SlideShare una empresa de Scribd logo
Los virus varicela-zoster aparece durante el Paleoceno, hace
65 millones de años, cuando proliferaron los primeros
mamíferos.
Desde entonces, los VVZ desarrollaron su modelo bifásico de
supervivencia como “varicela” (infección primaria) o “zoster”
(reactivación). En tiempos prehistóricos, el virus aseguraba su
supervivencia en pequeños núcleos de población mediante su
forma “zoster”, desarrollada por los adultos para trasmitirla
luego a niños que no habían contraído previamente la
varicela.
El crecimiento demográfico y el inicio de los grandes
asentamientos urbanos cambió el mecanismo de propagación
del VVZ que empezó a hacerlo como “varicela” trasmitida de
niños a niños que vivían en proximidad. Este mecanismo
persiste todavía en la actualidad, siendo las escuelas
infantiles el foco principal de contagio.
HISTORIA DE HERPES ZOSTER
HISTORIA NATURAL
El herpes zoster es el cuadro clínico constituido por las
manifestaciones dermatológicas y neurológicas que se produce por la
reactivación del virus varicela zoster. El herpes zoster es más
frecuente en pacientes con edad avanzada y con la inmunidad
disminuida. La incidencia del herpes zoster aumenta con la edad,
siendo más frecuente en pacientes por encima de 50 años y raro en
personas menores de 15 años. No existen diferencias en la
presentación del herpes zoster entre hombres y mujeres.
El más importante estudio retrospectivo sobre la incidencia del herpes
zoster sobre la población en general antes de la introducción de la
vacuna fue llevado a cabo entre
Se han descrito algunos casos raros de hipo persistente unos días
antes de la aparición de las lesiones cutáneas del herpes zoster.
Algunos autores sugieren que esta manifestación prodrómica del
herpes podría ser debida a la irritación del nervio frénico y otras fibras
nerviosas que participan en los movimientos del diafragma
DEFINICION DE HERPES ZOSTER
CAUSAS
• El herpes zóster es causado por
el virus varicela-zóster, el mismo
virus que causa la varicela.
Cualquiera que haya tenido
varicela puede desarrollar herpes
zóster. Después de recuperarte
de la varicela, el virus ingresa a tu
sistema nervioso y permanece
inactivo durante años.
SÍNTOMAS
• Dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo
• Sensibilidad al tacto
• Un sarpullido rojo que aparece unos días
después del dolor
• Ampollas llenas de líquido que se abren y forman
costras
• Picazón
• Algunas personas también presentan lo
siguiente:
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Sensibilidad a la luz
• Fatiga
¿PUEDES CONTAGIAR?
• puede transmitir el virus varicela zóster
a cualquier persona que no sea inmune
a la varicela. Por lo general, se produce
por contacto directo con las llagas
abiertas del sarpullido del herpes
zóster. Una vez infectada, la persona
tendrá varicela, pero no herpes zóster.
FACTORES DE RIESGO
Entre los factores que pueden aumentar tu riesgo de
desarrollar herpes zóster se incluyen:
• Tener más de 50 años.
• Tener ciertas enfermedades: Las enfermedades que
debilitan tu sistema inmunitario, como el VIH/SIDA y el
cáncer
• Someterse a tratamientos oncológicos: La radiación
o la quimioterapia
• Tomar ciertos medicamentos: el uso prolongado de
esteroides, como la prednisona.
COMPLICACIONES
• Neuralgia posherpética. En algunas personas, el dolor
del zóster continúa mucho tiempo después de la
desaparición de las ampollas.
Pérdida de la visión.
Problemas neurológicos.
Infecciones de la piel.
PREVENCION
PRIMARIA
 Vacuna contra la varicela, dosis
única a partir de los 12 meses
de vida, hasta 72 horas posterior
a la exposición.
 Educación sobre la presencia de
virus y el cuidado que se debe
tener para disminuir los factores
de riesgo de reaparición
SECUNDARIA
 DETECCIÓN: Realizar interrogatorio en
el momento de la consulta ,sobre
padecimiento de cualquier cáncer, VIH, si
se aplico la vacuna contra la varicela ,a
que edad padeció la varicela ,entre otros.
 DIAGNOSTICO: Herpes zoster
confirmado a través de examen físico y
citodiagnóstico.
VACUNACIÓN
DOSIS UNICA
 La vacuna redujo la tasa de incidencia de herpes zoster en
un 51,3% durante 3 años de seguimiento en un estudio
 La vacuna frente al herpes zoster redujo la carga de
enfermedad en un 61%.
 La vacuna frente al herpes zoster previno la neuralgia
posthérpetica en el 67% de los casos.
INDICACIONES
• Prevención del herpes zoster y la neuralgia posthérpetica
• Inmunización de individuos sanos mayores de 50 años.
• pacientes con diabetes, depresión mayor.
• Personas inmunocompetentes en que se prevé una
inmunosupresión.
• Pacientes con EPOC con limitada actividad física.
TRATAMIENTO
• El tratamiento esta especialmente indicado en:
• Pacientes mayores de 50 años , tienen
afectación cabeza y cuello, especialmente en
herpes zoster oftálmico.
• El herpes zoster tiene una evolución clínica
favorable sin tratamiento en personas por
debajo de 50 años.
• Disponemos de 4 moléculas para el tratamiento
del herpes zoster.
• Aciclovir
• Valaciclovir
• Famciclovir
• Briduvina
HERPES ZOSTER FISIOPATOLOGIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HERPES ZOSTER FISIOPATOLOGIA.pptx

Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
raul
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
raul
 
C:\fakepath\virus herpes_zoster
C:\fakepath\virus  herpes_zosterC:\fakepath\virus  herpes_zoster
C:\fakepath\virus herpes_zoster
raul
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
raul
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
jennifergarcia283
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
paoliiita
 
Herpeszoster.mony
Herpeszoster.monyHerpeszoster.mony
Herpeszoster.mony
monyna queti
 
Varicela
VaricelaVaricela
Herpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - OdontologíaHerpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - Odontología
Viviana Cifuentes
 
Varicela zorter virus
Varicela zorter virusVaricela zorter virus
Varicela zorter virus
Mary Betancourt-Fontanez
 
Herpes Zoster, características Clínicas en salud
Herpes Zoster, características Clínicas en saludHerpes Zoster, características Clínicas en salud
Herpes Zoster, características Clínicas en salud
AnibalCordovs
 
herpes-zoster (1).pdf
herpes-zoster (1).pdfherpes-zoster (1).pdf
herpes-zoster (1).pdf
AleRamos38
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
Gerardo Narvaeezz
 
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion
TesisMaster
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
JosBerrios5
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Patricia Cornejo
 
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptxNEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
itzelxx
 
Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
 Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
ManuelCarrillo76
 
Herpes zoster asociado a inmunosupresión
 Herpes zoster asociado a inmunosupresión Herpes zoster asociado a inmunosupresión
Herpes zoster asociado a inmunosupresión
kidney00
 

Similar a HERPES ZOSTER FISIOPATOLOGIA.pptx (20)

Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
C:\fakepath\virus herpes_zoster
C:\fakepath\virus  herpes_zosterC:\fakepath\virus  herpes_zoster
C:\fakepath\virus herpes_zoster
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Herpeszoster.mony
Herpeszoster.monyHerpeszoster.mony
Herpeszoster.mony
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Herpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - OdontologíaHerpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - Odontología
 
Varicela zorter virus
Varicela zorter virusVaricela zorter virus
Varicela zorter virus
 
Herpes Zoster, características Clínicas en salud
Herpes Zoster, características Clínicas en saludHerpes Zoster, características Clínicas en salud
Herpes Zoster, características Clínicas en salud
 
herpes-zoster (1).pdf
herpes-zoster (1).pdfherpes-zoster (1).pdf
herpes-zoster (1).pdf
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
 
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptxNEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
 
Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
 Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
 
Herpes zoster asociado a inmunosupresión
 Herpes zoster asociado a inmunosupresión Herpes zoster asociado a inmunosupresión
Herpes zoster asociado a inmunosupresión
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

HERPES ZOSTER FISIOPATOLOGIA.pptx

  • 1.
  • 2. Los virus varicela-zoster aparece durante el Paleoceno, hace 65 millones de años, cuando proliferaron los primeros mamíferos. Desde entonces, los VVZ desarrollaron su modelo bifásico de supervivencia como “varicela” (infección primaria) o “zoster” (reactivación). En tiempos prehistóricos, el virus aseguraba su supervivencia en pequeños núcleos de población mediante su forma “zoster”, desarrollada por los adultos para trasmitirla luego a niños que no habían contraído previamente la varicela. El crecimiento demográfico y el inicio de los grandes asentamientos urbanos cambió el mecanismo de propagación del VVZ que empezó a hacerlo como “varicela” trasmitida de niños a niños que vivían en proximidad. Este mecanismo persiste todavía en la actualidad, siendo las escuelas infantiles el foco principal de contagio. HISTORIA DE HERPES ZOSTER
  • 3. HISTORIA NATURAL El herpes zoster es el cuadro clínico constituido por las manifestaciones dermatológicas y neurológicas que se produce por la reactivación del virus varicela zoster. El herpes zoster es más frecuente en pacientes con edad avanzada y con la inmunidad disminuida. La incidencia del herpes zoster aumenta con la edad, siendo más frecuente en pacientes por encima de 50 años y raro en personas menores de 15 años. No existen diferencias en la presentación del herpes zoster entre hombres y mujeres. El más importante estudio retrospectivo sobre la incidencia del herpes zoster sobre la población en general antes de la introducción de la vacuna fue llevado a cabo entre Se han descrito algunos casos raros de hipo persistente unos días antes de la aparición de las lesiones cutáneas del herpes zoster. Algunos autores sugieren que esta manifestación prodrómica del herpes podría ser debida a la irritación del nervio frénico y otras fibras nerviosas que participan en los movimientos del diafragma
  • 5. CAUSAS • El herpes zóster es causado por el virus varicela-zóster, el mismo virus que causa la varicela. Cualquiera que haya tenido varicela puede desarrollar herpes zóster. Después de recuperarte de la varicela, el virus ingresa a tu sistema nervioso y permanece inactivo durante años.
  • 6. SÍNTOMAS • Dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo • Sensibilidad al tacto • Un sarpullido rojo que aparece unos días después del dolor • Ampollas llenas de líquido que se abren y forman costras • Picazón • Algunas personas también presentan lo siguiente: • Fiebre • Dolor de cabeza • Sensibilidad a la luz • Fatiga
  • 7. ¿PUEDES CONTAGIAR? • puede transmitir el virus varicela zóster a cualquier persona que no sea inmune a la varicela. Por lo general, se produce por contacto directo con las llagas abiertas del sarpullido del herpes zóster. Una vez infectada, la persona tendrá varicela, pero no herpes zóster.
  • 8. FACTORES DE RIESGO Entre los factores que pueden aumentar tu riesgo de desarrollar herpes zóster se incluyen: • Tener más de 50 años. • Tener ciertas enfermedades: Las enfermedades que debilitan tu sistema inmunitario, como el VIH/SIDA y el cáncer • Someterse a tratamientos oncológicos: La radiación o la quimioterapia • Tomar ciertos medicamentos: el uso prolongado de esteroides, como la prednisona.
  • 9. COMPLICACIONES • Neuralgia posherpética. En algunas personas, el dolor del zóster continúa mucho tiempo después de la desaparición de las ampollas. Pérdida de la visión. Problemas neurológicos. Infecciones de la piel.
  • 10. PREVENCION PRIMARIA  Vacuna contra la varicela, dosis única a partir de los 12 meses de vida, hasta 72 horas posterior a la exposición.  Educación sobre la presencia de virus y el cuidado que se debe tener para disminuir los factores de riesgo de reaparición SECUNDARIA  DETECCIÓN: Realizar interrogatorio en el momento de la consulta ,sobre padecimiento de cualquier cáncer, VIH, si se aplico la vacuna contra la varicela ,a que edad padeció la varicela ,entre otros.  DIAGNOSTICO: Herpes zoster confirmado a través de examen físico y citodiagnóstico.
  • 11. VACUNACIÓN DOSIS UNICA  La vacuna redujo la tasa de incidencia de herpes zoster en un 51,3% durante 3 años de seguimiento en un estudio  La vacuna frente al herpes zoster redujo la carga de enfermedad en un 61%.  La vacuna frente al herpes zoster previno la neuralgia posthérpetica en el 67% de los casos. INDICACIONES • Prevención del herpes zoster y la neuralgia posthérpetica • Inmunización de individuos sanos mayores de 50 años. • pacientes con diabetes, depresión mayor. • Personas inmunocompetentes en que se prevé una inmunosupresión. • Pacientes con EPOC con limitada actividad física.
  • 12. TRATAMIENTO • El tratamiento esta especialmente indicado en: • Pacientes mayores de 50 años , tienen afectación cabeza y cuello, especialmente en herpes zoster oftálmico. • El herpes zoster tiene una evolución clínica favorable sin tratamiento en personas por debajo de 50 años. • Disponemos de 4 moléculas para el tratamiento del herpes zoster. • Aciclovir • Valaciclovir • Famciclovir • Briduvina