SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas informáticas 
para profesional sanitario en
     Atención Primaria



                          Pablo Pérez Solís
                          EAP Natahoyo, Gijón
Las herramientas informáticas
más atractivas serán las que dan respuesta a
nuestras necesidades PERCIBIDAS.
Cloud computing ("computación en nube")




                   Aplicaciones ofimáticas on-line
Muchas de las necesidades para el trabajo individual o
    en equipo pueden resolverse con herramientas
    informáticas.
 
    Esquema principal:
 
           necesidad -> aplicación informática
Todas las aplicaciones son gratuitas 
    La mayor parte de las aplicaciones requieren registro
    (nombre de usuario y contraseña)
 
    En algunos casos es recomendable utilizar el navegador
    Firefox (extensiones o complementos)
CAPITULO I: 
Según un artículo que lei hace tiempo no se donde...
Ejemplo: Acceder en un momento dado a las
 recomendaciones 2010 de la ADA, que habíamos
 revisado hace 3 meses. Problemas habituales:
    Tenemos que hacer una nueva búsqueda porque no
    lo habíamos guardado...
    Habíamos guardado el documento en "en alguna
    carpeta" de nuestro ordenador y con un "título" que
    no recordamos.




Si solemos utilizar literatura científica, tendremos la
necesidad de guardarla y clasificarla, para disponer con
facilidad de ella más adelante.
Tenemos una necesidad: coleccionar y organizar la
información que encontramos.


A partir de ahí surgen otras:
   Poder acceder a ella desde casa o el trabajo.... o desde
   cualquier ordenador... o desde un dispositivo móvil...
   Compartirla o acceder a las bibliotecas de que comparten
   otros.
   Crear un fondo de referencias bibliográficas del equipo:
   cualquier compañero y desde cualquier lugar.
¡Esto lo podemos hacer
        nosotros!
También podemos gestionar nuestras páginas
web etiquetas favoritas, clasificándolas mediante .

... y compatirlos con otros usuarios
... y acceder a la colección de enlaces de otros
CAPITULO II: 
¿Se puede hacer un documento entre todos, sin rebotar
imeils , ni usar pendraiv , ni tener que verse...?
... un documento consensuado.
    ... una lluvia de ideas para la organización del centro.
    ... una carta a la gerencia.
 
¿Y si procesador de textos (Word, OpenOffice ) que usamos
habitualmente...

... se pudiese utilizar desde el navegador?
... accediendo así en cualquier momento y desde cualquier
ordenador?
... permitiendo cambios, anotaciones, sugerencias "en tiempo
real"?
cloud computing




Trabajo colaborativo
CAPITULO III: 
¿Se puede hacer el "calendario de actividades del siglo
XXI" y no ser un geek ?
Problemas:
... manchan.
... dependen de la disponibilidad de chinchetas o rotuladores (no
indelebles).
... solo se ve desde la sala (y acercándose mucho)
... si estás de vacaciones no te enteras.
... si eres de otro equipo no te enteras.
 
                    Existen soluciones...
CAPITULO IV: 
Dejé el pendraiv con la sesión en casa, tengo el artículo
en el portátil, borré el correo con el documento que me
envió Manolo...
Archivos favoritos:
                                    bibliografía,
                                    documentos,
                                    sesiones, imágenes...




Posibilidades de almacenamiento "en la nube" y
acceso desde cualquier punto
... y podemos
permitir el acceso a
otros usuarios




                       Documentos
                       favoritos:
                       bibliografía,
                       sesiones...
CAPITULO V: 
Como estar al loro con el menor esfuerzo posible o...
dejad que la información venga a mi
Tenemos una gran cantidad de recursos "en la nube", para
mantenernos actualizados.




                                                     De Rafael Bravo en
                                                     www.infodoctor.com
Además, tenemos un
recurso complementario
para conocer "lo que se
cuece" en la comunidad
sanitaria: los blogs.
El usuario tiene que visitar sus
  páginas favoritas cada vez que
  quiera comprobar si hay
                                          ?
  novedades.
                                     ?




Internet es un desmadre

¿y si existiese una herramienta que hiciese ese
trabajo por nosotros?
Las novedades
Con RSS                                         son publicadas
Las actualizaciones son                         y enviadas en
proporcionadas al                               formato RSS
usuario




 
RSS: 
Formato de datos utilizado para difundir contenidos. 
Nos permite seguir varias fuentes a las que estamos
previamente suscritos, sin necesidad de visitar todas las
páginas de las que procede la información.
Solo necesitamos dos cosas:
1- Un sitio en la red (accesible desde el navegador) o un
programa donde recoger y leer las novedades (puede ser el
mismo navegador).
 
                               Google reader
 
 
2- Suscribirnos: conectar nuestros recursos en internet
preferidos con nuestro "lector RSS".

                Botoncito mágico
CAPITULO VI: 
Mi equipo también quiere tener su página web
Una página web o un blog hecho por los
profesionales sanitarios puede tener varias
utilidades y seguir diversos enfoques:
y CAPITULO VII: 
más fórmas de compartir
Podemos suscribirnos a una
lista de distribución o a un
foro: lugar de encuentro,
intercambio de opiniones



¡¡ O crear una!!
Podemos publicar en la red nuestras presentaciones,
artículos favoritos, para que puedan ser consultados,
"incrustados" en páginas web o descargados por otros...
La "nube" ofrece
múltiples herramientas
que HOY, pueden ser
útiles a los
profesionales de
atención primaria
La "nube" ofrece
      múltiples herramientas
      que HOY, pueden ser
      útiles a los
      profesionales de
      atención primaria




FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Julio Alonso Arévalo
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
IUPSM
 
Mapa conceptual dropbox1
Mapa conceptual dropbox1Mapa conceptual dropbox1
Mapa conceptual dropbox1
MP Barivilla
 
Ejercicios tema 4 internet
Ejercicios tema 4 internet Ejercicios tema 4 internet
Ejercicios tema 4 internet
Berta_enfasis
 
Habilidades digitales II
Habilidades digitales IIHabilidades digitales II
Habilidades digitales II
Elisabet Cólera Sarrías
 
Eloy abel blanco san vicente
Eloy abel blanco san vicenteEloy abel blanco san vicente
Eloy abel blanco san vicenteEsoy77
 

La actualidad más candente (8)

Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
 
Presentación evernote
Presentación evernotePresentación evernote
Presentación evernote
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Mapa conceptual dropbox1
Mapa conceptual dropbox1Mapa conceptual dropbox1
Mapa conceptual dropbox1
 
Ejercicios tema 4 internet
Ejercicios tema 4 internet Ejercicios tema 4 internet
Ejercicios tema 4 internet
 
Habilidades digitales II
Habilidades digitales IIHabilidades digitales II
Habilidades digitales II
 
Evernote
EvernoteEvernote
Evernote
 
Eloy abel blanco san vicente
Eloy abel blanco san vicenteEloy abel blanco san vicente
Eloy abel blanco san vicente
 

Destacado

Herramientas 3 aplicaciones para empezar
Herramientas 3 aplicaciones para empezarHerramientas 3 aplicaciones para empezar
Herramientas 3 aplicaciones para empezar
Pablo Pérez Solís
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011Anma GaCh
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadCentro de Salud El Coto
 

Destacado (20)

Herramientas 3 aplicaciones para empezar
Herramientas 3 aplicaciones para empezarHerramientas 3 aplicaciones para empezar
Herramientas 3 aplicaciones para empezar
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Sistemas de inhalación
Sistemas  de  inhalaciónSistemas  de  inhalación
Sistemas de inhalación
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Parkinson esencial
Parkinson esencialParkinson esencial
Parkinson esencial
 
Rcp novedades2010
Rcp novedades2010Rcp novedades2010
Rcp novedades2010
 
Scasest (patricia roces 2011)
Scasest (patricia roces 2011)Scasest (patricia roces 2011)
Scasest (patricia roces 2011)
 
Indicaciones ibp
Indicaciones ibpIndicaciones ibp
Indicaciones ibp
 
Sahs
SahsSahs
Sahs
 
Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012
 
Ttº antiagregantente y cirugia 14
Ttº antiagregantente y cirugia 14Ttº antiagregantente y cirugia 14
Ttº antiagregantente y cirugia 14
 
Red de medicos centinela de asturias
Red de medicos centinela de asturiasRed de medicos centinela de asturias
Red de medicos centinela de asturias
 
25 años
25 años25 años
25 años
 
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
 
Un repaso a la blogosfera
Un repaso a la blogosferaUn repaso a la blogosfera
Un repaso a la blogosfera
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
 
Intraósea
IntraóseaIntraósea
Intraósea
 
Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011
 
entrevista clínica
entrevista clínicaentrevista clínica
entrevista clínica
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 

Similar a Herramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención Primaria

Cloud computing para profesionales de la salud
Cloud computing para profesionales de la saludCloud computing para profesionales de la salud
Cloud computing para profesionales de la salud
Pablo Pérez Solís
 
Documentos scrib
Documentos scribDocumentos scrib
Documentos scrib
raquelfernandezduran
 
Colaborarweb20
Colaborarweb20Colaborarweb20
Colaborarweb20IES
 
¿Quieres ser un médico 2.0?
¿Quieres ser un médico 2.0?¿Quieres ser un médico 2.0?
¿Quieres ser un médico 2.0?
Laura Carbajo Martín
 
Vigilancia Tecnologica 2.0
Vigilancia Tecnologica 2.0Vigilancia Tecnologica 2.0
Vigilancia Tecnologica 2.0
lara.rey
 
Vigilancia 2.0
Vigilancia 2.0Vigilancia 2.0
Vigilancia 2.0
lara.rey
 
Herramientas de Colaboración Digital y la Web 2.0
Herramientas de Colaboración Digital y la Web 2.0Herramientas de Colaboración Digital y la Web 2.0
Herramientas de Colaboración Digital y la Web 2.0
LizbethChicaiza1
 
Cómo sobrevivir a la infoxicaciónPaoCondori
Cómo sobrevivir a la infoxicaciónPaoCondoriCómo sobrevivir a la infoxicaciónPaoCondori
Cómo sobrevivir a la infoxicaciónPaoCondoriPaoGc
 
Gestión Cultural y Web 2.0
Gestión Cultural y Web 2.0Gestión Cultural y Web 2.0
Gestión Cultural y Web 2.0
jmahuth
 
PresentaciòN 1 ¿Que Es Internet
PresentaciòN 1 ¿Que Es InternetPresentaciòN 1 ¿Que Es Internet
PresentaciòN 1 ¿Que Es Internet
luishco
 
Tic aprender con foxit reader y cmap
Tic aprender con foxit reader y cmapTic aprender con foxit reader y cmap
Tic aprender con foxit reader y cmappfruiz
 
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACIONTERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACIONWendy Rdz
 
Tarea3jajajjsjj
Tarea3jajajjsjjTarea3jajajjsjj
Tarea3jajajjsjj
akemi07
 
Tarea3fff
Tarea3fffTarea3fff
Tarea3fff
akemi07
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Fernando2022
 
C:\Fakepath\TecnologíA Al DíA José Angel Nieves [Autosaved]
C:\Fakepath\TecnologíA Al DíA José Angel Nieves [Autosaved]C:\Fakepath\TecnologíA Al DíA José Angel Nieves [Autosaved]
C:\Fakepath\TecnologíA Al DíA José Angel Nieves [Autosaved]
José Angel Nieves
 
Herramientas colaborativas para trabajar en equipo (2017)
Herramientas colaborativas para trabajar en equipo (2017)Herramientas colaborativas para trabajar en equipo (2017)
Herramientas colaborativas para trabajar en equipo (2017)
Biblioteca Campus Gandia CRAI
 
Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7LucasHidalgo
 

Similar a Herramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención Primaria (20)

Cloud computing para profesionales de la salud
Cloud computing para profesionales de la saludCloud computing para profesionales de la salud
Cloud computing para profesionales de la salud
 
Documentos scrib
Documentos scribDocumentos scrib
Documentos scrib
 
Colaborarweb20
Colaborarweb20Colaborarweb20
Colaborarweb20
 
Colaborar
ColaborarColaborar
Colaborar
 
¿Quieres ser un médico 2.0?
¿Quieres ser un médico 2.0?¿Quieres ser un médico 2.0?
¿Quieres ser un médico 2.0?
 
Vigilancia Tecnologica 2.0
Vigilancia Tecnologica 2.0Vigilancia Tecnologica 2.0
Vigilancia Tecnologica 2.0
 
Vigilancia 2.0
Vigilancia 2.0Vigilancia 2.0
Vigilancia 2.0
 
Herramientas de Colaboración Digital y la Web 2.0
Herramientas de Colaboración Digital y la Web 2.0Herramientas de Colaboración Digital y la Web 2.0
Herramientas de Colaboración Digital y la Web 2.0
 
Cómo sobrevivir a la infoxicaciónPaoCondori
Cómo sobrevivir a la infoxicaciónPaoCondoriCómo sobrevivir a la infoxicaciónPaoCondori
Cómo sobrevivir a la infoxicaciónPaoCondori
 
Gestión Cultural y Web 2.0
Gestión Cultural y Web 2.0Gestión Cultural y Web 2.0
Gestión Cultural y Web 2.0
 
PresentaciòN 1 ¿Que Es Internet
PresentaciòN 1 ¿Que Es InternetPresentaciòN 1 ¿Que Es Internet
PresentaciòN 1 ¿Que Es Internet
 
Tic aprender con foxit reader y cmap
Tic aprender con foxit reader y cmapTic aprender con foxit reader y cmap
Tic aprender con foxit reader y cmap
 
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACIONTERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TERCERA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
 
Tarea3jajajjsjj
Tarea3jajajjsjjTarea3jajajjsjj
Tarea3jajajjsjj
 
Tarea3fff
Tarea3fffTarea3fff
Tarea3fff
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
C:\Fakepath\TecnologíA Al DíA José Angel Nieves [Autosaved]
C:\Fakepath\TecnologíA Al DíA José Angel Nieves [Autosaved]C:\Fakepath\TecnologíA Al DíA José Angel Nieves [Autosaved]
C:\Fakepath\TecnologíA Al DíA José Angel Nieves [Autosaved]
 
Herramientas colaborativas para trabajar en equipo (2017)
Herramientas colaborativas para trabajar en equipo (2017)Herramientas colaborativas para trabajar en equipo (2017)
Herramientas colaborativas para trabajar en equipo (2017)
 
Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7
 

Más de Pablo Pérez Solís

Determinantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e InequidadesDeterminantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e Inequidades
Pablo Pérez Solís
 
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Pablo Pérez Solís
 
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
Pablo Pérez Solís
 
Tecnologia e inequidades
Tecnologia e inequidadesTecnologia e inequidades
Tecnologia e inequidades
Pablo Pérez Solís
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
Pablo Pérez Solís
 
Terapia puente en Atención Primaria
Terapia puente en Atención PrimariaTerapia puente en Atención Primaria
Terapia puente en Atención Primaria
Pablo Pérez Solís
 
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
Pablo Pérez Solís
 
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
Pablo Pérez Solís
 
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
Pablo Pérez Solís
 
Recursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de informaciónRecursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de información
Pablo Pérez Solís
 
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas...
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante  Muchas dudas, algunas...Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante  Muchas dudas, algunas...
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas...
Pablo Pérez Solís
 
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención PrimariaEstrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Pablo Pérez Solís
 
Jornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
Jornadas Cuidando la Comunicación y ViceversaJornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
Jornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
Pablo Pérez Solís
 
Polimedicación ... y salud
Polimedicación ... y saludPolimedicación ... y salud
Polimedicación ... y salud
Pablo Pérez Solís
 
Tratamiento del vértigo posicional benigno
Tratamiento del vértigo posicional benignoTratamiento del vértigo posicional benigno
Tratamiento del vértigo posicional benigno
Pablo Pérez Solís
 
Crioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneasCrioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneas
Pablo Pérez Solís
 
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitarioEl real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
Pablo Pérez Solís
 
Off label: prescripciones fuera de ficha técnica
Off label: prescripciones fuera de ficha técnicaOff label: prescripciones fuera de ficha técnica
Off label: prescripciones fuera de ficha técnicaPablo Pérez Solís
 
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
Pablo Pérez Solís
 
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicasPrincipios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Pablo Pérez Solís
 

Más de Pablo Pérez Solís (20)

Determinantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e InequidadesDeterminantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e Inequidades
 
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
 
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
 
Tecnologia e inequidades
Tecnologia e inequidadesTecnologia e inequidades
Tecnologia e inequidades
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
 
Terapia puente en Atención Primaria
Terapia puente en Atención PrimariaTerapia puente en Atención Primaria
Terapia puente en Atención Primaria
 
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
 
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
 
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
 
Recursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de informaciónRecursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de información
 
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas...
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante  Muchas dudas, algunas...Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante  Muchas dudas, algunas...
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas...
 
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención PrimariaEstrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
 
Jornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
Jornadas Cuidando la Comunicación y ViceversaJornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
Jornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
 
Polimedicación ... y salud
Polimedicación ... y saludPolimedicación ... y salud
Polimedicación ... y salud
 
Tratamiento del vértigo posicional benigno
Tratamiento del vértigo posicional benignoTratamiento del vértigo posicional benigno
Tratamiento del vértigo posicional benigno
 
Crioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneasCrioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneas
 
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitarioEl real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
 
Off label: prescripciones fuera de ficha técnica
Off label: prescripciones fuera de ficha técnicaOff label: prescripciones fuera de ficha técnica
Off label: prescripciones fuera de ficha técnica
 
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
 
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicasPrincipios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Herramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención Primaria

  • 1. Herramientas informáticas  para profesional sanitario en Atención Primaria Pablo Pérez Solís EAP Natahoyo, Gijón
  • 2.
  • 3. Las herramientas informáticas más atractivas serán las que dan respuesta a nuestras necesidades PERCIBIDAS.
  • 4. Cloud computing ("computación en nube") Aplicaciones ofimáticas on-line
  • 5. Muchas de las necesidades para el trabajo individual o en equipo pueden resolverse con herramientas informáticas.   Esquema principal:   necesidad -> aplicación informática
  • 6. Todas las aplicaciones son gratuitas  La mayor parte de las aplicaciones requieren registro (nombre de usuario y contraseña)   En algunos casos es recomendable utilizar el navegador Firefox (extensiones o complementos)
  • 7. CAPITULO I:  Según un artículo que lei hace tiempo no se donde...
  • 8. Ejemplo: Acceder en un momento dado a las recomendaciones 2010 de la ADA, que habíamos revisado hace 3 meses. Problemas habituales: Tenemos que hacer una nueva búsqueda porque no lo habíamos guardado... Habíamos guardado el documento en "en alguna carpeta" de nuestro ordenador y con un "título" que no recordamos. Si solemos utilizar literatura científica, tendremos la necesidad de guardarla y clasificarla, para disponer con facilidad de ella más adelante.
  • 9. Tenemos una necesidad: coleccionar y organizar la información que encontramos. A partir de ahí surgen otras: Poder acceder a ella desde casa o el trabajo.... o desde cualquier ordenador... o desde un dispositivo móvil... Compartirla o acceder a las bibliotecas de que comparten otros. Crear un fondo de referencias bibliográficas del equipo: cualquier compañero y desde cualquier lugar.
  • 10. ¡Esto lo podemos hacer nosotros!
  • 11. También podemos gestionar nuestras páginas web etiquetas favoritas, clasificándolas mediante . ... y compatirlos con otros usuarios ... y acceder a la colección de enlaces de otros
  • 12. CAPITULO II:  ¿Se puede hacer un documento entre todos, sin rebotar imeils , ni usar pendraiv , ni tener que verse...?
  • 13. ... un documento consensuado. ... una lluvia de ideas para la organización del centro. ... una carta a la gerencia.   ¿Y si procesador de textos (Word, OpenOffice ) que usamos habitualmente... ... se pudiese utilizar desde el navegador? ... accediendo así en cualquier momento y desde cualquier ordenador? ... permitiendo cambios, anotaciones, sugerencias "en tiempo real"?
  • 15. CAPITULO III:  ¿Se puede hacer el "calendario de actividades del siglo XXI" y no ser un geek ?
  • 16. Problemas: ... manchan. ... dependen de la disponibilidad de chinchetas o rotuladores (no indelebles). ... solo se ve desde la sala (y acercándose mucho) ... si estás de vacaciones no te enteras. ... si eres de otro equipo no te enteras.   Existen soluciones...
  • 17. CAPITULO IV:  Dejé el pendraiv con la sesión en casa, tengo el artículo en el portátil, borré el correo con el documento que me envió Manolo...
  • 18. Archivos favoritos: bibliografía, documentos, sesiones, imágenes... Posibilidades de almacenamiento "en la nube" y acceso desde cualquier punto
  • 19. ... y podemos permitir el acceso a otros usuarios Documentos favoritos: bibliografía, sesiones...
  • 20. CAPITULO V:  Como estar al loro con el menor esfuerzo posible o... dejad que la información venga a mi
  • 21. Tenemos una gran cantidad de recursos "en la nube", para mantenernos actualizados. De Rafael Bravo en www.infodoctor.com
  • 22. Además, tenemos un recurso complementario para conocer "lo que se cuece" en la comunidad sanitaria: los blogs.
  • 23. El usuario tiene que visitar sus páginas favoritas cada vez que quiera comprobar si hay ? novedades. ? Internet es un desmadre ¿y si existiese una herramienta que hiciese ese trabajo por nosotros?
  • 24. Las novedades Con RSS son publicadas Las actualizaciones son y enviadas en proporcionadas al formato RSS usuario   RSS:  Formato de datos utilizado para difundir contenidos.  Nos permite seguir varias fuentes a las que estamos previamente suscritos, sin necesidad de visitar todas las páginas de las que procede la información.
  • 25. Solo necesitamos dos cosas: 1- Un sitio en la red (accesible desde el navegador) o un programa donde recoger y leer las novedades (puede ser el mismo navegador).   Google reader     2- Suscribirnos: conectar nuestros recursos en internet preferidos con nuestro "lector RSS". Botoncito mágico
  • 26. CAPITULO VI:  Mi equipo también quiere tener su página web
  • 27. Una página web o un blog hecho por los profesionales sanitarios puede tener varias utilidades y seguir diversos enfoques:
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. y CAPITULO VII:  más fórmas de compartir
  • 32. Podemos suscribirnos a una lista de distribución o a un foro: lugar de encuentro, intercambio de opiniones ¡¡ O crear una!!
  • 33. Podemos publicar en la red nuestras presentaciones, artículos favoritos, para que puedan ser consultados, "incrustados" en páginas web o descargados por otros...
  • 34. La "nube" ofrece múltiples herramientas que HOY, pueden ser útiles a los profesionales de atención primaria
  • 35. La "nube" ofrece múltiples herramientas que HOY, pueden ser útiles a los profesionales de atención primaria FIN