SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemias
Javier Eduardo González Servín
Universidad de Guanajuato
Definición
• Disminución de la concentración de Hb, el Hto
o el # de eritrocitos considerados normales
para la edad, el género y la altura a la que se
habita.
Resumiendo
13.2 – 17.5 40 – 50% 75-100 30  5 30-35
11.5 - 16 36 - 45% 75-100 30  5 30-35
Hb  Hemoglobina
Hto  Hematocrito
VCM  Volumen corpuscular medio
HCM Hemoglobina corpuscular media
CHCM  Concentración media de hemoglobina corpuscular
Hemoglobina
• Hemoproteína cuya función consiste en captar el
oxígeno de los alveolos pulmonares y comunicarlo a
los tejidos, y en tomar el dióxido de carbono de estos
y transportarlo de nuevo a los pulmones para
expulsarlo.
Hematocrito
• Volumen de eritrocitos en proporción con el
volumen total de Sangre
HCM. Hemoglobina corpuscular media
• Es la cantidad de Hb por célula. Este resultado
es de gran utilidad como prueba presuntiva de
deficiencia de hierro, clasifica los eritrocitos
como normocrómicos o hipocrómicos.
VCM. Volumen corpuscular medio
• Mide el tamaño de los eritrocitos. Con este
valor, las anemias se clasifican en microcíticas
(volumen corpuscular medio [VCM]
disminuido) y macrocíticas (VCM aumentado).
Reticulocitos
• Es el precursor inmediato del eritrocito y su
concentración permite conocer de manera
indirecta el grado de eritropoyesis en la médula
ósea.
• Se le conoce como reticulocito, por tener un fino
retículo basófilo que se hace evidente con
tinciones supravitales.
• La cifra normal de reticulocitos en la sangre
periférica es de 1 a 2.5%.
• Antes de interpretar el valor de la cuenta
conviene corregir la cifra mediante la siguiente
fórmula:
• El resultado se divide en dos.
a) Si es < 1 es arregenerativa (indica eritropoyesis
mínima, ineficaz o nula)
b) Si es > 2 es regenerativa (hay un aumento de la
producción en la MO)
¿Anemia?
• Necesitamos saber: Hb y Hto
¿Qué tipo de anemia?
• Clasificación
a) En términos morfológicos (VCM, HCM,
CMHG)
b) La causa que la produce
Morfológicamente
1. Normocítica normocrómica (VCM y HCM normales)
Hemorragia aguda, anemias hemolíticas y anemias por alteración de la médula ósea.
2. Microcítica hipocrómica (VCM, HCM y CMHC bajos)
Anemia ferropénica, talasemia, saturnismo.
3. Macrocítica normocrómica (VCM alto y HCM o
CMHC normal) Mielodisplasia, heemólisis crónica y anemia aplásica
Causal
1. Secundaria a falta de producción por trastornos de la
MO. Anemia aplásica, aplasia pura de serie roja y mielodisplasia
2. Secundaria a un defecto en la síntesis de DNA.
3. Secundaria a deficiencia de Vit B12 y Ac. Fólico.
4. Secundaria a un defecto en la síntesis de globina. Talasemias
5. Secundaria a un defecto en la síntesis del gpo hem.
Deficiencia de Fe
6. Secundaria a la destrucción aumentada de eritrocitos.
Esferocitosis hereditaria, drepanocitosis, deficiencia de DHG6F, Hemoglobinuria paroxística
nocturna, Anemia hemolítica autoinmune.
7. Otras. Anemia por enfermedades crónicas, Secundaria a Insuficiencia Renal, en embarazo..
Fisiopatología
• El cuadro clínico es reflejo del grado de
hipoxia celular, la causa y el origen de esta.
Activando los mecanismos compensadores:
a) Desviación de la curva de disociación del oxígeno de la
Hb a la derecha.
b) Actividad vasomotora
c) Angiogénesis
d) Aumento del gasto cardiaco
e) Aumento de la función pulmonar
Mecanismos de la Anemia
• Producción deficiente.
• Destrucción (hemólisis) o pérdida de sangre.
• Combinación de los factores anteriores.
Cuadro clínico
Síntomas Generales
• Debilidad
• Cefalea
• Mareo
• Astenia
• Palpitaciones
• Taquicardia
• Palidez
Por la causa de la anemia:
•Ictericia
•Esplenomegalia
•Coiloniquia
•Caída de cabello
•Fiebre
•Púrpura
En casos Graves
•Lipotimia
•Estado de Choque
•Hipotensión
•Angina de Pecho
•Insuficiencia Cardica
Cuando la Anemia tiene un inicio lento o crónico, los síntomas son más sutiles y
de aparición gradual.
Diagnóstico
• Química Sanguínea 4
• Biometría Hemática
• Frotis Sanguíneo
• Reticulocitos
• Estudio de MO
• Bilirrubina
• DHL
Bibliografía
• Hematología. La sangre y sus enfermedades. Segunda
edición. José Carlos Jaime Pérez. Editorial : McGraw-
Hill.
• Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e. Dan L.
Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S.
Fauci, Stephen L. Hauser, Joseph Loscalzo. Tomo I
• Semiología de la citometría hemática. Rafael Hurtado
Monroy , Yokary Mellado Ortiz , Gabriela Flores Rico y
Pablo Vargas Viveros. Vol. 53, N.o 4. Julio-Agosto 2010.
Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i pptMAVILA
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Fernanda Pineda Gea
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasaDeficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasabgvh
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
Anma GaCh
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Génesis Manriquez
 

La actualidad más candente (20)

(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i ppt
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasaDeficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 
anemia falciforme
anemia falciformeanemia falciforme
anemia falciforme
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 

Destacado

Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes DeEnfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
guest2c339c
 
Hiponatremia e hipokalemia
Hiponatremia e hipokalemia Hiponatremia e hipokalemia
Hiponatremia e hipokalemia
Alejandra Bocanegra Jesús
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaEnfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaevidenciaterapeutica
 
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatricaSesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatricaLizbet Marrero
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Diandgi
 
Como interpretar una rx en pediatría.
Como interpretar una rx en pediatría.Como interpretar una rx en pediatría.
Como interpretar una rx en pediatría.metadonaplus
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra labArturo Gtz
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaJulioSid
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
Faby Navarro
 
Toma de glicemia
Toma de glicemiaToma de glicemia
Toma de glicemia
LYPERLASCA
 
Edema
Edema Edema
Edema Vane
 
Glucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicinaGlucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicina
Vania Ruby
 

Destacado (15)

Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes DeEnfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
Hiponatremia e hipokalemia
Hiponatremia e hipokalemia Hiponatremia e hipokalemia
Hiponatremia e hipokalemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaEnfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
 
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatricaSesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 torax imaginología de la patología pediatrica
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
 
Como interpretar una rx en pediatría.
Como interpretar una rx en pediatría.Como interpretar una rx en pediatría.
Como interpretar una rx en pediatría.
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
Toma de glicemia
Toma de glicemiaToma de glicemia
Toma de glicemia
 
Edema
Edema Edema
Edema
 
Glucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicinaGlucosa; Salud y medicina
Glucosa; Salud y medicina
 

Similar a Anemias

clase 08.pdf
clase 08.pdfclase 08.pdf
clase 08.pdf
AlexMarn5
 
Anemia pediatrica
Anemia pediatricaAnemia pediatrica
Anemia pediatrica
Javier Molina
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASlarova
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
claucob1
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia
Angela Meza
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Andres Erazo Carvajal
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
CEPECAP TRUJILLO
 
Diagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtDiagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtManuel Thomas Rios
 
generalidades de las anemias.pdf
generalidades de las anemias.pdfgeneralidades de las anemias.pdf
generalidades de las anemias.pdf
KevinYadirMARTINEZRA
 
exposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptxexposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptx
IsiannySandovalGonza
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
UACH, Valdivia
 
Hemograma
HemogramaHemograma
sindrome-anemico.ppt
sindrome-anemico.pptsindrome-anemico.ppt
sindrome-anemico.ppt
Carlos Cárcamo
 

Similar a Anemias (20)

clase 08.pdf
clase 08.pdfclase 08.pdf
clase 08.pdf
 
Anemia pediatrica
Anemia pediatricaAnemia pediatrica
Anemia pediatrica
 
ANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIAANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIA
 
2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática2015_08_07 Biometría Hemática
2015_08_07 Biometría Hemática
 
1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp1 2 p anemias fp
1 2 p anemias fp
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIAS
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
Diagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtDiagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mt
 
generalidades de las anemias.pdf
generalidades de las anemias.pdfgeneralidades de las anemias.pdf
generalidades de las anemias.pdf
 
Actualizacion en el diagnostico de anemias f
Actualizacion en el diagnostico de anemias fActualizacion en el diagnostico de anemias f
Actualizacion en el diagnostico de anemias f
 
exposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptxexposicion 2da.pptx
exposicion 2da.pptx
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
anemias
anemiasanemias
anemias
 
ANEMIA.pdf
ANEMIA.pdfANEMIA.pdf
ANEMIA.pdf
 
sindrome-anemico.ppt
sindrome-anemico.pptsindrome-anemico.ppt
sindrome-anemico.ppt
 

Más de Eduardo González

Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
Eduardo González
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Eduardo González
 
Trombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profundaTrombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profunda
Eduardo González
 
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinariasLesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
Eduardo González
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
Eduardo González
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
Eduardo González
 
Opioides
OpioidesOpioides
Luxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobilloLuxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobillo
Eduardo González
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
Eduardo González
 
Síndrome de Parinaud
Síndrome de ParinaudSíndrome de Parinaud
Síndrome de Parinaud
Eduardo González
 
Carcinoma prostático
Carcinoma prostáticoCarcinoma prostático
Carcinoma prostático
Eduardo González
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Eduardo González
 
Glomerulopatías por enfermedades infecciosas
Glomerulopatías por enfermedades infecciosasGlomerulopatías por enfermedades infecciosas
Glomerulopatías por enfermedades infecciosas
Eduardo González
 
Nefritis lúpica
Nefritis lúpicaNefritis lúpica
Nefritis lúpica
Eduardo González
 
Urea y el metabolismo del nitrógeno
Urea y el metabolismo del nitrógenoUrea y el metabolismo del nitrógeno
Urea y el metabolismo del nitrógeno
Eduardo González
 
Nefropatía crónica
Nefropatía crónicaNefropatía crónica
Nefropatía crónica
Eduardo González
 
Síndrome de Sjögren
Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
Eduardo González
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
Eduardo González
 
Transporte de lípidos
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidos
Eduardo González
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Eduardo González
 

Más de Eduardo González (20)

Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Trombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profundaTrombosis venosa-profunda
Trombosis venosa-profunda
 
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinariasLesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
 
Displasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de caderaDisplasia en el desarrollo de cadera
Displasia en el desarrollo de cadera
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Luxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobilloLuxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobillo
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Síndrome de Parinaud
Síndrome de ParinaudSíndrome de Parinaud
Síndrome de Parinaud
 
Carcinoma prostático
Carcinoma prostáticoCarcinoma prostático
Carcinoma prostático
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Glomerulopatías por enfermedades infecciosas
Glomerulopatías por enfermedades infecciosasGlomerulopatías por enfermedades infecciosas
Glomerulopatías por enfermedades infecciosas
 
Nefritis lúpica
Nefritis lúpicaNefritis lúpica
Nefritis lúpica
 
Urea y el metabolismo del nitrógeno
Urea y el metabolismo del nitrógenoUrea y el metabolismo del nitrógeno
Urea y el metabolismo del nitrógeno
 
Nefropatía crónica
Nefropatía crónicaNefropatía crónica
Nefropatía crónica
 
Síndrome de Sjögren
Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Transporte de lípidos
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidos
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Anemias

  • 1. Anemias Javier Eduardo González Servín Universidad de Guanajuato
  • 2. Definición • Disminución de la concentración de Hb, el Hto o el # de eritrocitos considerados normales para la edad, el género y la altura a la que se habita.
  • 3. Resumiendo 13.2 – 17.5 40 – 50% 75-100 30  5 30-35 11.5 - 16 36 - 45% 75-100 30  5 30-35 Hb  Hemoglobina Hto  Hematocrito VCM  Volumen corpuscular medio HCM Hemoglobina corpuscular media CHCM  Concentración media de hemoglobina corpuscular
  • 4. Hemoglobina • Hemoproteína cuya función consiste en captar el oxígeno de los alveolos pulmonares y comunicarlo a los tejidos, y en tomar el dióxido de carbono de estos y transportarlo de nuevo a los pulmones para expulsarlo.
  • 5. Hematocrito • Volumen de eritrocitos en proporción con el volumen total de Sangre
  • 6. HCM. Hemoglobina corpuscular media • Es la cantidad de Hb por célula. Este resultado es de gran utilidad como prueba presuntiva de deficiencia de hierro, clasifica los eritrocitos como normocrómicos o hipocrómicos.
  • 7. VCM. Volumen corpuscular medio • Mide el tamaño de los eritrocitos. Con este valor, las anemias se clasifican en microcíticas (volumen corpuscular medio [VCM] disminuido) y macrocíticas (VCM aumentado).
  • 8. Reticulocitos • Es el precursor inmediato del eritrocito y su concentración permite conocer de manera indirecta el grado de eritropoyesis en la médula ósea. • Se le conoce como reticulocito, por tener un fino retículo basófilo que se hace evidente con tinciones supravitales. • La cifra normal de reticulocitos en la sangre periférica es de 1 a 2.5%.
  • 9. • Antes de interpretar el valor de la cuenta conviene corregir la cifra mediante la siguiente fórmula: • El resultado se divide en dos. a) Si es < 1 es arregenerativa (indica eritropoyesis mínima, ineficaz o nula) b) Si es > 2 es regenerativa (hay un aumento de la producción en la MO)
  • 11. ¿Qué tipo de anemia? • Clasificación a) En términos morfológicos (VCM, HCM, CMHG) b) La causa que la produce
  • 12. Morfológicamente 1. Normocítica normocrómica (VCM y HCM normales) Hemorragia aguda, anemias hemolíticas y anemias por alteración de la médula ósea. 2. Microcítica hipocrómica (VCM, HCM y CMHC bajos) Anemia ferropénica, talasemia, saturnismo. 3. Macrocítica normocrómica (VCM alto y HCM o CMHC normal) Mielodisplasia, heemólisis crónica y anemia aplásica
  • 13. Causal 1. Secundaria a falta de producción por trastornos de la MO. Anemia aplásica, aplasia pura de serie roja y mielodisplasia 2. Secundaria a un defecto en la síntesis de DNA. 3. Secundaria a deficiencia de Vit B12 y Ac. Fólico. 4. Secundaria a un defecto en la síntesis de globina. Talasemias 5. Secundaria a un defecto en la síntesis del gpo hem. Deficiencia de Fe 6. Secundaria a la destrucción aumentada de eritrocitos. Esferocitosis hereditaria, drepanocitosis, deficiencia de DHG6F, Hemoglobinuria paroxística nocturna, Anemia hemolítica autoinmune. 7. Otras. Anemia por enfermedades crónicas, Secundaria a Insuficiencia Renal, en embarazo..
  • 14.
  • 15. Fisiopatología • El cuadro clínico es reflejo del grado de hipoxia celular, la causa y el origen de esta. Activando los mecanismos compensadores: a) Desviación de la curva de disociación del oxígeno de la Hb a la derecha. b) Actividad vasomotora c) Angiogénesis d) Aumento del gasto cardiaco e) Aumento de la función pulmonar
  • 16. Mecanismos de la Anemia • Producción deficiente. • Destrucción (hemólisis) o pérdida de sangre. • Combinación de los factores anteriores.
  • 17. Cuadro clínico Síntomas Generales • Debilidad • Cefalea • Mareo • Astenia • Palpitaciones • Taquicardia • Palidez Por la causa de la anemia: •Ictericia •Esplenomegalia •Coiloniquia •Caída de cabello •Fiebre •Púrpura En casos Graves •Lipotimia •Estado de Choque •Hipotensión •Angina de Pecho •Insuficiencia Cardica Cuando la Anemia tiene un inicio lento o crónico, los síntomas son más sutiles y de aparición gradual.
  • 18.
  • 19. Diagnóstico • Química Sanguínea 4 • Biometría Hemática • Frotis Sanguíneo • Reticulocitos • Estudio de MO • Bilirrubina • DHL
  • 20.
  • 21. Bibliografía • Hematología. La sangre y sus enfermedades. Segunda edición. José Carlos Jaime Pérez. Editorial : McGraw- Hill. • Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e. Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser, Joseph Loscalzo. Tomo I • Semiología de la citometría hemática. Rafael Hurtado Monroy , Yokary Mellado Ortiz , Gabriela Flores Rico y Pablo Vargas Viveros. Vol. 53, N.o 4. Julio-Agosto 2010. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM