SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento combinado anticoagulante con
antiagregante
Muchas dudas, algunas respuestas
Gijón, Centro de Salud Laviada
18 de Diciembre de 2015
Teresa	González	Sánchez	
Servicio	de	Cardiología	del	Hospital	de	Cabueñes	
Pablo	Pérez	Solís	
Centro	de	Salud	Laviada,	Gijón	
NOTA:	Recomendamos	revisar	fuentes	originales
Muchas dudas, algunas respuestas
Antiagregación
Exposición	de	
componentes	de	
la	matriz	vascular	
Adhesión,	acKvación	
y	agregación	de	las	
plaquetas	
Formación	del	
tapón	
hemostáKco	
Anticoagulación
Modelo	celular	de	la	anKcoagulación:		
•  Vía	extrínseca:	iniciador	(FT)	
•  AcKvidad	en	superficies	celulares	
(elementos	esenciales):	amplificación		
y	propagación	(superficie	plaquetaria)	
•  Vía	intrínseca	como	amplificador	
Novel	anKplatelet	agents	in	acute	coronary	syndrome.	Francesco	Franchi	&	Dominick	J.	Angiolillo	
Nature	Reviews	Cardiology	12,	30–47	(2015)	doi:10.1038/nrcardio.2014.156
Formación de trombos en la aurícula izquierda: ¿solo
por turbulencia y estasis sanguínea?
•  Estasis sanguínea
•  Alteración de función endotelial
•  Estado protrombótico-inflamación
sistémica
CirculaKon.	2011	Nov	15;124(20):2264-74.		
Iwasaki	YK1,	Nishida	K,	Kato	T,	Naiel	S.	Atrial	fibrillaKon	
pathophysiology:	implicaKons	for	management.
Tres mecanismos propuestos en la
isquemia en la enfermedad
intracraneal aterosclerótica:
•  Embolismo de arteria a arteria
•  Extensión de placa sobre orificio de
arterias perforantes
•  Hipoperfusión
El	principal	problema	del	tratamiento	anKtrombóKco	es	el	aumento	de	riesgo	
de	hemorragia,	y	el	uso	concomitante	de	anKagregantes	plaquetarios	con	los	
anKcoagulantes	eleva	de	manera	significaKva	este	riesgo.
Hansen	ML,	Sørensen	R,	Clausen	MT,	et	al.	Risk	of	Bleeding	With	Single,	Dual,	or	Triple	Therapy	With	Warfarin,	Aspirin,	and	Clopidogrel	in	Pa@ents	
With	Atrial	Fibrilla@on.	Arch	Intern	Med.	2010;170(16):1433-1441.	doi:10.1001/archinternmed.2010.271.	
Mayor	riesgo	de	sangrado	en	la	combinación	warfarina	y	clopidogrel,	y	en	la	triple	
combinación.	Esas	combinaciones	no	añadían	eficacia	en	la	prevención	de	ictus	isquémico.	Dos	
estudios	observacionales	mostraron	que	los	resultados	de	warfarina	y	clopidogrel	son	
comparables	a	la	triple	terapia.	
Una	revisión	de	Rubboli	et	al	concluyó	que	la	triple	terapia	es	muy	efec@va	y	superior	a	la	
doble	anKagregación	y	a	la	anKcoagulación	combinada	con	aspirina.	Al	mismo	Kempo	
reconocía	que	la	triple	terapia	Kene	un	perfil	de	seguridad	bajo,	publicando	una	incidencia	
acumulada	de	sangrado	grave	precoz	del	5%	tras	la	intervención	coronaria	percutánea,	
aumentando	a	más	del	10%	en	tratamiento	de	mayor	duración.	
Estudio	
cohortes	
FA
HR	para	riesgo	de	ictus	mortal	o	no	mortal	(pacientes	con	FA)		
HR	para	el	riesgo	de	sangrado	mortal	o	no	mortal	(pacientes	con	FA)		
Hansen	ML,	Sørensen	R,	Clausen	MT,	et	al.	Risk	of	Bleeding	With	Single,	Dual,	or	Triple	Therapy	With	Warfarin,	Aspirin,	and	Clopidogrel	in	Pa@ents	
With	Atrial	Fibrilla@on.	Arch	Intern	Med.	2010;170(16):1433-1441.	doi:10.1001/archinternmed.2010.271.	
Estudio	
cohortes	
FA
SANGRADO	MORTAL	O	NO	MORTAL	
El	resultado	combinado	se	presentó	en	el	11.4%	de	los	pacientes,	10.3%	sangrado	no	mortal	y	1,2%	sangrado	
mortal.	La	mayor	parte	eran	gastrointesKnales.	La	tasa	de	incidencia	cruda	combinada	era	mayor	en	los	
primeros	tres	meses	tras	el	alta.	
Hansen	ML,	Sørensen	R,	Clausen	MT,	et	al.	Risk	of	Bleeding	With	Single,	Dual,	or	Triple	Therapy	With	Warfarin,	Aspirin,	and	Clopidogrel	in	Pa@ents	
With	Atrial	Fibrilla@on.	Arch	Intern	Med.	2010;170(16):1433-1441.	doi:10.1001/archinternmed.2010.271.	
Estudio	
cohortes	
FA
CHA2DS2-VASc≥ 1 es indicación de anticoagulante
(ACO)
Pacientes con HAS-BLED score ≥3, tienen alto riesgo
de hemorragia, requieren vigilancia especial, aunque no
excluye la indicación de ACO
An@coagulación	 An@agregación	simple	 ACO+AG	 Doble	AG	
E	 H	 E	 H	 E	 H	 E	 H	
Enfermedad	coronaria	estable,	
prevención	2ª	
Anand	SS	et	al	1999	(meta-analysis)	
Husted	SE	et	al	2006	(review)	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	
✔	 ✗✗	
vs	ACO:	Dentali	F	et	al	2007	(meta-
analysis,	incluyendo	FA+CI)	
Isquemia	sintomá@ca	MMII,	
prevención	2ª	ECV		
(ACCF/AHA	2011,	ACCP	2012)	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗✗	
✔+	 ✗✗	
vs	AG:	CHARISMA,	2006	
Isquemia	MMII,	tras	procedimiento	
endovascular	o	quirúrgico	(bypass)	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗✗	
✔	 ✗	
✔	bypass	debajo	de	la	rodilla	
con	injerto	prótesico,	1	año	
ACCP	2012	
Isquemia	periférica	(inc.	cerebrovascular)	prevención	2ª	episodios	isquémicos	no	embólicos	
•  WAVE	(E.A.	periférica	estable:	MMII,	
ateromatosis	caroqdea	sintomáKca	o	ictus-
AIT	>	6	meses	antes)	
✔	 ✗✗	 ✔+	 ✗✗✗	
Enfermedad	cerebrovascular	sintomá@ca	estable	(no	cardioembólica),	prevención	2ª	
•  2014	Guidelines	for	the	PrevenKon	of	Stroke	
in	PaKents	With	Stroke	and	TIA	 ✔	 ✗	
•  WARSS	(ictus	isquémico	<	30	d)	
(excl:		estenosis	caroqdea	quirúrgica)	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗	
•  WASID	(estenosis	intracraneal	sintomáKca	
50-99%)	
✔?	 ✗✗	 ✔	 ✗	
Ateromatosis	del	cayado	aór@co,	tras	
ictus	o	embolismo	(ESC	2014,	aorKc	diseases)	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	
Los	an@agregantes	reducen	la	incidencia	de	eventos	cardiovasculares	mayores	en	pacientes	con	enfermedad	arterial	periférica.		
Los	an@coagulantes	orales,	con	o	sin	tratamiento	anKagregante,	reducen	la	tasa	de	eventos	cardiovasculares	mayores	en	pacientes	con	enfermedad	coronaria.		
Oral	an9coagulant	and	an9platelet	therapy	and	peripheral	arterial	disease.	N	Engl	J	Med.	2007;	357:217-27.	
Enfermedad vascular estable sin fibrilación auricular: se impone la antiagregación simple
An@coagulación	 An@agregación	simple	 ACO+AG	 Doble	AG	
E	 H	 E	 H	 E	 H	 E	 H	
Enfermedad	coronaria	estable,	
prevención	2ª	
Anand	SS	et	al	1999	(meta-analysis)	
Husted	SE	et	al	2006	(review)	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	
✔	 ✗✗	
vs	ACO:	Dentali	F	et	al	2007	(meta-
analysis,	incluyendo	FA+CI)	
Isquemia	sintomá@ca	MMII,	
prevención	2ª	ECV		
(ACCF/AHA	2011,	ACCP	2012)	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗✗	
✔+	 ✗✗	
vs	AG:	CHARISMA,	2006	
Isquemia	MMII,	tras	procedimiento	
endovascular	o	quirúrgico	(bypass)	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗✗	
✔	 ✗	
✔	bypass	debajo	de	la	rodilla	
con	injerto	prótesico,	1	año	
ACCP	2012	
Isquemia	periférica	(inc.	cerebrovascular)	prevención	2ª	episodios	isquémicos	no	embólicos	
•  WAVE	(E.A.	periférica	estable:	MMII,	
ateromatosis	caroqdea	sintomáKca	o	ictus-
AIT	>	6	meses	antes)	
✔	 ✗✗	 ✔+	 ✗✗✗	
Enfermedad	cerebrovascular	sintomá@ca	estable	(no	cardioembólica),	prevención	2ª	
•  2014	Guidelines	for	the	PrevenKon	of	Stroke	
in	PaKents	With	Stroke	and	TIA	 ✔	 ✗	
•  WARSS	(ictus	isquémico	<	30	d)	
(excl:		estenosis	caroqdea	quirúrgica)	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗	
•  WASID	(estenosis	intracraneal	sintomáKca	
50-99%)	
✔?	 ✗✗	 ✔	 ✗	
Ateromatosis	del	cayado	aór@co,	tras	
ictus	o	embolismo	(ESC	2014,	aorKc	diseases)	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	
Los	an@agregantes	reducen	la	incidencia	de	eventos	cardiovasculares	mayores	en	pacientes	con	enfermedad	arterial	periférica.		
Los	an@coagulantes	orales,	con	o	sin	tratamiento	anKagregante,	reducen	la	tasa	de	eventos	cardiovasculares	mayores	en	pacientes	con	enfermedad	coronaria.		
Oral	an9coagulant	and	an9platelet	therapy	and	peripheral	arterial	disease.	N	Engl	J	Med.	2007;	357:217-27.	
Enfermedad vascular estable sin fibrilación auricular: se impone la antiagregación simple
An@coagulación	 An@agregación	simple	 ACO+AG	 Doble	AG	
E	 H	 E	 H	 E	 H	 E	 H	
Enfermedad	coronaria	estable,	
prevención	2ª	
Anand	SS	et	al	1999	(meta-analysis)	
Husted	SE	et	al	2006	(review)	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	
✔	 ✗✗	
vs	ACO:	Dentali	F	et	al	2007	(meta-
analysis,	incluyendo	FA+CI)	
Isquemia	sintomá@ca	MMII,	
prevención	2ª	ECV		
(ACCF/AHA	2011,	ACCP	2012)	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗✗	
✔+	 ✗✗	
vs	AG:	CHARISMA,	2006	
Isquemia	MMII,	tras	procedimiento	
endovascular	o	quirúrgico	(bypass)	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗✗	
✔	 ✗	
✔	bypass	debajo	de	la	rodilla	
con	injerto	prótesico,	1	año	
ACCP	2012	
Isquemia	periférica	(inc.	cerebrovascular)	prevención	2ª	episodios	isquémicos	no	embólicos	
•  WAVE	(E.A.	periférica	estable:	MMII,	
ateromatosis	caroqdea	sintomáKca	o	ictus-
AIT	>	6	meses	antes)	
✔	 ✗✗	 ✔+	 ✗✗✗	
Enfermedad	cerebrovascular	sintomá@ca	estable	(no	cardioembólica),	prevención	2ª	
•  2014	Guidelines	for	the	PrevenKon	of	Stroke	
in	PaKents	With	Stroke	and	TIA	 ✔	 ✗	
•  WARSS	(ictus	isquémico	<	30	d)	
(excl:		estenosis	caroqdea	quirúrgica)	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗	
•  WASID	(estenosis	intracraneal	sintomáKca	
50-99%)	
✔?	 ✗✗	 ✔	 ✗	
Ateromatosis	del	cayado	aór@co,	tras	
ictus	o	embolismo	(ESC	2014,	aorKc	diseases)	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	
Los	an@agregantes	reducen	la	incidencia	de	eventos	cardiovasculares	mayores	en	pacientes	con	enfermedad	arterial	periférica.		
Los	an@coagulantes	orales,	con	o	sin	tratamiento	anKagregante,	reducen	la	tasa	de	eventos	cardiovasculares	mayores	en	pacientes	con	enfermedad	coronaria.		
Oral	an9coagulant	and	an9platelet	therapy	and	peripheral	arterial	disease.	N	Engl	J	Med.	2007;	357:217-27.	
Enfermedad vascular estable sin fibrilación auricular: se impone la antiagregación simple
An@coagulación	 An@agregación	simple	 ACO+AG	 Doble	AG	
E	 H	 E	 H	 E	 H	 E	 H	
Enfermedad	coronaria	estable,	
prevención	2ª	
Anand	SS	et	al	1999	(meta-analysis)	
Husted	SE	et	al	2006	(review)	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	
✔	 ✗✗	
vs	ACO:	Dentali	F	et	al	2007	(meta-
analysis,	incluyendo	FA+CI)	
Isquemia	sintomá@ca	MMII,	
prevención	2ª	ECV		
(ACCF/AHA	2011,	ACCP	2012)	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗✗	
✔+	 ✗✗	
vs	AG:	CHARISMA,	2006	
Isquemia	MMII,	tras	procedimiento	
endovascular	o	quirúrgico	(bypass)	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗✗	
✔	 ✗	
✔	bypass	debajo	de	la	rodilla	
con	injerto	prótesico,	1	año	
ACCP	2012	
Isquemia	periférica	(inc.	cerebrovascular)	prevención	2ª	episodios	isquémicos	no	embólicos	
•  WAVE	(E.A.	periférica	estable:	MMII,	
ateromatosis	caroqdea	sintomáKca	o	ictus-
AIT	>	6	meses	antes)	
✔	 ✗✗	 ✔+	 ✗✗✗	
Enfermedad	cerebrovascular	sintomá@ca	estable	(no	cardioembólica),	prevención	2ª	
•  2014	Guidelines	for	the	PrevenKon	of	Stroke	
in	PaKents	With	Stroke	and	TIA	 ✔	 ✗	
•  WARSS	(ictus	isquémico	<	30	d)	
(excl:		estenosis	caroqdea	quirúrgica)	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗	
•  WASID	(estenosis	intracraneal	sintomáKca	
50-99%)	
✔?	 ✗✗	 ✔	 ✗	
Ateromatosis	del	cayado	aór@co,	tras	
ictus	o	embolismo	(ESC	2014,	aorKc	diseases)	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	
Los	an@agregantes	reducen	la	incidencia	de	eventos	cardiovasculares	mayores	en	pacientes	con	enfermedad	arterial	periférica.		
Los	an@coagulantes	orales,	con	o	sin	tratamiento	anKagregante,	reducen	la	tasa	de	eventos	cardiovasculares	mayores	en	pacientes	con	enfermedad	coronaria.		
Oral	an9coagulant	and	an9platelet	therapy	and	peripheral	arterial	disease.	N	Engl	J	Med.	2007;	357:217-27.	
Enfermedad vascular estable sin fibrilación auricular: se impone la antiagregación simple
An@coagulación	 An@agregación	simple	 ACO+AG	 Doble	AG	
E	 H	 E	 H	 E	 H	 E	 H	
Enfermedad	coronaria	estable,	
prevención	2ª	
Anand	SS	et	al	1999	(meta-analysis)	
Husted	SE	et	al	2006	(review)	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	
✔	 ✗✗	
vs	ACO:	Dentali	F	et	al	2007	(meta-
analysis,	incluyendo	FA+CI)	
Isquemia	sintomá@ca	MMII,	
prevención	2ª	ECV		
(ACCF/AHA	2011,	ACCP	2012)	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗✗	
✔+	 ✗✗	
vs	AG:	CHARISMA,	2006	
Isquemia	MMII,	tras	procedimiento	
endovascular	o	quirúrgico	(bypass)	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗✗	
✔	 ✗	
✔	bypass	debajo	de	la	rodilla	
con	injerto	prótesico,	1	año	
ACCP	2012	
Isquemia	periférica	(inc.	cerebrovascular)	prevención	2ª	episodios	isquémicos	no	embólicos	
•  WAVE	(E.A.	periférica	estable:	MMII,	
ateromatosis	caroqdea	sintomáKca	o	ictus-
AIT	>	6	meses	antes)	
✔	 ✗✗	 ✔+	 ✗✗✗	
Enfermedad	cerebrovascular	sintomá@ca	estable	(no	cardioembólica),	prevención	2ª	
•  2014	Guidelines	for	the	PrevenKon	of	Stroke	
in	PaKents	With	Stroke	and	TIA	 ✔	 ✗	
•  WARSS	(ictus	isquémico	<	30	d)	
(excl:		estenosis	caroqdea	quirúrgica)	 ✔	 ✗	 ✔	 ✗	
•  WASID	(estenosis	intracraneal	sintomáKca	
50-99%)	
✔?	 ✗✗	 ✔	 ✗	
Ateromatosis	del	cayado	aór@co,	tras	
ictus	o	embolismo	(ESC	2014,	aorKc	diseases)	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	
Los	an@agregantes	reducen	la	incidencia	de	eventos	cardiovasculares	mayores	en	pacientes	con	enfermedad	arterial	periférica.		
Los	an@coagulantes	orales,	con	o	sin	tratamiento	anKagregante,	reducen	la	tasa	de	eventos	cardiovasculares	mayores	en	pacientes	con	enfermedad	coronaria.		
Oral	an9coagulant	and	an9platelet	therapy	and	peripheral	arterial	disease.	N	Engl	J	Med.	2007;	357:217-27.	
Enfermedad vascular estable sin fibrilación auricular: se impone la antiagregación simple
Enfermedad cerebrovascular: doble antiagregación > antiagregación simple
•  Ictus minor/AIT reciente (<24 horas) è 21 días (CHANCE: 75 mg AAS, 75 mg clopidogrel)
•  Angioplastia-stent carotídeo è 30 días (Consenso 2011 ASA/ACCF/AHA...)
•  Estenosis intracraneal sintomática 70-99% è 3 meses (325 mg AAS+75 mg clopidogrel) (SAMPRISS*,
VISSIT*)
•  Stent intracraneal (WINGSPAN) è 3-6 meses
* vs stent
Enfermedad vascular sin fibrilación auricular: situaciones especiales
Enfermedad coronaria: doble antiagregación > antiagregación simple
•  Stent metálico sin fármaco è 1 mes
•  Stent con fármaco è 6 a 12 meses
•  IAMCEST sin colocación de stent è 12 meses
•  IAM anterior con trombo enVI è ACO + antiagregación al menos 3 meses
Modificado	de:	Davinia	Larrosa	Campo.	Presentación:	Guía	de	actuación	en	pacientes	que	precisan	
anKcoagulación	y	anKagregación.	Servicio	de	Neurología,	HUCA,	2015.
ACO		
vs	ACO+AG	
eficacia hemorragia
Prevención	1ª	de	
eventos	en	FA	
≈	
trifusal+acenocumarol
✔ (NASPEAF)
✔
Lip GYH, Boos CJ.Antithrombotic treatment in atrial fibrillation. Heart. 2006;92:155-61. Trifusal 600
mg/d (NASPEAF, RCT): el tratamiento combinado con moderada intensidad anticoagulante mostró mejor
resultado frente a solo ACO en el brazo de riesgo alto y el de riesgo intermedio, en variable principal
combinada:AIT, muerte vascular, ictus no mortal, embolia sistémica.
! Análisis post-hoc de las series de datos combinadas de los ensayos SPORTIF III y IV. Aspirina
combinada con ACO en pacientes con riesgo moderado a alto de tromboembolia, no redujo
ictus, embolismo sistémico o IAM en pacientes con AF. Aspirina con warfarina se asociaba
con un aumento de la tasa de sangrado mayor (3,9% vs 2,3%-año).
Prevención	2ª	de	
embolia	recurrente	
≈	
trifusal+acenocumarol
✔
✔
En los casos de embolia recurrente a pesar del correcto tratamiento ACO se ha planteado la asociación
con AAS. No se han demostrado diferencias en la reducción de ictus o embolias
sistémicas con la combinación de warfarina y AAS frente a warfarina sola, y sí un
incremento de las complicaciones hemorrágicas.
Guía para el tratamiento preventivo del ictus isquémico y AIT (II). Recomendaciones según subtipo etiológico.
Neurología. 2014;29(3):168—183
Prevención	2ª	de	
enfermedad	vascular	
periférica	estable	
≈	 ✔
Pacientes con FA y enfermedad vascular estable (sin eventos agudos o revascularización en en 12 meses)
sea enfermedad coronaria o periférica, pueden ser tratados con ACO [...]. En esos pacientes estables,
no es precisa aspirina concomitante, que puede aumentar el riesgo de hemorragia grave , incluida la
intracraneal.
2012 focused update of the ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation, European Heart Journal
(2012) 33, 2719–2747
Enfermedad	coronaria	
estable	 ≈	 ✔
CHAD2DS2VASc 1 o más: ACO
Paciente seleccionados con muy alto riesgo (stent en tronco de coronaria izquierda,
IAM recurrentes, etc), considerar ACO+clopidogrel (aspirina 75-100 mg como alternativa).
(Class IIb, level of evidence B).
Management of antithrombotic therapy in atrial fibrillation patients presenting with acute coronary syndrome and/
or undergoing percutaneous coronary or valve interventions. ESC 2014.
Coexistencia de fibrilación auricular: cuando predomina la anticoagulación simple
”Nuestro hallazgos ponen en entredicho la práctica actual de utilizar tratamiento combinado
ACO-aspirina en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad coronaria concomitante o en
pacientes con alto riesgo de ictus” (2007)
	
Combined	aspirin-oral	anKcoagulant	therapy	compared	with	oral	anKcoagulant	therapy	alone	among	paKents	at	risk	for	cardiovascular	disease:	a	meta-analysis	of	randomized	trials.	
Dentali	F1,	DoukeKs	JD,	Lim	W,	Crowther	M.	Arch	Intern	Med.	2007	Jan	22;167(2):117-24.
CHA2DS2-VASc = 1 CHA2DS2-VASc ≥ 2
Fibrilación auricular +... HAS-BLED <3 HAS-BLED≥3 HAS-BLED <3 HAS-BLED≥3
Intervención
percutánea en
enfermedad coronaria
estable
Triple terapia
o
ACO+antiagregación
o
doble antiagregación
ACO+clopidogrel
o
doble antiagregación
Triple terapia
o
ACO+antiagregación
Triple terapia
o
ACO+antiagregación
ACO+antiagregación
ACO+antiagregación
o
doble antiagregación
ACO+antiagregación
Síndrome Coronario
Agudo sin Elevación de
ST (PCI)*
* si manejo sin PCI:
ACO+antiagregación 12 meses
(clopidogrel 1ª opción)
Triple terapia
Triple terapia
o
ACO+antiagregación Triple terapia
Triple terapia
o
ACO+antiagregación
ACO+antiagregación
ACO+antiagregación	
ACO+antiagregación
Triple terapia
o
ACO+antiagregación
Continuación tras 12 meses
ACO
(salvo situaciones especiales)
6	meses	
6	meses	 6	meses	
6	meses	
1	mes	
1	mes	 1	mes	
En	terapia	ACO+anKagregante,	AAS	es	alternaKva	a	clopidogrel	
12	meses	
12	meses	
Coexistencia de fibrilación auricular: en cardio...
•  Management	of	anKthromboKc	therapy	in	atrial	fibrillaKon	paKents	presenKng	with	acute	coronary	syndrome	and/or	undergoing	percutaneous	coronary	or	valve	intervenKons	[...]	ESC	2014	
•  Guidelines	for	the	management	of	acute	coronary	syndromes	in	paKents	presenKng	without	persistent	ST-segment	elevaKon	2015	ESC
Fibrilación auricular +... HAS-BLED <3 HAS-BLED≥3
Angioplastia primaria
(SCACEST)
Triple terapia
Triple terapia**
ACO+antiagregación**
ACO+clopidogrel*
Continuación tras 12 meses
ACO
(salvo situaciones especiales)
6	meses	
1	mes	
*	En	pacientes	seleccionados	CHAD2DS2-VASc	2	o	más,	considerar	triple	terapia	12	meses	
	
**	En	algunos	pacientes	con	bajo	riesgo	de	trombosis/eventos	isquémicos	recurrentes,	una	alternaKva	para	el	primer	mes	es	ACO	y	
clopidogrel	(Class	IIb,	level	of	evidence	B)	
	
Tras	12	meses,	puede	considerarse	tratamiento	combinado	ACO+anKagregante	en	pacientes	de	muy	alto	riesgo	coronario	(stent	en	
tronco	de	coronaria	izquierda,	bifurcación	proximal,	IAM	recurrentes,	etc)	
12	meses	
Coexistencia de fibrilación auricular
Management	of	anKthromboKc	therapy	in	atrial	fibrillaKon	paKents	presenKng	with	acute	coronary	syndrome	and/or	undergoing	percutaneous	coronary	or	valve	intervenKons	[...]	ESC	2014
Prótesis valvulares
Mecánicas ACO permanente (AVK)
Antiagregación asociada si:
Guías europeas (2012): Considerar añadirla si enfermedad aterosclerótica
concomitante (IIaC), o tromboembolismo con un INR adecuado (IIaC)
Guías americanas (2014): AHA (2014) recomienda añadirla (IA), y ACCP (2012) si
bajo riesgo de sangrado (IB)
Sobre todo si embolias previas bajo tratamiento con AVK, enfermedad vascular conocida o
hipercoagulabilidad.
- Si ICP (urgente o electiva) o SCA se intentará mantener durante el mínimo tiempo posible la terapia combinada
(según lo anteriormente citado)
Biológicas No indicación estricta de ACO o antiagregación permanente.
Guías europeas:
•  ACO 3 meses si mitral (IIaC) tricúspide (IIaC) o aórtica (IIbC).
•  Antiagregación 3 meses si prótesis aórtica (IIaC).
Guías americanas:
•  Antiagregación permanente (IIaB) sobre todo si prótesis mitral.
Si FA +/- enfermedad arterial coronaria = pacientes sin prótesis
En reparaciones valvulares y la implantación valvular aórtica transcateter, las indicaciones de
tratamiento combinado ACO con antiagregante son excepcionales
•  Guidelines	on	the	management	of	valvular	heart	disease	(version	2012).	ESC/EACTS	guidelines.	European	Heart	Journal	(2012)	33,	2451–2496	
•  AHA/	ACC	Guideline	for	the	Management	of	PaKents	with	valvular	heart	disease:	a	report	of	the	American	College	of	Cardiology/American	Heart	AssociaKon	Task	Force	on	PracKce	
Guidelines.	CirculaKon	2014;129:e521–e643	
•  AnKthromboKc	and	thrombolyKc	therapy	for	valvular	disease:	anKthromboKc	therapy	and	prevenKon	of	thrombosis,	9th	ed:	American	College	of	Chest	Physicians	Evidence-Based	Clinical	
PracKce	Guidelines.	Chest	2012;141:e576S–e600S
No ACO previa ACO previa
Fibrilación auricular +... HAS-BLED <3 HAS-BLED≥3
Estenosis intracraneal 70-99%
sintomática
ACO ACO + antiagregación
ACO
ACO + antiagregación 3 meses
ACO
ACO + antiagregación
(¿tiempo?)
ACO
Stent intracraneal
Doble antiagregación
3 meses *
Doble antiagregación 3 meses *
Triple terapia 3 meses
ACO + antiagregación (¿tiempo?)
Stent extracraneal
Doble antiagregación
1 mes *
Doble antiagregación 1 mes *
Triple terapia 1 mes
ACO + antiagregación (¿tiempo?) ACO
Tras	3	meses	
Tras	3	meses	
Tras	1	mes	
* No ACO, se considera que en esos primeros 3 meses, el riesgo de hemorragia por asociación de ACO puede superar el riesgo de trombosis de la FA
Coexistencia de fibrilación auricular: y en neuro...
WASID
(ACO vs AAS)
SAMMPRIS (no FA)
doble antiagregación 3 m
Modificado	de:	Davinia	Larrosa	Campo.	Presentación:	Guía	de	actuación	en	pacientes	que	precisan	anKcoagulación	
y	anKagregación.	Servicio	de	Neurología,	HUCA,	2015.
Algunas conclusiones (I)
En paciente con FA y tratamiento combinado
ACO+antiagregante
•  Evitar	la	polimedicación,	especialmente	fármacos	que	
aumenten	riesgo	de	sangrado	
•  Evaluar	periódicamente	HAS-BLED	y	otras	
circunstancias	que	afecten	al	balance	riesgo/beneficio	
del	tratamiento
Algunas conclusiones (y II)
•  Stent	intracraneal	o	extracraneal	
•  Estenosis	intracraneal	
sintomáKca	70-99%	con	bajo	
riesgo	de	sangrado	
•  Recurrencia	previa	de	ictus	
•  Stent	en	tronco	de	coronaria	
izquierda	o	bifurcación	proximal	
•  IAM	recurrentes	
•  Prótesis	valvular	mecánica	
En paciente estable
Sin:
Con FA y tratamiento
combinado ACO+antiagregante
Con: HAS-BLED>3	
Considerar la suspensión del tratamiento antiagregante
•  Información de riesgo-beneficio al paciente
Centro de Salud
Extra (material complementario)
WAVE	(2007):	ACO+an@agregante	no	fue	superior	a	ACO.	"hemorragias	
•  Enfermedad	arterial	periférica:	ateromatosis	sintomáKca	EEII,	caróKdas	(endarterectomía,	AIT	o	
ictus	>	6	meses	previos	o	estenosis	>	50%	sintomáKca).	Excluidos	ictus	<	6	meses,	alto	riesgo	de	
sangrado	o	indicación	de	ACO	(FA)	
•  OP	(compuesto,	2,5-3,5	años):	IAM,	ictus	o	muerte	cardiovascular	
•  Hemorragia:	4%	sangrado	grave	de	la	combinación	vs	1,2%	
ACO+AG	 ACO	
E	 H	 E	 H	
✔+	 ✗✗✗	 ✔	 ✗✗	
Monaco	M	et	al	(2012):	ACO+clopidogrel	>	a	clopidogrel+AAS	
•  Cirugía	by-pass	femoropoplíteo	
•  OP	(compuesto,	4-9	años):	permeabilidad	del	injerto	e	isquemia	arterial	severa	
•  Más	sangrado	leve-moderado	(no	ingreso	o	transfusión)	2,85-año	vs	1,37-año	
ACO+clopidogrel	 clopidogrel+AAS	
E	 H	 E	 H	
✔✔	 ✗+	 ✔	 ✗	
ACCF/AHA	Update	Peripheral	Artery	Disease	Management	Guideline.	Am	Fam	
Physician.	2012	May	15;85(10):1000-1001	
•  Enfermedad	periférica	de	MMII:	Añadir	warfarina	a	tratamiento	anKagregante	para	reducir	el	riesgo	
de	eventos	isquémicos	cardiovasculares	no	aporta	beneficio	y	aumenta	el	riesgo	de	hemorragia	
severa.		
ACO+AG	 AG	
E	 H	 E	 H	
✔	 ✗✗	 ✔	 ✗	
SIN	FA	
WASID	(2005):	Warfarina	vs	aspirina	(1300	mg/día)	en	estenosis	intracraneal	50-99%	
sintomá@ca.	<	recurrencia	mientras	se	mantuvo	un	INR	terapéuKco	en	ACO.	
No	hubo	beneficio	neto,	ni	en	ictus	de	territorio	de	arteria	basilar	o	vertebral.	
Warfarina	 Aspirina	
E	 H	 E	 H	
✔?	 ✗✗	 ≈	 ✗	
WARSS	(2001):	Warfarina	vs	aspirina	(325	mg/día)	en	pacientes	con	ictus	isquémico	30	días	
previos.		
Muerte	o	ictus	recurrente	similar	a	2	años	(16-17%).	
Excl:	estenosis	caroqdea	severa(qx)		o	si	origen	embólico.	
Warfarina	 Aspirina	
E	 H	 E	 H	
✔	 ✗	 ✔	 ✗	
SIN	FA	
Extra (algunos estudios)
Management	of	anKthromboKc	therapy	in	atrial	fibrillaKon	paKents	presenKng	with	acute	coronary	syndrome	and/or	undergoing	percutaneous	coronary	or	valve	intervenKons	[...]	ESC	2014
2015 ESC guidelines for the
management of acute
coronary syndromes in
patients presenting without
persistent ST-segment
elevation
Lung	B,	Rodés-Cabau	J.	The	opKmal	management	of	anK-thromboKc	therapy	ayer	valve	replacement:	certainKes	and	uncertainKes.	Eur	Heart	J.	2014	Nov	7;35(42):2942-9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Courage presentación
Courage presentaciónCourage presentación
Courage presentación
Emanuel Flores
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 
Controversia oclusores oi 2014
Controversia  oclusores oi 2014Controversia  oclusores oi 2014
Controversia oclusores oi 2014
clabadet
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosEduardo Sánchez
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Jose-Antonio
 
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro DesafioRegistro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en Arritmias
Lo mejor en ArritmiasLo mejor en Arritmias
Lo mejor en Arritmias
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo CoronarioLo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
Sociedad Española de Cardiología
 
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stentReunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HFPreguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Sociedad Española de Cardiología
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Tacho AlaMez
 
Heart failure
Heart failureHeart failure
Heart failurejessichg
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología ClínicaLo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
21-09-11
21-09-1121-09-11
21-09-11nachirc
 
Javier suarez de lezo madrid absorb septiembre 2015
Javier suarez de lezo madrid  absorb septiembre 2015Javier suarez de lezo madrid  absorb septiembre 2015
Javier suarez de lezo madrid absorb septiembre 2015
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronariaCardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio 2.0
 

La actualidad más candente (20)

Courage presentación
Courage presentaciónCourage presentación
Courage presentación
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
 
Controversia oclusores oi 2014
Controversia  oclusores oi 2014Controversia  oclusores oi 2014
Controversia oclusores oi 2014
 
Impotencia
ImpotenciaImpotencia
Impotencia
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro DesafioRegistro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
 
Lo mejor en Arritmias
Lo mejor en ArritmiasLo mejor en Arritmias
Lo mejor en Arritmias
 
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo CoronarioLo mejor en Intervencionismo Coronario
Lo mejor en Intervencionismo Coronario
 
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stentReunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
 
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HFPreguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
Preguntas y respuestas acerca del paciente PARADIGM-HF
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
 
Heart failure
Heart failureHeart failure
Heart failure
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología ClínicaLo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
 
21-09-11
21-09-1121-09-11
21-09-11
 
Javier suarez de lezo madrid absorb septiembre 2015
Javier suarez de lezo madrid  absorb septiembre 2015Javier suarez de lezo madrid  absorb septiembre 2015
Javier suarez de lezo madrid absorb septiembre 2015
 
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
 
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronariaCardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
 

Similar a Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas respuestas

El paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronarioEl paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronario
CardioTeca
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stEder Ruiz
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
CardioTeca
 
Angioplastia
Angioplastia Angioplastia
Angioplastia
Manuel Arévalo Silva
 
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Junisbel J Gutierrez R
 
HTA.ppt
HTA.pptHTA.ppt
Leon Valdivieso (1).ppt
Leon Valdivieso (1).pptLeon Valdivieso (1).ppt
Leon Valdivieso (1).ppt
MarcosVasquez57
 
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia CardiacaCaso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Ricardo Mora MD
 
VASCULITIS 2.pptx
VASCULITIS 2.pptxVASCULITIS 2.pptx
VASCULITIS 2.pptx
omar568767
 
Cardiópatas con patología bucal: manejo por el odontólogo
Cardiópatas con patología bucal: manejo por el odontólogoCardiópatas con patología bucal: manejo por el odontólogo
Cardiópatas con patología bucal: manejo por el odontólogoCuerpomedicoinsn
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Pablo Castillo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Eurostroke 2009 Estocolmo 1
Eurostroke 2009 Estocolmo 1Eurostroke 2009 Estocolmo 1
Eurostroke 2009 Estocolmo 1s.calleja
 
Clase_SCA.pdf
Clase_SCA.pdfClase_SCA.pdf
Clase_SCA.pdf
ssusera65e75
 
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdfTRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
LuisEduardoEscamilla4
 
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias CardiacasCardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Sociedad Española de Cardiología
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Francisco Nome
 

Similar a Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas respuestas (20)

El paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronarioEl paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronario
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
 
Angioplastia
Angioplastia Angioplastia
Angioplastia
 
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
 
HTA.ppt
HTA.pptHTA.ppt
HTA.ppt
 
Leon Valdivieso (1).ppt
Leon Valdivieso (1).pptLeon Valdivieso (1).ppt
Leon Valdivieso (1).ppt
 
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia CardiacaCaso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
 
VASCULITIS 2.pptx
VASCULITIS 2.pptxVASCULITIS 2.pptx
VASCULITIS 2.pptx
 
Cardiópatas con patología bucal: manejo por el odontólogo
Cardiópatas con patología bucal: manejo por el odontólogoCardiópatas con patología bucal: manejo por el odontólogo
Cardiópatas con patología bucal: manejo por el odontólogo
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
 
Eurostroke 2009 Estocolmo 1
Eurostroke 2009 Estocolmo 1Eurostroke 2009 Estocolmo 1
Eurostroke 2009 Estocolmo 1
 
Clase_SCA.pdf
Clase_SCA.pdfClase_SCA.pdf
Clase_SCA.pdf
 
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdfTRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
 
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias CardiacasCardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 

Más de Pablo Pérez Solís

Determinantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e InequidadesDeterminantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e Inequidades
Pablo Pérez Solís
 
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Pablo Pérez Solís
 
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
Pablo Pérez Solís
 
Tecnologia e inequidades
Tecnologia e inequidadesTecnologia e inequidades
Tecnologia e inequidades
Pablo Pérez Solís
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
Pablo Pérez Solís
 
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
Pablo Pérez Solís
 
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
Pablo Pérez Solís
 
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
Pablo Pérez Solís
 
Recursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de informaciónRecursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de información
Pablo Pérez Solís
 
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención PrimariaEstrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Pablo Pérez Solís
 
Jornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
Jornadas Cuidando la Comunicación y ViceversaJornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
Jornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
Pablo Pérez Solís
 
Polimedicación ... y salud
Polimedicación ... y saludPolimedicación ... y salud
Polimedicación ... y salud
Pablo Pérez Solís
 
Tratamiento del vértigo posicional benigno
Tratamiento del vértigo posicional benignoTratamiento del vértigo posicional benigno
Tratamiento del vértigo posicional benigno
Pablo Pérez Solís
 
Crioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneasCrioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneas
Pablo Pérez Solís
 
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitarioEl real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
Pablo Pérez Solís
 
Off label: prescripciones fuera de ficha técnica
Off label: prescripciones fuera de ficha técnicaOff label: prescripciones fuera de ficha técnica
Off label: prescripciones fuera de ficha técnicaPablo Pérez Solís
 
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
Pablo Pérez Solís
 
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicasPrincipios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Pablo Pérez Solís
 
Corticoides en la lumbociatalgia
Corticoides en la lumbociatalgiaCorticoides en la lumbociatalgia
Corticoides en la lumbociatalgia
Pablo Pérez Solís
 
Controversias sobre condroprotectores
Controversias sobre condroprotectoresControversias sobre condroprotectores
Controversias sobre condroprotectores
Pablo Pérez Solís
 

Más de Pablo Pérez Solís (20)

Determinantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e InequidadesDeterminantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e Inequidades
 
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
Ictus - charla para el barrio (AAVV Laviada)
 
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
Determinantes sociales de la Salud y enfermedades prevalentes - De la epidemi...
 
Tecnologia e inequidades
Tecnologia e inequidadesTecnologia e inequidades
Tecnologia e inequidades
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
 
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
Prevención de Ictus: ¿intervenciones individuales o poblacionales?
 
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
Anticonceptivos y mitos. documento extendido.
 
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
Reflexiones sobre conciliación y revisión de los medicamentos desde la Atenci...
 
Recursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de informaciónRecursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de información
 
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención PrimariaEstrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Estrategias de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
 
Jornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
Jornadas Cuidando la Comunicación y ViceversaJornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
Jornadas Cuidando la Comunicación y Viceversa
 
Polimedicación ... y salud
Polimedicación ... y saludPolimedicación ... y salud
Polimedicación ... y salud
 
Tratamiento del vértigo posicional benigno
Tratamiento del vértigo posicional benignoTratamiento del vértigo posicional benigno
Tratamiento del vértigo posicional benigno
 
Crioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneasCrioterapia en lesiones cutáneas
Crioterapia en lesiones cutáneas
 
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitarioEl real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
 
Off label: prescripciones fuera de ficha técnica
Off label: prescripciones fuera de ficha técnicaOff label: prescripciones fuera de ficha técnica
Off label: prescripciones fuera de ficha técnica
 
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
Reforma del Sistema Nacional de Salud RD-ley 16/2012 (versión 2.0)
 
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicasPrincipios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
 
Corticoides en la lumbociatalgia
Corticoides en la lumbociatalgiaCorticoides en la lumbociatalgia
Corticoides en la lumbociatalgia
 
Controversias sobre condroprotectores
Controversias sobre condroprotectoresControversias sobre condroprotectores
Controversias sobre condroprotectores
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas respuestas

  • 1. Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas respuestas Gijón, Centro de Salud Laviada 18 de Diciembre de 2015 Teresa González Sánchez Servicio de Cardiología del Hospital de Cabueñes Pablo Pérez Solís Centro de Salud Laviada, Gijón NOTA: Recomendamos revisar fuentes originales
  • 4. Formación de trombos en la aurícula izquierda: ¿solo por turbulencia y estasis sanguínea? •  Estasis sanguínea •  Alteración de función endotelial •  Estado protrombótico-inflamación sistémica CirculaKon. 2011 Nov 15;124(20):2264-74. Iwasaki YK1, Nishida K, Kato T, Naiel S. Atrial fibrillaKon pathophysiology: implicaKons for management.
  • 5. Tres mecanismos propuestos en la isquemia en la enfermedad intracraneal aterosclerótica: •  Embolismo de arteria a arteria •  Extensión de placa sobre orificio de arterias perforantes •  Hipoperfusión
  • 6.
  • 8. Hansen ML, Sørensen R, Clausen MT, et al. Risk of Bleeding With Single, Dual, or Triple Therapy With Warfarin, Aspirin, and Clopidogrel in Pa@ents With Atrial Fibrilla@on. Arch Intern Med. 2010;170(16):1433-1441. doi:10.1001/archinternmed.2010.271. Mayor riesgo de sangrado en la combinación warfarina y clopidogrel, y en la triple combinación. Esas combinaciones no añadían eficacia en la prevención de ictus isquémico. Dos estudios observacionales mostraron que los resultados de warfarina y clopidogrel son comparables a la triple terapia. Una revisión de Rubboli et al concluyó que la triple terapia es muy efec@va y superior a la doble anKagregación y a la anKcoagulación combinada con aspirina. Al mismo Kempo reconocía que la triple terapia Kene un perfil de seguridad bajo, publicando una incidencia acumulada de sangrado grave precoz del 5% tras la intervención coronaria percutánea, aumentando a más del 10% en tratamiento de mayor duración. Estudio cohortes FA
  • 11. CHA2DS2-VASc≥ 1 es indicación de anticoagulante (ACO) Pacientes con HAS-BLED score ≥3, tienen alto riesgo de hemorragia, requieren vigilancia especial, aunque no excluye la indicación de ACO
  • 12. An@coagulación An@agregación simple ACO+AG Doble AG E H E H E H E H Enfermedad coronaria estable, prevención 2ª Anand SS et al 1999 (meta-analysis) Husted SE et al 2006 (review) ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ vs ACO: Dentali F et al 2007 (meta- analysis, incluyendo FA+CI) Isquemia sintomá@ca MMII, prevención 2ª ECV (ACCF/AHA 2011, ACCP 2012) ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ ✔+ ✗✗ vs AG: CHARISMA, 2006 Isquemia MMII, tras procedimiento endovascular o quirúrgico (bypass) ✔ ✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ bypass debajo de la rodilla con injerto prótesico, 1 año ACCP 2012 Isquemia periférica (inc. cerebrovascular) prevención 2ª episodios isquémicos no embólicos •  WAVE (E.A. periférica estable: MMII, ateromatosis caroqdea sintomáKca o ictus- AIT > 6 meses antes) ✔ ✗✗ ✔+ ✗✗✗ Enfermedad cerebrovascular sintomá@ca estable (no cardioembólica), prevención 2ª •  2014 Guidelines for the PrevenKon of Stroke in PaKents With Stroke and TIA ✔ ✗ •  WARSS (ictus isquémico < 30 d) (excl: estenosis caroqdea quirúrgica) ✔ ✗ ✔ ✗ •  WASID (estenosis intracraneal sintomáKca 50-99%) ✔? ✗✗ ✔ ✗ Ateromatosis del cayado aór@co, tras ictus o embolismo (ESC 2014, aorKc diseases) ✔ ✗ ✔ ✗ Los an@agregantes reducen la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con enfermedad arterial periférica. Los an@coagulantes orales, con o sin tratamiento anKagregante, reducen la tasa de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con enfermedad coronaria. Oral an9coagulant and an9platelet therapy and peripheral arterial disease. N Engl J Med. 2007; 357:217-27. Enfermedad vascular estable sin fibrilación auricular: se impone la antiagregación simple
  • 13. An@coagulación An@agregación simple ACO+AG Doble AG E H E H E H E H Enfermedad coronaria estable, prevención 2ª Anand SS et al 1999 (meta-analysis) Husted SE et al 2006 (review) ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ vs ACO: Dentali F et al 2007 (meta- analysis, incluyendo FA+CI) Isquemia sintomá@ca MMII, prevención 2ª ECV (ACCF/AHA 2011, ACCP 2012) ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ ✔+ ✗✗ vs AG: CHARISMA, 2006 Isquemia MMII, tras procedimiento endovascular o quirúrgico (bypass) ✔ ✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ bypass debajo de la rodilla con injerto prótesico, 1 año ACCP 2012 Isquemia periférica (inc. cerebrovascular) prevención 2ª episodios isquémicos no embólicos •  WAVE (E.A. periférica estable: MMII, ateromatosis caroqdea sintomáKca o ictus- AIT > 6 meses antes) ✔ ✗✗ ✔+ ✗✗✗ Enfermedad cerebrovascular sintomá@ca estable (no cardioembólica), prevención 2ª •  2014 Guidelines for the PrevenKon of Stroke in PaKents With Stroke and TIA ✔ ✗ •  WARSS (ictus isquémico < 30 d) (excl: estenosis caroqdea quirúrgica) ✔ ✗ ✔ ✗ •  WASID (estenosis intracraneal sintomáKca 50-99%) ✔? ✗✗ ✔ ✗ Ateromatosis del cayado aór@co, tras ictus o embolismo (ESC 2014, aorKc diseases) ✔ ✗ ✔ ✗ Los an@agregantes reducen la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con enfermedad arterial periférica. Los an@coagulantes orales, con o sin tratamiento anKagregante, reducen la tasa de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con enfermedad coronaria. Oral an9coagulant and an9platelet therapy and peripheral arterial disease. N Engl J Med. 2007; 357:217-27. Enfermedad vascular estable sin fibrilación auricular: se impone la antiagregación simple
  • 14. An@coagulación An@agregación simple ACO+AG Doble AG E H E H E H E H Enfermedad coronaria estable, prevención 2ª Anand SS et al 1999 (meta-analysis) Husted SE et al 2006 (review) ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ vs ACO: Dentali F et al 2007 (meta- analysis, incluyendo FA+CI) Isquemia sintomá@ca MMII, prevención 2ª ECV (ACCF/AHA 2011, ACCP 2012) ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ ✔+ ✗✗ vs AG: CHARISMA, 2006 Isquemia MMII, tras procedimiento endovascular o quirúrgico (bypass) ✔ ✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ bypass debajo de la rodilla con injerto prótesico, 1 año ACCP 2012 Isquemia periférica (inc. cerebrovascular) prevención 2ª episodios isquémicos no embólicos •  WAVE (E.A. periférica estable: MMII, ateromatosis caroqdea sintomáKca o ictus- AIT > 6 meses antes) ✔ ✗✗ ✔+ ✗✗✗ Enfermedad cerebrovascular sintomá@ca estable (no cardioembólica), prevención 2ª •  2014 Guidelines for the PrevenKon of Stroke in PaKents With Stroke and TIA ✔ ✗ •  WARSS (ictus isquémico < 30 d) (excl: estenosis caroqdea quirúrgica) ✔ ✗ ✔ ✗ •  WASID (estenosis intracraneal sintomáKca 50-99%) ✔? ✗✗ ✔ ✗ Ateromatosis del cayado aór@co, tras ictus o embolismo (ESC 2014, aorKc diseases) ✔ ✗ ✔ ✗ Los an@agregantes reducen la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con enfermedad arterial periférica. Los an@coagulantes orales, con o sin tratamiento anKagregante, reducen la tasa de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con enfermedad coronaria. Oral an9coagulant and an9platelet therapy and peripheral arterial disease. N Engl J Med. 2007; 357:217-27. Enfermedad vascular estable sin fibrilación auricular: se impone la antiagregación simple
  • 15. An@coagulación An@agregación simple ACO+AG Doble AG E H E H E H E H Enfermedad coronaria estable, prevención 2ª Anand SS et al 1999 (meta-analysis) Husted SE et al 2006 (review) ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ vs ACO: Dentali F et al 2007 (meta- analysis, incluyendo FA+CI) Isquemia sintomá@ca MMII, prevención 2ª ECV (ACCF/AHA 2011, ACCP 2012) ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ ✔+ ✗✗ vs AG: CHARISMA, 2006 Isquemia MMII, tras procedimiento endovascular o quirúrgico (bypass) ✔ ✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ bypass debajo de la rodilla con injerto prótesico, 1 año ACCP 2012 Isquemia periférica (inc. cerebrovascular) prevención 2ª episodios isquémicos no embólicos •  WAVE (E.A. periférica estable: MMII, ateromatosis caroqdea sintomáKca o ictus- AIT > 6 meses antes) ✔ ✗✗ ✔+ ✗✗✗ Enfermedad cerebrovascular sintomá@ca estable (no cardioembólica), prevención 2ª •  2014 Guidelines for the PrevenKon of Stroke in PaKents With Stroke and TIA ✔ ✗ •  WARSS (ictus isquémico < 30 d) (excl: estenosis caroqdea quirúrgica) ✔ ✗ ✔ ✗ •  WASID (estenosis intracraneal sintomáKca 50-99%) ✔? ✗✗ ✔ ✗ Ateromatosis del cayado aór@co, tras ictus o embolismo (ESC 2014, aorKc diseases) ✔ ✗ ✔ ✗ Los an@agregantes reducen la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con enfermedad arterial periférica. Los an@coagulantes orales, con o sin tratamiento anKagregante, reducen la tasa de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con enfermedad coronaria. Oral an9coagulant and an9platelet therapy and peripheral arterial disease. N Engl J Med. 2007; 357:217-27. Enfermedad vascular estable sin fibrilación auricular: se impone la antiagregación simple
  • 16. An@coagulación An@agregación simple ACO+AG Doble AG E H E H E H E H Enfermedad coronaria estable, prevención 2ª Anand SS et al 1999 (meta-analysis) Husted SE et al 2006 (review) ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ vs ACO: Dentali F et al 2007 (meta- analysis, incluyendo FA+CI) Isquemia sintomá@ca MMII, prevención 2ª ECV (ACCF/AHA 2011, ACCP 2012) ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ ✔+ ✗✗ vs AG: CHARISMA, 2006 Isquemia MMII, tras procedimiento endovascular o quirúrgico (bypass) ✔ ✗ ✔ ✗ ✔ ✗✗ ✔ ✗ ✔ bypass debajo de la rodilla con injerto prótesico, 1 año ACCP 2012 Isquemia periférica (inc. cerebrovascular) prevención 2ª episodios isquémicos no embólicos •  WAVE (E.A. periférica estable: MMII, ateromatosis caroqdea sintomáKca o ictus- AIT > 6 meses antes) ✔ ✗✗ ✔+ ✗✗✗ Enfermedad cerebrovascular sintomá@ca estable (no cardioembólica), prevención 2ª •  2014 Guidelines for the PrevenKon of Stroke in PaKents With Stroke and TIA ✔ ✗ •  WARSS (ictus isquémico < 30 d) (excl: estenosis caroqdea quirúrgica) ✔ ✗ ✔ ✗ •  WASID (estenosis intracraneal sintomáKca 50-99%) ✔? ✗✗ ✔ ✗ Ateromatosis del cayado aór@co, tras ictus o embolismo (ESC 2014, aorKc diseases) ✔ ✗ ✔ ✗ Los an@agregantes reducen la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con enfermedad arterial periférica. Los an@coagulantes orales, con o sin tratamiento anKagregante, reducen la tasa de eventos cardiovasculares mayores en pacientes con enfermedad coronaria. Oral an9coagulant and an9platelet therapy and peripheral arterial disease. N Engl J Med. 2007; 357:217-27. Enfermedad vascular estable sin fibrilación auricular: se impone la antiagregación simple
  • 17. Enfermedad cerebrovascular: doble antiagregación > antiagregación simple •  Ictus minor/AIT reciente (<24 horas) è 21 días (CHANCE: 75 mg AAS, 75 mg clopidogrel) •  Angioplastia-stent carotídeo è 30 días (Consenso 2011 ASA/ACCF/AHA...) •  Estenosis intracraneal sintomática 70-99% è 3 meses (325 mg AAS+75 mg clopidogrel) (SAMPRISS*, VISSIT*) •  Stent intracraneal (WINGSPAN) è 3-6 meses * vs stent Enfermedad vascular sin fibrilación auricular: situaciones especiales Enfermedad coronaria: doble antiagregación > antiagregación simple •  Stent metálico sin fármaco è 1 mes •  Stent con fármaco è 6 a 12 meses •  IAMCEST sin colocación de stent è 12 meses •  IAM anterior con trombo enVI è ACO + antiagregación al menos 3 meses Modificado de: Davinia Larrosa Campo. Presentación: Guía de actuación en pacientes que precisan anKcoagulación y anKagregación. Servicio de Neurología, HUCA, 2015.
  • 18. ACO vs ACO+AG eficacia hemorragia Prevención 1ª de eventos en FA ≈ trifusal+acenocumarol ✔ (NASPEAF) ✔ Lip GYH, Boos CJ.Antithrombotic treatment in atrial fibrillation. Heart. 2006;92:155-61. Trifusal 600 mg/d (NASPEAF, RCT): el tratamiento combinado con moderada intensidad anticoagulante mostró mejor resultado frente a solo ACO en el brazo de riesgo alto y el de riesgo intermedio, en variable principal combinada:AIT, muerte vascular, ictus no mortal, embolia sistémica. ! Análisis post-hoc de las series de datos combinadas de los ensayos SPORTIF III y IV. Aspirina combinada con ACO en pacientes con riesgo moderado a alto de tromboembolia, no redujo ictus, embolismo sistémico o IAM en pacientes con AF. Aspirina con warfarina se asociaba con un aumento de la tasa de sangrado mayor (3,9% vs 2,3%-año). Prevención 2ª de embolia recurrente ≈ trifusal+acenocumarol ✔ ✔ En los casos de embolia recurrente a pesar del correcto tratamiento ACO se ha planteado la asociación con AAS. No se han demostrado diferencias en la reducción de ictus o embolias sistémicas con la combinación de warfarina y AAS frente a warfarina sola, y sí un incremento de las complicaciones hemorrágicas. Guía para el tratamiento preventivo del ictus isquémico y AIT (II). Recomendaciones según subtipo etiológico. Neurología. 2014;29(3):168—183 Prevención 2ª de enfermedad vascular periférica estable ≈ ✔ Pacientes con FA y enfermedad vascular estable (sin eventos agudos o revascularización en en 12 meses) sea enfermedad coronaria o periférica, pueden ser tratados con ACO [...]. En esos pacientes estables, no es precisa aspirina concomitante, que puede aumentar el riesgo de hemorragia grave , incluida la intracraneal. 2012 focused update of the ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation, European Heart Journal (2012) 33, 2719–2747 Enfermedad coronaria estable ≈ ✔ CHAD2DS2VASc 1 o más: ACO Paciente seleccionados con muy alto riesgo (stent en tronco de coronaria izquierda, IAM recurrentes, etc), considerar ACO+clopidogrel (aspirina 75-100 mg como alternativa). (Class IIb, level of evidence B). Management of antithrombotic therapy in atrial fibrillation patients presenting with acute coronary syndrome and/ or undergoing percutaneous coronary or valve interventions. ESC 2014. Coexistencia de fibrilación auricular: cuando predomina la anticoagulación simple ”Nuestro hallazgos ponen en entredicho la práctica actual de utilizar tratamiento combinado ACO-aspirina en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad coronaria concomitante o en pacientes con alto riesgo de ictus” (2007) Combined aspirin-oral anKcoagulant therapy compared with oral anKcoagulant therapy alone among paKents at risk for cardiovascular disease: a meta-analysis of randomized trials. Dentali F1, DoukeKs JD, Lim W, Crowther M. Arch Intern Med. 2007 Jan 22;167(2):117-24.
  • 19. CHA2DS2-VASc = 1 CHA2DS2-VASc ≥ 2 Fibrilación auricular +... HAS-BLED <3 HAS-BLED≥3 HAS-BLED <3 HAS-BLED≥3 Intervención percutánea en enfermedad coronaria estable Triple terapia o ACO+antiagregación o doble antiagregación ACO+clopidogrel o doble antiagregación Triple terapia o ACO+antiagregación Triple terapia o ACO+antiagregación ACO+antiagregación ACO+antiagregación o doble antiagregación ACO+antiagregación Síndrome Coronario Agudo sin Elevación de ST (PCI)* * si manejo sin PCI: ACO+antiagregación 12 meses (clopidogrel 1ª opción) Triple terapia Triple terapia o ACO+antiagregación Triple terapia Triple terapia o ACO+antiagregación ACO+antiagregación ACO+antiagregación ACO+antiagregación Triple terapia o ACO+antiagregación Continuación tras 12 meses ACO (salvo situaciones especiales) 6 meses 6 meses 6 meses 6 meses 1 mes 1 mes 1 mes En terapia ACO+anKagregante, AAS es alternaKva a clopidogrel 12 meses 12 meses Coexistencia de fibrilación auricular: en cardio... •  Management of anKthromboKc therapy in atrial fibrillaKon paKents presenKng with acute coronary syndrome and/or undergoing percutaneous coronary or valve intervenKons [...] ESC 2014 •  Guidelines for the management of acute coronary syndromes in paKents presenKng without persistent ST-segment elevaKon 2015 ESC
  • 20. Fibrilación auricular +... HAS-BLED <3 HAS-BLED≥3 Angioplastia primaria (SCACEST) Triple terapia Triple terapia** ACO+antiagregación** ACO+clopidogrel* Continuación tras 12 meses ACO (salvo situaciones especiales) 6 meses 1 mes * En pacientes seleccionados CHAD2DS2-VASc 2 o más, considerar triple terapia 12 meses ** En algunos pacientes con bajo riesgo de trombosis/eventos isquémicos recurrentes, una alternaKva para el primer mes es ACO y clopidogrel (Class IIb, level of evidence B) Tras 12 meses, puede considerarse tratamiento combinado ACO+anKagregante en pacientes de muy alto riesgo coronario (stent en tronco de coronaria izquierda, bifurcación proximal, IAM recurrentes, etc) 12 meses Coexistencia de fibrilación auricular Management of anKthromboKc therapy in atrial fibrillaKon paKents presenKng with acute coronary syndrome and/or undergoing percutaneous coronary or valve intervenKons [...] ESC 2014
  • 21. Prótesis valvulares Mecánicas ACO permanente (AVK) Antiagregación asociada si: Guías europeas (2012): Considerar añadirla si enfermedad aterosclerótica concomitante (IIaC), o tromboembolismo con un INR adecuado (IIaC) Guías americanas (2014): AHA (2014) recomienda añadirla (IA), y ACCP (2012) si bajo riesgo de sangrado (IB) Sobre todo si embolias previas bajo tratamiento con AVK, enfermedad vascular conocida o hipercoagulabilidad. - Si ICP (urgente o electiva) o SCA se intentará mantener durante el mínimo tiempo posible la terapia combinada (según lo anteriormente citado) Biológicas No indicación estricta de ACO o antiagregación permanente. Guías europeas: •  ACO 3 meses si mitral (IIaC) tricúspide (IIaC) o aórtica (IIbC). •  Antiagregación 3 meses si prótesis aórtica (IIaC). Guías americanas: •  Antiagregación permanente (IIaB) sobre todo si prótesis mitral. Si FA +/- enfermedad arterial coronaria = pacientes sin prótesis En reparaciones valvulares y la implantación valvular aórtica transcateter, las indicaciones de tratamiento combinado ACO con antiagregante son excepcionales •  Guidelines on the management of valvular heart disease (version 2012). ESC/EACTS guidelines. European Heart Journal (2012) 33, 2451–2496 •  AHA/ ACC Guideline for the Management of PaKents with valvular heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart AssociaKon Task Force on PracKce Guidelines. CirculaKon 2014;129:e521–e643 •  AnKthromboKc and thrombolyKc therapy for valvular disease: anKthromboKc therapy and prevenKon of thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical PracKce Guidelines. Chest 2012;141:e576S–e600S
  • 22. No ACO previa ACO previa Fibrilación auricular +... HAS-BLED <3 HAS-BLED≥3 Estenosis intracraneal 70-99% sintomática ACO ACO + antiagregación ACO ACO + antiagregación 3 meses ACO ACO + antiagregación (¿tiempo?) ACO Stent intracraneal Doble antiagregación 3 meses * Doble antiagregación 3 meses * Triple terapia 3 meses ACO + antiagregación (¿tiempo?) Stent extracraneal Doble antiagregación 1 mes * Doble antiagregación 1 mes * Triple terapia 1 mes ACO + antiagregación (¿tiempo?) ACO Tras 3 meses Tras 3 meses Tras 1 mes * No ACO, se considera que en esos primeros 3 meses, el riesgo de hemorragia por asociación de ACO puede superar el riesgo de trombosis de la FA Coexistencia de fibrilación auricular: y en neuro... WASID (ACO vs AAS) SAMMPRIS (no FA) doble antiagregación 3 m Modificado de: Davinia Larrosa Campo. Presentación: Guía de actuación en pacientes que precisan anKcoagulación y anKagregación. Servicio de Neurología, HUCA, 2015.
  • 23. Algunas conclusiones (I) En paciente con FA y tratamiento combinado ACO+antiagregante •  Evitar la polimedicación, especialmente fármacos que aumenten riesgo de sangrado •  Evaluar periódicamente HAS-BLED y otras circunstancias que afecten al balance riesgo/beneficio del tratamiento
  • 24. Algunas conclusiones (y II) •  Stent intracraneal o extracraneal •  Estenosis intracraneal sintomáKca 70-99% con bajo riesgo de sangrado •  Recurrencia previa de ictus •  Stent en tronco de coronaria izquierda o bifurcación proximal •  IAM recurrentes •  Prótesis valvular mecánica En paciente estable Sin: Con FA y tratamiento combinado ACO+antiagregante Con: HAS-BLED>3 Considerar la suspensión del tratamiento antiagregante •  Información de riesgo-beneficio al paciente
  • 27. WAVE (2007): ACO+an@agregante no fue superior a ACO. "hemorragias •  Enfermedad arterial periférica: ateromatosis sintomáKca EEII, caróKdas (endarterectomía, AIT o ictus > 6 meses previos o estenosis > 50% sintomáKca). Excluidos ictus < 6 meses, alto riesgo de sangrado o indicación de ACO (FA) •  OP (compuesto, 2,5-3,5 años): IAM, ictus o muerte cardiovascular •  Hemorragia: 4% sangrado grave de la combinación vs 1,2% ACO+AG ACO E H E H ✔+ ✗✗✗ ✔ ✗✗ Monaco M et al (2012): ACO+clopidogrel > a clopidogrel+AAS •  Cirugía by-pass femoropoplíteo •  OP (compuesto, 4-9 años): permeabilidad del injerto e isquemia arterial severa •  Más sangrado leve-moderado (no ingreso o transfusión) 2,85-año vs 1,37-año ACO+clopidogrel clopidogrel+AAS E H E H ✔✔ ✗+ ✔ ✗ ACCF/AHA Update Peripheral Artery Disease Management Guideline. Am Fam Physician. 2012 May 15;85(10):1000-1001 •  Enfermedad periférica de MMII: Añadir warfarina a tratamiento anKagregante para reducir el riesgo de eventos isquémicos cardiovasculares no aporta beneficio y aumenta el riesgo de hemorragia severa. ACO+AG AG E H E H ✔ ✗✗ ✔ ✗ SIN FA WASID (2005): Warfarina vs aspirina (1300 mg/día) en estenosis intracraneal 50-99% sintomá@ca. < recurrencia mientras se mantuvo un INR terapéuKco en ACO. No hubo beneficio neto, ni en ictus de territorio de arteria basilar o vertebral. Warfarina Aspirina E H E H ✔? ✗✗ ≈ ✗ WARSS (2001): Warfarina vs aspirina (325 mg/día) en pacientes con ictus isquémico 30 días previos. Muerte o ictus recurrente similar a 2 años (16-17%). Excl: estenosis caroqdea severa(qx) o si origen embólico. Warfarina Aspirina E H E H ✔ ✗ ✔ ✗ SIN FA Extra (algunos estudios)
  • 29. 2015 ESC guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation