SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrico
Dr. Magno Guerrero                                           reymagno@hotmail.es



     HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN RECIEN NACIDO A
                                      TERMINO


Son pocos los casos que en la actualidad se han documentado acerca
de esta patología, ya que se disponen de pocas revisiones, así como
de publicaciones.

La hemorragia intracerebral podría estar dada por traumatismo en
el momento del parto (Trauma obstétrico - accidental), al dejar
caer al neonato así como malformaciones arteriovenosa, infecciones
y/o coagulopatias.

Cabe resaltar que es de mayor frecuencia en recién nacidos
preterminos por sangrado de la matriz germinal.

Dentro      de       las    pruebas   diagnósticas   están   el     ultrasonido
transfontanelar, la tomografía axial computarizada y la resonancia
magnética nuclear, las dos primeras tienen alta sensibilidad y
especificidad para la detección de hemorragia intracerebral, el
ultrasonido es la primera herramienta diagnostica en dichas
hemorragias en recién nacidos preterminos, ya que este debería ser
solicitado a las 48 horas de vida, con posteriores seguimiento y en
todo pretermino menor de 1000g.

La   Tomografía            axial   computarizada, es útil en hemorragia
cerebral de neonatos a término, porque valora los espacios
subaracnoideos,            el   parénquima   cerebral,   sangrado    de   fosa
posterior,       como es el caso del paciente que se presentara a
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrico
Dr. Magno Guerrero                                          reymagno@hotmail.es
continuación, así como evaluación de la hidrocefalia que podría
resultar como complicación.


La Resonancia magnética nuclear, evalúa mejor las complicaciones,
malformaciones congénitas y patología vasculares.


CASO CLÍNICO:

Se trata de un recién nacido a término de 37 semanas obtenido por
cesárea     motivada      por    trastorno   hipertensivo   del    embarazo
PA200/130,           nace en buenas condiciones generales, no requirió
maniobras de reanimación, líquido amniótico claro, apgar 8 al minuto
8 a los cinco minutos, activo reactivo con buen tono muscular, PC:
34cm, PT: 33cm, Talla: 49Cm, Peso: 2.700g.

Es hijo de madre con antecedentes Gineco-Obstétricos G2 P2 B2
M0, buen control prenatal antecedentes alérgicos (-).

Antecedentes quirúrgicos colecistectomía.

Los antecedentes del padre son negativos, como antecedente
familiar relevante del neonato primo con hemorragia intracerebral
durante el nacimiento.

El neonato a las seis horas postnatal presenta episodio convulsivo
con nistagmus, mirada fija y en sol poniente, de inmediato se toma
glucometria la cual reporta 150mg/dl, descartándose hipoglicemia
como causa de convulsión primaria, se traslada inmediatamente a la
Unidad      de       Cuidado    Intensivo    Neonatal   manejándose       con
anticonvulsivantes, líquidos dextrozados, se le practican exámenes
electrolitos, dando negativos, se realiza punción lumbar para
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrico
Dr. Magno Guerrero                                     reymagno@hotmail.es
descartar neuroinfección, obteniendose LCR hemorrágico(Ver Imagen 1),
procediéndose a realizar TAC de cerebro, en la que se visualiza
sangrado de fosa posterior con hidrocefalia leve   (Ver Imagen 2 y 3).




                     Imagen 1                  Imagen 2




               HIDROCEFEA LEVE




                                 Imagen 3
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrico
Dr. Magno Guerrero                                        reymagno@hotmail.es
Se hace el llamado al servicio de neurocirugía, valorando al neonato
y sus condiciones, recomendando realizar TAC control, en 8 horas
con medición del perímetro cefálico.


TAC control muestra ventrículomegalia(Ver   Imagen 4),   al examen físico
aumento del perímetro cefálico 1cm, por lo cual neurocirugía decide
intervenir quirúrgicamente por hidrocefalia colocando sistema de
derivación ventricular externa, se traslada el paciente desde el
quirófano hacia la unidad de cuidados intensivos(Postoperatorio) de
forma      extubada   con   respiraciones   espontáneas          activo   en
condiciones estabilizadas, llamaba la atención que durante el acto
quirúrgico en sitios de treponación presentaba sangrado, horas más
tarde presenta múltiples complicaciones como hipotensión, anemia,
siendo manejadas con inotrópicos , transfusión de glóbulos rojos y
plasma fresco congelado.




                                                  HIDROCEFALIA




                                Imagen 4
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrico
Dr. Magno Guerrero                                  reymagno@hotmail.es
Neonato no sale de su estado crítico, presentando paro cardio-
respiratorio, procediéndose a realizar intubación orotraquial con
conexión en ventilación mecánica. Horas más tarde presenta parada
cardiaca       procediéndose   a   reanimar   sin    tener      éxito,
lamentablemente el paciente fallece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Enseñanza Medica
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
JOAQUIN DE LA PENA
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
Emanuel Flores
 
¿Pueden las intervenciones en anestesia obstetrica mejorar los desenlaces mat...
¿Pueden las intervenciones en anestesia obstetrica mejorar los desenlaces mat...¿Pueden las intervenciones en anestesia obstetrica mejorar los desenlaces mat...
¿Pueden las intervenciones en anestesia obstetrica mejorar los desenlaces mat...
Jennifer Velandia
 
Taller trauma torácico
Taller trauma torácico Taller trauma torácico
Taller trauma torácico
BelgicaTejada
 
Trauma general y cuello
Trauma general y cuelloTrauma general y cuello
Trauma general y cuello
Gerardo Vega
 
Tratam.trombvenosa
Tratam.trombvenosaTratam.trombvenosa
Tratam.trombvenosa
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
murgenciasudea
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Eliana Castañeda marin
 
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
EmelyZevallos
 
Ictus y foramen oval permeable
Ictus y foramen oval permeableIctus y foramen oval permeable
Ictus y foramen oval permeable
Centro de salud Torre Ramona
 
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedularSeminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
rodrigoDamas1
 
Caso clinico o y tr
Caso clinico o y trCaso clinico o y tr
Caso clinico o y tr
Ciro Olabarrera
 
Foramen oval permeable
Foramen oval permeable Foramen oval permeable
Foramen oval permeable
Nicolas Ugarte
 
Ecocardiografía fetal mg 16x
Ecocardiografía fetal mg 16xEcocardiografía fetal mg 16x
Ecocardiografía fetal mg 16x
Y. Adelita Híjar Sifuentes
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
Rene Alejandro Sanchez
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresiva
Osimar Juarez
 
Manejo TEC Grave
Manejo TEC GraveManejo TEC Grave
Manejo TEC Grave
Fabián Aguilera Mauna
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
fonsi20alfa
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
JulioAguinaga
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
 
¿Pueden las intervenciones en anestesia obstetrica mejorar los desenlaces mat...
¿Pueden las intervenciones en anestesia obstetrica mejorar los desenlaces mat...¿Pueden las intervenciones en anestesia obstetrica mejorar los desenlaces mat...
¿Pueden las intervenciones en anestesia obstetrica mejorar los desenlaces mat...
 
Taller trauma torácico
Taller trauma torácico Taller trauma torácico
Taller trauma torácico
 
Trauma general y cuello
Trauma general y cuelloTrauma general y cuello
Trauma general y cuello
 
Tratam.trombvenosa
Tratam.trombvenosaTratam.trombvenosa
Tratam.trombvenosa
 
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo1   mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
1 mañana viernes - dr. vallejo - síndrome aórtico agudo
 
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatriaTécnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
 
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
 
Ictus y foramen oval permeable
Ictus y foramen oval permeableIctus y foramen oval permeable
Ictus y foramen oval permeable
 
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedularSeminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
Seminario trauma craneoencefálico y vertebromedular
 
Caso clinico o y tr
Caso clinico o y trCaso clinico o y tr
Caso clinico o y tr
 
Foramen oval permeable
Foramen oval permeable Foramen oval permeable
Foramen oval permeable
 
Ecocardiografía fetal mg 16x
Ecocardiografía fetal mg 16xEcocardiografía fetal mg 16x
Ecocardiografía fetal mg 16x
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresiva
 
Manejo TEC Grave
Manejo TEC GraveManejo TEC Grave
Manejo TEC Grave
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
 

Similar a Hemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno Guerrero

MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
NogueraDelvalle
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
nAyblancO
 
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
Dr. Damian Lastra Copello
 
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAXCASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
RouzyTorre1
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
vivianacamao
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
Katherine Brooks
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
MarcoAntonioAmadorGo
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
RUTHSEMINARIO2
 
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptxSEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
NicoleRicardi
 
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptxNEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
AnaMRivera2
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
AlheliGarca1
 
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgo
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgoManejo anestésico de la gestante de alto riesgo
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgo
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusiónCaso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
Socundianeste
 
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesareaAracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
MarcelaGmezAguirre
 
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.pptReanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
yaile
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Isabella Riquieri
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
dj_jdo
 
Urgencias Neonatales
Urgencias NeonatalesUrgencias Neonatales
Urgencias Neonatales
anestesiologia
 
ucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente criticoucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente critico
JesusMelendez42
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
nAyblancO
 

Similar a Hemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno Guerrero (20)

MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
 
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
 
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAXCASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
CASO CLINICO TRAUMA CERRADO Y PLASMODIUM VIVAX
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptxSEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
 
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptxNEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
 
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgo
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgoManejo anestésico de la gestante de alto riesgo
Manejo anestésico de la gestante de alto riesgo
 
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusiónCaso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
 
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesareaAracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
 
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.pptReanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
Reanimación cardiopulmonar en la embarazada.ppt
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
Urgencias Neonatales
Urgencias NeonatalesUrgencias Neonatales
Urgencias Neonatales
 
ucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente criticoucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente critico
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
 

Hemorragia Intracerebral de Fosa Posterior Dr. Magno Guerrero

  • 1. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrico Dr. Magno Guerrero reymagno@hotmail.es HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN RECIEN NACIDO A TERMINO Son pocos los casos que en la actualidad se han documentado acerca de esta patología, ya que se disponen de pocas revisiones, así como de publicaciones. La hemorragia intracerebral podría estar dada por traumatismo en el momento del parto (Trauma obstétrico - accidental), al dejar caer al neonato así como malformaciones arteriovenosa, infecciones y/o coagulopatias. Cabe resaltar que es de mayor frecuencia en recién nacidos preterminos por sangrado de la matriz germinal. Dentro de las pruebas diagnósticas están el ultrasonido transfontanelar, la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear, las dos primeras tienen alta sensibilidad y especificidad para la detección de hemorragia intracerebral, el ultrasonido es la primera herramienta diagnostica en dichas hemorragias en recién nacidos preterminos, ya que este debería ser solicitado a las 48 horas de vida, con posteriores seguimiento y en todo pretermino menor de 1000g. La Tomografía axial computarizada, es útil en hemorragia cerebral de neonatos a término, porque valora los espacios subaracnoideos, el parénquima cerebral, sangrado de fosa posterior, como es el caso del paciente que se presentara a
  • 2. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrico Dr. Magno Guerrero reymagno@hotmail.es continuación, así como evaluación de la hidrocefalia que podría resultar como complicación. La Resonancia magnética nuclear, evalúa mejor las complicaciones, malformaciones congénitas y patología vasculares. CASO CLÍNICO: Se trata de un recién nacido a término de 37 semanas obtenido por cesárea motivada por trastorno hipertensivo del embarazo PA200/130, nace en buenas condiciones generales, no requirió maniobras de reanimación, líquido amniótico claro, apgar 8 al minuto 8 a los cinco minutos, activo reactivo con buen tono muscular, PC: 34cm, PT: 33cm, Talla: 49Cm, Peso: 2.700g. Es hijo de madre con antecedentes Gineco-Obstétricos G2 P2 B2 M0, buen control prenatal antecedentes alérgicos (-). Antecedentes quirúrgicos colecistectomía. Los antecedentes del padre son negativos, como antecedente familiar relevante del neonato primo con hemorragia intracerebral durante el nacimiento. El neonato a las seis horas postnatal presenta episodio convulsivo con nistagmus, mirada fija y en sol poniente, de inmediato se toma glucometria la cual reporta 150mg/dl, descartándose hipoglicemia como causa de convulsión primaria, se traslada inmediatamente a la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal manejándose con anticonvulsivantes, líquidos dextrozados, se le practican exámenes electrolitos, dando negativos, se realiza punción lumbar para
  • 3. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrico Dr. Magno Guerrero reymagno@hotmail.es descartar neuroinfección, obteniendose LCR hemorrágico(Ver Imagen 1), procediéndose a realizar TAC de cerebro, en la que se visualiza sangrado de fosa posterior con hidrocefalia leve (Ver Imagen 2 y 3). Imagen 1 Imagen 2 HIDROCEFEA LEVE Imagen 3
  • 4. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrico Dr. Magno Guerrero reymagno@hotmail.es Se hace el llamado al servicio de neurocirugía, valorando al neonato y sus condiciones, recomendando realizar TAC control, en 8 horas con medición del perímetro cefálico. TAC control muestra ventrículomegalia(Ver Imagen 4), al examen físico aumento del perímetro cefálico 1cm, por lo cual neurocirugía decide intervenir quirúrgicamente por hidrocefalia colocando sistema de derivación ventricular externa, se traslada el paciente desde el quirófano hacia la unidad de cuidados intensivos(Postoperatorio) de forma extubada con respiraciones espontáneas activo en condiciones estabilizadas, llamaba la atención que durante el acto quirúrgico en sitios de treponación presentaba sangrado, horas más tarde presenta múltiples complicaciones como hipotensión, anemia, siendo manejadas con inotrópicos , transfusión de glóbulos rojos y plasma fresco congelado. HIDROCEFALIA Imagen 4
  • 5. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrico Dr. Magno Guerrero reymagno@hotmail.es Neonato no sale de su estado crítico, presentando paro cardio- respiratorio, procediéndose a realizar intubación orotraquial con conexión en ventilación mecánica. Horas más tarde presenta parada cardiaca procediéndose a reanimar sin tener éxito, lamentablemente el paciente fallece.