SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
CONGÉNITA
ALUMNO: Aguinaga Agurto Bragian Adrián
Universidad Privada Antenor Orrego_9no Ciclo
Es una anomalía
congénita en la cual
hay una abertura
anormal del
diafragma, esta
abertura permite que
parte de los órganos
abdominales se
introduzcan en la
cavidad torácica
DESARROLLO E HIPOPLASIA PULMONAR
• El desarrollo pulmonar se divide en cuatro etapas superpuestas.
• Etapa seudoglandular  dura de la 5ta a la 17 semana, se forman
los bronquios mayores y los terminales
• Etapa canalicular  entre la semana 16 y 25, se forma
bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y vasos
pulmonares.
• Periodo de saco terminal  24 semana hasta el nacimiento.
• Periodo alveolar  inicia en la vida fetal tardía hasta la niñez.
• Hipoplasia pulmonar: disminución de la masa y el peso del
pulmón, reducción de las divisiones bronquiales y menor número
de alveolos y bronquiolos respiratorios.
EPIDEMIOLOGÍA
• Incidencia: 1/ 2000 y 1/ 5000 RN vivos.
• Mujeres 2:1 Varones
• Predisposición genética (15q)
• Mayoría de los casos sucede en forma esporádica sin
nexo familiar.
• Relacionado con Trisomía 13, 18 y 21.
• 30% de los fetos con HDC nace muerto
• Y los que sobreviven al parto  hasta el 30-50% mueren
cuando se transfiere a un centro neonatal
• Prematurez y bajo peso al nacer se relacionan con
muerte en niños con HDC
FISIOPATOLOGÍA
Ciclo Grave  hipoxia, hipercapnia y acidosis
Pulmones
hipoplásicos,
inmaduros
dificultad para
intercambiar gases
Gravedad o el grado de
hipoplasia depende:
- Duración
- Época de herniación
visceral.+
- Cantidad de intestino
dentro del tórax
Hipoplasia es más grave
en el lado ipsolateral,
pero tbm contralateral.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• La INSUFICIENCIA RESPIRATORIA , es la presentación común de la HDC.
• Se presenta después de nacer + Apgar bajo o de 24 a 48 horas después
de un periodo inicial de estabilidad y signo clínicos mínimos.
 Taquipnea
 Respiraciones en
gruñido
 Retracciones torácicas
 Palidez
 Cianosis
 Signos clínicos de
derivaciones y
circulación fetal
persistente
• Examen físico
 Abdomen escafoide
 Aumento probable de diámetro
anteroposterior del tórax
 Posible desviación mediastínica.
 Quizá ruidos intestinales en el
hemitórax afectado.
 Ruidos respiratorios atenuados
en ambos lados por reducción
del volumen corriente, que se
escucha menos en el sitio
afectado
• Signos iniciales
VALORACIÓN DE LA SEVERIDAD ??
La predicción prenatal del resultado postnatal en la HDC es uno de los grandes
retos para los especialistas en medicina materno fetal. La probabilidad de
supervivencia y morbilidad deben ser calculados para cada caso en particular
basándose en los parámetros objetivos que tengan la mejor evidencia disponible:
- Lado del defecto.
- Medición del tamaño pulmonar mediante el lung-to-head ratio (LHR).
- Presencia de herniación hepática.
- Valoración de la circulación pulmonar.
TRATAMIENTO PRENATAL
• Corticoides prenatales.
• Oclusión traqueal; por la
colocación del balón
endoscópica fetal, se lleva a
cabo en el segundo trimestre.
• Parto: Idealmente al completar
las 40 semanas de gestación,
por vía vaginal o cesárea
TRATAMIENTO POSNATAL
Procedimientos:
OBJETIVO: optimización de la oxigenación y evitar
Barotrauma.
• Intubación endotraqueal, evitar ventilación con mascarilla o bolsa.
• Sonda nasogástrica y aspiración continua suave.
• Catéter permanente en la arteria umbilical: monitoreo
hemodinámico y de gases arteriales.
• Catéter venoso umbilical: administración de agentes vasoactivos y
soluciones.
• Nutrición parenteral total.
Recién nacido con
HDC + Insuficiencia
Respiratoria Grave
REANIMACIÓN INTENSIVA
- Intubación endotraqueal
- Bloqueo neurmuscular
- Ventilación con presión +
Ventilación
con
mascarilla
- Evitar
hipervolemia o
hipovolemia
Tratamiento
adecuado con
líquidos y electrólitos
(acidosis)
SF + PVC (vigilar
reanimación con
líquidos
Inserta SNG + aspiración
para descomprimir
estómago y reducir la
distención abdominal
EKG
OBSERVA
• Mala contracción del ventrículo derecho.
• Cámaras del hemicardio derecho crecidas
• Insuf. de válvulas pulmonares y tricúspide
Hipertensión Pulmonar +
disfunsión de VI o
hipotensión sistémica
Administrar
medicamentos
inotrópicos
- Dopamina ( 2 a 20 ug/kg/min)
- Dobutamina ( 2 a 20 ug/kg/
min
- Adrenalina ( 0.1ug/kg/min)
 Aumentar el gasto del VI
 Elevar la presión
sistémica arriba de la
pulmonar a fin de reducir
al mínimo el
cortocircuito ductal de
derecha a izquierda.
ECMO
• Oxigenación por membrana
extracorpórea: Circula la sangre
por un pulmón artificial y la lleva
de regreso al torrente circulatorio.
• Criterios generales de inclusión en
el recién nacido
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• La reparación qx de una HDC debe llevarse a
cabo con eficiencia y rapidez a fin de reducir al
mínimo el estrés quirúgico.
Vía
transabdominal
Se penetra en el
abdomen a través de
una incisión abajo
del borde costal.
permite
Reducir con facilidad las
vísceras y proporciona
una observación
excelente del defecto
diafragmática
Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
herlysrendiles
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
Alejandro Propranolol
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
Juan José Araya Cortés
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
Ana Angel
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
Danny Soto Rivera
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Donael Santos
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITAHERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
Iván Olvera
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Gini Escalante
 

La actualidad más candente (20)

Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITAHERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 

Similar a Hernia Diafragmática Congénita

Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Genesis Bosch
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Carlos Gonzales
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
AngieElizabeth8
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
VALENTINANARVAEZ20
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
SALVADORANTONIOVILAO
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
PalSilvestre
 
Taquipnea transitoria del Recien Nacido
Taquipnea transitoria del Recien Nacido Taquipnea transitoria del Recien Nacido
Taquipnea transitoria del Recien Nacido
Diss Rosas
 
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
Milenka Vasquez Horna
 
Embriologia digestivo completo
Embriologia digestivo completoEmbriologia digestivo completo
Embriologia digestivo completo
Maria Escobar
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Mauricio Reyes Florindez
 
Patologias Neonatales Frecuentes.pptx
Patologias Neonatales Frecuentes.pptxPatologias Neonatales Frecuentes.pptx
Patologias Neonatales Frecuentes.pptx
MariaFernandaSilva28
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
Nombre Apellidos
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
Lena Sarabia
 
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aereaVIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
BenjaRendon
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
esteban127
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
noequirozale
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Cindy Bejarano
 

Similar a Hernia Diafragmática Congénita (20)

Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
 
Taquipnea transitoria del Recien Nacido
Taquipnea transitoria del Recien Nacido Taquipnea transitoria del Recien Nacido
Taquipnea transitoria del Recien Nacido
 
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
 
Embriologia digestivo completo
Embriologia digestivo completoEmbriologia digestivo completo
Embriologia digestivo completo
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
Patologias Neonatales Frecuentes.pptx
Patologias Neonatales Frecuentes.pptxPatologias Neonatales Frecuentes.pptx
Patologias Neonatales Frecuentes.pptx
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
_lactante-vomitador-563de4559c76a.pptx
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aereaVIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
VIA AEREA ADICIONAL manejo basico e inicial de la via aerea
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Hernia Diafragmática Congénita

  • 1. HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA ALUMNO: Aguinaga Agurto Bragian Adrián Universidad Privada Antenor Orrego_9no Ciclo
  • 2. Es una anomalía congénita en la cual hay una abertura anormal del diafragma, esta abertura permite que parte de los órganos abdominales se introduzcan en la cavidad torácica
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. DESARROLLO E HIPOPLASIA PULMONAR • El desarrollo pulmonar se divide en cuatro etapas superpuestas. • Etapa seudoglandular  dura de la 5ta a la 17 semana, se forman los bronquios mayores y los terminales • Etapa canalicular  entre la semana 16 y 25, se forma bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y vasos pulmonares. • Periodo de saco terminal  24 semana hasta el nacimiento. • Periodo alveolar  inicia en la vida fetal tardía hasta la niñez. • Hipoplasia pulmonar: disminución de la masa y el peso del pulmón, reducción de las divisiones bronquiales y menor número de alveolos y bronquiolos respiratorios.
  • 9.
  • 10.
  • 11. EPIDEMIOLOGÍA • Incidencia: 1/ 2000 y 1/ 5000 RN vivos. • Mujeres 2:1 Varones • Predisposición genética (15q) • Mayoría de los casos sucede en forma esporádica sin nexo familiar. • Relacionado con Trisomía 13, 18 y 21. • 30% de los fetos con HDC nace muerto • Y los que sobreviven al parto  hasta el 30-50% mueren cuando se transfiere a un centro neonatal • Prematurez y bajo peso al nacer se relacionan con muerte en niños con HDC
  • 12. FISIOPATOLOGÍA Ciclo Grave  hipoxia, hipercapnia y acidosis Pulmones hipoplásicos, inmaduros dificultad para intercambiar gases Gravedad o el grado de hipoplasia depende: - Duración - Época de herniación visceral.+ - Cantidad de intestino dentro del tórax Hipoplasia es más grave en el lado ipsolateral, pero tbm contralateral.
  • 13. PRESENTACIÓN CLÍNICA • La INSUFICIENCIA RESPIRATORIA , es la presentación común de la HDC. • Se presenta después de nacer + Apgar bajo o de 24 a 48 horas después de un periodo inicial de estabilidad y signo clínicos mínimos.  Taquipnea  Respiraciones en gruñido  Retracciones torácicas  Palidez  Cianosis  Signos clínicos de derivaciones y circulación fetal persistente • Examen físico  Abdomen escafoide  Aumento probable de diámetro anteroposterior del tórax  Posible desviación mediastínica.  Quizá ruidos intestinales en el hemitórax afectado.  Ruidos respiratorios atenuados en ambos lados por reducción del volumen corriente, que se escucha menos en el sitio afectado • Signos iniciales
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. VALORACIÓN DE LA SEVERIDAD ?? La predicción prenatal del resultado postnatal en la HDC es uno de los grandes retos para los especialistas en medicina materno fetal. La probabilidad de supervivencia y morbilidad deben ser calculados para cada caso en particular basándose en los parámetros objetivos que tengan la mejor evidencia disponible: - Lado del defecto. - Medición del tamaño pulmonar mediante el lung-to-head ratio (LHR). - Presencia de herniación hepática. - Valoración de la circulación pulmonar.
  • 18. TRATAMIENTO PRENATAL • Corticoides prenatales. • Oclusión traqueal; por la colocación del balón endoscópica fetal, se lleva a cabo en el segundo trimestre. • Parto: Idealmente al completar las 40 semanas de gestación, por vía vaginal o cesárea
  • 19. TRATAMIENTO POSNATAL Procedimientos: OBJETIVO: optimización de la oxigenación y evitar Barotrauma. • Intubación endotraqueal, evitar ventilación con mascarilla o bolsa. • Sonda nasogástrica y aspiración continua suave. • Catéter permanente en la arteria umbilical: monitoreo hemodinámico y de gases arteriales. • Catéter venoso umbilical: administración de agentes vasoactivos y soluciones. • Nutrición parenteral total.
  • 20. Recién nacido con HDC + Insuficiencia Respiratoria Grave REANIMACIÓN INTENSIVA - Intubación endotraqueal - Bloqueo neurmuscular - Ventilación con presión + Ventilación con mascarilla - Evitar hipervolemia o hipovolemia Tratamiento adecuado con líquidos y electrólitos (acidosis) SF + PVC (vigilar reanimación con líquidos Inserta SNG + aspiración para descomprimir estómago y reducir la distención abdominal EKG OBSERVA • Mala contracción del ventrículo derecho. • Cámaras del hemicardio derecho crecidas • Insuf. de válvulas pulmonares y tricúspide
  • 21. Hipertensión Pulmonar + disfunsión de VI o hipotensión sistémica Administrar medicamentos inotrópicos - Dopamina ( 2 a 20 ug/kg/min) - Dobutamina ( 2 a 20 ug/kg/ min - Adrenalina ( 0.1ug/kg/min)  Aumentar el gasto del VI  Elevar la presión sistémica arriba de la pulmonar a fin de reducir al mínimo el cortocircuito ductal de derecha a izquierda.
  • 22. ECMO • Oxigenación por membrana extracorpórea: Circula la sangre por un pulmón artificial y la lleva de regreso al torrente circulatorio. • Criterios generales de inclusión en el recién nacido
  • 23.
  • 24. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • La reparación qx de una HDC debe llevarse a cabo con eficiencia y rapidez a fin de reducir al mínimo el estrés quirúgico. Vía transabdominal Se penetra en el abdomen a través de una incisión abajo del borde costal. permite Reducir con facilidad las vísceras y proporciona una observación excelente del defecto diafragmática