SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia Gastrointestinal Superior
N O V A R I C E A L
D r . G a m a l i e l V e l á s q u e z
R e s i d e n t e d e p r i m e r a ñ o
M e d i c i n a I n t e r n a
O B J E T I V O S
• Definir conceptos de anatomía vascular gastrointestinal
• Definir Hemorragia gastrointestinal superior
• Listar la etiología según anatomía de la Hemorragia gastrointestinal
superior
• Describir el manejo medico de HGIS no variceal.
• Prevención
A n a t o m í a
• G á s t r i c a i z q u i e r d a
• G á s t r i c a d e r e c h a
• G á s t r i c a s c o r t a s
E p i d e m i o l o g í a
H e m o r r a g i a G a s t r o i n t e s t i n a l S u p e r i o r
• Causa aproximadamente 40-150 hospitalizaciones por cada 100,000 habitantes.
• Es 1.5 a 2 veces más frecuente que la hemorragia digestiva baja
• Mortalidad del 5-10% en Sangrado masivo
• Úlcera péptica es la responsable del 40% de los casos.
• Mas frecuente en hombres que mujeres.
Gastrointestinal Bleeding; Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease 10ª edition. Pag: 298-315
H e m o r r a g i a G a s t r o i n t e s t i n a l S u p e r i o r
C A U S A S F r e c u e n c i a
Ulcera péptica 38%
Varices Gástricas o esofágicas 16%
Esofagitis 13%
Tumor del gastrointestinal superior 7%
Angiectasias 6%
Desgarros de Mallory-Weiss 4%
Erosiones 4%
Lesiones de Dieulafoy. 2%
Gastrointestinal Bleeding; Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease 10ª edition. Pag: 298-315
E T I O L O G I A
HGIS no variceal
I N F E C C I Ó N
H. pyloriHerpesCitomegalovirusCándida albicans
M A L I G N O
Telangiectasia
hemorrágica Hereditaria
Lesión de DieulafoyFistula aortoentericaAngiodisplasias
MALFORMACIONES
Zollinger-EllisonCa GástricoCa Esofágico
AINESAnticoagulantesAntiplaquetarios
IATROGENICO
Mallory Weiss
M E C A N I C O
Radiación inducida
E. PÉPTICA
NonvaricealUpperGastrointstinalBleeding.SyedIrfan-UrRahmanetal;criticalcare,articleinpress2015
INFECCIOSO
ESOFAGITIS
VARICES
MALLORY WEISS
LESIONES DE
CAMERON
TRASTORNOS DE LA
COAGULACION
ULCERA PEPTICA
ZOLLINGER-ELLISON
ULCERA GASTRICA
GASTROPATIA
EROSIVA
LESIONES DIEULAFOY
CA DE ESOFAGO
“ESTOMAGO EN
SANDIA”
HEMOBILIA
FISTULAS
AORTOENTERICAS
HEMOSUCUS
PANCREATICUS
PROCEDIMIENTOS
H e m o r r a g i a G a s t r o i n t e s t i n a l S u p e r i o r
• Se define como un sangrado que es de origen por arriba del ángulo de
Treitz ??
S I N T O M A S S I G N O S
Hematemesis Hipotensión
Vómitos en pozos de café Taquicardia
Melena Hipotensión ortostática
Hematoquecia Frialdad en extremidades
Palidez Llenado capilar >5 segundos
Somnolencia Anemia (normocítica-normocrómica)
Disociación ↑BUN/creatinina
Hemorragia del Tubo Digestivo. Principios de Medicina Interna Harrison 19ª Edición
Factores predictivos de mal pronostico
• Edad > 60 años
• Hemorragia intrahospitalaria
• Comorbilidades
• Choque o hipotensión ortostática
• Sangre fresca en SNG
• Coagulopatias
• Requerimientos de múltiples transfusiones
Gastrointestinal Bleeding; Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease 10ª edition. Pag: 298-315
Gralnek Ian M et al. Nonvariceal upper gastrointestinal hemorrhage: ESGE Guideline… Endoscopy 2015; 47: a1–a46
R I E S G O
Bajo: 0-2 puntos
Medio 3-4 puntos
Alto: > 5 puntos
Riesgo bajo: 0-2 puntos recidiva
5% mortalidad del 0.1%
Riesgo intermedio: 3 a 4 puntos
Riesgo alto: 5-10 puntos recidiva
de 25% mortalidad del 17%
H e m o r r a g i a G a s t r o i n t e s t i n a l S u p e r i o r
• SCORE DE ROCKALL
Tiene en cuenta 3 variables clínicas
2 variables endoscópicas
• SCORE DE BLACHTFORD
Identifica pacientes que requieren admisión para el tratamiento
Transfusión
Intervesion endoscópica/quirurgica
D I A G N O S T I C O
E x a m e n
F i s i c o
H i s t o r i a
C l i n i c a
Examenes
complementarios
Consumo de AINES
Etilismo crónico
Vómitos
Disfagia progresiva
Antecedentes de ulcera péptica
Coagulopatias
Comorbilidades
Hemodinamicamente
estable o inestable.
Estado de conciencia
Inspección
Hematología
Química sanguínea
Tiempos
Ekg
VEDA
Conductas de Gastroenterología; Hemorragia digestiva alta; Hospital San Martin de la Plata, 2013.
M A N E J O
Determinar si esta inestable o estable
I N E S T A B L E E S T A B L E
V E D A
Descartar
hemoptisis
TR
SNG
Lavado Gástrico
Manejo de Choque
hipovolémico.
Sino responde iniciar
Vasopresores.
Estadificar el riesgo para
conocer si necesita o no
VEDA (RF/EM)
Iniciar IBPs. 80 mg en
bolus, seguido de 8mg/h
(RF/EA)
LABORATRIOS DE RUTINA
Si Hg <7mg/dl
transfundir CE. Meta
entre 7-9mg/dl
(RF/EM)
Estabilización
hemodinámica
2 4 h o r a s
12 h o r a s
Eritromicina dosis simple.
Determinar si esta inestable o estable
I N E S T A B L E E S T A B L E
V E D A
Descartar
hemoptisis
TR
SNG
Lavado Gástrico
Reanimación con
cristaloides ( FR/EM)
Colocación de Sonda
foley
Estadificar el riesgo para
conocer si necesita o no
VEDA (RF/EM)
Iniciar IBPs. 80 mg en
bolus, seguido de 8mg/h
(RF/EA)
LABORATRIOS DE RUTINA
Si Hg <7mg/dl
transfundir CE. Meta
entre 7-9mg/dl
(RF/EM)
Estabilización
hemodinámica
2 4 h o r a s
12 h o r a s
Eritromicina dosis simple.
Determinar si esta inestable o estable
I N E S T A B L E E S T A B L E
V E D A
Descartar
hemoptisis
TR
SNG
Lavado Gástrico
Oxigeno
Reanimación con
cristaloides ( FR/EM)
Colocación de Sonda
foley
Estadificar el riesgo para
conocer si necesita o no
VEDA (RF/EM)
Iniciar IBPs. 80 mg en
bolus, seguido de 8mg/h
(RF/EA)
LABORATRIOS DE RUTINA
Si Hg <7mg/dl
transfundir CE. Meta
entre 7-9mg/dl
(RF/EM)
Estabilización
hemodinámica
2 4 h o r a s
12 h o r a s
Eritromicina dosis simple.
S I T U A C I O N E S E S P E C I A L E S
Pacientes anticoagulados se
debe considerar corregir el
INR <2.5.
Se sugiere que no se retrase
VEDA a menos de que tenga el
INR muy elevado.
Los pacientes con tx antiplaquetario
deben de suspenderse previo a
realizar endoscopia. Deben de
reiniciarse entre el 5-7 días
Para pacientes sin hemorragia activa
Adminsitracion de 5-10mg de
Vitamina K
Administracion de Complejo
Concentrado de Protrombina
Plasma Fresco Congelado
Gralnek Ian M et al. Nonvariceal upper gastrointestinal hemorrage: ESGE guideline endoscopy 2015;47: a1-a46
Se recomienda el uso del Complejo
concentrado de Protrombina en
casos de sangrado severo.
En el caso del uso de Dabigatran
hemodiálisis disminuye su
concentración
Garcias-Iglesias P, et al. Manejo de la Hemorragia digestiva alta no varicosa: Documento de posicionamiento de la Sociedad
Catalana de Digestologia. Gastroenterol Hepatol. 2017
La ESGE recomienda la intubación
endotraqueal en aquellos pacientes
que tengan una hematemesis activa,
encefalopatía o agitación. (DR/EB)
D X E N D O S C O P I C O
E S C A LA D E F O R R E S T
Gastrointestinal Bleeding; Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease 10ª edition. Pag: 298-315
Gastrointestinal Bleeding; Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease 10ª edition. Pag: 298-315
La ESGE recomienda una hemostasia endoscópica ya que tienen persistencia de sangrado o de
resangrado
Se recomienda
remover el coagulo.
Y recibir terapia
hemostática
(RD/EM)
Gralnek Ian M et al. Nonvariceal upper gastrointestinal hemorrage: ESGE guideline endoscopy 2015;47: a1-a46
No se
recomienda la
hemostasia ,
presentan riesgo
bajo de sangrado
(RF/EM)
Se
recomienda
hemostasia, al
igual que FR
IA o IB
A casa con terapia
estándar de IBPs (1 vez al
día)
(RF/EM)
Gralnek Ian M et al. Nonvariceal upper gastrointestinal hemorrage: ESGE guideline endoscopy 2015;47: a1-a46
Riesgo alto
FIA ,FIB o FIIA
FIIB
Bajo riesgo de sangrado
FIIC o FIII
IBPs 1 vez al día
Empezar dieta
Test para H.P. y erradicación en
caso de ser positivo
FIIA
Contacto térmico, mecánico o
esclerosante. Puede usarse como
monoterapia o combinación con
epinefrina.
FIA y FIB
combinación de terapia
endoscópica: epinefrina + (
contacto térmico, mecánico o
esclerosante)
Bolus de IBPs + bomba de IBPs por 72 h
Empezar líquidos claros después de
endoscopia
Documentar H.P. y erradicarlo
Si hay evidencia clínica de resangrado, repetir endoscopia con
endoscopio hemostático.
Si hay recurrencia de sangrado luego de la segunda
endoscopia:
Considerar endoscopia de rescate con terapia en spray
Referir para embolizacion angiografica transcateter o Cirugia
Considerar remover el coagulo y
luego hemostasia endoscópica
o
Manejo con altas dosis de IBPs IV
Hemostasia endoscópica No necesita hemostasia
endoscópica
TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA
Conductas de Gastroenterología; Hemorragia digestiva alta; Hospital San Martin de la Plata, 2013.
ULCERA DUODENAL ULCERA GÁSTRICA
• Bolus de IBPs 80 mg luego
8mg/h por 72 h
• Endoscopia mas terapia
hemostática con adrenalina +
(contacto termino, mecánico o
esclerosante)
• Sino hay re sangrado a las 24 h
cambiar a dosis doble al día.
• Tratamiento por 4 semanas,
dosis doble
• Bolus de IBPs 80 mg luego
8mg/h por 72 h
• Endoscopia mas terapia
hemostática con adrenalina +
(contacto termino, mecánico o
esclerosante)
• Sino hay re sangrado a las 24 h
cambiar a dosis oral doble día.
• Tratamiento por 6 semanas dosis
doble
Se inicia tratamiento antibiótico
para H. Pylori
Gralnek Ian M et al. Nonvariceal upper gastrointestinal hemorrage: ESGE guideline endoscopy 2015;47: a1-a46.
Conductas de Gastroenterología; Hemorragia digestiva alta; Hospital San Martin de la Plata, 2013.
GASTROPATIA EROSIVA MALLORY WEISS
• Suspensión de gastroerosivos:
AINES, ASA, Alcohol.
• VEDA + hemostasticos
• IBPs dosis simple
• Antiemeticos
• VEDA:
Antiemeticos
• IBPs dosis simple
DOSIS SIMPLE Y DOBLE DE IBPs
Conductas de Gastroenterología; Hemorragia digestiva alta; Hospital San Martin de la Plata, 2013.
IBPs DOSIS ESTANDAR (mg) DOSIS DOBLE (mg) DOSIS MEDIA
OMPEPRAZOL 20 40 10
LANZOPRAZOL 30 60 15
PANTOPRAZOL 40 80 20
RABEPRAZOL 20 40 10
ESOMEPRAZOL 40 80 20
DEXANLOPRAZOL 60 -- 60
P R E V E N C I Ó N
RIESGO ALTO
RIESGO
MODERADO
RIESGO BAJO
Historia previa de úlcera
complicada
Factores de riesgo múltiples (>2)
Edad mayor a 65 años
Altas dosis de AINES
Úlcera previa no complicada
Uso de ASA, esteroides o
anticoagulantes.
No factores de riesgo
Riesgo Gastrointestinal
Bajo Moderado Alto
Bajo riesgo AINES AINES+IBPs+misoprostol Inhibidor COX-2 +
IBPs/misoprostol
Alto riesgo (bajo dosis
de aspirina)
Naproxeno +
IBPs/misoprostol
Naproxeno +
IBPs/misoprostol
Evitar AINES o
inhibidores de COX2.
Usar terapia alternativa
G R A C I A S
Id y enseñad a todos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo BajoUrgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Gabriela Bonilla
 
Hemorragia digestiva baja expo
Hemorragia digestiva baja expoHemorragia digestiva baja expo
Hemorragia digestiva baja expoGiovanni2396
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
Ronald Siabato Moreno
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
Idalmy Maldonado Reyes
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Andrea Carolina Diaz Perez
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Falla intestinal
Falla intestinalFalla intestinal
Falla intestinal
An He
 
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Daniel Ochoa
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Javier Riveros
 
Falla hepática aguda
Falla hepática agudaFalla hepática aguda
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo BajoUrgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
 
Tumores Del HíGado
Tumores Del HíGadoTumores Del HíGado
Tumores Del HíGado
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Hemorragia digestiva baja expo
Hemorragia digestiva baja expoHemorragia digestiva baja expo
Hemorragia digestiva baja expo
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo alto
 
Falla intestinal
Falla intestinalFalla intestinal
Falla intestinal
 
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
Scacest revisión guía esc 2017
 
Proctitis posradiación
Proctitis posradiaciónProctitis posradiación
Proctitis posradiación
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Falla hepática aguda
Falla hepática agudaFalla hepática aguda
Falla hepática aguda
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 

Destacado

HDA INTERNA II
HDA INTERNA IIHDA INTERNA II
HDA INTERNA II
Marcela Agostini
 
Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Rockall score in non-variceal upper gastrointestinal bleeding
Rockall score in non-variceal upper gastrointestinal bleedingRockall score in non-variceal upper gastrointestinal bleeding
Rockall score in non-variceal upper gastrointestinal bleeding
Yeong Yeh Lee
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
vicggg
 
Approach to gastrointestinal bleeding
Approach to gastrointestinal bleedingApproach to gastrointestinal bleeding
Approach to gastrointestinal bleedingSamir Haffar
 
Upper Gastrointestinal bleeding
Upper Gastrointestinal bleedingUpper Gastrointestinal bleeding
Upper Gastrointestinal bleeding
Ammar L. Aldwaf
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 

Destacado (7)

HDA INTERNA II
HDA INTERNA IIHDA INTERNA II
HDA INTERNA II
 
Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.
 
Rockall score in non-variceal upper gastrointestinal bleeding
Rockall score in non-variceal upper gastrointestinal bleedingRockall score in non-variceal upper gastrointestinal bleeding
Rockall score in non-variceal upper gastrointestinal bleeding
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Approach to gastrointestinal bleeding
Approach to gastrointestinal bleedingApproach to gastrointestinal bleeding
Approach to gastrointestinal bleeding
 
Upper Gastrointestinal bleeding
Upper Gastrointestinal bleedingUpper Gastrointestinal bleeding
Upper Gastrointestinal bleeding
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 

Similar a Hemorragia digestiva alta

HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
DulcevalentinaRamire1
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
DanielaRuizM1
 
hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
FabioOjalvo2
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
UACH, Valdivia
 
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior
eddynoy velasquez
 
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior okHemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior okeddynoy velasquez
 
stdaaa.pptx
stdaaa.pptxstdaaa.pptx
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
AldairCarrasco
 
Hemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no varicealHemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no variceal
JorgeYahir1
 
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópicoSangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
miguelahs
 
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptxTEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
AdanMartnez6
 
Hemorragia de tubo digestivo Alta
Hemorragia de tubo digestivo AltaHemorragia de tubo digestivo Alta
Hemorragia de tubo digestivo Alta
Ivette Rivera
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
michchavezesminombre
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
ocsicnarfjavier
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
MariaMosquera56
 
hemorragia digestiva baja caste.pptx
hemorragia digestiva baja caste.pptxhemorragia digestiva baja caste.pptx
hemorragia digestiva baja caste.pptx
KatherineCastellanos24
 

Similar a Hemorragia digestiva alta (20)

HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
HTDA.pptx
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
 
hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior
 
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior okHemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
 
stdaaa.pptx
stdaaa.pptxstdaaa.pptx
stdaaa.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no varicealHemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no variceal
 
HDA 2 (1).pptx
HDA 2 (1).pptxHDA 2 (1).pptx
HDA 2 (1).pptx
 
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópicoSangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
 
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptxTEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo Alta
Hemorragia de tubo digestivo AltaHemorragia de tubo digestivo Alta
Hemorragia de tubo digestivo Alta
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
 
hemorragia digestiva baja caste.pptx
hemorragia digestiva baja caste.pptxhemorragia digestiva baja caste.pptx
hemorragia digestiva baja caste.pptx
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Hemorragia digestiva alta

  • 1. Hemorragia Gastrointestinal Superior N O V A R I C E A L D r . G a m a l i e l V e l á s q u e z R e s i d e n t e d e p r i m e r a ñ o M e d i c i n a I n t e r n a
  • 2. O B J E T I V O S • Definir conceptos de anatomía vascular gastrointestinal • Definir Hemorragia gastrointestinal superior • Listar la etiología según anatomía de la Hemorragia gastrointestinal superior • Describir el manejo medico de HGIS no variceal. • Prevención
  • 3. A n a t o m í a • G á s t r i c a i z q u i e r d a • G á s t r i c a d e r e c h a • G á s t r i c a s c o r t a s
  • 4. E p i d e m i o l o g í a
  • 5. H e m o r r a g i a G a s t r o i n t e s t i n a l S u p e r i o r • Causa aproximadamente 40-150 hospitalizaciones por cada 100,000 habitantes. • Es 1.5 a 2 veces más frecuente que la hemorragia digestiva baja • Mortalidad del 5-10% en Sangrado masivo • Úlcera péptica es la responsable del 40% de los casos. • Mas frecuente en hombres que mujeres. Gastrointestinal Bleeding; Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease 10ª edition. Pag: 298-315
  • 6. H e m o r r a g i a G a s t r o i n t e s t i n a l S u p e r i o r C A U S A S F r e c u e n c i a Ulcera péptica 38% Varices Gástricas o esofágicas 16% Esofagitis 13% Tumor del gastrointestinal superior 7% Angiectasias 6% Desgarros de Mallory-Weiss 4% Erosiones 4% Lesiones de Dieulafoy. 2% Gastrointestinal Bleeding; Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease 10ª edition. Pag: 298-315
  • 7. E T I O L O G I A
  • 8. HGIS no variceal I N F E C C I Ó N H. pyloriHerpesCitomegalovirusCándida albicans M A L I G N O Telangiectasia hemorrágica Hereditaria Lesión de DieulafoyFistula aortoentericaAngiodisplasias MALFORMACIONES Zollinger-EllisonCa GástricoCa Esofágico AINESAnticoagulantesAntiplaquetarios IATROGENICO Mallory Weiss M E C A N I C O Radiación inducida E. PÉPTICA NonvaricealUpperGastrointstinalBleeding.SyedIrfan-UrRahmanetal;criticalcare,articleinpress2015
  • 9. INFECCIOSO ESOFAGITIS VARICES MALLORY WEISS LESIONES DE CAMERON TRASTORNOS DE LA COAGULACION ULCERA PEPTICA ZOLLINGER-ELLISON ULCERA GASTRICA GASTROPATIA EROSIVA LESIONES DIEULAFOY CA DE ESOFAGO “ESTOMAGO EN SANDIA” HEMOBILIA FISTULAS AORTOENTERICAS HEMOSUCUS PANCREATICUS PROCEDIMIENTOS
  • 10. H e m o r r a g i a G a s t r o i n t e s t i n a l S u p e r i o r • Se define como un sangrado que es de origen por arriba del ángulo de Treitz ?? S I N T O M A S S I G N O S Hematemesis Hipotensión Vómitos en pozos de café Taquicardia Melena Hipotensión ortostática Hematoquecia Frialdad en extremidades Palidez Llenado capilar >5 segundos Somnolencia Anemia (normocítica-normocrómica) Disociación ↑BUN/creatinina Hemorragia del Tubo Digestivo. Principios de Medicina Interna Harrison 19ª Edición
  • 11. Factores predictivos de mal pronostico • Edad > 60 años • Hemorragia intrahospitalaria • Comorbilidades • Choque o hipotensión ortostática • Sangre fresca en SNG • Coagulopatias • Requerimientos de múltiples transfusiones Gastrointestinal Bleeding; Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease 10ª edition. Pag: 298-315
  • 12. Gralnek Ian M et al. Nonvariceal upper gastrointestinal hemorrhage: ESGE Guideline… Endoscopy 2015; 47: a1–a46 R I E S G O Bajo: 0-2 puntos Medio 3-4 puntos Alto: > 5 puntos
  • 13. Riesgo bajo: 0-2 puntos recidiva 5% mortalidad del 0.1% Riesgo intermedio: 3 a 4 puntos Riesgo alto: 5-10 puntos recidiva de 25% mortalidad del 17%
  • 14. H e m o r r a g i a G a s t r o i n t e s t i n a l S u p e r i o r • SCORE DE ROCKALL Tiene en cuenta 3 variables clínicas 2 variables endoscópicas • SCORE DE BLACHTFORD Identifica pacientes que requieren admisión para el tratamiento Transfusión Intervesion endoscópica/quirurgica
  • 15. D I A G N O S T I C O
  • 16. E x a m e n F i s i c o H i s t o r i a C l i n i c a Examenes complementarios Consumo de AINES Etilismo crónico Vómitos Disfagia progresiva Antecedentes de ulcera péptica Coagulopatias Comorbilidades Hemodinamicamente estable o inestable. Estado de conciencia Inspección Hematología Química sanguínea Tiempos Ekg VEDA Conductas de Gastroenterología; Hemorragia digestiva alta; Hospital San Martin de la Plata, 2013.
  • 17. M A N E J O
  • 18. Determinar si esta inestable o estable I N E S T A B L E E S T A B L E V E D A Descartar hemoptisis TR SNG Lavado Gástrico Manejo de Choque hipovolémico. Sino responde iniciar Vasopresores. Estadificar el riesgo para conocer si necesita o no VEDA (RF/EM) Iniciar IBPs. 80 mg en bolus, seguido de 8mg/h (RF/EA) LABORATRIOS DE RUTINA Si Hg <7mg/dl transfundir CE. Meta entre 7-9mg/dl (RF/EM) Estabilización hemodinámica 2 4 h o r a s 12 h o r a s Eritromicina dosis simple.
  • 19. Determinar si esta inestable o estable I N E S T A B L E E S T A B L E V E D A Descartar hemoptisis TR SNG Lavado Gástrico Reanimación con cristaloides ( FR/EM) Colocación de Sonda foley Estadificar el riesgo para conocer si necesita o no VEDA (RF/EM) Iniciar IBPs. 80 mg en bolus, seguido de 8mg/h (RF/EA) LABORATRIOS DE RUTINA Si Hg <7mg/dl transfundir CE. Meta entre 7-9mg/dl (RF/EM) Estabilización hemodinámica 2 4 h o r a s 12 h o r a s Eritromicina dosis simple.
  • 20. Determinar si esta inestable o estable I N E S T A B L E E S T A B L E V E D A Descartar hemoptisis TR SNG Lavado Gástrico Oxigeno Reanimación con cristaloides ( FR/EM) Colocación de Sonda foley Estadificar el riesgo para conocer si necesita o no VEDA (RF/EM) Iniciar IBPs. 80 mg en bolus, seguido de 8mg/h (RF/EA) LABORATRIOS DE RUTINA Si Hg <7mg/dl transfundir CE. Meta entre 7-9mg/dl (RF/EM) Estabilización hemodinámica 2 4 h o r a s 12 h o r a s Eritromicina dosis simple.
  • 21. S I T U A C I O N E S E S P E C I A L E S Pacientes anticoagulados se debe considerar corregir el INR <2.5. Se sugiere que no se retrase VEDA a menos de que tenga el INR muy elevado. Los pacientes con tx antiplaquetario deben de suspenderse previo a realizar endoscopia. Deben de reiniciarse entre el 5-7 días Para pacientes sin hemorragia activa Adminsitracion de 5-10mg de Vitamina K Administracion de Complejo Concentrado de Protrombina Plasma Fresco Congelado Gralnek Ian M et al. Nonvariceal upper gastrointestinal hemorrage: ESGE guideline endoscopy 2015;47: a1-a46 Se recomienda el uso del Complejo concentrado de Protrombina en casos de sangrado severo. En el caso del uso de Dabigatran hemodiálisis disminuye su concentración
  • 22. Garcias-Iglesias P, et al. Manejo de la Hemorragia digestiva alta no varicosa: Documento de posicionamiento de la Sociedad Catalana de Digestologia. Gastroenterol Hepatol. 2017
  • 23. La ESGE recomienda la intubación endotraqueal en aquellos pacientes que tengan una hematemesis activa, encefalopatía o agitación. (DR/EB)
  • 24. D X E N D O S C O P I C O
  • 25. E S C A LA D E F O R R E S T Gastrointestinal Bleeding; Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease 10ª edition. Pag: 298-315
  • 26. Gastrointestinal Bleeding; Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease 10ª edition. Pag: 298-315 La ESGE recomienda una hemostasia endoscópica ya que tienen persistencia de sangrado o de resangrado
  • 27. Se recomienda remover el coagulo. Y recibir terapia hemostática (RD/EM) Gralnek Ian M et al. Nonvariceal upper gastrointestinal hemorrage: ESGE guideline endoscopy 2015;47: a1-a46 No se recomienda la hemostasia , presentan riesgo bajo de sangrado (RF/EM) Se recomienda hemostasia, al igual que FR IA o IB
  • 28. A casa con terapia estándar de IBPs (1 vez al día) (RF/EM) Gralnek Ian M et al. Nonvariceal upper gastrointestinal hemorrage: ESGE guideline endoscopy 2015;47: a1-a46
  • 29. Riesgo alto FIA ,FIB o FIIA FIIB Bajo riesgo de sangrado FIIC o FIII IBPs 1 vez al día Empezar dieta Test para H.P. y erradicación en caso de ser positivo FIIA Contacto térmico, mecánico o esclerosante. Puede usarse como monoterapia o combinación con epinefrina. FIA y FIB combinación de terapia endoscópica: epinefrina + ( contacto térmico, mecánico o esclerosante) Bolus de IBPs + bomba de IBPs por 72 h Empezar líquidos claros después de endoscopia Documentar H.P. y erradicarlo Si hay evidencia clínica de resangrado, repetir endoscopia con endoscopio hemostático. Si hay recurrencia de sangrado luego de la segunda endoscopia: Considerar endoscopia de rescate con terapia en spray Referir para embolizacion angiografica transcateter o Cirugia Considerar remover el coagulo y luego hemostasia endoscópica o Manejo con altas dosis de IBPs IV Hemostasia endoscópica No necesita hemostasia endoscópica
  • 30.
  • 31. TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA Conductas de Gastroenterología; Hemorragia digestiva alta; Hospital San Martin de la Plata, 2013.
  • 32. ULCERA DUODENAL ULCERA GÁSTRICA • Bolus de IBPs 80 mg luego 8mg/h por 72 h • Endoscopia mas terapia hemostática con adrenalina + (contacto termino, mecánico o esclerosante) • Sino hay re sangrado a las 24 h cambiar a dosis doble al día. • Tratamiento por 4 semanas, dosis doble • Bolus de IBPs 80 mg luego 8mg/h por 72 h • Endoscopia mas terapia hemostática con adrenalina + (contacto termino, mecánico o esclerosante) • Sino hay re sangrado a las 24 h cambiar a dosis oral doble día. • Tratamiento por 6 semanas dosis doble Se inicia tratamiento antibiótico para H. Pylori Gralnek Ian M et al. Nonvariceal upper gastrointestinal hemorrage: ESGE guideline endoscopy 2015;47: a1-a46. Conductas de Gastroenterología; Hemorragia digestiva alta; Hospital San Martin de la Plata, 2013.
  • 33. GASTROPATIA EROSIVA MALLORY WEISS • Suspensión de gastroerosivos: AINES, ASA, Alcohol. • VEDA + hemostasticos • IBPs dosis simple • Antiemeticos • VEDA: Antiemeticos • IBPs dosis simple
  • 34. DOSIS SIMPLE Y DOBLE DE IBPs Conductas de Gastroenterología; Hemorragia digestiva alta; Hospital San Martin de la Plata, 2013. IBPs DOSIS ESTANDAR (mg) DOSIS DOBLE (mg) DOSIS MEDIA OMPEPRAZOL 20 40 10 LANZOPRAZOL 30 60 15 PANTOPRAZOL 40 80 20 RABEPRAZOL 20 40 10 ESOMEPRAZOL 40 80 20 DEXANLOPRAZOL 60 -- 60
  • 35. P R E V E N C I Ó N
  • 36. RIESGO ALTO RIESGO MODERADO RIESGO BAJO Historia previa de úlcera complicada Factores de riesgo múltiples (>2) Edad mayor a 65 años Altas dosis de AINES Úlcera previa no complicada Uso de ASA, esteroides o anticoagulantes. No factores de riesgo
  • 37. Riesgo Gastrointestinal Bajo Moderado Alto Bajo riesgo AINES AINES+IBPs+misoprostol Inhibidor COX-2 + IBPs/misoprostol Alto riesgo (bajo dosis de aspirina) Naproxeno + IBPs/misoprostol Naproxeno + IBPs/misoprostol Evitar AINES o inhibidores de COX2. Usar terapia alternativa
  • 38. G R A C I A S Id y enseñad a todos…