SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia del Tracto
Gastrointestinal Bajo
POR: ALDAIR RODRÍGUEZ
Lic. Urgencias Medicas y Desastres
Hemorragia digestiva
Se refiere a cualquier sangrado que se origine en el tubo digestivo.
El sangrado puede provenir de cualquier sitio a lo largo del tubo digestivo,
pero a menudo se divide en:
Hemorragia digestiva alta: El tubo digestivo alto incluye el esófago (el
conducto que va desde la boca hasta el estómago), el estómago y la
primera parte del intestino delgado.
Hemorragia digestiva baja: El tubo digestivo bajo incluye la mayor parte del
intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
Hemorragia del Tracto Gastrointestinal Bajo
SE DEFINE LA HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL BAJA COMO EL
SANGRADO QUE OCURRE A PARTIR DE UN LUGAR DISTAL AL
LIGAMENTO DE TREITZ Y A UNA RATA DE = 30 ML/HORA. EL TÉRMINO
"HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL BAJA" ES UN DESCRIPTOR, NO UN
DIAGNÓSTICO.
El sangrado del tracto gastrointestinal bajo se puede clasificar así:
Sangrado crónico
Oculto
Visible
• Melena
• Hematoquezia
Sangrado agudo
• Moderado
• Severo
Es más frecuente en personas mayores de 50 años. El sangrado intestinal bajo es
motivo frecuente de admisión a las unidades de cuidado intensivo,
especialmente en los grupos de la población de edad avanzada. La mortalidad en
este grupo es del orden de 10-15%
La presentación de la hemorragia puede ser de dos tipos:
• Hematoquezia: es la eliminación de sangre roja fresca o de color
marrón, indicativa de sangrado a partir del colon. Sin embargo, 11-20%
de los casos de hemorragia originada en el tracto gastrointestinal alto
presentan hematoquezia por razón del tránsito intestinal rápido.
• Melena: es la evacuación rectal de material negro y fétido, el resultado
de la degradación bacteriana de la hemoglobina de sangre estancada en
la luz intestinal, indicativa de sangrado a partir de un punto proximal al
ligamento de Treitz. Pero en pacientes con tránsito colónico lento, un
sangrado a nivel del colon proximal puede presentarse como melena.
Causas
LA HEMORRAGIA DIGESTIVA PUEDE DEBERSE A AFECCIONES
QUE NO SON SERIAS, COMO:
• FISURA ANAL.
• HEMORROIDES.
PUEDE SER UN SIGNO DE ENFERMEDADES Y AFECCIONES MÁS
SERIAS, COMO LOS SIGUIENTES CÁNCERES DEL TUBO
DIGESTIVO:
• CÁNCER DE COLON.
• CÁNCER DEL INTESTINO DELGADO.
• CÁNCER DEL ESTÓMAGO.
• PÓLIPOS INTESTINALES (UNA AFECCIÓN PRECANCEROSA).
Otras posibles causas de hemorragia digestiva abarcan:
• Vasos sanguíneos anormales en el revestimiento de los intestinos
(también llamados angiodisplasia).
• Divertículo sangrante o diverticulosis.
• Esprúe celíaco o enfermedad de Crohn.
• Várices esofágicas.
• Esofagitis.
• Úlcera gástrica (estómago).
• Intususcepción (intestino que se introduce en sí mismo).
• Desgarro de Mallory-Weiss.
• Divertículo de Meckel.
• Lesión por radiación al intestino.
DIAGNOSTICO DE LA HEMORRAGIA AGUDA MASIVA
• En el paciente con sangrado oculto crónico la colonoscopia y/o el
enema de bario (ojalá de doble contraste) son los exámenes
primordiales. La proctosigmoidoscopia con instrumento rígido, que es
un procedimiento de fácil ejecución y para el cual basta una sencilla
preparación con enemas Travad, tiene las limitaciones pertinentes al
reducido territorio que se puede examinar. En general está indicado
también el examen endoscópico del tracto gastrointestinal alto.
• En presencia de sangrado agudo, antes de emprender los
procedimientos diagnósticos se debe haber completado el proceso de
resucitación y estabilización hemodinámica del paciente.
• En general, en los casos de hemorragia aguda, es más importante
determinar el sitio o ubicación que la causa del sangrado..
• El primer procedimiento diagnóstico debe ser la anoscopia y
rectoscopia con un instrumento rígido. Este sencillo e inocuo
procedimiento se realiza sin preparación y permite excluir la
región ano-rectal como el origen del sangrado. También hace
posible evacuar sangre y heces, en preparación para
colonoscopia.
• La colonoscopia es el procedimiento diagnóstico primario y
definitivo que permite la identificación y ubicación del sitio
del sangrado
• angiografía selectiva permite la identificación del sangrado en
casos debidamente seleccionados
Entrevista
¿Cuándo notó por primera vez los síntomas?
¿Tuvo heces alquitranosas (melena) o sangre roja en las heces?
¿Ha vomitado sangre?
¿Vomitó un material que se parece al cuncho de café?
¿Tiene antecedentes de úlcera péptica o de úlcera duodenal?
¿Ha tenido síntomas como éstos antes?
¿Qué otros síntomas se presentan?
TRATAMIENTO
Puede ser de tres tipos:
• Endoscópico
• Angiográfico
• Quirúrgico
El tratamiento quirúrgico está indicado pacientes con sangrado masivo
persistente en quienes han fallado los procedimientos colonoscópicos y
angiográficos.
PROTOCOLO DE MANEJO
1. Resucitación y Soporte. La primera medida es corregir la hipovolemia y
asegurar buena oxigenación. Es imprescindible estimar la magnitud y tasa
del sangrado. Canular una vena periférica de grueso calibre para iniciar
solución salina balanceada (Lactato de Ringer) y transfusión según
necesidad. Gases sanguíneos. Oxígeno por máscara.
2. Excluir la posibilidad de sangrado del tracto gastrointestinal alto.
Cuidadosa historia (úlcera péptica, cirrosis, AINES, aspirina, etc.?), tubo
nasogástrico para aspiración y lavado (recordar que un número significativo
de casos de sangrado alto exhiben lavado gástrico negativo).
Esofagogastroduodenoscopia en casos seleccionados.
3. Examen rectal. Hemorroides, tumor, otros? Cantidad y naturaleza del
contenido rectal.
4. Anoscopia y sigmoidoscopia. Inicialmente con instrumento rígido, por su
fácil manejo e inmediata disponibilidad, para observar y evacuar el recto. Luego
se hará colonoscopia.
5. Vasopresina. En infusión por cateterismo arterial selectivo.
6. Gamagrafía (escintigrafía). Con el objeto de identificar el origen de la
hemorragia aguda o de la hemorragia aguda intermitente, se prefiere la técnica
de eritrocitos marcados con 99mTc, cuya vida media de 24 a 30 horas permite
repetir el estudio sin necesidad de reinyección del isótopo, para identificar
posibles sitios de sangrado intermitente.
7. Angiografía. A cargo de un radiólogo experimentado; requiere equipos
especiales.
8. Colonoscopia. La colonoscopia precedida de proctosigmoidoscopia para
limpiar el recto de coágulos, es el método que aporta la información directa
más valiosa y, en algunos casos, permite procedimientos de hemostasia local.
Hemorragia del tracto gastrointestinal bajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajohemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajo
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
grupo7macarena
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
LUIS del Rio Diez
 
Hemorragia de tubo digestivo alto ok
Hemorragia de tubo digestivo alto okHemorragia de tubo digestivo alto ok
Hemorragia de tubo digestivo alto ok
eddynoy velasquez
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
Mònica Paniagua
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
E Padilla
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
vicggg
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo BajoHemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de tubo digestivo cirugia
Hemorragia de tubo digestivo cirugiaHemorragia de tubo digestivo cirugia
Hemorragia de tubo digestivo cirugia
IMSS
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Luis Vargas
 
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregidoHemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
HNAL
 
Hemorragia digestiva baja (hdb)
Hemorragia digestiva baja (hdb)Hemorragia digestiva baja (hdb)
Hemorragia digestiva baja (hdb)
Genry German Aguilar Tacusi
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
CFUK 22
 
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y BajoSangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
FW: clases gastro
FW: clases gastroFW: clases gastro
FW: clases gastro
peraltalaura53
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
NormanVergara1
 

La actualidad más candente (20)

hemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajohemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajo
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo alto
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Hemorragia de tubo digestivo alto ok
Hemorragia de tubo digestivo alto okHemorragia de tubo digestivo alto ok
Hemorragia de tubo digestivo alto ok
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo BajoHemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
 
Hemorragia de tubo digestivo cirugia
Hemorragia de tubo digestivo cirugiaHemorragia de tubo digestivo cirugia
Hemorragia de tubo digestivo cirugia
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
 
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregidoHemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
Hemorragia digestiva f ebrero 2010 corregido
 
Hemorragia digestiva baja (hdb)
Hemorragia digestiva baja (hdb)Hemorragia digestiva baja (hdb)
Hemorragia digestiva baja (hdb)
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y BajoSangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
 
FW: clases gastro
FW: clases gastroFW: clases gastro
FW: clases gastro
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 

Similar a Hemorragia del tracto gastrointestinal bajo

Hemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva SuperiorHemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva Superior
Gustavo A Colina S
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
jokebednormagabrielb
 
Vacrices esofagicas
Vacrices esofagicasVacrices esofagicas
Vacrices esofagicas
Giovani Rodriguez Chavez
 
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
Arianna Crachiolo
 
Hemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardoHemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardo
ricardo borrego
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Furia Argentina
 
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
Crizty Sahagun
 
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
SANGRADO DIGESTIVO BAJO SANGRADO DIGESTIVO BAJO
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
isaacsito2
 
Hemorragia_gastrointestinal.pptx
Hemorragia_gastrointestinal.pptxHemorragia_gastrointestinal.pptx
Hemorragia_gastrointestinal.pptx
LISBETHADRIANAHUANCA
 
HDA - HDB
HDA - HDBHDA - HDB
HDA - HDB
gabriela RG
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
José Andrade
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
Marlene Aruquipa
 
Enfermedades del sistema digestivo .pptx
Enfermedades del sistema digestivo .pptxEnfermedades del sistema digestivo .pptx
Enfermedades del sistema digestivo .pptx
AndreiGodnez1
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
dr.lucy
 

Similar a Hemorragia del tracto gastrointestinal bajo (20)

Hemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva SuperiorHemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva Superior
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
 
Vacrices esofagicas
Vacrices esofagicasVacrices esofagicas
Vacrices esofagicas
 
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
HTDA y HTDB
 
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
 
Hemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardoHemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardo
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
 
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO
 
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
SANGRADO DIGESTIVO BAJO SANGRADO DIGESTIVO BAJO
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
 
Hemorragia_gastrointestinal.pptx
Hemorragia_gastrointestinal.pptxHemorragia_gastrointestinal.pptx
Hemorragia_gastrointestinal.pptx
 
HDA - HDB
HDA - HDBHDA - HDB
HDA - HDB
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
3-hemorragia-de-vias-digestivas.ppt761920352.ppt
 
Enfermedades del sistema digestivo .pptx
Enfermedades del sistema digestivo .pptxEnfermedades del sistema digestivo .pptx
Enfermedades del sistema digestivo .pptx
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Hemorragia del tracto gastrointestinal bajo

  • 1. Hemorragia del Tracto Gastrointestinal Bajo POR: ALDAIR RODRÍGUEZ Lic. Urgencias Medicas y Desastres
  • 2. Hemorragia digestiva Se refiere a cualquier sangrado que se origine en el tubo digestivo. El sangrado puede provenir de cualquier sitio a lo largo del tubo digestivo, pero a menudo se divide en: Hemorragia digestiva alta: El tubo digestivo alto incluye el esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago), el estómago y la primera parte del intestino delgado. Hemorragia digestiva baja: El tubo digestivo bajo incluye la mayor parte del intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
  • 3. Hemorragia del Tracto Gastrointestinal Bajo SE DEFINE LA HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL BAJA COMO EL SANGRADO QUE OCURRE A PARTIR DE UN LUGAR DISTAL AL LIGAMENTO DE TREITZ Y A UNA RATA DE = 30 ML/HORA. EL TÉRMINO "HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL BAJA" ES UN DESCRIPTOR, NO UN DIAGNÓSTICO.
  • 4. El sangrado del tracto gastrointestinal bajo se puede clasificar así: Sangrado crónico Oculto Visible • Melena • Hematoquezia Sangrado agudo • Moderado • Severo Es más frecuente en personas mayores de 50 años. El sangrado intestinal bajo es motivo frecuente de admisión a las unidades de cuidado intensivo, especialmente en los grupos de la población de edad avanzada. La mortalidad en este grupo es del orden de 10-15%
  • 5. La presentación de la hemorragia puede ser de dos tipos: • Hematoquezia: es la eliminación de sangre roja fresca o de color marrón, indicativa de sangrado a partir del colon. Sin embargo, 11-20% de los casos de hemorragia originada en el tracto gastrointestinal alto presentan hematoquezia por razón del tránsito intestinal rápido. • Melena: es la evacuación rectal de material negro y fétido, el resultado de la degradación bacteriana de la hemoglobina de sangre estancada en la luz intestinal, indicativa de sangrado a partir de un punto proximal al ligamento de Treitz. Pero en pacientes con tránsito colónico lento, un sangrado a nivel del colon proximal puede presentarse como melena.
  • 6.
  • 7. Causas LA HEMORRAGIA DIGESTIVA PUEDE DEBERSE A AFECCIONES QUE NO SON SERIAS, COMO: • FISURA ANAL. • HEMORROIDES. PUEDE SER UN SIGNO DE ENFERMEDADES Y AFECCIONES MÁS SERIAS, COMO LOS SIGUIENTES CÁNCERES DEL TUBO DIGESTIVO: • CÁNCER DE COLON. • CÁNCER DEL INTESTINO DELGADO. • CÁNCER DEL ESTÓMAGO. • PÓLIPOS INTESTINALES (UNA AFECCIÓN PRECANCEROSA).
  • 8. Otras posibles causas de hemorragia digestiva abarcan: • Vasos sanguíneos anormales en el revestimiento de los intestinos (también llamados angiodisplasia). • Divertículo sangrante o diverticulosis. • Esprúe celíaco o enfermedad de Crohn. • Várices esofágicas. • Esofagitis. • Úlcera gástrica (estómago). • Intususcepción (intestino que se introduce en sí mismo). • Desgarro de Mallory-Weiss. • Divertículo de Meckel. • Lesión por radiación al intestino.
  • 9. DIAGNOSTICO DE LA HEMORRAGIA AGUDA MASIVA • En el paciente con sangrado oculto crónico la colonoscopia y/o el enema de bario (ojalá de doble contraste) son los exámenes primordiales. La proctosigmoidoscopia con instrumento rígido, que es un procedimiento de fácil ejecución y para el cual basta una sencilla preparación con enemas Travad, tiene las limitaciones pertinentes al reducido territorio que se puede examinar. En general está indicado también el examen endoscópico del tracto gastrointestinal alto. • En presencia de sangrado agudo, antes de emprender los procedimientos diagnósticos se debe haber completado el proceso de resucitación y estabilización hemodinámica del paciente. • En general, en los casos de hemorragia aguda, es más importante determinar el sitio o ubicación que la causa del sangrado..
  • 10. • El primer procedimiento diagnóstico debe ser la anoscopia y rectoscopia con un instrumento rígido. Este sencillo e inocuo procedimiento se realiza sin preparación y permite excluir la región ano-rectal como el origen del sangrado. También hace posible evacuar sangre y heces, en preparación para colonoscopia. • La colonoscopia es el procedimiento diagnóstico primario y definitivo que permite la identificación y ubicación del sitio del sangrado • angiografía selectiva permite la identificación del sangrado en casos debidamente seleccionados
  • 11. Entrevista ¿Cuándo notó por primera vez los síntomas? ¿Tuvo heces alquitranosas (melena) o sangre roja en las heces? ¿Ha vomitado sangre? ¿Vomitó un material que se parece al cuncho de café? ¿Tiene antecedentes de úlcera péptica o de úlcera duodenal? ¿Ha tenido síntomas como éstos antes? ¿Qué otros síntomas se presentan?
  • 12. TRATAMIENTO Puede ser de tres tipos: • Endoscópico • Angiográfico • Quirúrgico El tratamiento quirúrgico está indicado pacientes con sangrado masivo persistente en quienes han fallado los procedimientos colonoscópicos y angiográficos.
  • 13. PROTOCOLO DE MANEJO 1. Resucitación y Soporte. La primera medida es corregir la hipovolemia y asegurar buena oxigenación. Es imprescindible estimar la magnitud y tasa del sangrado. Canular una vena periférica de grueso calibre para iniciar solución salina balanceada (Lactato de Ringer) y transfusión según necesidad. Gases sanguíneos. Oxígeno por máscara. 2. Excluir la posibilidad de sangrado del tracto gastrointestinal alto. Cuidadosa historia (úlcera péptica, cirrosis, AINES, aspirina, etc.?), tubo nasogástrico para aspiración y lavado (recordar que un número significativo de casos de sangrado alto exhiben lavado gástrico negativo). Esofagogastroduodenoscopia en casos seleccionados. 3. Examen rectal. Hemorroides, tumor, otros? Cantidad y naturaleza del contenido rectal.
  • 14. 4. Anoscopia y sigmoidoscopia. Inicialmente con instrumento rígido, por su fácil manejo e inmediata disponibilidad, para observar y evacuar el recto. Luego se hará colonoscopia. 5. Vasopresina. En infusión por cateterismo arterial selectivo. 6. Gamagrafía (escintigrafía). Con el objeto de identificar el origen de la hemorragia aguda o de la hemorragia aguda intermitente, se prefiere la técnica de eritrocitos marcados con 99mTc, cuya vida media de 24 a 30 horas permite repetir el estudio sin necesidad de reinyección del isótopo, para identificar posibles sitios de sangrado intermitente. 7. Angiografía. A cargo de un radiólogo experimentado; requiere equipos especiales. 8. Colonoscopia. La colonoscopia precedida de proctosigmoidoscopia para limpiar el recto de coágulos, es el método que aporta la información directa más valiosa y, en algunos casos, permite procedimientos de hemostasia local.