SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia Digestiva Baja por
Enfermedad Diverticular Complicada
Disertante: Esteban Daniel Ochoa
Conceptos
• Divertículos: Protrusiones saculares de la mucosa a través de la pared del colon.
Ocurren en las aéreas débiles de la pared intestinal donde penetran los vasos
sanguíneos.
• Diverticulosis colónica: Indica presencia de divertículos no asociados a manifestaciones
clínicas.
Conceptos
• Enfermedad Diverticular: Diverticulosis colónica sintomática (complicada o no)
Hemorragia Diverticular
• Es la causa mas común de hemorragia digestiva baja, responsable de 30-50% del
total de los casos.
• El 15% de los pacientes con diverticulosis sangraran en algún momento de su vida.
• El 33% de las hemorragias son masivas.
• Más frecuente en colon derecho (49-90%).
• Factores de riesgo: Hipertensión Arterial, consumo crónico de antiinflamatorios y/o
anticoagulantes.
Patogenia
• A medida que el divertículo se hernia, los vasos que penetran, responsables de la
debilidad de la pared intestinal, se extienden sobre la cúpula del divertículo. Con esta
configuración, estos vasos quedan separados de la luz intestinal sólo por un
recubrimiento mucoso fino. De esta manera la arteria queda expuesta a lesión del
contenido luminal y ocurre el sangrado.
Cuello
Cúpula
Cuadro Clínico
HEMORRAGIA MASIVA: 33% del total de los casos.
Compromete estabilidad hemodinámica.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL: Sangrado
abrupto e indoloro.
ADULTOS MAYORES:
Sospechar en pacientes mayores de 60 años.
URGENCIA DEFECATORIA:
Con emisión de volúmenes variables de sangre.
HEMATOQUECIA: Sangre roja rutilante, sospecha
de CI.
MELENA: Heces oscuras, sangrado lento,
sospecha CD.
Diagnostico y Tratamiento
Debe seguir los principios generales de cualquier hemorragia digestiva baja.
Los objetivos de la evaluación y manejo del paciente con sospecha de HDB son:
• Estabilización hemodinámica (ABC.)
• Determinar si se trata de una hemorragia activa
• Establecer el sitio de sangrado
• Realizar tratamiento dirigido
• Establecer una pauta de seguimiento
NOTA: El 70-80% de las hemorragias se detiene espontáneamente, pero hay que tener
en cuenta que presenta tasas de resangrado del 22-38%.
Anamnesis
• Identificar factores de riesgo.
• Antecedentes de hemorragia digestiva.
• Antecedentes de diverticulosis.
• Antecedentes de enfermedad maligna, necesidad de radio terapia.
• Colonoscopia asociada a polipectomia .
Examen físico
• Inspección y tacto rectal.
• Analizar color, forma y consistencia de la materia fecal.
• Evaluación hemodinámica ( Establo o Inestable)
Paciente Hemodinámicamente
Inestable
• Reanimación: 2 accesos venosos periféricos, expansión con cristaloides
• Colocación de SNG con el fin de descartar HDA
• Si no se logra estabilizar:
» 1. Técnicas que permitan localizar y tratar la
hemorragia
» 2.Tecnicas que permiten sólo la localización
» 3.Reseccion extensa en quirófano.
1. Localización y Tratamiento
Arteriografía selectiva (Radiología Intervencionista –RI-)
• Sensibilidad diagnostica del 47% (85% si se cumple TAS < 90 y transfusión >5USG)
• Si el origen del sangrado es detectado permite realizar tratamiento a través de los siguientes
mecanismos:
– a. Infusión de vasoconstrictores: vasopresina (resangrado 50%), se lo utiliza como puente hacia la cirugía
– b. Embolización superselectiva (eficacia 86-100%, complicaciones 5-10%): Las complicaciones mayores
(17%) son: isquemia/infarto intestinal y nefropatía por contraste
– c. Resección colónica segmentaria.
2. Métodos Diagnósticos sin oportunidad de tratamiento
para posterior resección segmentaria
Centellografia con glóbulos rojos marcados con TC 99
• Sensibilidad diagnostica del 37 %
• Método esta en desuso
• En la actualidad su utilidad queda relegada a su capacidad de mejorar el rédito de la
Angiografía (si se lo realiza previamente)
TAC multislice/AngioTAC
• Sensibilidad diagnostica 50-86% (91-92% en hemorragia activa)
• Permiten el análisis de la anatomía vascular a modo de planificación para la realización
de RI.
2. Métodos Diagnósticos sin oportunidad de tratamiento
Centellografia con glóbulos rojos
marcados con TC 99
TAC multislice/AngioTAC
3. Resección extensa en Quirófano
• Inestabilidad hemodinámica que no responde a reanimación
• Transfusión sanguínea > 6 USG
• HDB masiva en la cual la arteriografía o centellografia no detectaron el sitio de
sangrado o no se dispone del equipo.
• Imposibilidad de tratamiento por Arteriografía.
• Hemorragia masiva recurrente.
• Las complicaciones de este método son frecuentes (morbilidad 60%, mortalidad 10%)
Paciente hemodinámicamente
estable
• Medidas generales y se preparación del paciente con Polietilenglicol (PEG) para
colonoscopia si la hemorragia se ha autolimitado.
• En caso de hemorragia activa podría ser útil la realización de TAC
multislice/AngioTAC previo a colonoscopia.
Colonoscopía
Colonoscopía
• Sensibilidad del 74-100% con posibilidad de realizar terapéutica.
• La Colonoscopia urgente(12-24 horas del ingreso) demostró una alta sensibilidad para
el diagnostico y adecuada terapéutica vs Colonoscopia electiva ,lo que se asocia a
disminución de las tasas de resangrado y estadía hospitalaria.
• En caso de fallo del tratamiento permitiría guiar la resección colónica segmentaria.
(tatuaje tinta china)
•Técnicas disponibles para el tratamiento endoscópico:
– 1. Métodos de Inyección: adrenalina (1:10000 o 1:20000) o solución salina
– 2. Métodos Térmicos: APC (coagulación con plasma de argón), coagulación
monopolar o bipolar, pinza caliente
– 3. Métodos mecánicos: Clipping, Banding
Colonoscopía
• Los métodos de inyección o mecánicos son de eficacia comparable en el control de
hemorragia.
• Los métodos térmicos no suelen indicarse por el riesgo teórico de perforación.
• Los métodos mecánicos tienen la dificultad técnica (banding) de la necesidad de
retirar y volver a insertar el equipo con el set de bandas elásticas montado.
• En la actualidad se recomienda utilizar el método en el que el operador este mas
entrenado.
Algoritmo de diagnóstico y manejo de
hematoquecia
Videos
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasEduardo Sanchez
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestivaYULI4321
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA CathieGabii
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamientoIvan Vojvodic Hernández
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOLUIS del Rio Diez
 
Absceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreáticoAbsceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreáticoMiriamSalinas11
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIAMarco Adolfo Tobar Marcillo
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
10. tumores de via biliar
10.  tumores de via biliar10.  tumores de via biliar
10. tumores de via biliar
 
Absceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreáticoAbsceso y pseudoquiste pancreático
Absceso y pseudoquiste pancreático
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
 

Destacado

Destacado (17)

ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Liberación de ácido clorhídrico en el estomago
Liberación de ácido clorhídrico en el estomagoLiberación de ácido clorhídrico en el estomago
Liberación de ácido clorhídrico en el estomago
 
Enfermedad Diverticular 2009 2
Enfermedad Diverticular 2009 2Enfermedad Diverticular 2009 2
Enfermedad Diverticular 2009 2
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Sangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo OscuroSangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo Oscuro
 
Verrugas Virales
Verrugas ViralesVerrugas Virales
Verrugas Virales
 
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2
 
Historia clinica hospital dr phe
Historia clinica hospital dr pheHistoria clinica hospital dr phe
Historia clinica hospital dr phe
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
sindrome de intestino irritable
sindrome de intestino irritablesindrome de intestino irritable
sindrome de intestino irritable
 
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 

Similar a Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015

sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................carolyncastro3
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadoooReymanRodrguez
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxluciaferreirab
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajaMargie Rodas
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfsandrazuniga10
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxLeticiaTVentura
 
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOMANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOAlejandroOlivera26
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxAngels Cortes
 
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptxLuzBenitez23
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Medicina Córdoba
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestivavicggg
 
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptxISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptxMarco Carangui
 
Enfermedad quística del hígado.pptx
Enfermedad quística del hígado.pptxEnfermedad quística del hígado.pptx
Enfermedad quística del hígado.pptxJosefoVlogs
 

Similar a Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015 (20)

sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOMANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
 
Qx gineco y digestiva
Qx gineco y digestivaQx gineco y digestiva
Qx gineco y digestiva
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Colangitis ercp
Colangitis ercpColangitis ercp
Colangitis ercp
 
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptxISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
 
Enfermedad quística del hígado.pptx
Enfermedad quística del hígado.pptxEnfermedad quística del hígado.pptx
Enfermedad quística del hígado.pptx
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015

  • 1. Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada Disertante: Esteban Daniel Ochoa
  • 2. Conceptos • Divertículos: Protrusiones saculares de la mucosa a través de la pared del colon. Ocurren en las aéreas débiles de la pared intestinal donde penetran los vasos sanguíneos. • Diverticulosis colónica: Indica presencia de divertículos no asociados a manifestaciones clínicas.
  • 3. Conceptos • Enfermedad Diverticular: Diverticulosis colónica sintomática (complicada o no)
  • 4. Hemorragia Diverticular • Es la causa mas común de hemorragia digestiva baja, responsable de 30-50% del total de los casos. • El 15% de los pacientes con diverticulosis sangraran en algún momento de su vida. • El 33% de las hemorragias son masivas. • Más frecuente en colon derecho (49-90%). • Factores de riesgo: Hipertensión Arterial, consumo crónico de antiinflamatorios y/o anticoagulantes.
  • 5. Patogenia • A medida que el divertículo se hernia, los vasos que penetran, responsables de la debilidad de la pared intestinal, se extienden sobre la cúpula del divertículo. Con esta configuración, estos vasos quedan separados de la luz intestinal sólo por un recubrimiento mucoso fino. De esta manera la arteria queda expuesta a lesión del contenido luminal y ocurre el sangrado. Cuello Cúpula
  • 6. Cuadro Clínico HEMORRAGIA MASIVA: 33% del total de los casos. Compromete estabilidad hemodinámica. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL: Sangrado abrupto e indoloro. ADULTOS MAYORES: Sospechar en pacientes mayores de 60 años. URGENCIA DEFECATORIA: Con emisión de volúmenes variables de sangre. HEMATOQUECIA: Sangre roja rutilante, sospecha de CI. MELENA: Heces oscuras, sangrado lento, sospecha CD.
  • 7. Diagnostico y Tratamiento Debe seguir los principios generales de cualquier hemorragia digestiva baja. Los objetivos de la evaluación y manejo del paciente con sospecha de HDB son: • Estabilización hemodinámica (ABC.) • Determinar si se trata de una hemorragia activa • Establecer el sitio de sangrado • Realizar tratamiento dirigido • Establecer una pauta de seguimiento NOTA: El 70-80% de las hemorragias se detiene espontáneamente, pero hay que tener en cuenta que presenta tasas de resangrado del 22-38%.
  • 8. Anamnesis • Identificar factores de riesgo. • Antecedentes de hemorragia digestiva. • Antecedentes de diverticulosis. • Antecedentes de enfermedad maligna, necesidad de radio terapia. • Colonoscopia asociada a polipectomia . Examen físico • Inspección y tacto rectal. • Analizar color, forma y consistencia de la materia fecal. • Evaluación hemodinámica ( Establo o Inestable)
  • 9. Paciente Hemodinámicamente Inestable • Reanimación: 2 accesos venosos periféricos, expansión con cristaloides • Colocación de SNG con el fin de descartar HDA • Si no se logra estabilizar: » 1. Técnicas que permitan localizar y tratar la hemorragia » 2.Tecnicas que permiten sólo la localización » 3.Reseccion extensa en quirófano.
  • 10. 1. Localización y Tratamiento Arteriografía selectiva (Radiología Intervencionista –RI-) • Sensibilidad diagnostica del 47% (85% si se cumple TAS < 90 y transfusión >5USG) • Si el origen del sangrado es detectado permite realizar tratamiento a través de los siguientes mecanismos: – a. Infusión de vasoconstrictores: vasopresina (resangrado 50%), se lo utiliza como puente hacia la cirugía – b. Embolización superselectiva (eficacia 86-100%, complicaciones 5-10%): Las complicaciones mayores (17%) son: isquemia/infarto intestinal y nefropatía por contraste – c. Resección colónica segmentaria.
  • 11. 2. Métodos Diagnósticos sin oportunidad de tratamiento para posterior resección segmentaria Centellografia con glóbulos rojos marcados con TC 99 • Sensibilidad diagnostica del 37 % • Método esta en desuso • En la actualidad su utilidad queda relegada a su capacidad de mejorar el rédito de la Angiografía (si se lo realiza previamente) TAC multislice/AngioTAC • Sensibilidad diagnostica 50-86% (91-92% en hemorragia activa) • Permiten el análisis de la anatomía vascular a modo de planificación para la realización de RI.
  • 12. 2. Métodos Diagnósticos sin oportunidad de tratamiento Centellografia con glóbulos rojos marcados con TC 99 TAC multislice/AngioTAC
  • 13. 3. Resección extensa en Quirófano • Inestabilidad hemodinámica que no responde a reanimación • Transfusión sanguínea > 6 USG • HDB masiva en la cual la arteriografía o centellografia no detectaron el sitio de sangrado o no se dispone del equipo. • Imposibilidad de tratamiento por Arteriografía. • Hemorragia masiva recurrente. • Las complicaciones de este método son frecuentes (morbilidad 60%, mortalidad 10%)
  • 14. Paciente hemodinámicamente estable • Medidas generales y se preparación del paciente con Polietilenglicol (PEG) para colonoscopia si la hemorragia se ha autolimitado. • En caso de hemorragia activa podría ser útil la realización de TAC multislice/AngioTAC previo a colonoscopia. Colonoscopía
  • 15. Colonoscopía • Sensibilidad del 74-100% con posibilidad de realizar terapéutica. • La Colonoscopia urgente(12-24 horas del ingreso) demostró una alta sensibilidad para el diagnostico y adecuada terapéutica vs Colonoscopia electiva ,lo que se asocia a disminución de las tasas de resangrado y estadía hospitalaria. • En caso de fallo del tratamiento permitiría guiar la resección colónica segmentaria. (tatuaje tinta china) •Técnicas disponibles para el tratamiento endoscópico: – 1. Métodos de Inyección: adrenalina (1:10000 o 1:20000) o solución salina – 2. Métodos Térmicos: APC (coagulación con plasma de argón), coagulación monopolar o bipolar, pinza caliente – 3. Métodos mecánicos: Clipping, Banding
  • 16. Colonoscopía • Los métodos de inyección o mecánicos son de eficacia comparable en el control de hemorragia. • Los métodos térmicos no suelen indicarse por el riesgo teórico de perforación. • Los métodos mecánicos tienen la dificultad técnica (banding) de la necesidad de retirar y volver a insertar el equipo con el set de bandas elásticas montado. • En la actualidad se recomienda utilizar el método en el que el operador este mas entrenado.
  • 17. Algoritmo de diagnóstico y manejo de hematoquecia
  • 19.