SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS
Docente: Dr. Laserna
Est.: Monica Patricia Paniagua Velasco
Grupo: 1 E
HEMORRAGIA DIGESTIVA
 Es una de las emergencias mas comunes
 Se clasifican según la altura del sangrado:
     Alta
     Baja
Pérdida de sangre que se
  produce en el segmento del
 tubo digestivo comprendido
   entre el esfínter esofágico
superior y el ángulo de Treitz.
 Manifestaciones
 clinicas pueden
 sugerir la localizacion
 del sangrado.
    Hematemesis
    Melena 50 ml
    Hematoquesia 1000 ml
 Determinar magnitud de perdida de sangre
           independientemente de altura y etiologia del sangrado
          PA, FC, hipotension ortostatica, diuresis y estado mental



Exploracion fisica       Porcentaje de
                         volemia pedida
Parametros vitales       0 -15%
normales
Caida de TAS con         15 -20%
ortostatismo
› 10 mmHg
Taquicardia en reposo    20 -25%

PAS ‹100mmHg             ›30% (grave)

Signos de Shock          ›40% (masiva)
Hipovolem   Signos clinicos                   Perdida Vol. sang
ia
Leve        Taquiardia leve, hipotension      10 – 25%
            ortostatica, frialdad de pies y   (500 – 1250 ml)
            manos


Moderada    Taquicardia (100- 120) ,      25 – 35%
            hipotension (100 mmHg sist), (1250 -1750 ml)
            palidez, sudoracion, oliguria


Severa      Taquicardia (>120)             Mayor a 35%
            Hipotension (60 mmHg sist), (>1750 ml)
            estupor, palidez, pulso tenue,
            extremidades frias y anuria.
MANEJO
Estabilización hemodinámica y
respiratoria
     Vía intravenosa
     Reemplazo de volumen
     Agentes adrenérgicos
     Protección de la vía aérea
     Medida del volumen
      urinario
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 ASA, AINE
 Alcohol

 Hepatopatia cronica no alcoholica

 Mallory Weiss
     Hematemesis
     alcoholismo
     vomitos frecuentes
EXAMEN FISICO
 Evaluacion de constantes vitales
 Hepatopatia cronica, hipertension portal

 Hemorroides, masas o fisuras

 Sonda nasogastrica: aspirado




    Varices esofagicas
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 Endoscopia 95%
 Esofagogastroduodenoscopia_ durante las
  primeras 24 horas
 Estudio esofagogastroduodenal con bario

 Arteriografia 0.5 ml/min
 Centellograma con eritrocitos marcados con
  tecnecio 3 a 6 ml/h
 Laparotomia

 Estudios de laboratorio
       Hemograma completo
       Recuento de plaquetas
       TP
       TTPA
       Glucemia
       Uremia
       Creatinina
       ? Rh ?
8%
      7%
                 10%
                             UD
                             UD
                             Erosiones
                             Erosiones
                             UG
                             UG
                       25%   Mallory Weiss
                             Mallory Weiss
20%
                             Sin Dx
                             Sin Dx
                 5%          Causas Raras
                             Causas Raras
                             Várices
                             Várices
           25%
1. Determinar causa de
la hemorragia.
2. Definir pronóstico.
3. Realizar hemostasia
endoscópica.
PRONÓSTICO




 Interpretación
 -Riesgo bajo 0 a 2 puntos. Recidiva 5 %. Mortalidad 0,1 %
 -Riesgo intermedio 3 a 4 puntos
 -Riesgo alto 5 a 10 puntos. Recidiva 25 %. Mortalidad 17 %
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 Enfermedad ulcerosa
 péptica
  Dieta?
  Tx. Medicamentoso:
   Antiácidos
   Bloqueantes H2
   Inhibidores de la bomba
     de protones
   Helicobacter pylori
  Terapia endoscopica
  Cirugía
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 Gastritis erosiva
 aguda
  Antiácidos
  Bloqueantes H2 e
   IBPs
  Suspender ingesta de
   irritantes gástricos
   (alcohol,
   medicamentos)
  Suspender SNG
   precozmente
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

 Gastritis por stress
  Profilaxis en pacientes de
   riesgo
  Antiácidos
  Bloqueantes H2
  IBPs
  Sucralfato
  Bismuto
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 Síndrome de Mallory-Weiss
 (laceración del esófago distal
 por aumento de la presión
 intragastrica)
   Tratamiento conservador:
    SNG, antiheméticos
   Terapéutica endoscopica
   Cirugía.
Hemorragia Digestiva Alta
   Tratamiento del sangrado no varicoso


•Medicamentos
                      ?
•Endoscopía             •Métodos de inyección
                        •Métodos térmicos
                        •Métodos mecánicos
•Cirugía
Infiltración endoscópica
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
CLASIFICACIÓN    DE   FORREST
                  Estigma            Riesgo de resangrado

 Forrest I A    Sangrado activo en     55 % de riesgo
                     chorro

 Forrest I B     Sangrado activo              55 %
                   difuso o por
                  rezumamiento
Forrest II A     Vaso visible no              43 %
                   sangrante

Forrest II B    Coágulo adherido              22 %
Forrest II C      Mancha plana                10 %
 Forrest III      Lecho limpio                 5%
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA




 Forrest I A    Forrest I B    Forrest II A




 Forrest II B   Forrest II C   Forrest III
Causas de HDA no Ulcerosa




        Varices Esofágicas
VARICES ESOFAGO
GASTRICAS

 Las  várices son
  dilataciones de las venas
  del esófago ó estómago.
 Se forman como
  consecuencia de la
  hipertensión portal
 Causa mas frecuente:
  Cirrosis hepática.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
    VARICOSA



 El tamaño de la varice es el mejor factor predictivo
  de la primera hemorragia: 30% a los 2 años con varices
  grandes vs 7% con varices pequeñas.
 El 90% de los pacientes con cirrosis sangran de varices
  esofagogastricas y el 10% de gastropatía hipertensiva o
  lesiones pépticas.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA VARICOSA

PARAMETROS VALORADOS EN LAS CLASIFICACIONES DE LAS VARICES
ESOFAGICAS
      DAGRADI       JAPONESA        PAQUET        BAVENO IV

       Tamaño         Tamaño         Tamaño         Tamaño

     Signos rojos   Signos rojos   Signos rojos   Signos rojos

        Color          Color                      Child-Pugh

                    Localización

                     Esofagitis
Varices Gastro esofágicas
CLASIFICACIÓN DE DAGRADI
GRADO Varices que apenas protruyen sobre la
  I   mucosa del esófago, suelen desaparecer con
          la insuflación y en ocasiones solo son visibles
          durante la maniobra de Vasalva.
GRADO Varices que claramente protruyen sobre la
  II  mucosa del esófago, rectas y con un diámetro
          < 5mm.
GRADO Varices que protruyen marcadamente en la
  III luz del esófago, con un diámetro de >5mm.,
          rectas o tortuosas y en la que cada cordón
          puede individualizarse del adyacente.
GRADO Varices tan prominentes en la luz que casi
  IV  contactan con la pared opuesta, tortuosas y
          que coalescen unas con otras.
GRADO Igual al anterior, pero que las varices además
  V   presentan signos rojos en la superficie.
HEMORRAGIA POR VARICES ESOFAGICAS
     DIAGNÓSTICO ENDOSCÓPICO

Requiere objetivar al menos uno de los
   siguientes hallazgos:

1.   Sangrado activo por una variz
2.   Signo de hemorragia reciente sobre una
     variz (coágulo fresco adherido-coágulo de
     fibrina)
3.   Sangre en cavidad gástrica y presencia de
     varice sin signos de sangrado reciente en
     ausencia de otras lesiones potencialmente
     sangrantes (antes de las 24 horas)
           Consenso Baveno IV. Hipertensión Portal 2005
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO



 Drogas vasoactivas (terlipresina,
 glipresina, somatostatina,
 vapreotide, octreótide) debería ser
 mantenida durante 2-5 días.
 La vasopresina actualmente está en
 desuso.
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO

 La endoscopia debería ser realizada lo
 antes posible tras la admisión (dentro de
 las primeras 12 horas), especialmente en
 pacientes con sangrado clínicamente
 significativo:
   Ligadura de varices con bandas elásticas (es la
    medida que primero debe intentarse por la
    menor tasa de complicaciones)

   Escleroterapia. Se utiliza Polidocanol 1,5 % con
    inyección intravaricosa hasta el cese del
    sangrado. En caso de tratarse de várices
    gástricas se indica el cianoacrilato con similar
    procedimiento. Si no está disponible se aplica
    Polidocanol a la misma dosis.

        Tanto para la ligadura con bandas elásticas como la
        escleroterapia se debe realizar tratamiento combinado con
        fármacos vasoactivos.
HEMORRAGIA POR VARICES
ESOFAGICAS
LIGADURA ENDOSCÓPICA
   Fue introducida con el
    propósito de erradicar las
    varices y reducir o evitar las
    complicaciones locales y
    sistémicas asociadas a la
    esclerosis, que en ocasiones
    son graves.
Evolución de la Endoligadura

VARICES

                                       Cicatriz
          LIGADURA


                     5 DIAS



                              7 DIAS


                                        2 SEMANAS
SANGRADO ESOFAGICO AGUDO




               1.- Lo et al. Hepatology, 1997, 25: 1101
               2.- Thakeb et al. Endoscopy, 1995, 27:358
               3.- Feretis et al. Endoscopy , 1995, 25:355
               4.- Soehendra et al. Endoscopy, 1985, 19:221
SANGRADO ESOFAGICO AGUDO




               1.- Lo et al. Hepatology, 1997, 25: 1101
               2.- Thakeb et al. Endoscopy, 1995, 27:358
               3.- Feretis et al. Endoscopy , 1995, 25:355
               4.- Soehendra et al. Endoscopy, 1985, 19:221
VARICES GÁSTRICAS
CLASIFICACIÓN DE SARIN

                        Tipo I: Extensión hacia
         Várices     curvatura menor.
    gastroesofágicas Tipo II: Extensión
                        hacia el fundus.

                        Tipo I: Del fondo
    Várices gástricas gástrico.
        aisladas.     Tipo II: Ubicadas en
                        antro, píloro o cuerpo.
HEMORRAGIA POR VARICES ESOFAGICAS
VARICES GÁSTRICAS


       Su tratamiento requiere de aplicación de:
         Adhesivos tisulares:
         Cianoacilato (Histoacryl) o isobutil-1-
          cianoacrilato (Burilato) combinados con
          Lipiodol que al contacto con la sangre
          polimerizan y solidifican en 20 segundos,
          deteniendo de esta manera el sangrado desde
          la várice.


           Consenso Baveno III. Hipertensión Portal 2000
Taponamiento esofágico con
balón de Sengstaken-Blackemore

El balón debería ser utilizado en caso
de sangrado masivo como un puente
transitorio hasta el tratamiento
definitivo (por un tiempo máximo de
24 horas estando ingresado el
paciente en una UCI)
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo altoHemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
Betania Especialidades Médicas
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
tifany10saavedra
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Laura Martelo
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
DanielaRuizM1
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo altoHemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 

Destacado

Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
DramayCLl
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Furia Argentina
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestivasilviamendez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaCarmen Cespedes
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Luis Vargas
 
Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
DanielaRuizM1
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaDelmy Andrade
 
Esquemas de Erradicación del H. pylori
Esquemas de Erradicación del H. pyloriEsquemas de Erradicación del H. pylori
Esquemas de Erradicación del H. pyloriOswaldo A. Garibay
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portalSidis160411
 
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
Andrea Javier Hidalgo
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicasJorge Bernal
 
Hemorragia digestiva - Medicina Interna II Uai
Hemorragia digestiva - Medicina Interna II UaiHemorragia digestiva - Medicina Interna II Uai
Hemorragia digestiva - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-altaMarcela Segovia
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
YULI4321
 

Destacado (20)

Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestiva
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen AcostaHemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
Hemorragia vías digestivas altas; Dra Karen Acosta
 
Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
 
Hemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosaHemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosa
 
Esquemas de Erradicación del H. pylori
Esquemas de Erradicación del H. pyloriEsquemas de Erradicación del H. pylori
Esquemas de Erradicación del H. pylori
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
 
Abordaje STDA
Abordaje STDAAbordaje STDA
Abordaje STDA
 
Utia pancreatitis
Utia pancreatitisUtia pancreatitis
Utia pancreatitis
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Hemorragia digestiva - Medicina Interna II Uai
Hemorragia digestiva - Medicina Interna II UaiHemorragia digestiva - Medicina Interna II Uai
Hemorragia digestiva - Medicina Interna II Uai
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
 
Hda no variceal
Hda no varicealHda no variceal
Hda no variceal
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 

Similar a Hemorragias digestivas

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
urp
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
Albert Perez
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Tato Ferreyra León
 
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaHEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JenniferNatalyRomero
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
LUIS del Rio Diez
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
DominiqueRA
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altajesusalberticotm
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Luis Palma Cordero
 
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptxCLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
atenasrl221223
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
María José Choles Solano
 
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
EliPrez16
 
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptxhemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
ssuserbef53c
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Epifania Zambrano
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
Rob Lucet
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Johann Butrón Butrón
 
Hemorragia de vias digestivas en el niño
Hemorragia de vias digestivas en el niñoHemorragia de vias digestivas en el niño
Hemorragia de vias digestivas en el niñoAlejandra Angel
 

Similar a Hemorragias digestivas (20)

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
 
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaHEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia alta
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptxCLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
 
Hemorragia Del Tubo Digestivo
Hemorragia Del Tubo DigestivoHemorragia Del Tubo Digestivo
Hemorragia Del Tubo Digestivo
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
 
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
 
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptxhemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia de vias digestivas en el niño
Hemorragia de vias digestivas en el niñoHemorragia de vias digestivas en el niño
Hemorragia de vias digestivas en el niño
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Hemorragias digestivas

  • 1. HEMORRAGIAS DIGESTIVAS Docente: Dr. Laserna Est.: Monica Patricia Paniagua Velasco Grupo: 1 E
  • 2. HEMORRAGIA DIGESTIVA  Es una de las emergencias mas comunes  Se clasifican según la altura del sangrado:  Alta  Baja
  • 3. Pérdida de sangre que se produce en el segmento del tubo digestivo comprendido entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz.
  • 4.  Manifestaciones clinicas pueden sugerir la localizacion del sangrado.  Hematemesis  Melena 50 ml  Hematoquesia 1000 ml
  • 5.  Determinar magnitud de perdida de sangre independientemente de altura y etiologia del sangrado  PA, FC, hipotension ortostatica, diuresis y estado mental Exploracion fisica Porcentaje de volemia pedida Parametros vitales 0 -15% normales Caida de TAS con 15 -20% ortostatismo › 10 mmHg Taquicardia en reposo 20 -25% PAS ‹100mmHg ›30% (grave) Signos de Shock ›40% (masiva)
  • 6. Hipovolem Signos clinicos Perdida Vol. sang ia Leve Taquiardia leve, hipotension 10 – 25% ortostatica, frialdad de pies y (500 – 1250 ml) manos Moderada Taquicardia (100- 120) , 25 – 35% hipotension (100 mmHg sist), (1250 -1750 ml) palidez, sudoracion, oliguria Severa Taquicardia (>120) Mayor a 35% Hipotension (60 mmHg sist), (>1750 ml) estupor, palidez, pulso tenue, extremidades frias y anuria.
  • 7. MANEJO Estabilización hemodinámica y respiratoria  Vía intravenosa  Reemplazo de volumen  Agentes adrenérgicos  Protección de la vía aérea  Medida del volumen urinario
  • 8. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA  ASA, AINE  Alcohol  Hepatopatia cronica no alcoholica  Mallory Weiss  Hematemesis  alcoholismo  vomitos frecuentes
  • 9. EXAMEN FISICO  Evaluacion de constantes vitales  Hepatopatia cronica, hipertension portal  Hemorroides, masas o fisuras  Sonda nasogastrica: aspirado Varices esofagicas
  • 10. EXAMENES COMPLEMENTARIOS  Endoscopia 95%  Esofagogastroduodenoscopia_ durante las primeras 24 horas  Estudio esofagogastroduodenal con bario  Arteriografia 0.5 ml/min
  • 11.  Centellograma con eritrocitos marcados con tecnecio 3 a 6 ml/h  Laparotomia  Estudios de laboratorio  Hemograma completo  Recuento de plaquetas  TP  TTPA  Glucemia  Uremia  Creatinina  ? Rh ?
  • 12.
  • 13. 8% 7% 10% UD UD Erosiones Erosiones UG UG 25% Mallory Weiss Mallory Weiss 20% Sin Dx Sin Dx 5% Causas Raras Causas Raras Várices Várices 25%
  • 14. 1. Determinar causa de la hemorragia. 2. Definir pronóstico. 3. Realizar hemostasia endoscópica.
  • 15. PRONÓSTICO Interpretación -Riesgo bajo 0 a 2 puntos. Recidiva 5 %. Mortalidad 0,1 % -Riesgo intermedio 3 a 4 puntos -Riesgo alto 5 a 10 puntos. Recidiva 25 %. Mortalidad 17 %
  • 16. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Enfermedad ulcerosa péptica  Dieta?  Tx. Medicamentoso: Antiácidos Bloqueantes H2 Inhibidores de la bomba de protones Helicobacter pylori  Terapia endoscopica  Cirugía
  • 17. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Gastritis erosiva aguda  Antiácidos  Bloqueantes H2 e IBPs  Suspender ingesta de irritantes gástricos (alcohol, medicamentos)  Suspender SNG precozmente
  • 18. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Gastritis por stress  Profilaxis en pacientes de riesgo  Antiácidos  Bloqueantes H2  IBPs  Sucralfato  Bismuto
  • 19. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Síndrome de Mallory-Weiss (laceración del esófago distal por aumento de la presión intragastrica)  Tratamiento conservador: SNG, antiheméticos  Terapéutica endoscopica  Cirugía.
  • 20. Hemorragia Digestiva Alta Tratamiento del sangrado no varicoso •Medicamentos ? •Endoscopía •Métodos de inyección •Métodos térmicos •Métodos mecánicos •Cirugía
  • 22. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA CLASIFICACIÓN DE FORREST Estigma Riesgo de resangrado Forrest I A Sangrado activo en 55 % de riesgo chorro Forrest I B Sangrado activo 55 % difuso o por rezumamiento Forrest II A Vaso visible no 43 % sangrante Forrest II B Coágulo adherido 22 % Forrest II C Mancha plana 10 % Forrest III Lecho limpio 5%
  • 23. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Forrest I A Forrest I B Forrest II A Forrest II B Forrest II C Forrest III
  • 24. Causas de HDA no Ulcerosa Varices Esofágicas
  • 25. VARICES ESOFAGO GASTRICAS  Las várices son dilataciones de las venas del esófago ó estómago.  Se forman como consecuencia de la hipertensión portal  Causa mas frecuente: Cirrosis hepática.
  • 26. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA VARICOSA  El tamaño de la varice es el mejor factor predictivo de la primera hemorragia: 30% a los 2 años con varices grandes vs 7% con varices pequeñas.  El 90% de los pacientes con cirrosis sangran de varices esofagogastricas y el 10% de gastropatía hipertensiva o lesiones pépticas.
  • 27. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA VARICOSA PARAMETROS VALORADOS EN LAS CLASIFICACIONES DE LAS VARICES ESOFAGICAS DAGRADI JAPONESA PAQUET BAVENO IV Tamaño Tamaño Tamaño Tamaño Signos rojos Signos rojos Signos rojos Signos rojos Color Color Child-Pugh Localización Esofagitis
  • 29. CLASIFICACIÓN DE DAGRADI GRADO Varices que apenas protruyen sobre la I mucosa del esófago, suelen desaparecer con la insuflación y en ocasiones solo son visibles durante la maniobra de Vasalva. GRADO Varices que claramente protruyen sobre la II mucosa del esófago, rectas y con un diámetro < 5mm. GRADO Varices que protruyen marcadamente en la III luz del esófago, con un diámetro de >5mm., rectas o tortuosas y en la que cada cordón puede individualizarse del adyacente. GRADO Varices tan prominentes en la luz que casi IV contactan con la pared opuesta, tortuosas y que coalescen unas con otras. GRADO Igual al anterior, pero que las varices además V presentan signos rojos en la superficie.
  • 30. HEMORRAGIA POR VARICES ESOFAGICAS DIAGNÓSTICO ENDOSCÓPICO Requiere objetivar al menos uno de los siguientes hallazgos: 1. Sangrado activo por una variz 2. Signo de hemorragia reciente sobre una variz (coágulo fresco adherido-coágulo de fibrina) 3. Sangre en cavidad gástrica y presencia de varice sin signos de sangrado reciente en ausencia de otras lesiones potencialmente sangrantes (antes de las 24 horas) Consenso Baveno IV. Hipertensión Portal 2005
  • 31. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  Drogas vasoactivas (terlipresina, glipresina, somatostatina, vapreotide, octreótide) debería ser mantenida durante 2-5 días.  La vasopresina actualmente está en desuso.
  • 32. TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO  La endoscopia debería ser realizada lo antes posible tras la admisión (dentro de las primeras 12 horas), especialmente en pacientes con sangrado clínicamente significativo:
  • 33. Ligadura de varices con bandas elásticas (es la medida que primero debe intentarse por la menor tasa de complicaciones)  Escleroterapia. Se utiliza Polidocanol 1,5 % con inyección intravaricosa hasta el cese del sangrado. En caso de tratarse de várices gástricas se indica el cianoacrilato con similar procedimiento. Si no está disponible se aplica Polidocanol a la misma dosis.  Tanto para la ligadura con bandas elásticas como la escleroterapia se debe realizar tratamiento combinado con fármacos vasoactivos.
  • 34. HEMORRAGIA POR VARICES ESOFAGICAS LIGADURA ENDOSCÓPICA  Fue introducida con el propósito de erradicar las varices y reducir o evitar las complicaciones locales y sistémicas asociadas a la esclerosis, que en ocasiones son graves.
  • 35. Evolución de la Endoligadura VARICES Cicatriz LIGADURA 5 DIAS 7 DIAS 2 SEMANAS
  • 36. SANGRADO ESOFAGICO AGUDO 1.- Lo et al. Hepatology, 1997, 25: 1101 2.- Thakeb et al. Endoscopy, 1995, 27:358 3.- Feretis et al. Endoscopy , 1995, 25:355 4.- Soehendra et al. Endoscopy, 1985, 19:221
  • 37. SANGRADO ESOFAGICO AGUDO 1.- Lo et al. Hepatology, 1997, 25: 1101 2.- Thakeb et al. Endoscopy, 1995, 27:358 3.- Feretis et al. Endoscopy , 1995, 25:355 4.- Soehendra et al. Endoscopy, 1985, 19:221
  • 38. VARICES GÁSTRICAS CLASIFICACIÓN DE SARIN Tipo I: Extensión hacia Várices curvatura menor. gastroesofágicas Tipo II: Extensión hacia el fundus. Tipo I: Del fondo Várices gástricas gástrico. aisladas. Tipo II: Ubicadas en antro, píloro o cuerpo.
  • 39. HEMORRAGIA POR VARICES ESOFAGICAS VARICES GÁSTRICAS  Su tratamiento requiere de aplicación de:  Adhesivos tisulares:  Cianoacilato (Histoacryl) o isobutil-1- cianoacrilato (Burilato) combinados con Lipiodol que al contacto con la sangre polimerizan y solidifican en 20 segundos, deteniendo de esta manera el sangrado desde la várice. Consenso Baveno III. Hipertensión Portal 2000
  • 40. Taponamiento esofágico con balón de Sengstaken-Blackemore El balón debería ser utilizado en caso de sangrado masivo como un puente transitorio hasta el tratamiento definitivo (por un tiempo máximo de 24 horas estando ingresado el paciente en una UCI)
  • 41.