SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología
Son virus de tamaño
entre 120-150 nm
Esférico, cápside, ADN
de doble cadena
Los herpesvirus
forman una
familia de virus
divididos en tres
subfamilias
Alpha
beta
gamma
HERPES TIPO 1
Periodo de latencia
ganglios de trigémino
regiones ocular y oral
HERPES TIPO2
Periodo de
latencia
región genital
 Es una enfermedad
crónica e infecciosa
producido por un virus
que avita en:
 los nervios faciales
 produce ampollas en la
boca, nariz, orejas, cara
Epidemiologia
 infección primaria ocurre durante la infancia.
 El principal mecanismo de transmisión es el
contacto directo con las secreciones infectadas
por saliva
Mecanismo de transmisión
Se adquiere en la niñez (Gingivostomatitis)
Mucosas en piel
De la madre al hijo.
Infecciones uterinas.
Transmisión por contacto directo
Patogenia
En un individuo que se infecta por primera vez, el
virus se replica en las :
células epiteliales
 en los ganglios linfáticos
 luego se disemina a los nervios sensitivos.
PATOLOGÍAS
 Es el cuadro de
infección mas común se
presenta en niños de 1 a
3 años de edad como
lesiones extensas de la
mucosa oral.
 Hay fiebre, irritabilidad.
Se cura al cabo de 2 a 3
semanas
Queratoconjuntivitis
 Infectan la conjuntiva y la
cornea de los ojos
 con inflamación de los
tejidos superficiales de la
parte anterior de los ojos
 con cicatrización y posible
perdida le la visión
Diagnostico
 Citología Exfoliativa: Raspado lesión para extensión en
portaobjetos.
 Inmunofluorecencia directa con anticuerpos
monoclonales .
 Cultivo celular del liquido vesicular.
Tratamiento
 Se inicia un antiviral
 como el aciclovir por vía oral hasta que la lesión
desaparezca.
 Si la infección es muy grave y amerita la
hospitalización
 El aciclovir se administra por vía intravenosa hasta la
recuperación del enfermo.
HERPES SIMPLE TIPO 2
Es una enfermedad
de transmisión
sexual,
 infecciosa
 inflamatoria
Que se caracteriza
por la aparición de
lesiones formadas
por vesículas
agrupadas de color
rojo
HOMBRE MUJER
En pene Cuello uterino, vagina y
perineo
MECANISMO DE TRANSMISION
Transmisión por contacto sexual
Transmisión a hijos al final del embarazo o
durante el parto
Transmisión por contacto con portadores
asintomáticos
EPIDEMIOLOGIA
 Ocurre en
 adolescentes
 adultos
 La mayoría se contagia al tener relaciones sexuales con una
persona que tenga un brote, Este brote significa que el Virus está
activo causando así lesiones que se propagan infectando a otras
personas.
PATOLOGÍAS
 Herpes genital:
es una infección por
el contacto sexual.
sus síntomas están
la
fiebre, malestar, y
disminución del
apetito
PATOLOGÍAS
 Herpes neonatal
Se transmite al
recién nacido
durante el contacto
con las lesiones
herpéticas de la
madre en el momento
del parto.
PREVENCIÓN
 No hay vacuna
 Protección sexual
 Nacimiento por cesárea en
madres infectadas
 Uso de guantes en el
personal médico y
odontológico
Tratamiento
 Aciclovir,
que se encarga de tratar los brotes iniciales
 Famciclovir
que se encarga de los episodios tardíos de herpes y
ayuda a prevenir futuros brotes.
 Valaciclovir
que al igual que el segundo, se encarga de brotes
tardíos pero un poco más intensos.
Virus epstein-barr
Es un virus de la
familia
delos herpesvirus
familia que también
incluye el virus del
herpes simple y
el citomegalovirus.
 Es la mayor causa de la mononucleosis aguda
infecciosa, síndrome común caracterizado por:
 fiebre
 garganta irritada
 fatiga extrema
 glándulas linfáticas inflamadas.
 La infección por el virus de Epstein-Barr se da en
todo el mundo.
TRANSMICION
 Enfermedad del beso ( saliva) 90 %
 Contacto oral
 Utensilios ( cepillo de dientes y vaso )
 se la conoce también como "enfermedad del beso" o
"fiebre de los enamorados
.
La eliminación del virus, sin que el individuo tenga
síntomas, puede ocurrir varios meses después de la
infección.
El período de incubación
es de
DE 30 A 35
DIAS
Pueden presentar 3 resultados
 1 se replican los linfocitos B o células epiteliales
permisivas a la replicación del esptein-bar.
 2 origina una infección latente en el linfocito B
en presencia del linfocito T competente
 3 Estimula e inmortaliza los linfocitos B
patogenia
 El virus de la saliva inicia la infección de los
epitelios orales y se extiende en los linfocitos B
del tejido linfático
síntomas
 Provoca infección que dura toda la vida es recurrente
 Cefalea leve
 Fatiga
 fiebre
 AUMENTO DE TAMAÑO DE GANGLIO
(linfodemopatia)
 AUMENTO DE TAMAÑO DE BAZO (esplenomegalia)
 Faringitis
 Aumento de tamaño del higado
Quienes corren riesgo
 Los niños
 Adolecentes
 Adultos
 Individuos inmunodeficientes
tratamiento
.
El paracetamol el
ibuprofeno alivia
la fiebre y el
dolor de garganta.

Más contenido relacionado

Similar a herpesvirus.pdf

Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Maria Eduarda Torres
 
presentación Herpes simple y zoster.pdf...
presentación Herpes simple y zoster.pdf...presentación Herpes simple y zoster.pdf...
presentación Herpes simple y zoster.pdf...
30211202046
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Jesse López
 
Virus
VirusVirus
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptxHERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
ElenaAmador7
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Sina Ytriago
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
sabinapt01
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpes
Rudy Olivares
 
Herpes Simple
Herpes SimpleHerpes Simple
Herpes Simple
JosBerrios5
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptxMONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
FernandaLeonOrtega1
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
Yuse De Perez
 
Virus De InteréS 1
Virus De InteréS 1Virus De InteréS 1
Virus De InteréS 1
Gabriela Valenzuela
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
adrianalaimito
 
enfermedades virales
enfermedades viralesenfermedades virales
enfermedades virales
sheyla19jul
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Ivan Pacheco
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
camillekirsch
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
aliciaolv
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Diego Alonso
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
sebastianlazarte
 

Similar a herpesvirus.pdf (20)

Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
presentación Herpes simple y zoster.pdf...
presentación Herpes simple y zoster.pdf...presentación Herpes simple y zoster.pdf...
presentación Herpes simple y zoster.pdf...
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptxHERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpes
 
Herpes Simple
Herpes SimpleHerpes Simple
Herpes Simple
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptxMONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
 
4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets4to_enfermedades_ets
4to_enfermedades_ets
 
Virus De InteréS 1
Virus De InteréS 1Virus De InteréS 1
Virus De InteréS 1
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
enfermedades virales
enfermedades viralesenfermedades virales
enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 

Más de lucia592965

ACLS.pptx
ACLS.pptxACLS.pptx
ACLS.pptx
lucia592965
 
covid 19 capacitacion.pptx
covid 19 capacitacion.pptxcovid 19 capacitacion.pptx
covid 19 capacitacion.pptx
lucia592965
 
aparato respiratorio.pptx
aparato respiratorio.pptxaparato respiratorio.pptx
aparato respiratorio.pptx
lucia592965
 
dengue expo.pptx
dengue expo.pptxdengue expo.pptx
dengue expo.pptx
lucia592965
 
bsc y cuadro.pptx
bsc y cuadro.pptxbsc y cuadro.pptx
bsc y cuadro.pptx
lucia592965
 
Proyecto de Tesis - mas.docx
Proyecto de Tesis - mas.docxProyecto de Tesis - mas.docx
Proyecto de Tesis - mas.docx
lucia592965
 
app medico.pptx
app medico.pptxapp medico.pptx
app medico.pptx
lucia592965
 
cefa.ppt
cefa.pptcefa.ppt
cefa.ppt
lucia592965
 
sondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptxsondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptx
lucia592965
 
HERPES 1 Y 2.pptx
HERPES 1 Y 2.pptxHERPES 1 Y 2.pptx
HERPES 1 Y 2.pptx
lucia592965
 
ERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptxERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptx
lucia592965
 
EMBARAZO-CARDIO-PUMONARES.ppsx
EMBARAZO-CARDIO-PUMONARES.ppsxEMBARAZO-CARDIO-PUMONARES.ppsx
EMBARAZO-CARDIO-PUMONARES.ppsx
lucia592965
 
definicion de calidad.pptx
definicion de calidad.pptxdefinicion de calidad.pptx
definicion de calidad.pptx
lucia592965
 
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsxRPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
lucia592965
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
lucia592965
 

Más de lucia592965 (15)

ACLS.pptx
ACLS.pptxACLS.pptx
ACLS.pptx
 
covid 19 capacitacion.pptx
covid 19 capacitacion.pptxcovid 19 capacitacion.pptx
covid 19 capacitacion.pptx
 
aparato respiratorio.pptx
aparato respiratorio.pptxaparato respiratorio.pptx
aparato respiratorio.pptx
 
dengue expo.pptx
dengue expo.pptxdengue expo.pptx
dengue expo.pptx
 
bsc y cuadro.pptx
bsc y cuadro.pptxbsc y cuadro.pptx
bsc y cuadro.pptx
 
Proyecto de Tesis - mas.docx
Proyecto de Tesis - mas.docxProyecto de Tesis - mas.docx
Proyecto de Tesis - mas.docx
 
app medico.pptx
app medico.pptxapp medico.pptx
app medico.pptx
 
cefa.ppt
cefa.pptcefa.ppt
cefa.ppt
 
sondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptxsondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptx
 
HERPES 1 Y 2.pptx
HERPES 1 Y 2.pptxHERPES 1 Y 2.pptx
HERPES 1 Y 2.pptx
 
ERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptxERITEMA MULTIFORME.pptx
ERITEMA MULTIFORME.pptx
 
EMBARAZO-CARDIO-PUMONARES.ppsx
EMBARAZO-CARDIO-PUMONARES.ppsxEMBARAZO-CARDIO-PUMONARES.ppsx
EMBARAZO-CARDIO-PUMONARES.ppsx
 
definicion de calidad.pptx
definicion de calidad.pptxdefinicion de calidad.pptx
definicion de calidad.pptx
 
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsxRPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

herpesvirus.pdf

  • 1.
  • 2. Morfología Son virus de tamaño entre 120-150 nm Esférico, cápside, ADN de doble cadena
  • 3. Los herpesvirus forman una familia de virus divididos en tres subfamilias Alpha beta gamma
  • 4. HERPES TIPO 1 Periodo de latencia ganglios de trigémino regiones ocular y oral
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Es una enfermedad crónica e infecciosa producido por un virus que avita en:  los nervios faciales  produce ampollas en la boca, nariz, orejas, cara
  • 9. Epidemiologia  infección primaria ocurre durante la infancia.  El principal mecanismo de transmisión es el contacto directo con las secreciones infectadas por saliva
  • 10. Mecanismo de transmisión Se adquiere en la niñez (Gingivostomatitis) Mucosas en piel De la madre al hijo. Infecciones uterinas. Transmisión por contacto directo
  • 11. Patogenia En un individuo que se infecta por primera vez, el virus se replica en las : células epiteliales  en los ganglios linfáticos  luego se disemina a los nervios sensitivos.
  • 12. PATOLOGÍAS  Es el cuadro de infección mas común se presenta en niños de 1 a 3 años de edad como lesiones extensas de la mucosa oral.  Hay fiebre, irritabilidad. Se cura al cabo de 2 a 3 semanas
  • 13. Queratoconjuntivitis  Infectan la conjuntiva y la cornea de los ojos  con inflamación de los tejidos superficiales de la parte anterior de los ojos  con cicatrización y posible perdida le la visión
  • 14. Diagnostico  Citología Exfoliativa: Raspado lesión para extensión en portaobjetos.  Inmunofluorecencia directa con anticuerpos monoclonales .  Cultivo celular del liquido vesicular.
  • 15. Tratamiento  Se inicia un antiviral  como el aciclovir por vía oral hasta que la lesión desaparezca.  Si la infección es muy grave y amerita la hospitalización  El aciclovir se administra por vía intravenosa hasta la recuperación del enfermo.
  • 17. Es una enfermedad de transmisión sexual,  infecciosa  inflamatoria Que se caracteriza por la aparición de lesiones formadas por vesículas agrupadas de color rojo
  • 18. HOMBRE MUJER En pene Cuello uterino, vagina y perineo
  • 19. MECANISMO DE TRANSMISION Transmisión por contacto sexual Transmisión a hijos al final del embarazo o durante el parto Transmisión por contacto con portadores asintomáticos
  • 20. EPIDEMIOLOGIA  Ocurre en  adolescentes  adultos  La mayoría se contagia al tener relaciones sexuales con una persona que tenga un brote, Este brote significa que el Virus está activo causando así lesiones que se propagan infectando a otras personas.
  • 21. PATOLOGÍAS  Herpes genital: es una infección por el contacto sexual. sus síntomas están la fiebre, malestar, y disminución del apetito
  • 22. PATOLOGÍAS  Herpes neonatal Se transmite al recién nacido durante el contacto con las lesiones herpéticas de la madre en el momento del parto.
  • 23. PREVENCIÓN  No hay vacuna  Protección sexual  Nacimiento por cesárea en madres infectadas  Uso de guantes en el personal médico y odontológico
  • 24. Tratamiento  Aciclovir, que se encarga de tratar los brotes iniciales
  • 25.  Famciclovir que se encarga de los episodios tardíos de herpes y ayuda a prevenir futuros brotes.
  • 26.  Valaciclovir que al igual que el segundo, se encarga de brotes tardíos pero un poco más intensos.
  • 27. Virus epstein-barr Es un virus de la familia delos herpesvirus familia que también incluye el virus del herpes simple y el citomegalovirus.
  • 28.  Es la mayor causa de la mononucleosis aguda infecciosa, síndrome común caracterizado por:  fiebre  garganta irritada  fatiga extrema  glándulas linfáticas inflamadas.  La infección por el virus de Epstein-Barr se da en todo el mundo.
  • 29. TRANSMICION  Enfermedad del beso ( saliva) 90 %  Contacto oral  Utensilios ( cepillo de dientes y vaso )  se la conoce también como "enfermedad del beso" o "fiebre de los enamorados .
  • 30. La eliminación del virus, sin que el individuo tenga síntomas, puede ocurrir varios meses después de la infección. El período de incubación es de DE 30 A 35 DIAS
  • 31. Pueden presentar 3 resultados  1 se replican los linfocitos B o células epiteliales permisivas a la replicación del esptein-bar.  2 origina una infección latente en el linfocito B en presencia del linfocito T competente  3 Estimula e inmortaliza los linfocitos B
  • 32. patogenia  El virus de la saliva inicia la infección de los epitelios orales y se extiende en los linfocitos B del tejido linfático
  • 33. síntomas  Provoca infección que dura toda la vida es recurrente  Cefalea leve  Fatiga  fiebre
  • 34.  AUMENTO DE TAMAÑO DE GANGLIO (linfodemopatia)  AUMENTO DE TAMAÑO DE BAZO (esplenomegalia)  Faringitis  Aumento de tamaño del higado
  • 35. Quienes corren riesgo  Los niños  Adolecentes  Adultos  Individuos inmunodeficientes
  • 36. tratamiento . El paracetamol el ibuprofeno alivia la fiebre y el dolor de garganta.