SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIENTE: FREDY VERA.
DOCENTE: DRA. DIGNA V.
La hernia diafragmática se define como una comunicación entre
las cavidades abdominal y torácica con o sin contenido
abdominal en el tórax
Se trata de una de las malformaciones más temibles ya que
causa la muerte de cerca del 50% de quienes la sufren y sigue
representando un desafío terapéutico enorme.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
• El tipo más frecuente es la hernia de BOCHDALEK O POSTEROLATERAL, que ocurre en 1 de cada
2000-5000 nacimientos como resultado de la fusión incompleta entre la musculatura de la pared abdominal
y la membrana pleuroperitoneal, o debido a la ausencia completa de esta última.
• Las hernias de MORGAGNI, anteriores y derechas, son menos frecuentes alrededor de 9-12% de los
defectos diafragmáticos congénitos y se deben al fracaso de la fusión entre el septo transverso y la pared
abdominal lateral.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
• La HERNIAS DE HIATO representan de manera global la mitad de todas
las hernias diafragmáticas; sin embargo en la mayoría se trata de lesiones
adquiridas. En niños menores de un año, representan únicamente el 9% de las
hernias diafragmáticas
• Se diagnostican rara vez en la época perinatal
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
desarrollo embriológico del diafragma humano: comienza en la 4ª semana de gestación y se desarrolla hasta
la 12ª semana de gestación
Anatomía y embriología del diafragma
Hacia la séptima
semana, los
pliegues
pleuroperitoneales
se fusionan con el
mesenterio del
esófago y con el
tabique transverso .
Posteriormente
migran mioblastos
desde la pared
corporal y forman
la porción muscular
del diafragma.
Patogenia:
Esquema que representa un corte transversal del tórax. El color gris representa el septo transverso que posteriormente forma el
tendón central del diafragma. El color rosa corresponde a la membrana pleuroperitoneal que da lugar a la parte muscular del
diafragma. Los círculos bilaterales representan la localización de las hernias posterolaterales (las de Bochdalek). Las flechas rojas
indican los forámenes de Morgagni (triángulos esternocostales). Asterisco - hiato esofágico. Bo- Bochdalek, Ao- aorta References:
Hospital universitarii Politécnic la Fe - Valencia/ES
hernias retroesternales (Morgagni)
las hernias posterolaterales (Bochdalek)
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Las consecuencias de las HDC sobre la vía aérea y la vascularización pulmonar
la 3ª semana de gestación y empieza a ramificarse
hasta la semana 16ª de gestación.
desarrollo normal
de la vía aérea bronquiolos terminales, acinos y sacos alveolares
continúan desarrollándose durante el resto de la
gestación.Hasta 2-8 años.
Afectación
pulmonar
1 Etapa
2 Etapa
>16ª semana de
gestación
disminución en las ramificaciones
bronquiales con el resultado de un número
menor de alveolos
“persistencia de compresión pulmonar.
disminución de tamaño de la vía aérea y de los
alveolos, aumento del tejido intersticial y
disminución del espacio aéreo alveolar y de la
superficie de intercambio gaseoso”.
entre la 5ª y 16ª
semana de
gestación
hipoplasia e hipertensión pulmonar secundarias
hipertensión
pulmonar
Mantiene superficie alveolar con intercambio gaseoso considerable.
hipoplasia
NO mantiene la superficie alveolar- disminuye intercambio gaseoso
Mejora
pronostico
• Apertura de conducto arterioso y
del
• foramen oval
patrón circulatorio
fetal que imposibilita la
hematosis, la muerte
puede ser inevitable.
• Hipoxia
• Hipercapnea
• Acidosis
Vasoconstricción pulmonar arterial
Déficit de agente tensoactivo
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Insuficiencia respiratotia en las 24-48 horas de vida.
• Estabilidad previa “efecto luna miel”
 RN sufre un distrés respiratorio más o menos grave.
• Uso de musculatura accesoria
• Tirajes: intercostal, supraclavicular.
• Aleteo nasal
• Taquipnea
• Taquicardia
• Cianosis
 Auscultación:
• Disminución de murmullo alveolar
• Presencia de ruidos peristálticos en hemitórax afectado.
• Desplazamiento de latido cardiaco al lado contralateral.
• Se ausculta un soplo continuo en 2°EII y un retumbo diastólico apical y el cierre pulmonar es intenso.
• y se pueden oír los movimientos intestinales del bebe dentro de su tórax.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Signos de circulación fetal persistente.
• Síntomas de reciente a parición en 6- y progresivos rápidamente.
• Cianosis central que coexiste con dificultad respiratoria, acidosis e hipoxia
intensa y refractaria.
• fatiga al alimentarse
• Pulsos amplios e hipotensión o normales.
 El tórax está a menudo abombado en el lado afecto mientras que el
abdomen está excavado y parece vacío.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Malformaciones asociadas a
hernia diafragmática congénita.
Hospital universitari i Politécnic la Fe - Valencia/ES
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
1.Herniación hepática.
2.Hipoplasía pulmonar severa, con LHR menor de 1,4 , LHR
esperado/observado menor de 25%.
3.Polihidramnios.
4.Herniación del estómago.
5.HDC bilaterales (muy raras).
6.Anomalías cardíacas asociadas.
Los principales factores de mal pronóstico son:
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
CRITERIOR REDIOLOGICOS DE TOULLOUKIAN-MARKOWITZ,
PÁRA PREDECIR MORTALIDAD DE HERNIA DIAGRAGMATICA
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
DIGANOSTICO PRENATAL.
El diagnóstico prenatal de las HDC es ecográfico. Pueden ser detectadas desde la semana 18 de gestación,
aunque la edad gestacional media al diagnóstico es de 24 semanas
HALLAZGOS ECOGRÁFICOS.
• La clave diagnóstica es la detección de
imágenes torácicas fetales de
morfología redondeada, paredes
ecogénicas,contenido líquido y con
movimiento de tipo peristáltico.
• desviación de las estructuras
cardiomediastínicas
• identificar el lóbulo hepático
izquierdo
• la cámara gástrica intratorácicos
• Lóbulo hepático.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Estómago: localización intratorácica empeora el pronóstico
Tracto digestivo:
• intestino liquido en T1 es hipointenso y T2 hiperintenso.
• Colon: meconio hiperintenso.
El hígado:
• herniado en el 57-86% de las HDC izquierdas
• Intensidad alta en T1 y baja en T2
• Auementa la mortalidad de forma independiente 57% comparando
con la del 7% en los casos sin herniación hepática.
HALLAZGOS RMN FETAL.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
HALLAZGOS RMN FETAL.
Flecha roja corazón
Flecha verde: la cámara
gástrica
infradiafragmática
Flecha azul :
pulmón izquierdo
normal
(*)lóbulo hepático
izquierdo
CORTE SAGITAL
CORTE TRANSVERSAL
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
DIAGNOSTICO POSNATAL
En la primera Rx opaca por que:
• asas intestinales contienen líquido y meconio
Rx posteriores:
• imágenes radiolúcidas correspondientes al aire intestinal
• disminución de la aireación a nivel abdominal.
• desviación contralateral del mediastino
RX ESTÁNDAR DE TORAX
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Hallasgos comunes:
• asas intestinales herniadas, con desviación
mediastínica y disminución de la aireación a
nivel abdominal.
• Tubo endotraqueal y porción esofágica de la
sonda gástrica están desviados hacia la
derecha.
Hallasgos diferentes A y B.
• En A el cateter venoso umbilical ( flecha
corta) sigue el trayecto de la rama portal
hepática derecha
• En B el catéter venoso umbilical ( flecha
corta) con extremo distal dirigido hacia
hemiabdomen izquierdo, probablemente
justificado por posible herniación hepática.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Principalmente ventilatorio y de soporte y sólo secundariamente, quirúrgico
TRATAMIENTO
Tratamiento médico
• Diagnostico prenatal: maduración pulmonar
Posnatal:
• Intubar antes de ligar el cordón umbilical.
• insertarse las vías venosa y arterial,
• una sonda uretral para monitorizar la diuresis
• una sonda nasogástrica para que no se distienda
el aparato digestivo superior.
• ventilación convencional con oxígeno al 100%
sin sobrepasar presiones de más de 20 ó 25 cm de H2O
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Para reducir el barotrauma: se acepta la “hipercapnia permisiva” con presión <20mhg de agua.
• PCO2: entre 75-80%
• PO2: 40% o menor.
No utilizar ventilación a presión positiva prolongada con mascarilla en HD, por que insuflara
los intestinos en el tórax.
Vasodiladores: prostaciclinas, óxido nítrico, disminuyen la presión pulmonar y mejora la hematosis,
en otros pacientes no funciona.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Relación de pulmón a cabeza(lung-to-head ratio. LHT)
PREDICTOR DE HIPOPLASIA PULMONAR
La proporción se evidencia:
1.- Método de mayor diámetro:
• Diámetros mas largos a la altura de las cuatro cámaras del corazón.(mm)/diámetro (en mm)
de circunferencia de bóveda craneal.
Método de trazado: mas preciso hasta un 45%
• excluyendo mediastino e hilio pulmonar, trazo de toda el área pulmonar/ diámetro
de circunferencia de bóveda craneal.
pulmón contralateral
Deben ser medidas en el segundo trimestre.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Método de trazado:Método de mayor diámetro:
ultrasonido ultrasonido
RMN RMN
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Según los estudios previos:
LHR < 1 indica mal pronóstico, con alta mortalidad.
LHR de 1 a 1.4 probablemente necesitarán oxigenación por
membrana extracorporal (ECMO) al nacimiento. ´
LHR > 1.4 se asocia con mayor tasa de supervivencia postnatal.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
TRATAMIENTO QUIRURGICO.
1.- El tratamiento con balón de
oclusión endotraqueal (FETO)
Indicado:
• en los casos de herniación hepática,
• LHR< 1, en la semana 26-29 y en la ausencia de alteraciones cromosómicas o de anomalías asociadas.
• Es una terapia mínimamente invasiva donde se infla un balón endotraqueal durante 3-6 semanas, entre las 27
y 32 semanas.
Retirarlo antes de la semana 34 por fetoscopia tras punción del balón en la O mantener 4 semanas.
Retirarlo 24h preparto > la superviencia
limpieza del material contenido en tráquea y árbol respiratorio
mediante movimientos respiratorios UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
1.- El tratamiento con balón de
oclusión endotraqueal (FETO)
revierte la hipoplasia pulmonar restableciendo
una histología pulmonar normal
retención de fluidos en el pulmón
acelera la maduración pulmonar y
disminuye el riesgo de hipertensión
pulmonar
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Tratamiento quirúrgico
CRITERIOS PARA REALIZAR CIRUGIA
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
Tratamiento quirúrgico.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
HIPLOPASIA PULMONAR ASOCIADA A NEUMOTORAX LUEGO DE CORRECION QUIRURGICA
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA
BIBLIOGRAFIA.
• J.A. Tovar-Larrucea. (2011). Cap.2.31.Hernia diafragmática congénita. En Tratado de pediatria de Cruz Hernadez.(pag. 236-
239). Barselona: Ergon. 10. edición
• Peter F. Ehrlich y Arnold G. Coran. (2012). Cap.101.9Hernia diafragmática. En Nelson tratado de pediatría(pag. 746-749).
Madrid: Elsevier.18.edición.
• G. Ayala Calvo, D. Coca Robinot. (2014). Hernias diafragmáticas congénitas: Hallazgos radiológicos postnatales. Electronic
Presentation Online System, S-0529, 3-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1594/seram2014/S-0529
• Academia americana de pediatria. (2010). cap.7. consideraciones especiales. En Reanimacion neonatal(240-250). mexico:
hwil.
• Raúl García-Posada, Olga Gómez . (Septiembre 2012). Hernia diafragmática congénita, criterios pronósticos y estado actual
del tratamiento prenatal.:Guía clínica. Diagnostico prenatal.Elsevier, Vol. 23, 1-6.
• M. Recio Rodríguez1, P. Martínez Ten, J. Pérez Pedregosa. (mayo 24. año 2012). RM fetal: Estudio de la patología torácica y
abdómino-pélvica . Sociedad española de radiologia medica, Vol. 23, 45-60.
• P. Rudenko, R. Llorens Salvador, A. Moreno Flores. (Congress:SERAM 2014). Valoración radiológica perinatal de las
hernias diafragmáticas congénitas . Sociedad española de radiologia medica, Vol. 0761 , 59-80.
UNL. ÁREA DE
SALUD
HUMANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Rolando Cuevas
 
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
CFUK 22
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
Susana Gurrola
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Bragian Adrian Aguinaga Agurto
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
Universidad popular Del Cesar
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
herlysrendiles
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
herlysrendiles
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Marco Galvez
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACIONATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITAHERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
Iván Olvera
 
EMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAREMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAR
Miguel Orellana Falcones
 
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinalIntuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Judybeth Colmenares
 

La actualidad más candente (20)

Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACIONATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITAHERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
 
EMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAREMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAR
 
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinalIntuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinal
 

Destacado

Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014
Jose David Castro Castillo
 
Hernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticasHernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticas
eliseo aquino cortez
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
Abby De La Cruz
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
Nevenka Alegre
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Mercedes Pallo
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
Arquimedes Perez
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Stephanie Fabara
 
hernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumaticahernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumatica
cirugiarocio
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
CFUK 22
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
Marilu Jiménez Camacho
 
Hernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticasHernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticas
anacelester
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Jazmin Gomez
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
José Richard Tenazoa Villalobos
 
Diafragma embriologia, anatomia, fisiologia
Diafragma embriologia, anatomia, fisiologiaDiafragma embriologia, anatomia, fisiologia
Diafragma embriologia, anatomia, fisiologia
Ramon Camejo
 
Hipertrofia congénita de píloro
Hipertrofia congénita de píloroHipertrofia congénita de píloro
Hipertrofia congénita de píloro
Jhorman Perez
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
Yara Toledo
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
sosdoc
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
mpilar84
 

Destacado (20)

Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014
 
Hernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticasHernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticas
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
hernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumaticahernia Diafragmatica Traumatica
hernia Diafragmatica Traumatica
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Hernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticasHernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticas
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Diafragma embriologia, anatomia, fisiologia
Diafragma embriologia, anatomia, fisiologiaDiafragma embriologia, anatomia, fisiologia
Diafragma embriologia, anatomia, fisiologia
 
Hipertrofia congénita de píloro
Hipertrofia congénita de píloroHipertrofia congénita de píloro
Hipertrofia congénita de píloro
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 

Similar a Hernia diafragmatica

Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Rolando Cuevas
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Carlos Gonzales
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Malformaciones broncopulmonares dr.casanova.
Malformaciones broncopulmonares dr.casanova.Malformaciones broncopulmonares dr.casanova.
Malformaciones broncopulmonares dr.casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Hiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Hiperlucencia pulmonar bilateral RadiologiaHiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Hiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Chess Jerez de Hernandez
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Mauricio Reyes Florindez
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
esteban127
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
ROSAARRASCUE
 
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregido
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregidoCardiopatias congenitas pato final ultracorregido
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregido
David Espinoza Colonia
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptCARDIOPATIAS CONGENITAS.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS.ppt
Nancycv
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
Lizeth Sanson Riofrio
 
Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas
Karen Magallanes
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
Roberto Carlos Tafur
 
Padecimientos del aparato respiratorio
Padecimientos del aparato respiratorio Padecimientos del aparato respiratorio
Padecimientos del aparato respiratorio
Carolina Ochoa
 
Atresia bronquial
Atresia bronquialAtresia bronquial
Atresia bronquial
Christian Baño Ronquillo
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
tucienciamedic tucienciamedic
 
ATRESIA PPT ULTIMO -TODO.pptx
ATRESIA PPT ULTIMO -TODO.pptxATRESIA PPT ULTIMO -TODO.pptx
ATRESIA PPT ULTIMO -TODO.pptx
ANABELLESLIEVALEROCA
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
AriannaGuadalupeRosa
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
AriannaGuadalupeRosa
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Darlin Collado
 

Similar a Hernia diafragmatica (20)

Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Malformaciones broncopulmonares dr.casanova.
Malformaciones broncopulmonares dr.casanova.Malformaciones broncopulmonares dr.casanova.
Malformaciones broncopulmonares dr.casanova.
 
Hiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Hiperlucencia pulmonar bilateral RadiologiaHiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Hiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
 
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregido
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregidoCardiopatias congenitas pato final ultracorregido
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregido
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptCARDIOPATIAS CONGENITAS.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS.ppt
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
 
Padecimientos del aparato respiratorio
Padecimientos del aparato respiratorio Padecimientos del aparato respiratorio
Padecimientos del aparato respiratorio
 
Atresia bronquial
Atresia bronquialAtresia bronquial
Atresia bronquial
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
ATRESIA PPT ULTIMO -TODO.pptx
ATRESIA PPT ULTIMO -TODO.pptxATRESIA PPT ULTIMO -TODO.pptx
ATRESIA PPT ULTIMO -TODO.pptx
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Hernia diafragmatica

  • 2. La hernia diafragmática se define como una comunicación entre las cavidades abdominal y torácica con o sin contenido abdominal en el tórax Se trata de una de las malformaciones más temibles ya que causa la muerte de cerca del 50% de quienes la sufren y sigue representando un desafío terapéutico enorme. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 3. • El tipo más frecuente es la hernia de BOCHDALEK O POSTEROLATERAL, que ocurre en 1 de cada 2000-5000 nacimientos como resultado de la fusión incompleta entre la musculatura de la pared abdominal y la membrana pleuroperitoneal, o debido a la ausencia completa de esta última. • Las hernias de MORGAGNI, anteriores y derechas, son menos frecuentes alrededor de 9-12% de los defectos diafragmáticos congénitos y se deben al fracaso de la fusión entre el septo transverso y la pared abdominal lateral. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 4. • La HERNIAS DE HIATO representan de manera global la mitad de todas las hernias diafragmáticas; sin embargo en la mayoría se trata de lesiones adquiridas. En niños menores de un año, representan únicamente el 9% de las hernias diafragmáticas • Se diagnostican rara vez en la época perinatal UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 5. desarrollo embriológico del diafragma humano: comienza en la 4ª semana de gestación y se desarrolla hasta la 12ª semana de gestación Anatomía y embriología del diafragma Hacia la séptima semana, los pliegues pleuroperitoneales se fusionan con el mesenterio del esófago y con el tabique transverso . Posteriormente migran mioblastos desde la pared corporal y forman la porción muscular del diafragma.
  • 6. Patogenia: Esquema que representa un corte transversal del tórax. El color gris representa el septo transverso que posteriormente forma el tendón central del diafragma. El color rosa corresponde a la membrana pleuroperitoneal que da lugar a la parte muscular del diafragma. Los círculos bilaterales representan la localización de las hernias posterolaterales (las de Bochdalek). Las flechas rojas indican los forámenes de Morgagni (triángulos esternocostales). Asterisco - hiato esofágico. Bo- Bochdalek, Ao- aorta References: Hospital universitarii Politécnic la Fe - Valencia/ES hernias retroesternales (Morgagni) las hernias posterolaterales (Bochdalek) UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 7. Las consecuencias de las HDC sobre la vía aérea y la vascularización pulmonar la 3ª semana de gestación y empieza a ramificarse hasta la semana 16ª de gestación. desarrollo normal de la vía aérea bronquiolos terminales, acinos y sacos alveolares continúan desarrollándose durante el resto de la gestación.Hasta 2-8 años. Afectación pulmonar 1 Etapa 2 Etapa >16ª semana de gestación disminución en las ramificaciones bronquiales con el resultado de un número menor de alveolos “persistencia de compresión pulmonar. disminución de tamaño de la vía aérea y de los alveolos, aumento del tejido intersticial y disminución del espacio aéreo alveolar y de la superficie de intercambio gaseoso”. entre la 5ª y 16ª semana de gestación hipoplasia e hipertensión pulmonar secundarias
  • 8. hipertensión pulmonar Mantiene superficie alveolar con intercambio gaseoso considerable. hipoplasia NO mantiene la superficie alveolar- disminuye intercambio gaseoso Mejora pronostico • Apertura de conducto arterioso y del • foramen oval patrón circulatorio fetal que imposibilita la hematosis, la muerte puede ser inevitable. • Hipoxia • Hipercapnea • Acidosis Vasoconstricción pulmonar arterial Déficit de agente tensoactivo UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS  Insuficiencia respiratotia en las 24-48 horas de vida. • Estabilidad previa “efecto luna miel”  RN sufre un distrés respiratorio más o menos grave. • Uso de musculatura accesoria • Tirajes: intercostal, supraclavicular. • Aleteo nasal • Taquipnea • Taquicardia • Cianosis  Auscultación: • Disminución de murmullo alveolar • Presencia de ruidos peristálticos en hemitórax afectado. • Desplazamiento de latido cardiaco al lado contralateral. • Se ausculta un soplo continuo en 2°EII y un retumbo diastólico apical y el cierre pulmonar es intenso. • y se pueden oír los movimientos intestinales del bebe dentro de su tórax. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS  Signos de circulación fetal persistente. • Síntomas de reciente a parición en 6- y progresivos rápidamente. • Cianosis central que coexiste con dificultad respiratoria, acidosis e hipoxia intensa y refractaria. • fatiga al alimentarse • Pulsos amplios e hipotensión o normales.  El tórax está a menudo abombado en el lado afecto mientras que el abdomen está excavado y parece vacío. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 11. Malformaciones asociadas a hernia diafragmática congénita. Hospital universitari i Politécnic la Fe - Valencia/ES UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 12. 1.Herniación hepática. 2.Hipoplasía pulmonar severa, con LHR menor de 1,4 , LHR esperado/observado menor de 25%. 3.Polihidramnios. 4.Herniación del estómago. 5.HDC bilaterales (muy raras). 6.Anomalías cardíacas asociadas. Los principales factores de mal pronóstico son: UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 13. CRITERIOR REDIOLOGICOS DE TOULLOUKIAN-MARKOWITZ, PÁRA PREDECIR MORTALIDAD DE HERNIA DIAGRAGMATICA UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 14. DIGANOSTICO PRENATAL. El diagnóstico prenatal de las HDC es ecográfico. Pueden ser detectadas desde la semana 18 de gestación, aunque la edad gestacional media al diagnóstico es de 24 semanas HALLAZGOS ECOGRÁFICOS. • La clave diagnóstica es la detección de imágenes torácicas fetales de morfología redondeada, paredes ecogénicas,contenido líquido y con movimiento de tipo peristáltico. • desviación de las estructuras cardiomediastínicas • identificar el lóbulo hepático izquierdo • la cámara gástrica intratorácicos • Lóbulo hepático. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 15. Estómago: localización intratorácica empeora el pronóstico Tracto digestivo: • intestino liquido en T1 es hipointenso y T2 hiperintenso. • Colon: meconio hiperintenso. El hígado: • herniado en el 57-86% de las HDC izquierdas • Intensidad alta en T1 y baja en T2 • Auementa la mortalidad de forma independiente 57% comparando con la del 7% en los casos sin herniación hepática. HALLAZGOS RMN FETAL. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 16. HALLAZGOS RMN FETAL. Flecha roja corazón Flecha verde: la cámara gástrica infradiafragmática Flecha azul : pulmón izquierdo normal (*)lóbulo hepático izquierdo CORTE SAGITAL CORTE TRANSVERSAL UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 17. DIAGNOSTICO POSNATAL En la primera Rx opaca por que: • asas intestinales contienen líquido y meconio Rx posteriores: • imágenes radiolúcidas correspondientes al aire intestinal • disminución de la aireación a nivel abdominal. • desviación contralateral del mediastino RX ESTÁNDAR DE TORAX UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 18. Hallasgos comunes: • asas intestinales herniadas, con desviación mediastínica y disminución de la aireación a nivel abdominal. • Tubo endotraqueal y porción esofágica de la sonda gástrica están desviados hacia la derecha. Hallasgos diferentes A y B. • En A el cateter venoso umbilical ( flecha corta) sigue el trayecto de la rama portal hepática derecha • En B el catéter venoso umbilical ( flecha corta) con extremo distal dirigido hacia hemiabdomen izquierdo, probablemente justificado por posible herniación hepática. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 19. Principalmente ventilatorio y de soporte y sólo secundariamente, quirúrgico TRATAMIENTO Tratamiento médico • Diagnostico prenatal: maduración pulmonar Posnatal: • Intubar antes de ligar el cordón umbilical. • insertarse las vías venosa y arterial, • una sonda uretral para monitorizar la diuresis • una sonda nasogástrica para que no se distienda el aparato digestivo superior. • ventilación convencional con oxígeno al 100% sin sobrepasar presiones de más de 20 ó 25 cm de H2O UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 20. Para reducir el barotrauma: se acepta la “hipercapnia permisiva” con presión <20mhg de agua. • PCO2: entre 75-80% • PO2: 40% o menor. No utilizar ventilación a presión positiva prolongada con mascarilla en HD, por que insuflara los intestinos en el tórax. Vasodiladores: prostaciclinas, óxido nítrico, disminuyen la presión pulmonar y mejora la hematosis, en otros pacientes no funciona. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 21. Relación de pulmón a cabeza(lung-to-head ratio. LHT) PREDICTOR DE HIPOPLASIA PULMONAR La proporción se evidencia: 1.- Método de mayor diámetro: • Diámetros mas largos a la altura de las cuatro cámaras del corazón.(mm)/diámetro (en mm) de circunferencia de bóveda craneal. Método de trazado: mas preciso hasta un 45% • excluyendo mediastino e hilio pulmonar, trazo de toda el área pulmonar/ diámetro de circunferencia de bóveda craneal. pulmón contralateral Deben ser medidas en el segundo trimestre. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 22. Método de trazado:Método de mayor diámetro: ultrasonido ultrasonido RMN RMN UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 23. Según los estudios previos: LHR < 1 indica mal pronóstico, con alta mortalidad. LHR de 1 a 1.4 probablemente necesitarán oxigenación por membrana extracorporal (ECMO) al nacimiento. ´ LHR > 1.4 se asocia con mayor tasa de supervivencia postnatal. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 24. TRATAMIENTO QUIRURGICO. 1.- El tratamiento con balón de oclusión endotraqueal (FETO) Indicado: • en los casos de herniación hepática, • LHR< 1, en la semana 26-29 y en la ausencia de alteraciones cromosómicas o de anomalías asociadas. • Es una terapia mínimamente invasiva donde se infla un balón endotraqueal durante 3-6 semanas, entre las 27 y 32 semanas. Retirarlo antes de la semana 34 por fetoscopia tras punción del balón en la O mantener 4 semanas. Retirarlo 24h preparto > la superviencia limpieza del material contenido en tráquea y árbol respiratorio mediante movimientos respiratorios UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 25. 1.- El tratamiento con balón de oclusión endotraqueal (FETO) revierte la hipoplasia pulmonar restableciendo una histología pulmonar normal retención de fluidos en el pulmón acelera la maduración pulmonar y disminuye el riesgo de hipertensión pulmonar UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 26. Tratamiento quirúrgico CRITERIOS PARA REALIZAR CIRUGIA UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 28. HIPLOPASIA PULMONAR ASOCIADA A NEUMOTORAX LUEGO DE CORRECION QUIRURGICA UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA
  • 29. BIBLIOGRAFIA. • J.A. Tovar-Larrucea. (2011). Cap.2.31.Hernia diafragmática congénita. En Tratado de pediatria de Cruz Hernadez.(pag. 236- 239). Barselona: Ergon. 10. edición • Peter F. Ehrlich y Arnold G. Coran. (2012). Cap.101.9Hernia diafragmática. En Nelson tratado de pediatría(pag. 746-749). Madrid: Elsevier.18.edición. • G. Ayala Calvo, D. Coca Robinot. (2014). Hernias diafragmáticas congénitas: Hallazgos radiológicos postnatales. Electronic Presentation Online System, S-0529, 3-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1594/seram2014/S-0529 • Academia americana de pediatria. (2010). cap.7. consideraciones especiales. En Reanimacion neonatal(240-250). mexico: hwil. • Raúl García-Posada, Olga Gómez . (Septiembre 2012). Hernia diafragmática congénita, criterios pronósticos y estado actual del tratamiento prenatal.:Guía clínica. Diagnostico prenatal.Elsevier, Vol. 23, 1-6. • M. Recio Rodríguez1, P. Martínez Ten, J. Pérez Pedregosa. (mayo 24. año 2012). RM fetal: Estudio de la patología torácica y abdómino-pélvica . Sociedad española de radiologia medica, Vol. 23, 45-60. • P. Rudenko, R. Llorens Salvador, A. Moreno Flores. (Congress:SERAM 2014). Valoración radiológica perinatal de las hernias diafragmáticas congénitas . Sociedad española de radiologia medica, Vol. 0761 , 59-80. UNL. ÁREA DE SALUD HUMANA