluar cambios en el hierro funcional y de reserva,
resultando ser más útil que medir solo sTfR o ferritina sérica (50).
• Con el descubrimiento de la hepcidina se plantea ahora el uso de la
medición de esta hormona en suero como un excelente marcador
de la homeostasis de hierro (31).
Hemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoJose Olmedo
 
El cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaEl cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaCuerpomedicoinsn
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazoPercy Pacora
 
Síndrome Anémico Carencial En El Embarazo
Síndrome  Anémico  Carencial En El  EmbarazoSíndrome  Anémico  Carencial En El  Embarazo
Síndrome Anémico Carencial En El EmbarazoKevin Dickens
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroJuan Meza López
 
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Anemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtAnemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtManuel Thomas Rios
 
Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral óseaFármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral óseaMarisa Sánchez
 
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMluispalomino2016
 

La actualidad más candente (20)

Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
 
El cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaEl cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatría
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
000 anemia plan_minsa_06feb
000 anemia plan_minsa_06feb000 anemia plan_minsa_06feb
000 anemia plan_minsa_06feb
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazo
 
Síndrome Anémico Carencial En El Embarazo
Síndrome  Anémico  Carencial En El  EmbarazoSíndrome  Anémico  Carencial En El  Embarazo
Síndrome Anémico Carencial En El Embarazo
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
Las alteraciones metabólicas como activadoras del sistema inmune: Inicio del ...
 
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
 
Anemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtAnemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mt
 
I.f anemi
I.f anemiI.f anemi
I.f anemi
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral óseaFármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
 
Dr. romero alzheimer
Dr. romero alzheimerDr. romero alzheimer
Dr. romero alzheimer
 
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
 
Nutrisim, TERAPEUTICO
Nutrisim, TERAPEUTICONutrisim, TERAPEUTICO
Nutrisim, TERAPEUTICO
 
Oligoelement0s
Oligoelement0sOligoelement0s
Oligoelement0s
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 

Similar a Hemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el Perú

13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazoLo basico de medicina
 
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Alejandro Alarcon
 
Suplementos vitaminicos en el embarazo
Suplementos vitaminicos en el embarazoSuplementos vitaminicos en el embarazo
Suplementos vitaminicos en el embarazoAlberto Pedro Salazar
 
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”mcvendra
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientomagdalenafreired
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOANALLELI MANGUILAR LEON
 
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESISPRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESISMarlon Marin Guanilo
 
Anemia en el embarazo.
Anemia en el embarazo.Anemia en el embarazo.
Anemia en el embarazo.marielabasquet
 
Patologías Metabólicas por Deficiencia de Minerales - Rubio Victoria ed1.pdf
Patologías Metabólicas por Deficiencia de Minerales - Rubio Victoria ed1.pdfPatologías Metabólicas por Deficiencia de Minerales - Rubio Victoria ed1.pdf
Patologías Metabólicas por Deficiencia de Minerales - Rubio Victoria ed1.pdfITSJVictoria
 
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptxANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptxConsultamedEcuador
 
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptxEmbarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptxJavierMolina404602
 
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptxBenjamnVillalobos
 
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral RubenObesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral RubenRuben Saurral
 

Similar a Hemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el Perú (20)

2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
 
13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo13. complicaciones medicas en el embarazo
13. complicaciones medicas en el embarazo
 
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo
 
Suplementos vitaminicos en el embarazo
Suplementos vitaminicos en el embarazoSuplementos vitaminicos en el embarazo
Suplementos vitaminicos en el embarazo
 
Equipo 27
Equipo 27Equipo 27
Equipo 27
 
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESISPRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
PRESENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
 
Anemia en el embarazo.
Anemia en el embarazo.Anemia en el embarazo.
Anemia en el embarazo.
 
Patologías Metabólicas por Deficiencia de Minerales - Rubio Victoria ed1.pdf
Patologías Metabólicas por Deficiencia de Minerales - Rubio Victoria ed1.pdfPatologías Metabólicas por Deficiencia de Minerales - Rubio Victoria ed1.pdf
Patologías Metabólicas por Deficiencia de Minerales - Rubio Victoria ed1.pdf
 
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptxANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
anemia y embarazo
anemia y  embarazoanemia y  embarazo
anemia y embarazo
 
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptxEmbarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
Embarazo y riñon fisiopatologia y modificaciones.pptx
 
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
 
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral RubenObesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Hemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el Perú

  • 1. Facultad de Medicina –UNMSM Lima, 24 de Abril del 2013 Mesa Redonda “Rompiendo el Paradigma del Control Prenatal: Atención del Embarazo temprano” MINISTERIO DE SALUD DEL PERU Miércoles Medicina Fetal 2013
  • 2. Miércoles Medicina Fetal 2013 Mesa Redonda : “Rompiendo el Paradigma del Control Prenatal: Atención del Embarazo Temprano” Moderador : Dr. Juan Mere Del Castillo •¿Por qué y Cómo ? Dr. Percy Pacora •Hemoglobina materna y Resultado del embarazo . Dr. Gustavo Gonzales •Utilidad de la ultrasonografia : Dr. Johnny Ramirez
  • 3. FILIACION DE LOS PANELISTA 2) Dr. Gustavo Gonzales Rengifo •Doctor en Ciencias y en Medicina . •Director del Laboratorio de Endocrinología y Reproducción, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia. • Jefe de la Unidad de Reproducción, Instituto de Investigaciones de la Altura, UPCH • Premio extraordinario al merito “Hipolito Unanue “ 2012 Tema : “Hemoglobina materna y su resultado del embarazo en el Peru”
  • 4. Hemoglobina materna y repercusión materno perinatal Gustavo F. Gonzales
  • 5. Peso del Recién Nacido según valor de hb materna 2500 2600 2700 2800 2900 3000 3100 3200 3300 A Severa A Modera A leve Hb Normal Hb alta Hemoglobina Materna Pesoalnacer(Gr) 2925 3099 3213 3180 3043 ANOVA p <0.001 N = 379,816
  • 6. Indicadores de Salud del Perinato por Hb materna.. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 A Severa A Modera A Leve Hb Normal Hb alta Porcentaje(%) Hemoglobina Materna MFT PP PEG BPN N = 379,816
  • 7. Relación entre hemoglobina materna y Preeclampsia en población peruana, 2000 – 2010. OR ajustado por edad, IMC, escolaridadad, CPN, paridad, región estado civil, EG de toma de Hb, cardiopatía, diabetes gestacional. Ant Preecl. Hb 7, 9 – 17 OR: p < 0.05 comparado a hb 11 g/dl. (categoria referencial) N = 379,816
  • 8. • Hb<7 g/dl) y Hb materna >14.5 g/dl: asociados a resultado fetal adverso. • Suplementación diaria con Fe a gestantes no- anémicas pueden incrementar la Hb a >14.5 g/dl: asociados a BPN y partos pre-términos. • Hemoglobina aumenta con altura, por lo que se usa un factor de corrección para definir anemia.
  • 9. Altitud (metros) Hemoglobina g/dl Hematocrito (%) Menos de 1000 11.0 33.0 1000 11.2 33.5 1500 11.5 34.5 2000 11.8 35.5 2500 12.3 37.0 3000 12.9 39.0 3500 13.7 41.4 4000 14.5 44.0 4500 15.5 47.0Recomendado por CDC 1989 y OMS, Informe Técnico 1968
  • 10. Figure 3. Stillbirth and Preterm birth rates and their Odds Ratios with and without Hb correction. A. * p<0.001; B. * p <0.01. Logistic Regression Model adjusted by age, BMI, maternal education, prenatal care, parity, preeclampsia, and preterm birth; C * p<0.001; D. * p <0.01. Logistic Regression Model adjusted by age, BMI, maternal education, prenatal care, parity, preeclampsia, and urinary infection. 0 5 10 15 20 25 30 Without Hb correction With Hb correction Stillbirth(per1000births) Maternal Anemia A * 0 0.5 1 1.5 2 2.5 Without Hb correction With Hb correction ORforstillbirths Maternal anemia B * 7.6 7.8 8 8.2 8.4 8.6 8.8 9 9.2 9.4 9.6 Without Hb correction With Hb correction PretermBirths(%) Maternal Anemia C * 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 Without Hbcorrection WithHbcorrection Maternal anemia D *
  • 11. Figura 5. Tasas de anemia en gestantes de diferentes regiones geográficas del Perú. 0 5 10 15 20 25 30 35 Costa Sierra Selva alta Selva baja Total TasadeAnemia(%)
  • 12. Figura 6. Tasa de anemia materna según grado en las distintas regiones geográficas del Perú 0 5 10 15 20 25 30 Costa Sierra Selva alta Selva baja TOTAL Tasadeanemia(%) Anemia Leve Anemia Moderada Anemia Severa
  • 13. y = -0.0575x3 + 2.5623x2 - 33.898x + 150.92 R2 = 0.9776 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 5 7 9 11 13 15 17 19 Maternal Hemoglobin (g/dl) SGARate(%)
  • 14. Impacto del aumento de la Hb luego de una Hb normal 9.44 8.04 10.5 19.9 0 5 10 15 20 25 Moderate/severe anemia Mild anemia Normal Hb erythrocytosis Smallforgestationalage(%)
  • 15. Hb materna > 13.5 g/dl y = -0.1605x 2 + 2.9405x + 4.3498 R 2 = 0.7001 0 5 10 15 20 25 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
  • 16. Tendencia de PEG en Perú 7 8 9 10 11 12 13 ´2000 ´2001 ´2002 ´2003 ´2004 ´2005 ´2006 ´2007 ´2008 ´2009 ´2010
  • 17. EL HIERRO: ¿BUENO O MALO PARA LA SALUD? • El hierro es un micronutriente esencial para la vida, pero en exceso puede dañar tejidos y órganos (26). • La sobrecarga de hierro se ha convertido en una causa mayor de morbilidad y mortalidad prematura (27). • El exceso de hierro en el organismo contribuye a la formación de especies reactivas de oxígeno, tales como los radicales hidroxilos, vía la reacción de Fenton (28).
  • 18. ¿Cómo se mantiene el Hierro estable en el organismo? • No es extraño observar que los niveles de hierro plasmático normalmente permanecen en el rango de 10-30 uM a pesar que pueda variar la ingesta de hierro en la dieta ó pueden haber cambios en la actividad eritropoyética debido a pérdidas sanguíneas ocasionales o periódicas (30).
  • 19. Figura 1. Rol de la hepcidina inhibiendo a la ferroportina (FPN) y con ello disminuye la absorción de hierro en el duodeno, disminuye la salida de hierro de los macrófagos del sistema retículo endotelial (bazo, médula ósea) y del hígado. La inflamación y el aumento del hierro plasmático incrementan la salida de hepcidina. Una señal eritropoyética inhibe la salida de hepcidina.
  • 20. Distribución del Hierro • En un varón adulto hay en el organismo 4 gramos de hierro de los cuales: – 2.5 gramos se encuentran en la hemoglobina, – 1 gramo es almacenado en hepatocitos y en los macrófagos esplénicos y hepáticos; – y el resto en la mioglobina, citocromos y ferroproteínas (30). • 1-2 mg de hierro o <0.05% es perdido del organismo por día debido a descamación de células y pérdidas sanguíneas menores (30), por ello se requiere tan solo 1-2 mg/día de hierro absorbido para reponer estas pérdidas (29).
  • 21. Tabla 1. Factores que modifican la disponibilidad de hepcidina en suero Factores que disminuyen la hepcidina Factores que aumentan la hepcidina 1.Hipoxia 2.Altura 3.Gestación 4.Deficiencia de hierro 5.Testosterona 6.Fumadoras 1.Inflamación 2.Exceso de hierro
  • 22. Tabla 2. Factores que modifican los niveles de hemoglobina en la gestante Factores que disminuyen la hemoglobina Factores que aumentan la hemoglobina 1.Malaria 2.Parasitosis 3.Infecciones sistémicas 4.Hemoglobinopatías 5.Otras deficiencias nutricionales 6.Menometrorragia 7.Insuficiencia renal crónica 1.Hipoxia 2.Altura 3.Fumadoras 4.Cocinar con Leña 5.Aumento de testosterona
  • 23. Marcadores del Status de Hierro • Se han definido diferentes marcadores para evaluar el contenido de hierro como: a) los niveles de ferritina sérica (FS), b) la concentración del receptor de transferrina soluble (sTfR) y c) el índice del receptor de transferrina (sTfR/log FS) (49). • El mejor marcador del contenido de hierro es la razón entre receptor de transferrina sérico y ferritina (sTfR/log. ferritina), diseñado para evaluar cambios en el hierro funcional y de reserva, resultando ser más útil que medir solo sTfR o ferritina sérica (50). • Con el descubrimiento de la hepcidina se plantea ahora el uso de la medición de esta hormona en suero como un excelente marcador de la homeostasis de hierro (31).