SlideShare una empresa de Scribd logo
A P L I C A C I Ó N D E N U E V A S T E C N O L O G Í A S E N
L A C O N S E R V A C I Ó N Y A N Á L I S I S D E L
P A T R I M O N I O C U L T U R A L
Herramientas para la
Investigación
Introducción
 Las herramientas que pueden ayudar a la
investigación en la gestión cultural y del patrimonio
se dividen en dos grandes grupos:
 Herramientas Teóricas: conceptos, ideas, metodologías,…
 Herramientas Software: aplicaciones que sirven para poner en
práctica las anteriores.
Herramientas Teóricas
 Aunque son herramientas teóricas, se soportan cada
vez sobre herramientas software que implementan el
modelo/metodología en que se basan.
 Sin embargo, a pesar de la existencia de
herramientas software cada vez más automatizadas y
fáciles de usar, el conocimiento de la teoría que está
por detrás de ellas es esencial para una correcta
consecución de un proyecto:
Comprender para administrar
Bases de Datos
 Modelo que proporciona las herramientas necesarias
para poder definir, almacenar y gestionar
información estructurada de una forma sistemática.
 No es necesariamente digital, aunque los desarrollos
técnicos de la informática han hecho que,
lógicamente, se impongan frente a otras BD
tradicionales.
 Al ser un sistema de almacenamiento, es un paso
esencial en los subsiguientes pasos de un proyecto
que se basa en la información.
Bases de Datos: Clasificación
 Según el acceso a datos:
 Estáticas (históricas), Dinámicas
 Según el contenido:
 Bibliográficas, Texto completo, de Directorio, de Imágenes,…
 Según el modelo abstracto:
 Relacionales, jerárquicas, de Red,
Orientadas a Objetos, Documentales,
Distribuidas, Basadas en Grafos,
Transaccionales…
Sistemas Multi-Agente
 Ejemplo claro de herramienta teórica que existe gracias
al avance tecnológico.
 Simulan la interacción entre “pequeños” agentes
individuales que pueden interactuar con el entorno y
tomar decisiones.
 Útiles cuando no se conoce el
comportamiento global de un sistema,
pero se sabe que éste “emerge” como
resultado de las interacciones locales
de partes del sistema que son más
fáciles de simular.
 Relacionados, profundamente, con
Sistemas Complejos.
Minería
 De Datos:
 Prepara, sondea y explora los datos estructurados para sacar la
información oculta en ellos.
 Basado en: Análisis Estadístico e Inteligencia Artificial.
 En el caso de las humanidades: problemas al enfrentarse con “datos”
con un contenido semántico muy enriquecido.
 Entran en juego nuevas Teorías: Teoría de la Información,
conocimiento incierto, etc.
 De Textos:
 Proceso de extraer, automáticamente, información de textos
(información no estructurada).
 Conexiones adicionales con: Aprendizaje Automático, Procesamiento
del Lenguaje Natural, Web Semántica…
Mapas de Tópicos
 Sistema estandarizado de organizar la información
(no solo los datos). Evolución de: glosarios, mapas
conceptuales, ontologías…
 Conceptos fundamentales: Tópicos, Asociaciones y
Ocurrencias.
 Añade el contenido semántico
a una Base de Datos.
Mapas de Tópicos: Ejemplo de Uso
 Análisis literario de Obras Dramáticas:
 Identificación de los tipos de tópicos principales:
 Personajes
 Lugares
 Sentimientos
 Temas
 …
 Identificación y anotación de las asociaciones en el texto.
 Análisis cuantitativo y cualitativo del conjunto de asociaciones.
 Obtención de nuevas asociaciones por el análisis del Mapa
global obtenido.
Mapas de Tópicos: Ejemplo de Uso
Mapas de Tópicos: ¿Qué podemos obtener?
 Aplicación a cualquier conjunto “interpretable” de obras
(literarias, plásticas, musicales,…)
 Nuevas relaciones semánticas que no aparecen explícitas
en las obras (no ya solo literarias).
 Mapas Ontológicos culturales de cortes (épocas, autores,
temas,…)
 Caracterizaciones de conjuntos de elementos: épocas,
temáticas, estilos,…
 Distancias entre conjuntos, o de elementos a conjuntos.
 ¿Generar un sistema de almacenamiento (base
de Datos) que aproveche las cualidades de los
mapas de tópicos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaLos Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La Ciencia
Vilma H
 
Los 10 metabuscadores más usados en internet
Los 10 metabuscadores más usados en internetLos 10 metabuscadores más usados en internet
Los 10 metabuscadores más usados en internet
sthefany calderon
 
La estrategia de busqueda
La estrategia de busquedaLa estrategia de busqueda
La estrategia de busqueda
checho meneses
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
poder pedro
 
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y MetodosMapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
fernandacano152
 
Proyecto de la biblioteca sobre el prestamo
Proyecto de la biblioteca  sobre el prestamoProyecto de la biblioteca  sobre el prestamo
Proyecto de la biblioteca sobre el prestamo
juandanz
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
José Antonio Cordón
 

La actualidad más candente (20)

Los Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaLos Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La Ciencia
 
Los 10 metabuscadores más usados en internet
Los 10 metabuscadores más usados en internetLos 10 metabuscadores más usados en internet
Los 10 metabuscadores más usados en internet
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Google drive diapositivas
Google      drive diapositivasGoogle      drive diapositivas
Google drive diapositivas
 
La estrategia de busqueda
La estrategia de busquedaLa estrategia de busqueda
La estrategia de busqueda
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
 
Tecnicas de investigación social
Tecnicas de investigación socialTecnicas de investigación social
Tecnicas de investigación social
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
 
Internet, intranet y extranet
Internet, intranet y extranetInternet, intranet y extranet
Internet, intranet y extranet
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y MetodosMapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
Mapa mental del conocimiento
Mapa mental del conocimientoMapa mental del conocimiento
Mapa mental del conocimiento
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
 
Proyecto de la biblioteca sobre el prestamo
Proyecto de la biblioteca  sobre el prestamoProyecto de la biblioteca  sobre el prestamo
Proyecto de la biblioteca sobre el prestamo
 
Mapa Conceptual, ciencia y conocimiento
Mapa Conceptual, ciencia y conocimientoMapa Conceptual, ciencia y conocimiento
Mapa Conceptual, ciencia y conocimiento
 
Herramientas de investigacion.
Herramientas de investigacion.Herramientas de investigacion.
Herramientas de investigacion.
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
 

Similar a herramientas para la investigación

Modulo sistemas de información
Modulo sistemas de informaciónModulo sistemas de información
Modulo sistemas de información
guestd12d42a9
 
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
AleEnergici
 

Similar a herramientas para la investigación (20)

07 herramientas para la investigación
07 herramientas para la investigación07 herramientas para la investigación
07 herramientas para la investigación
 
Riv2
Riv2Riv2
Riv2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
"Educación y datos masivos (Big Data)" - Fernando Santamaria
"Educación y datos masivos (Big Data)" - Fernando Santamaria"Educación y datos masivos (Big Data)" - Fernando Santamaria
"Educación y datos masivos (Big Data)" - Fernando Santamaria
 
Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)
 
"Educación y datos masivos (Big Data)" - Fernando Santamaria
"Educación y datos masivos (Big Data)" - Fernando Santamaria"Educación y datos masivos (Big Data)" - Fernando Santamaria
"Educación y datos masivos (Big Data)" - Fernando Santamaria
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
 
Teoría de la Información
Teoría de la InformaciónTeoría de la Información
Teoría de la Información
 
Metadatos
MetadatosMetadatos
Metadatos
 
TRABAJO N°1.pdf
TRABAJO N°1.pdfTRABAJO N°1.pdf
TRABAJO N°1.pdf
 
Modulo sistemas de información
Modulo sistemas de informaciónModulo sistemas de información
Modulo sistemas de información
 
Diseño instruccional sistemas de información 1
Diseño instruccional sistemas de información 1Diseño instruccional sistemas de información 1
Diseño instruccional sistemas de información 1
 
Actividad 1 conceptos
Actividad 1  conceptosActividad 1  conceptos
Actividad 1 conceptos
 
Actividad 1 conceptos
Actividad 1  conceptosActividad 1  conceptos
Actividad 1 conceptos
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
uso ATLAS TI y la Sociología
uso ATLAS TI y la Sociologíauso ATLAS TI y la Sociología
uso ATLAS TI y la Sociología
 
Gestion de base de datos - Modelo Conceptual
Gestion de base de datos - Modelo ConceptualGestion de base de datos - Modelo Conceptual
Gestion de base de datos - Modelo Conceptual
 

Más de Giovanny Gamboa

Más de Giovanny Gamboa (16)

Proceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolarProceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolar
 
proyecto etnomatematica
proyecto etnomatematica proyecto etnomatematica
proyecto etnomatematica
 
Lenguaje de 6 años en adelante
Lenguaje de 6 años en adelanteLenguaje de 6 años en adelante
Lenguaje de 6 años en adelante
 
La educación en la humanidad original
La educación en la humanidad originalLa educación en la humanidad original
La educación en la humanidad original
 
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egiptoLa educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
 
Exposicion de la edad moderna
Exposicion de la  edad modernaExposicion de la  edad moderna
Exposicion de la edad moderna
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
 
El metodo geempa.1.
El metodo geempa.1.El metodo geempa.1.
El metodo geempa.1.
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y roma
 
Conocimientos básicos lineamientos curriculares
Conocimientos básicos lineamientos curricularesConocimientos básicos lineamientos curriculares
Conocimientos básicos lineamientos curriculares
 
Clase de educacion fisica
Clase de educacion fisicaClase de educacion fisica
Clase de educacion fisica
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Desarrollo humano competencias
Desarrollo humano competenciasDesarrollo humano competencias
Desarrollo humano competencias
 
Competencias vs competitividad.
Competencias vs competitividad.Competencias vs competitividad.
Competencias vs competitividad.
 
Acercamiento al mundo de las competencias
Acercamiento al mundo de las competenciasAcercamiento al mundo de las competencias
Acercamiento al mundo de las competencias
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

herramientas para la investigación

  • 1. A P L I C A C I Ó N D E N U E V A S T E C N O L O G Í A S E N L A C O N S E R V A C I Ó N Y A N Á L I S I S D E L P A T R I M O N I O C U L T U R A L Herramientas para la Investigación
  • 2. Introducción  Las herramientas que pueden ayudar a la investigación en la gestión cultural y del patrimonio se dividen en dos grandes grupos:  Herramientas Teóricas: conceptos, ideas, metodologías,…  Herramientas Software: aplicaciones que sirven para poner en práctica las anteriores.
  • 3. Herramientas Teóricas  Aunque son herramientas teóricas, se soportan cada vez sobre herramientas software que implementan el modelo/metodología en que se basan.  Sin embargo, a pesar de la existencia de herramientas software cada vez más automatizadas y fáciles de usar, el conocimiento de la teoría que está por detrás de ellas es esencial para una correcta consecución de un proyecto: Comprender para administrar
  • 4. Bases de Datos  Modelo que proporciona las herramientas necesarias para poder definir, almacenar y gestionar información estructurada de una forma sistemática.  No es necesariamente digital, aunque los desarrollos técnicos de la informática han hecho que, lógicamente, se impongan frente a otras BD tradicionales.  Al ser un sistema de almacenamiento, es un paso esencial en los subsiguientes pasos de un proyecto que se basa en la información.
  • 5. Bases de Datos: Clasificación  Según el acceso a datos:  Estáticas (históricas), Dinámicas  Según el contenido:  Bibliográficas, Texto completo, de Directorio, de Imágenes,…  Según el modelo abstracto:  Relacionales, jerárquicas, de Red, Orientadas a Objetos, Documentales, Distribuidas, Basadas en Grafos, Transaccionales…
  • 6. Sistemas Multi-Agente  Ejemplo claro de herramienta teórica que existe gracias al avance tecnológico.  Simulan la interacción entre “pequeños” agentes individuales que pueden interactuar con el entorno y tomar decisiones.  Útiles cuando no se conoce el comportamiento global de un sistema, pero se sabe que éste “emerge” como resultado de las interacciones locales de partes del sistema que son más fáciles de simular.  Relacionados, profundamente, con Sistemas Complejos.
  • 7. Minería  De Datos:  Prepara, sondea y explora los datos estructurados para sacar la información oculta en ellos.  Basado en: Análisis Estadístico e Inteligencia Artificial.  En el caso de las humanidades: problemas al enfrentarse con “datos” con un contenido semántico muy enriquecido.  Entran en juego nuevas Teorías: Teoría de la Información, conocimiento incierto, etc.  De Textos:  Proceso de extraer, automáticamente, información de textos (información no estructurada).  Conexiones adicionales con: Aprendizaje Automático, Procesamiento del Lenguaje Natural, Web Semántica…
  • 8. Mapas de Tópicos  Sistema estandarizado de organizar la información (no solo los datos). Evolución de: glosarios, mapas conceptuales, ontologías…  Conceptos fundamentales: Tópicos, Asociaciones y Ocurrencias.  Añade el contenido semántico a una Base de Datos.
  • 9. Mapas de Tópicos: Ejemplo de Uso  Análisis literario de Obras Dramáticas:  Identificación de los tipos de tópicos principales:  Personajes  Lugares  Sentimientos  Temas  …  Identificación y anotación de las asociaciones en el texto.  Análisis cuantitativo y cualitativo del conjunto de asociaciones.  Obtención de nuevas asociaciones por el análisis del Mapa global obtenido.
  • 10. Mapas de Tópicos: Ejemplo de Uso
  • 11. Mapas de Tópicos: ¿Qué podemos obtener?  Aplicación a cualquier conjunto “interpretable” de obras (literarias, plásticas, musicales,…)  Nuevas relaciones semánticas que no aparecen explícitas en las obras (no ya solo literarias).  Mapas Ontológicos culturales de cortes (épocas, autores, temas,…)  Caracterizaciones de conjuntos de elementos: épocas, temáticas, estilos,…  Distancias entre conjuntos, o de elementos a conjuntos.  ¿Generar un sistema de almacenamiento (base de Datos) que aproveche las cualidades de los mapas de tópicos?