SlideShare una empresa de Scribd logo

 La hemorragia digestiva, la pérdida de sangre que se
origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde
el esófago hasta el ano.
 En condiciones normales, la cantidad de sangre perdida
por el tubo digestivo es aproximadamente es de 0,5 a1,
5ml
 Cualquier perdida superior a esta cantidad se denomina
hemorragia digestiva (HD)
 En caso de que la hemorragia no pueda evidenciarse se
denomina hemorragia oculta
HEMORRAGIA DIGESTIVA

 Hematemesis: Expulsión de sangre procedente del tubo
digestivo por la boca bien
Vómito con sangre; sangre fresca con coágulos o en “posos de
café”
 Melena: Expulsión de sangre procedente del tubo digestivo
por el ano en forma de heces negruzcas pastosas y pegajosas
(debido a la sangre transformada por el acido clorhídrico)
 Hematoquecia o Rectorragia: Expulsión de sangre roja por
el ano mezclado con las heces.
 Sangrado oculto en heces: Se manifiesta por una anemia
ferropenia, si el sangrado es de pequeña intensidad y a la
larga duración.
MANIFESTACIONES DE
HEMORRAGIA DIGESTIVA

 La hemorragia puede ser visible, pero en ocasiones la
perdida de sangre es tan pequeña que se detecta
microscópicamente, o por medio de reacciones
químicas (sangre oculta en heces) Es la denominada
hemorragia digestiva oculta o inaparente.

 Según su presentación:
 Hemorragia digestiva aguda: Puede ser descrita,
moderada o masiva esta última constituye una
urgencia que pone peligro al paciente.
 Hemorragia digestiva crónica: Corresponde
normalmente a la hemorragia digestiva oculta o
inaparente (sangrado oculta en heces).
TIPOS DE HEMORRAGIA
DIGESTIVA

 Hemorragia digestivo alta
 Hemorragia digestivo baja
TIPOS SEGÚN EL ORIGEN DE LA
HEMORRAGIA

Hemorragia digestivo alta
 Que afecta los primeros
segmentos del tubo
digestivo (esófago,
estómago y duodeno)
 Se caracteriza por vómitos
de sangre roja o en pocas
casos café (hematemesis),
precedidos de nauseas y
arcadas, seguidas de
eliminación de melena.
 Se puede manifestar solo
por melenas sin
hematemesis o sangre
oculta.

Hemorragia digestivo baja:
 Que afecta (intestino
delgado, colon, recto y
ano).
 Se caracteriza por
eliminación por vía rectal
de sangre roja y brillante
(rectorragia),
hematoquecia o sangre
oculta.
 La sangre proveniente de
lesiones de ano o rectales
es rojo brillante.

 Rotura de varices esofágicas ( cirrosis Hepática)
 Ulcera gástrica y duodenal
 Gastritis y duodenitis erotiva hemorragia
 Esofagitis síndrome de mallory-
 Cáncer de esófago y gástrica
 Otros angiodisplasias, ulceras agudas por estrés
 infecciones graves, postoperatorio quemaduras
extensas traumatismos
CAUSAS MÁS COMUNES DE
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

 Hemorroide erosionada
 Fisuras anales
 Divertículos de colon
 Displasias vasculares de colon
 Cáncer de colon
 Colitis ulcerosa inespecífica
 Enfermedad de Crohn
 Otras trombosis de los vasos mesentéricos
 Fiebre tifoidea complicada,
CAUSAS MÁS COMUNES DE
HEMORRAGIA DIGESTIVA
BAJA

Secundario a la perdida de sangre: si el volumen de sangre
perdido es elevado producir de forma rápida, puede desencadenar
u shock hipovolémico y anemia post hemorragia
Se la perdida de sangre es pequeña y de larga duración aparece
anemia ferropenia (debido a la perdida de Hierro por las heces)
Según a la presencia de sangre en el tubo digestivo: Presencia de
hemoglobina y proteínas séricas en el intestino que provocan un
aumento de la urea, amoniaco y otros productos nitrogenadas a la
sangre.
Si el paciente tiene una insuficiencia hepática o hipertensión
portal, este aumenta de la urea puede desencadenar un cuadro de
encefalopatía hepática
COMSECUENCIAS DE
HEMORRAGIA DIGESTIVA

 Medicamentos que contiene Hierro, bismuto.
 La ingesta de algunos alimentos; espinacas alimentos
ricos en sangre ( morcilla, carnes rojas )etc.
 Algunos medicamentos, epistaxis profusas
posteriores, hemoptisis o hemorragias de la
nasofaringe en la que el enfermo deglute la sangre y
puede tener un vomito rojo puede confundirnos con
una hemorragia digestiva.
CONFUNDIR A MELENAS O
RECTORRAGIA

 A) Anamnesis
 – Se recogerá información sobre trastornos
 Se buscarán antecedentes de esofagitis, situaciones de estrés, ingesta de gastroerosivos
(acetilsalicílico, AINES, corticoides, ácido valproico, fenitoína y tetraciclinas), cateterización
umbilical.
 Es importante conocer el hábito intestinal,
 Es preciso interrogar sobre las características del sangrado: color, cantidad, duración
 B) Exploración física
 Es preciso buscar signos de hipertensión portal como ascitis, hepatomegalia, distensión abdominal,
 Algunas lesiones cutáneas pueden orientar hacia la causa del sangrado: diátesis hemorrágica o
vasculitis (petequias, púrpura, equimosis), angiomas (malformaciones vasculares digestivas), lesiones
de pigmentación
 La inspección de la región perianal es muy importante.
 Habrá que descartar la presencia de hemorroides, buscar fisuras anales, sangrado vaginal.
DIAGNOSTICO

PRUEBAS COMPLEMENTARIOS
ANOSCOPIA
Permite la visualización
completa del canal anal,
y puede aportar datos
sobre la presencia de
hemorroides, fisuras,
estenosis, neoplasias y
fístulas.

PRUEBAS COMPLEMENTARIOS
Estudios de colon con
bario
Estudios con material de
contraste (enema de
bario ) no tienen cabida
en la evaluación de un
enfermo con
hemorragia activa y
han pasado a segundo
plano.

PRUEBAS COMPLEMENTARIOS
Colonoscopia
 La fibrocolonoscopia
revolucionó el diagnóstico de
las enfermedades del colon, y
ahora es el procedimiento de
elección en los enfermos con
HDB.
 •Método más directo para
observar la mucosa colónica,
aun en enfermos con
sangrado activo, siempre y
cuando la hemorragia no sea
masiva
 Toma de biosia

PRUEBAS COMPLEMENTARIOS
Angiografía
•Es de utilidad en el enfermo
con hemorragia masiva,
para localizar el sitio de
sangrado.
•Permite la infusión de
sustancias vasoconstrictoras
( vasopresina ) o la
embolización selectiva de
diversos materiales, que
ayudaran en el cese de la
hemorragia.

PRUEBAS COMPLEMENTARIOS
Estudios con
 Radionúclidos
La gammagrafía se utiliza cada
vez con mayor frecuencia
para detectar la extravasación
y concentración de
radiofármacos en hemorragias
activas menores.
 •Tiene una sensibilidad 10
veces mayor que la
angiografía, ya que detecta
hemorragia de 0.05 ml / min.

 Hemograma completo (controles seriados de Hto y
Hb).
 Estudio de coagulación y pruebas cruzadas.
 Bioquímica completa con pruebas de función renal y
hepática.
 – Gasometría.
 – Coprocultivo en hemorragias digestivas bajas.
PRUEBAS DE
LABORATORIO.

 comenzar con la reposición de las pérdidas sanguíneas, para prevenir las
complicaciones
 Se debe siempre colocar sonda naso gástrica a los fines diagnósticos. Dicha
sonda nos guiará sobre la altura del sangrado en casos de ausencia de
hematemesis o la magnitud del mismo en caso de localización alta de la
lesión.
 Se deberá monitorizar en forma continua en lo posible, la tensión arterial,
presión venosa, pulso, oxigeno en sangre. Frente a una caso de gran
volumen de pérdida, masiva o continua, con sospecha de hipertensión
portal o várices de esófago, se aconseja tratar al paciente por vía
endovenosa con somatostatina, o algunos de sus derivados.
 Frente a antecedentes o sospecha clínica de procesos erosivos o ulcerosos
de mucosa digestiva se debe medicar con dosis máximas de medicación
inhibidora de la bomba de protones
TRATAMIENTO

 Hemorragia digestiva alta
 Antiácidos
 Ranitidina
 Omeprazol:
 Gastroprotectores
 Vasopresores
 Vasopresina:
FARMACOTERAPIA EN LA
HEMORRAGIA

Código
diagnóstico f.relacionad
o
objetivos código intervencion
es
00134
náuseas Irritación
gástrica
No vómitos,
no náuseas
1750 Manejo del
vomito
00028
Riesgo de
déficit de
volumen
líquidos
Pérdidas
excesivas a
través de vías
normales
No
presentará
signos ni
síntomas de
deshidratació
4180 Manejo de la
hipovolemia
DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERIA POR LA NANDA
NECESIDAD ALIMENTACIÓN – HIDRATACIÓN

Código diagnóstico Factor
relacionado
objetivos código intervencion
es
00112
00108
00110
Déficit auto
cuida baño
Debilidad ó
cansancio
Demandará
la ayuda para
auto cuidado
1801
1804
Ayuda con
las
actividades
baño
00095 Deterioro del
patrón sueño
Ruidos e
interrupcione
s para
procedimient
os
terapéuticos
El paciente
manifestará
haber
descansado
1850 Fomentar el
sueño
NECESIDAD ACTIVIDAD –
MOVILIDAD – REPOSO


 DEFINICIÓN:
 Son tubos construidos de caucho semiduro o de
plástico que se colocan a través de la nariz en el
estómago, esófago o intestino delgado.
 INDICACIONES:
 En la práctica se utilizan para:
 ALIMENTACIÓN: En pacientes que no pueden o no
quieren ingerir alimentos.
SONDAS NASO GÁSTRICAS

 ASPIRACIÓN: Ya sea con fines diagnósticos (para
medir la acidez gástrica por ejemplo) o con fines
terapéuticos (por ejemplo para manejar la distensión
gástrica en un paciente operado o para descomprimir
el tracto digestivo obstruido, como parte importante
del manejo de la pancreatitis, colecistitis agudas,
etc.).
 COMPRESIÓN. En pacientes con várices esofágicas
sangrantes. Se utilizan tubos especiales provistos de
balones inflables del tipo Sengstaken-Blakemore.

 DESCOMPRESION: Para descomprimir el estomago
 LAVADO GASRTICO: Es unas indicion de uso
restringido en atención primaria, de tal modo que solo se
debe de llevar a cabo en situación de aislamiento con
respecto al hospital de referencia. Se recurre a ella en caso
de:
 Intoxicación oral en sustancias toxicas o de fármacos
 Sospecha de hemorragia digestiva alta
 Necesidad de obtener cultivos gástricos ante la sospecha
de tuberculosis

 Sondas naso gástrico o sondas cortas
 Sondas naso gástricas o sondas largas
 Estas sondas pueden ser administradas los líquidos o
soluciones por medio de bolos (jeringa), o por goteo
(bomba de infusión). La aspiración de gases y
líquidos se logra mediante jeringa o un aparato de
aspiración.
CLASIFICACIÓN

 LEVIN
 DISEÑADO POR ABRAHAM LOUIS LEVEN 1180- 1940
 La más común. Es una sonda de caucho duro, de una sola luz,
con la punta cerrada y cuatro orificios laterales cerca de ella. De
la punta hacia atrás hay marcas a 37, 54, 67 y 68 centímetros de
una, dos, tres y cuatro rayas respectivamente. La finalidad de
estas marcas es orientar la longitud de la sonda a introducir. El
promedio de distancia de los dientes al cardias es de 40 cm en
el hombre y de 37 cm en la mujer. Esto quiere decir que en un
adulto la sonda debe introducirse por lo menos hasta la
segunda marca (54 cm) para quedar en estómago y unos 3 cm
antes de la primera marca cuando se quiere dejarla colocada en
esófago.
SONDAS NASOGASTRICAS O SONDAS
CORTAS

 Para la numeración del calibre de las sondas se emplea la escala francesa
(F)
 De medidas, cuyo uso en medicina se ha generalizado para todo tipo de
sondas, catéteres, tubos, endoscópicas, etc. cada unidad de la escala
equivale a 0.33mm. Por ejemplo, una sonda 18f tiene 6 mm de diámetro
 Estas sondas tienen 115cm de longitud y vienen en calibres de 12F A 20F.
Actualmente las sondas son de material de plástico transparente, que
permiten ver el tipo de material aspirado y tienen un diámetro interno
mayor.
 Las sondas que más utilizan en la actualidad son de doble luz (tipo
Anderson) para dar paso al aire y evitar que al aplicar succión permanente
el sistema se convierta en un cerrado.
 Cuando se emplean para la alimentación se escoge la más delgada por la
que puedan pasar los alimentos por que mejor tolerada por los pacientes

 SE EMPLEAN para extraer líquidos, gases,
administrar medicamentos y alimentos
 Medidas 8-12-14-16-18 FR

FUNCION

 DISEÑADO POR AUGUSTO NELATON
 Es catéter flexible de uso a corto plazo.
 La sonda nelaton se caracteriza por ser látex. De 35 a 45 cm de longitud calibre que
varia 4 a 8FR
 Presenta orificio proximal en forma de cono, único si tapón y presentando
distalmente un orificio
 Su uso en intubación nasal se limita a intubaciones naso esofágico o nasogástrica en
niños pequeños. Se emplea para descomprimir la vejiga cuando no es necesario dejar
una sonda a permanencia.
 FUNCION
 Se emplea para descoagular la vejiga en casos de hematuria macrocopica y vaciar la
vejiga pacientes con estenosis

 MEDIDA
 Mide 42 cm de longitud, tiene la punta cerrada y un orificio lateral cerca de ella.
Viene en calibres sea 20F.

NELATON

 Su colocación percutánea se hace por endoscopia, radiología o cirugía una
ves elaborado el trayecto puede transformarse en un botón gástrico.
 INDICACIONES En situaciones clínicas prolongadas en trastornos de la
deglución o absorción deficiente en yeyuno ilion que obliga usar goteo
continuo
 COMPLICACIONES aspiración irrigación en el sitio e salida de la sonda,
fuga peritoneal desplazamiento del lobo balón obstrucción del píloro
 SONDA YEYUNOSTOMIA
 Colocación percutánea por medio de endoscopio o radiología atreves del
píloro o por endoscopia o cirugía directamente en yeyuno.
 INDICACIONES
 Situaciones prolongadas en que hay deficiencia de vaciamiento gástrico
que obliga a goteo continúo con la bomba
 COMPLICACIONES
 Obstrucción por coágulos o desplazamiento de la sonda fistula yeyuno de
grueso calibre, diarrea por el síndrome de vaciamiento rápido
SONDA DE GASTROSTOMÍA

 Son utilizadas para intubar intestino delgado. Hay dos tipos de estas sondas: de
doble lumen, uno de los cuales comunica con la luz intestinal; el otro se emplea para
inflar un balón que está cerca de la punta y que sirve para propulsar la sonda. El
ejemplo clásico de este tipo de sonda es la de Miller-Abbot. Otros tipos de sondas son
las de lumen único que comunica con la luz intestinal, como la de Cantor que tiene
en la punta una bolsa donde se coloca mercurio, la cual es impulsada por la gravedad
y por la acción peristáltica.
 Sonda de Miller-Abbot: Tiene 3 metros de largo y viene en calibres de 12 a 18F. La
más usada es la 16F. Tiene como marcas un anillo a los 45 cm, dos a los 60 cm y tres a
los 75 cm; después del tercer anillo tiene una marca cada 30 cm. El conducto de
succión es pequeño y fácilmente se obstruye.
 Sonda de Cantor. Tiene una luz única más amplia que la de la sonda anterior. En el
extremo de la sonda y sin comunicación con la luz hay una bolsa de látex en la que se
inyecta mercurio. Esta bolsa, que es propulsada por el peristaltismo, tiene la
desventaja de que una vez introducida no puede retirarse el mercurio para que no
avance más. Es el mejor tubo largo para uso prolongado.
SONDAS LARGAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatología de la diarrea
Fisiopatología de la diarrea Fisiopatología de la diarrea
Fisiopatología de la diarrea
MARYLO20
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
Pily Jaramillo
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
Berenicee ALmontee
 
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Anaymi Acosta
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Axell Pineda
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Lily Bautista
 
Espasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listoEspasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listo
Daniel Arias de la Cruz
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
margelyshurtado
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Juan Ramos Mamani
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
José Madrigal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jesus tovar
 
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partesHematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Osvaldo Denker Aguilera
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
Ceresita Cardenas
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
DanielaRuizM1
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Marco Castillo
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Ascitis
AscitisAscitis
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatología de la diarrea
Fisiopatología de la diarrea Fisiopatología de la diarrea
Fisiopatología de la diarrea
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Espasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listoEspasmo esofagico difuso listo
Espasmo esofagico difuso listo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partesHematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 

Similar a HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx

Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Epifania Zambrano
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HDA - HDB
HDA - HDBHDA - HDB
HDA - HDB
gabriela RG
 
Hemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva SuperiorHemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva Superior
Gustavo A Colina S
 
Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamien...
Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamien...Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamien...
Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamien...
8tvdh8q2s8
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
DramayCLl
 
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
teresachalcovi
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
Delmy Andrade
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO.pptx
DamiiHernandez
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
tareasmediania
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
María José Choles Solano
 
Hemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardoHemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardo
ricardo borrego
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Libia J. Rodríguez N.
 
STD - copia.pptx
STD - copia.pptxSTD - copia.pptx
STD - copia.pptx
PatyBrito6
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Sangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo OscuroSangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo Oscuro
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
SANGRADO DIGESTIVO BAJO SANGRADO DIGESTIVO BAJO
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
isaacsito2
 

Similar a HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx (20)

Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
 
HDA - HDB
HDA - HDBHDA - HDB
HDA - HDB
 
Hemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva SuperiorHemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva Superior
 
Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamien...
Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamien...Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamien...
Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamien...
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
 
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO.pptx
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
 
Hemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardoHemorragia digestiva alta ricardo
Hemorragia digestiva alta ricardo
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
STD - copia.pptx
STD - copia.pptxSTD - copia.pptx
STD - copia.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
 
Sangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo OscuroSangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo Oscuro
 
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
SANGRADO DIGESTIVO BAJO SANGRADO DIGESTIVO BAJO
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx

  • 1.
  • 2.   La hemorragia digestiva, la pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.  En condiciones normales, la cantidad de sangre perdida por el tubo digestivo es aproximadamente es de 0,5 a1, 5ml  Cualquier perdida superior a esta cantidad se denomina hemorragia digestiva (HD)  En caso de que la hemorragia no pueda evidenciarse se denomina hemorragia oculta HEMORRAGIA DIGESTIVA
  • 3.   Hematemesis: Expulsión de sangre procedente del tubo digestivo por la boca bien Vómito con sangre; sangre fresca con coágulos o en “posos de café”  Melena: Expulsión de sangre procedente del tubo digestivo por el ano en forma de heces negruzcas pastosas y pegajosas (debido a la sangre transformada por el acido clorhídrico)  Hematoquecia o Rectorragia: Expulsión de sangre roja por el ano mezclado con las heces.  Sangrado oculto en heces: Se manifiesta por una anemia ferropenia, si el sangrado es de pequeña intensidad y a la larga duración. MANIFESTACIONES DE HEMORRAGIA DIGESTIVA
  • 4.   La hemorragia puede ser visible, pero en ocasiones la perdida de sangre es tan pequeña que se detecta microscópicamente, o por medio de reacciones químicas (sangre oculta en heces) Es la denominada hemorragia digestiva oculta o inaparente.
  • 5.   Según su presentación:  Hemorragia digestiva aguda: Puede ser descrita, moderada o masiva esta última constituye una urgencia que pone peligro al paciente.  Hemorragia digestiva crónica: Corresponde normalmente a la hemorragia digestiva oculta o inaparente (sangrado oculta en heces). TIPOS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA
  • 6.   Hemorragia digestivo alta  Hemorragia digestivo baja TIPOS SEGÚN EL ORIGEN DE LA HEMORRAGIA
  • 7.  Hemorragia digestivo alta  Que afecta los primeros segmentos del tubo digestivo (esófago, estómago y duodeno)  Se caracteriza por vómitos de sangre roja o en pocas casos café (hematemesis), precedidos de nauseas y arcadas, seguidas de eliminación de melena.  Se puede manifestar solo por melenas sin hematemesis o sangre oculta.
  • 8.  Hemorragia digestivo baja:  Que afecta (intestino delgado, colon, recto y ano).  Se caracteriza por eliminación por vía rectal de sangre roja y brillante (rectorragia), hematoquecia o sangre oculta.  La sangre proveniente de lesiones de ano o rectales es rojo brillante.
  • 9.   Rotura de varices esofágicas ( cirrosis Hepática)  Ulcera gástrica y duodenal  Gastritis y duodenitis erotiva hemorragia  Esofagitis síndrome de mallory-  Cáncer de esófago y gástrica  Otros angiodisplasias, ulceras agudas por estrés  infecciones graves, postoperatorio quemaduras extensas traumatismos CAUSAS MÁS COMUNES DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
  • 10.   Hemorroide erosionada  Fisuras anales  Divertículos de colon  Displasias vasculares de colon  Cáncer de colon  Colitis ulcerosa inespecífica  Enfermedad de Crohn  Otras trombosis de los vasos mesentéricos  Fiebre tifoidea complicada, CAUSAS MÁS COMUNES DE HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
  • 11.  Secundario a la perdida de sangre: si el volumen de sangre perdido es elevado producir de forma rápida, puede desencadenar u shock hipovolémico y anemia post hemorragia Se la perdida de sangre es pequeña y de larga duración aparece anemia ferropenia (debido a la perdida de Hierro por las heces) Según a la presencia de sangre en el tubo digestivo: Presencia de hemoglobina y proteínas séricas en el intestino que provocan un aumento de la urea, amoniaco y otros productos nitrogenadas a la sangre. Si el paciente tiene una insuficiencia hepática o hipertensión portal, este aumenta de la urea puede desencadenar un cuadro de encefalopatía hepática COMSECUENCIAS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA
  • 12.   Medicamentos que contiene Hierro, bismuto.  La ingesta de algunos alimentos; espinacas alimentos ricos en sangre ( morcilla, carnes rojas )etc.  Algunos medicamentos, epistaxis profusas posteriores, hemoptisis o hemorragias de la nasofaringe en la que el enfermo deglute la sangre y puede tener un vomito rojo puede confundirnos con una hemorragia digestiva. CONFUNDIR A MELENAS O RECTORRAGIA
  • 13.   A) Anamnesis  – Se recogerá información sobre trastornos  Se buscarán antecedentes de esofagitis, situaciones de estrés, ingesta de gastroerosivos (acetilsalicílico, AINES, corticoides, ácido valproico, fenitoína y tetraciclinas), cateterización umbilical.  Es importante conocer el hábito intestinal,  Es preciso interrogar sobre las características del sangrado: color, cantidad, duración  B) Exploración física  Es preciso buscar signos de hipertensión portal como ascitis, hepatomegalia, distensión abdominal,  Algunas lesiones cutáneas pueden orientar hacia la causa del sangrado: diátesis hemorrágica o vasculitis (petequias, púrpura, equimosis), angiomas (malformaciones vasculares digestivas), lesiones de pigmentación  La inspección de la región perianal es muy importante.  Habrá que descartar la presencia de hemorroides, buscar fisuras anales, sangrado vaginal. DIAGNOSTICO
  • 14.  PRUEBAS COMPLEMENTARIOS ANOSCOPIA Permite la visualización completa del canal anal, y puede aportar datos sobre la presencia de hemorroides, fisuras, estenosis, neoplasias y fístulas.
  • 15.  PRUEBAS COMPLEMENTARIOS Estudios de colon con bario Estudios con material de contraste (enema de bario ) no tienen cabida en la evaluación de un enfermo con hemorragia activa y han pasado a segundo plano.
  • 16.  PRUEBAS COMPLEMENTARIOS Colonoscopia  La fibrocolonoscopia revolucionó el diagnóstico de las enfermedades del colon, y ahora es el procedimiento de elección en los enfermos con HDB.  •Método más directo para observar la mucosa colónica, aun en enfermos con sangrado activo, siempre y cuando la hemorragia no sea masiva  Toma de biosia
  • 17.  PRUEBAS COMPLEMENTARIOS Angiografía •Es de utilidad en el enfermo con hemorragia masiva, para localizar el sitio de sangrado. •Permite la infusión de sustancias vasoconstrictoras ( vasopresina ) o la embolización selectiva de diversos materiales, que ayudaran en el cese de la hemorragia.
  • 18.  PRUEBAS COMPLEMENTARIOS Estudios con  Radionúclidos La gammagrafía se utiliza cada vez con mayor frecuencia para detectar la extravasación y concentración de radiofármacos en hemorragias activas menores.  •Tiene una sensibilidad 10 veces mayor que la angiografía, ya que detecta hemorragia de 0.05 ml / min.
  • 19.   Hemograma completo (controles seriados de Hto y Hb).  Estudio de coagulación y pruebas cruzadas.  Bioquímica completa con pruebas de función renal y hepática.  – Gasometría.  – Coprocultivo en hemorragias digestivas bajas. PRUEBAS DE LABORATORIO.
  • 20.   comenzar con la reposición de las pérdidas sanguíneas, para prevenir las complicaciones  Se debe siempre colocar sonda naso gástrica a los fines diagnósticos. Dicha sonda nos guiará sobre la altura del sangrado en casos de ausencia de hematemesis o la magnitud del mismo en caso de localización alta de la lesión.  Se deberá monitorizar en forma continua en lo posible, la tensión arterial, presión venosa, pulso, oxigeno en sangre. Frente a una caso de gran volumen de pérdida, masiva o continua, con sospecha de hipertensión portal o várices de esófago, se aconseja tratar al paciente por vía endovenosa con somatostatina, o algunos de sus derivados.  Frente a antecedentes o sospecha clínica de procesos erosivos o ulcerosos de mucosa digestiva se debe medicar con dosis máximas de medicación inhibidora de la bomba de protones TRATAMIENTO
  • 21.   Hemorragia digestiva alta  Antiácidos  Ranitidina  Omeprazol:  Gastroprotectores  Vasopresores  Vasopresina: FARMACOTERAPIA EN LA HEMORRAGIA
  • 22.  Código diagnóstico f.relacionad o objetivos código intervencion es 00134 náuseas Irritación gástrica No vómitos, no náuseas 1750 Manejo del vomito 00028 Riesgo de déficit de volumen líquidos Pérdidas excesivas a través de vías normales No presentará signos ni síntomas de deshidratació 4180 Manejo de la hipovolemia DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA POR LA NANDA NECESIDAD ALIMENTACIÓN – HIDRATACIÓN
  • 23.  Código diagnóstico Factor relacionado objetivos código intervencion es 00112 00108 00110 Déficit auto cuida baño Debilidad ó cansancio Demandará la ayuda para auto cuidado 1801 1804 Ayuda con las actividades baño 00095 Deterioro del patrón sueño Ruidos e interrupcione s para procedimient os terapéuticos El paciente manifestará haber descansado 1850 Fomentar el sueño NECESIDAD ACTIVIDAD – MOVILIDAD – REPOSO
  • 24.
  • 25.   DEFINICIÓN:  Son tubos construidos de caucho semiduro o de plástico que se colocan a través de la nariz en el estómago, esófago o intestino delgado.  INDICACIONES:  En la práctica se utilizan para:  ALIMENTACIÓN: En pacientes que no pueden o no quieren ingerir alimentos. SONDAS NASO GÁSTRICAS
  • 26.   ASPIRACIÓN: Ya sea con fines diagnósticos (para medir la acidez gástrica por ejemplo) o con fines terapéuticos (por ejemplo para manejar la distensión gástrica en un paciente operado o para descomprimir el tracto digestivo obstruido, como parte importante del manejo de la pancreatitis, colecistitis agudas, etc.).  COMPRESIÓN. En pacientes con várices esofágicas sangrantes. Se utilizan tubos especiales provistos de balones inflables del tipo Sengstaken-Blakemore.
  • 27.   DESCOMPRESION: Para descomprimir el estomago  LAVADO GASRTICO: Es unas indicion de uso restringido en atención primaria, de tal modo que solo se debe de llevar a cabo en situación de aislamiento con respecto al hospital de referencia. Se recurre a ella en caso de:  Intoxicación oral en sustancias toxicas o de fármacos  Sospecha de hemorragia digestiva alta  Necesidad de obtener cultivos gástricos ante la sospecha de tuberculosis
  • 28.   Sondas naso gástrico o sondas cortas  Sondas naso gástricas o sondas largas  Estas sondas pueden ser administradas los líquidos o soluciones por medio de bolos (jeringa), o por goteo (bomba de infusión). La aspiración de gases y líquidos se logra mediante jeringa o un aparato de aspiración. CLASIFICACIÓN
  • 29.   LEVIN  DISEÑADO POR ABRAHAM LOUIS LEVEN 1180- 1940  La más común. Es una sonda de caucho duro, de una sola luz, con la punta cerrada y cuatro orificios laterales cerca de ella. De la punta hacia atrás hay marcas a 37, 54, 67 y 68 centímetros de una, dos, tres y cuatro rayas respectivamente. La finalidad de estas marcas es orientar la longitud de la sonda a introducir. El promedio de distancia de los dientes al cardias es de 40 cm en el hombre y de 37 cm en la mujer. Esto quiere decir que en un adulto la sonda debe introducirse por lo menos hasta la segunda marca (54 cm) para quedar en estómago y unos 3 cm antes de la primera marca cuando se quiere dejarla colocada en esófago. SONDAS NASOGASTRICAS O SONDAS CORTAS
  • 30.   Para la numeración del calibre de las sondas se emplea la escala francesa (F)  De medidas, cuyo uso en medicina se ha generalizado para todo tipo de sondas, catéteres, tubos, endoscópicas, etc. cada unidad de la escala equivale a 0.33mm. Por ejemplo, una sonda 18f tiene 6 mm de diámetro  Estas sondas tienen 115cm de longitud y vienen en calibres de 12F A 20F. Actualmente las sondas son de material de plástico transparente, que permiten ver el tipo de material aspirado y tienen un diámetro interno mayor.  Las sondas que más utilizan en la actualidad son de doble luz (tipo Anderson) para dar paso al aire y evitar que al aplicar succión permanente el sistema se convierta en un cerrado.  Cuando se emplean para la alimentación se escoge la más delgada por la que puedan pasar los alimentos por que mejor tolerada por los pacientes
  • 31.   SE EMPLEAN para extraer líquidos, gases, administrar medicamentos y alimentos  Medidas 8-12-14-16-18 FR  FUNCION
  • 32.   DISEÑADO POR AUGUSTO NELATON  Es catéter flexible de uso a corto plazo.  La sonda nelaton se caracteriza por ser látex. De 35 a 45 cm de longitud calibre que varia 4 a 8FR  Presenta orificio proximal en forma de cono, único si tapón y presentando distalmente un orificio  Su uso en intubación nasal se limita a intubaciones naso esofágico o nasogástrica en niños pequeños. Se emplea para descomprimir la vejiga cuando no es necesario dejar una sonda a permanencia.  FUNCION  Se emplea para descoagular la vejiga en casos de hematuria macrocopica y vaciar la vejiga pacientes con estenosis   MEDIDA  Mide 42 cm de longitud, tiene la punta cerrada y un orificio lateral cerca de ella. Viene en calibres sea 20F.  NELATON
  • 33.   Su colocación percutánea se hace por endoscopia, radiología o cirugía una ves elaborado el trayecto puede transformarse en un botón gástrico.  INDICACIONES En situaciones clínicas prolongadas en trastornos de la deglución o absorción deficiente en yeyuno ilion que obliga usar goteo continuo  COMPLICACIONES aspiración irrigación en el sitio e salida de la sonda, fuga peritoneal desplazamiento del lobo balón obstrucción del píloro  SONDA YEYUNOSTOMIA  Colocación percutánea por medio de endoscopio o radiología atreves del píloro o por endoscopia o cirugía directamente en yeyuno.  INDICACIONES  Situaciones prolongadas en que hay deficiencia de vaciamiento gástrico que obliga a goteo continúo con la bomba  COMPLICACIONES  Obstrucción por coágulos o desplazamiento de la sonda fistula yeyuno de grueso calibre, diarrea por el síndrome de vaciamiento rápido SONDA DE GASTROSTOMÍA
  • 34.   Son utilizadas para intubar intestino delgado. Hay dos tipos de estas sondas: de doble lumen, uno de los cuales comunica con la luz intestinal; el otro se emplea para inflar un balón que está cerca de la punta y que sirve para propulsar la sonda. El ejemplo clásico de este tipo de sonda es la de Miller-Abbot. Otros tipos de sondas son las de lumen único que comunica con la luz intestinal, como la de Cantor que tiene en la punta una bolsa donde se coloca mercurio, la cual es impulsada por la gravedad y por la acción peristáltica.  Sonda de Miller-Abbot: Tiene 3 metros de largo y viene en calibres de 12 a 18F. La más usada es la 16F. Tiene como marcas un anillo a los 45 cm, dos a los 60 cm y tres a los 75 cm; después del tercer anillo tiene una marca cada 30 cm. El conducto de succión es pequeño y fácilmente se obstruye.  Sonda de Cantor. Tiene una luz única más amplia que la de la sonda anterior. En el extremo de la sonda y sin comunicación con la luz hay una bolsa de látex en la que se inyecta mercurio. Esta bolsa, que es propulsada por el peristaltismo, tiene la desventaja de que una vez introducida no puede retirarse el mercurio para que no avance más. Es el mejor tubo largo para uso prolongado. SONDAS LARGAS