SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIA DIAFRAGMATICA
Mauricio Reyes Floríndez
Alumno medicina humana – UPAO Piura
9° Ciclo.
Es una anomalía congénita en la cual hay una abertura
anormal en el diafragma.
Esta abertura permite que parte de los órganos
abdominales se introduzcan en la cavidad torácica
DIAFRAGMA
• Forma de CÚPULA.
• Convexidad superior torácica.
• TABIQUE que separa el tórax del
abdomen.
Inserciones:
• VERTEBRALES LUMBARES.
• COSTALES
• CONDRALES.
• ESTERNALES
DIAFRAGMA
PORCIÓN LUMBAR
PILAR DERECHO PILAR IZQUIERDO
SE DISTINGUEN: PILARES PRICIPALES (ANTERIORES) Y ACCESORIOS (LATERALES)
Cara anterior de
L1,L2,L3, L4
Cara anterior de
L1,L2,L3
PILARES PRINCIPALES
DIAFRAGMA
PORCIÓN LUMBAR
La extremidad de cada pilar emite FIBRAS MUSCULARES
FIBRAS MEDIALES
FIBRAS LATERALES
FIBRAS MEDIANAS
PILAR ACCESORIO
HIATO AÓRTICO
CENTRO TENDINOSO
HIATO ESOFÁGICO
COLUMNA VERTEBRAL
PILARES PRINCIPALES
DIAFRAGMA
PORCIÓN LUMBARPILARES ACCESORIOS
Situados a la derecha y a la izquierda de los pilares correspondientes
PILARES
ACCESORIOS
Cara lateral de L2, y su disco
intervertebral. (L1-L2)
DIAFRAGMA
PORCIÓN ESTERNAL
APÓFISIS XIFOIDES
PORCIÓN ESTERNAL DEL
DIAFRAGMA
HIATO DE MARFAN
Vascularización
Arterias
Arteria pericardiofrénica
- Arteria Pericardiofrénica,
- Frénica inferior
- Musculofrénica
-
Se anastomosan entre si y con ramas de las
arterias intercostales
Venas
- Vena cava inferior y superior
- Se anastomosan con sistemas venosos
del hígado y el esófago
Vena Cava
Inervación: Nervio Frénico
Origen del nervio Frénico
- Sale de las ramas ventrales de los nervios
cervicales
- Raiz Principal : 4to
- Raices accesorias : 3ro y 5to
Hernia diafragmática
congénita
• Hipoplasia pulmonar
• Deficiencia del agente tensoactivo
• Desviación del mediastino.
Hipoxemia,hipercapnia,acidosis
Vasoconstricción
arterial pulmonarHipertensión
pulmonar
• Corto circuito de derecha a izquierda
• Cortocircuito intrapulmonar
Hernia de bochdalek
 Permite el paso de las viseras abdominales a la cavidad torácica y produciendo
severa alteración de la respiración
 Sucede a través del hiato pleuroperitoneal
 Se deben a una falla en el cierre del canal pleuroperitoneal (9-10 semanas de
gestación.
HERNIA DE MORGANI
 Ocurre por defecto retroesternal, a nivel de la union de las inserciones del diafragma , con
el apendice xifoides y el 7° cartilago costal
 La hernia esta recubierta por pleura y peritoneo
 Generalmente tienden a suceder en el lado derecho, como resultado del aumento de la
presion intraabdominal
DIAGNÓSTICO
PRENATAL
 Ecografía prenatal:
 Vísceras abdominales en el tórax, mediastino
desplazado contralateral y polihidramnios (70%
de los casos).
 Ecocardiografía:
 Cardiopatía congénita asociada.
 Resonancia Nuclear Magnética fetal:
 Permite precisar el grado de hipoplasia pulmonar
y la posición de vísceras sólidas como el hígado.
 Índice ecográfico LHR “lung to head ratio”
(relación pulmón / cabeza)
 Medido entre las 22 y 27 semanas de gestación.
Valores de LHR bajos indican mayor hipoplasia
pulmonar y peor sobrevida (valores < 1).
 Análisis cromosómico (amniocentesis)
TRATAMIENTO PRENATAL
 Corticoides prenatales.
 Parto: Idealmente al completar las
40 semanas de gestación, por vía
vaginal o cesárea
TRATAMIENTO POSNATAL
Procedimientos:
OBJETIVO: optimización de la oxigenación
 Intubación endotraqueal, evitar ventilación con mascarilla o bolsa.
 Sonda nasogástrica y aspiración continua suave.
 Catéter permanente en la arteria umbilical: monitoreo hemodinámico y de gases
arteriales.
 Catéter venoso umbilical: administración de agentes vasoactivos y soluciones.
 Nutrición parenteral total.
Tratamiento
RN con DX de HDC e insuficiencia
respiratoria grave
Reanimación intensiva
• Intubación endotraqueal
• Bloqueo neuromuscular
• Ventilación con presión positiva
Tratamiento
apropiado con
líquidos y
electrolitos
Evitar la
hipovolemia y la
hipervolemia
Se inserta una sonda nasogastrica
y se inicia aspiración para
descomprimir el estomago y
disminuir la distención abdominal
Tratamiento
Hipertensión pulmonar con cortocircuito derecha a izquierda,
disfunción del ventrículo IZ. Hipotensión sistémica
Dopamina
Dobutamina
Adrenalina
Para aumentar el
gasto del ventrículo
izquierdo y elevar la
presión sistémica
arriba de la pulmonar
para reducir el
cortocircuito ductal
de derecha a
izquierda
ECMO
 Oxigenación por membrana extracorpórea:
 Circula la sangre por un pulmón artificial y la lleva de regreso al torrente circulatorio.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO GENERAL
OBJETIVOS
• PROPICIAR EL
VACIAMIENTO GASTRICO
• INHIBIR EL ACIDO REFLUIDO
• EVITAR LOS FACTORES QUE
REDUZCAN LA PRESION DE
ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR
O AUMENTEN LA PRESION
INTRAABDOMINAL
PROCINETICOS: METROCLOPRAMIDA,
CISAPRIDA
ALGILINATOS, SUCRALFATO
-BLOQUEACDORES H2( famotidina,
nizatidina)
ANTICOLINERGICOS
ANOVULATORIOS
ANTI HISTAMINICOS
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 Reducción de las vísceras y cierre del defecto
diafragmático.
 Tubo de drenaje torácico en presencia de un
neumotórax a tensión.
 El trasplante de un solo pulmón (reporte de un caso
individual).
Algunos autores sugieren que la reparación de 24 horas
después de la estabilización es ideal, pero los retrasos
de hasta 7-10 días son bien tolerados.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
RESECCION DEL SACO HERNIADO
SUTURA Y DRENAJE TORACICO SIN
ASPIRACION CONTINUA
Hernia diafragmatica congenita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
Rafaella Valverde Vilchrrez
 
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015 Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Sergio Butman
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
omarmedico
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Negrito Flako
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteLizbet Marrero
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeAna Santos
 
embriologia de la apendice.pptx
embriologia de la apendice.pptxembriologia de la apendice.pptx
embriologia de la apendice.pptx
Takeshi Pizarro Gonzaga
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
Angel Castro Urquizo
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
Yana Nicole Quintero
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
illuminati
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Anestesia - Universidad CES
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 

La actualidad más candente (20)

Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
 
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015 Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
 
embriologia de la apendice.pptx
embriologia de la apendice.pptxembriologia de la apendice.pptx
embriologia de la apendice.pptx
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada Toracostomia cerrada
Toracostomia cerrada
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
Sindrome de resección transuretral de prostata (TURP)
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 

Similar a Hernia diafragmatica congenita

Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Carlos Gonzales
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Bragian Adrian Aguinaga Agurto
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
Nevenka Alegre
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Iris Guerrero
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaNombre Apellidos
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
esteban127
 
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxHernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
omarnuez53
 
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominalPatología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Jose David Castro Castillo
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes pptanamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
YessySanmartin
 
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .pptAPARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
YessySanmartin
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
AngieElizabeth8
 
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoAbdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoastrivera
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Rafael Arroyo Valencia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
dradianaluis
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
AvrilMiranda1
 

Similar a Hernia diafragmatica congenita (20)

Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma Neumologia
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxHernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
 
hernia hiatal
hernia hiatalhernia hiatal
hernia hiatal
 
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominalPatología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominal
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx
TORAX.pptx
 
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes pptanamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
 
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .pptAPARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
 
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoAbdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Hernia diafragmatica congenita

  • 1. HERNIA DIAFRAGMATICA Mauricio Reyes Floríndez Alumno medicina humana – UPAO Piura 9° Ciclo.
  • 2. Es una anomalía congénita en la cual hay una abertura anormal en el diafragma. Esta abertura permite que parte de los órganos abdominales se introduzcan en la cavidad torácica
  • 3.
  • 4. DIAFRAGMA • Forma de CÚPULA. • Convexidad superior torácica. • TABIQUE que separa el tórax del abdomen. Inserciones: • VERTEBRALES LUMBARES. • COSTALES • CONDRALES. • ESTERNALES
  • 5.
  • 6. DIAFRAGMA PORCIÓN LUMBAR PILAR DERECHO PILAR IZQUIERDO SE DISTINGUEN: PILARES PRICIPALES (ANTERIORES) Y ACCESORIOS (LATERALES) Cara anterior de L1,L2,L3, L4 Cara anterior de L1,L2,L3 PILARES PRINCIPALES
  • 7. DIAFRAGMA PORCIÓN LUMBAR La extremidad de cada pilar emite FIBRAS MUSCULARES FIBRAS MEDIALES FIBRAS LATERALES FIBRAS MEDIANAS PILAR ACCESORIO HIATO AÓRTICO CENTRO TENDINOSO HIATO ESOFÁGICO COLUMNA VERTEBRAL PILARES PRINCIPALES
  • 8. DIAFRAGMA PORCIÓN LUMBARPILARES ACCESORIOS Situados a la derecha y a la izquierda de los pilares correspondientes PILARES ACCESORIOS Cara lateral de L2, y su disco intervertebral. (L1-L2)
  • 9. DIAFRAGMA PORCIÓN ESTERNAL APÓFISIS XIFOIDES PORCIÓN ESTERNAL DEL DIAFRAGMA HIATO DE MARFAN
  • 11. Arterias Arteria pericardiofrénica - Arteria Pericardiofrénica, - Frénica inferior - Musculofrénica - Se anastomosan entre si y con ramas de las arterias intercostales
  • 12. Venas - Vena cava inferior y superior - Se anastomosan con sistemas venosos del hígado y el esófago Vena Cava
  • 13. Inervación: Nervio Frénico Origen del nervio Frénico - Sale de las ramas ventrales de los nervios cervicales - Raiz Principal : 4to - Raices accesorias : 3ro y 5to
  • 14.
  • 15.
  • 16. Hernia diafragmática congénita • Hipoplasia pulmonar • Deficiencia del agente tensoactivo • Desviación del mediastino. Hipoxemia,hipercapnia,acidosis Vasoconstricción arterial pulmonarHipertensión pulmonar • Corto circuito de derecha a izquierda • Cortocircuito intrapulmonar
  • 17.
  • 18. Hernia de bochdalek  Permite el paso de las viseras abdominales a la cavidad torácica y produciendo severa alteración de la respiración  Sucede a través del hiato pleuroperitoneal  Se deben a una falla en el cierre del canal pleuroperitoneal (9-10 semanas de gestación.
  • 19. HERNIA DE MORGANI  Ocurre por defecto retroesternal, a nivel de la union de las inserciones del diafragma , con el apendice xifoides y el 7° cartilago costal  La hernia esta recubierta por pleura y peritoneo  Generalmente tienden a suceder en el lado derecho, como resultado del aumento de la presion intraabdominal
  • 20.
  • 21. DIAGNÓSTICO PRENATAL  Ecografía prenatal:  Vísceras abdominales en el tórax, mediastino desplazado contralateral y polihidramnios (70% de los casos).  Ecocardiografía:  Cardiopatía congénita asociada.  Resonancia Nuclear Magnética fetal:  Permite precisar el grado de hipoplasia pulmonar y la posición de vísceras sólidas como el hígado.  Índice ecográfico LHR “lung to head ratio” (relación pulmón / cabeza)  Medido entre las 22 y 27 semanas de gestación. Valores de LHR bajos indican mayor hipoplasia pulmonar y peor sobrevida (valores < 1).  Análisis cromosómico (amniocentesis)
  • 22.
  • 23. TRATAMIENTO PRENATAL  Corticoides prenatales.  Parto: Idealmente al completar las 40 semanas de gestación, por vía vaginal o cesárea
  • 24. TRATAMIENTO POSNATAL Procedimientos: OBJETIVO: optimización de la oxigenación  Intubación endotraqueal, evitar ventilación con mascarilla o bolsa.  Sonda nasogástrica y aspiración continua suave.  Catéter permanente en la arteria umbilical: monitoreo hemodinámico y de gases arteriales.  Catéter venoso umbilical: administración de agentes vasoactivos y soluciones.  Nutrición parenteral total.
  • 25. Tratamiento RN con DX de HDC e insuficiencia respiratoria grave Reanimación intensiva • Intubación endotraqueal • Bloqueo neuromuscular • Ventilación con presión positiva Tratamiento apropiado con líquidos y electrolitos Evitar la hipovolemia y la hipervolemia Se inserta una sonda nasogastrica y se inicia aspiración para descomprimir el estomago y disminuir la distención abdominal
  • 26. Tratamiento Hipertensión pulmonar con cortocircuito derecha a izquierda, disfunción del ventrículo IZ. Hipotensión sistémica Dopamina Dobutamina Adrenalina Para aumentar el gasto del ventrículo izquierdo y elevar la presión sistémica arriba de la pulmonar para reducir el cortocircuito ductal de derecha a izquierda
  • 27. ECMO  Oxigenación por membrana extracorpórea:  Circula la sangre por un pulmón artificial y la lleva de regreso al torrente circulatorio.
  • 28.
  • 29. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO GENERAL OBJETIVOS • PROPICIAR EL VACIAMIENTO GASTRICO • INHIBIR EL ACIDO REFLUIDO • EVITAR LOS FACTORES QUE REDUZCAN LA PRESION DE ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR O AUMENTEN LA PRESION INTRAABDOMINAL PROCINETICOS: METROCLOPRAMIDA, CISAPRIDA ALGILINATOS, SUCRALFATO -BLOQUEACDORES H2( famotidina, nizatidina) ANTICOLINERGICOS ANOVULATORIOS ANTI HISTAMINICOS
  • 30. TRATAMIENTO QUIRURGICO  Reducción de las vísceras y cierre del defecto diafragmático.  Tubo de drenaje torácico en presencia de un neumotórax a tensión.  El trasplante de un solo pulmón (reporte de un caso individual). Algunos autores sugieren que la reparación de 24 horas después de la estabilización es ideal, pero los retrasos de hasta 7-10 días son bien tolerados.
  • 31.
  • 32. TRATAMIENTO QUIRURGICO RESECCION DEL SACO HERNIADO SUTURA Y DRENAJE TORACICO SIN ASPIRACION CONTINUA