SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA GLORIA MOSQUERA CAICEDO
PSICÓLOGA
APOYO ESPECIALIZADO
I.E ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIGUEL DE CERVANTES
SAAVEDRA - GUACARÍ
Psicóloga Maria Gloria Mosquera Caicedo
N.E.E
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES PARA LA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Psicóloga Maria Gloria Mosquera Caicedo
Psicóloga Maria Gloria Mosquera Caicedo
PERFIL DE LOS
ESTUDIANTES CON
N.E.E
Discapacidad
Cognitiva
Limitación Visual
Limitación Auditiva
IMOC
Trastornos
psicoemocionales
Dificultades neurológicas,
sensoriales o emocionales
severas que afectan el
aprendizaje
Capacidad o talento
excepcional
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
ESTRATEGIAS PARA LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Evaluación de la competencia curricular
Partir de lo que el estudiante es capaz de hacer mejor
Adaptaciones curriculares
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
1. ¿Qué es exactamente lo que el estudiante hace y qué no
consigue hacer?
2. ¿Cuál es el punto de partida para la ayuda?
3. ¿Cuál es el primer paso en el camino que conduce hacia la
consecución del objetivo?
4. ¿Cuáles son las estrategias metodológicas más adecuadas
para ayudar al estudiante a alcanzar el siguiente paso?
5. ¿La ayuda que se le ha dado al estudiante, le ha capacitado
para dar el primer paso hacia el objetivo previsto?
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
“Si quieres enseñar latín a Juan, tendrás que saber latín y
conocer a Juan”
Inteligencias múltiples
Ritmos de aprendizaje
Precisión
Prioridad
Realismo
Colaboración
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Son los contenidos seleccionados en la I.E para enseñar.
(Estándares – Lineamientos)
Se estructuran por ejes curriculares, por grados, niveles y
núcleos temáticos.
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Establecer los objetivos de trabajo con el niño, niña o
adolescente
Definir el área del currículo para hacer las modificaciones
Observar el desarrollo de la clase un día cualquiera
Determinar cómo los estudiantes incluidos pueden realizar las
mismas cosas que hacen los otros estudiantes
Contestar a la pregunta: ¿Qué puede hacer este estudiante
durante la clase?
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Aprendizaje como una capacidad que el profesor debe llegar a
“compartir” con el estudiante
Proceso continuo de evaluación
Información que aporta el estudiante: falta de atención y
concentración en las tareas, realización del trabajo
correctamente en ocasiones y en otras no
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Puede el estudiante participar en esta actividad como un
estudiante promedio?
Puede participar con objetivos y/o materiales adaptados?
Puede participar en esta actividad pero con el objetivo de
desarrollar destrezas en otras áreas: comunicación, motora o
social?
Puede permanecer en el grupo y participar trabajando en una
actividad que tiene un propósito diferente?
Puede trabajar en el salón de clase o fuera de él una tarea que
hace parte de sus objetivos educativos?
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Metodologías ajustadas a lo que se sabe de cómo aprenden los
estudiantes y sus características
Participación activa del estudiante
Motivar al estudiante para que quiera y sienta la necesidad de
aprender
Comunicación e interacción entre docentes y estudiantes, y
estudiantes entre sí
Facilitar toma de apuntes
Dar instrucciones claras
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
¿Cómo facilitar la inclusión
total de estudiantes con N.E.E?
Presentando las mismas
actividades y materiales,
adaptando los objetivos.
Presentando los mismos
materiales, actividades y
objetivos, adaptando la
forma de responder
Presentando los mismos
objetivos y actividades,
adaptando los materiales
Distribución de grupos
de trabajo
Estrategias de
enseñanza
Modificar las
condiciones ambientales
Una actividad
alternativa
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Ejemplo 1: Grado 6º
Abordaje
Estratégico
Meta Metodología Seguimiento y
Evaluación
Nivelación de
conceptos
relacionados con el
cuerpo humano
Primer periodo:
Septiembre 01 / 08
a Noviembre/08
Empleo de
materiales visuales
Recortado de partes
Rompecabezas
Ubicación de cada
parte del cuerpo
humano
Explicación de
funciones
Reconoce las partes
del cuerpo humano
aunque se le
dificulta explicar
qué función cumple
el cerebro
Áreas Acomodaciones
Ciencias
Naturales
-Reconocimiento de las partes del
cuerpo humano
-Descripción de características de
cada una de las partes del cuerpo
humano
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Abordaje
Estratégico
Meta Metodología Seguimiento y
Evaluación
Trabajo individual
y en grupo para
propiciar equilibrio
corporal
Primer periodo:
Septiembre 01 / 08
a Noviembre/08
Ejercicio físico que
promueva el
movimiento de las
extremidades,
especialmente la de
lateralidad
izquierda
Saltos leves
Trabajos en grupo
Camina solo
Tropieza con
facilidad
Requiere para el
desplazamiento
lineal de ayuda
Se divierte
realizando las
actividades
Áreas Acomodaciones
Educación física,
Recreación y
Deporte
- Movimiento de brazos y piernas
independiente y luego alternadamente
-Caminar a su ritmo por la cancha
-Ejercitar sus extremidades haciendo
suave presión al compañero y
viceversa
Ejemplo 2: Grado 7º
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
Abordaje
Estratégico
Meta Metodología Seguimiento y
Evaluación
Enseñanza de
vocales, fonemas
m, p y s
Primer periodo:
Septiembre 01 / 08
a Noviembre/08
Aplicación de
textos de 1er. Grado
Actividades de
nivelación
delegadas para la
casa
Refuerzo de
temáticas
Reconoce las
vocales a, u , o, i. Se
le dificulta leer y
escribir la vocal e
Áreas Acomodaciones
Lengua castellana - Reconocimiento de las vocales
-Dictados de vocales
-Lectura de las vocales
-Ejercicios de identificación vocales
-Reconocimiento de los fonemas m, p,
s. Lectura y escritura de palabras o
frases cortas con m, p, s
Ejemplo 3: Grado 2º
Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
El que es generoso prospera; el que reanima será reanimado”
Proverbios 11:25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niños con nee
Niños con neeNiños con nee
Niños con nee
patriciacruza
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
ignacioferreira20
 
Tema 5. cambio y ética
Tema 5. cambio y éticaTema 5. cambio y ética
Tema 5. cambio y ética
Victor Samaniego
 
Motivacion escolar
Motivacion escolarMotivacion escolar
Motivacion escolar
Helga Carvajal S
 
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Alex Audivert
 
Caf motivacion
Caf motivacionCaf motivacion
Caf motivacion
EdinfantilEva
 
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
normafp
 
Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.
Cynthia Acosta
 

La actualidad más candente (8)

Niños con nee
Niños con neeNiños con nee
Niños con nee
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
 
Tema 5. cambio y ética
Tema 5. cambio y éticaTema 5. cambio y ética
Tema 5. cambio y ética
 
Motivacion escolar
Motivacion escolarMotivacion escolar
Motivacion escolar
 
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
 
Caf motivacion
Caf motivacionCaf motivacion
Caf motivacion
 
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
 
Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.Estrategias para la motivación.
Estrategias para la motivación.
 

Destacado

Proyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadroProyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadro
Asbleidis Hernàndez Gòmez
 
Taller Para Padres I Madres Educar Para Ser SesióN 1a
Taller Para Padres I Madres   Educar Para Ser   SesióN 1aTaller Para Padres I Madres   Educar Para Ser   SesióN 1a
Taller Para Padres I Madres Educar Para Ser SesióN 1a
bikendi bikendi
 
Ejercicio de quienes somos y qué hacemos
Ejercicio de quienes somos y qué hacemosEjercicio de quienes somos y qué hacemos
Ejercicio de quienes somos y qué hacemos
julio
 
Niños dificiles
Niños dificilesNiños dificiles
Martínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoriaMartínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoria
Inma Menendez
 
Padres
PadresPadres
Presentación proyecto 2 componentes práctica.
Presentación proyecto 2 componentes práctica.Presentación proyecto 2 componentes práctica.
Presentación proyecto 2 componentes práctica.
Alvaro Hernández
 
1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia
Ceci Gadea
 
Progenitores o padres
Progenitores o padres Progenitores o padres
Progenitores o padres
Paula Arnau
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Zona Escolar 415
 
Patma 2014 completo
Patma 2014 completoPatma 2014 completo
Patma 2014 completo
Esther Segovia
 
Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación EscolarProyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
La Salle Envigado Institucional
 
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucionalModulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014
2hermelinda
 
Propuesta de mejoramiento clima laboral
Propuesta de mejoramiento clima laboralPropuesta de mejoramiento clima laboral
Propuesta de mejoramiento clima laboral
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
amatistaamor
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
katrojcr
 

Destacado (20)

Proyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadroProyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadro
 
Taller Para Padres I Madres Educar Para Ser SesióN 1a
Taller Para Padres I Madres   Educar Para Ser   SesióN 1aTaller Para Padres I Madres   Educar Para Ser   SesióN 1a
Taller Para Padres I Madres Educar Para Ser SesióN 1a
 
Ejercicio de quienes somos y qué hacemos
Ejercicio de quienes somos y qué hacemosEjercicio de quienes somos y qué hacemos
Ejercicio de quienes somos y qué hacemos
 
Niños dificiles
Niños dificilesNiños dificiles
Niños dificiles
 
Martínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoriaMartínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoria
 
Padres
PadresPadres
Padres
 
Presentación proyecto 2 componentes práctica.
Presentación proyecto 2 componentes práctica.Presentación proyecto 2 componentes práctica.
Presentación proyecto 2 componentes práctica.
 
1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia
 
Progenitores o padres
Progenitores o padres Progenitores o padres
Progenitores o padres
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
 
Patma 2014 completo
Patma 2014 completoPatma 2014 completo
Patma 2014 completo
 
Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación EscolarProyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
 
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucionalModulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
 
Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014
 
Propuesta de mejoramiento clima laboral
Propuesta de mejoramiento clima laboralPropuesta de mejoramiento clima laboral
Propuesta de mejoramiento clima laboral
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
 

Similar a Necesidades educativas especiales

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Irene Pringle
 
El profesorado como líder grupal
El profesorado como líder grupalEl profesorado como líder grupal
El profesorado como líder grupal
guest17e3c0f
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
cm991
 
material módulo 15 .pdf
material módulo 15 .pdfmaterial módulo 15 .pdf
material módulo 15 .pdf
ElyAfrt
 
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidadEsquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Revista Digital El Recreo. Facultad de Educación Toledo
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
DiegoBernal94
 
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Francisco Arroyo
 
Sfyt tema5 3
Sfyt tema5 3Sfyt tema5 3
Sfyt tema5 3
rasantia
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
mec1412
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
mec1412
 
N.E.E.(Nuevo)
N.E.E.(Nuevo)N.E.E.(Nuevo)
N.E.E.(Nuevo)
Omar Silva
 
Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !
Angie Taborda
 
Triptico motivaciones educativas
Triptico motivaciones educativasTriptico motivaciones educativas
Triptico motivaciones educativas
Rubén Ortega Cortés
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
TalianaGarcia
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Escalas De Renzulli
Escalas De RenzulliEscalas De Renzulli
Escalas De Renzulli
sobresalientes
 
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptxACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
DarioNestorRodriguez
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Mélida Colcha
 
Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2
blanca299
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Manuel Sanz
 

Similar a Necesidades educativas especiales (20)

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
El profesorado como líder grupal
El profesorado como líder grupalEl profesorado como líder grupal
El profesorado como líder grupal
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
 
material módulo 15 .pdf
material módulo 15 .pdfmaterial módulo 15 .pdf
material módulo 15 .pdf
 
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidadEsquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
Esquemas propuestas de actuación para dar respuesta a la diversidad
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
 
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
 
Sfyt tema5 3
Sfyt tema5 3Sfyt tema5 3
Sfyt tema5 3
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
 
N.E.E.(Nuevo)
N.E.E.(Nuevo)N.E.E.(Nuevo)
N.E.E.(Nuevo)
 
Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !
 
Triptico motivaciones educativas
Triptico motivaciones educativasTriptico motivaciones educativas
Triptico motivaciones educativas
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
 
Escalas De Renzulli
Escalas De RenzulliEscalas De Renzulli
Escalas De Renzulli
 
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptxACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
 
Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2
 
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docenteGuia de actividades para la evaluación del desempeño docente
Guia de actividades para la evaluación del desempeño docente
 

Más de Giovanny Gamboa

Proceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolarProceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolar
Giovanny Gamboa
 
proyecto etnomatematica
proyecto etnomatematica proyecto etnomatematica
proyecto etnomatematica
Giovanny Gamboa
 
Lenguaje de 6 años en adelante
Lenguaje de 6 años en adelanteLenguaje de 6 años en adelante
Lenguaje de 6 años en adelante
Giovanny Gamboa
 
La educación en la humanidad original
La educación en la humanidad originalLa educación en la humanidad original
La educación en la humanidad original
Giovanny Gamboa
 
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egiptoLa educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
Giovanny Gamboa
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
Giovanny Gamboa
 
Exposicion de la edad moderna
Exposicion de la  edad modernaExposicion de la  edad moderna
Exposicion de la edad moderna
Giovanny Gamboa
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
Giovanny Gamboa
 
El metodo geempa.1.
El metodo geempa.1.El metodo geempa.1.
El metodo geempa.1.
Giovanny Gamboa
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y roma
Giovanny Gamboa
 
Conocimientos básicos lineamientos curriculares
Conocimientos básicos lineamientos curricularesConocimientos básicos lineamientos curriculares
Conocimientos básicos lineamientos curriculares
Giovanny Gamboa
 
Clase de educacion fisica
Clase de educacion fisicaClase de educacion fisica
Clase de educacion fisica
Giovanny Gamboa
 
Desarrollo humano competencias
Desarrollo humano competenciasDesarrollo humano competencias
Desarrollo humano competencias
Giovanny Gamboa
 
Competencias vs competitividad.
Competencias vs competitividad.Competencias vs competitividad.
Competencias vs competitividad.
Giovanny Gamboa
 
Acercamiento al mundo de las competencias
Acercamiento al mundo de las competenciasAcercamiento al mundo de las competencias
Acercamiento al mundo de las competencias
Giovanny Gamboa
 
herramientas para la investigación
herramientas para la investigaciónherramientas para la investigación
herramientas para la investigación
Giovanny Gamboa
 

Más de Giovanny Gamboa (16)

Proceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolarProceso didáctico del preescolar
Proceso didáctico del preescolar
 
proyecto etnomatematica
proyecto etnomatematica proyecto etnomatematica
proyecto etnomatematica
 
Lenguaje de 6 años en adelante
Lenguaje de 6 años en adelanteLenguaje de 6 años en adelante
Lenguaje de 6 años en adelante
 
La educación en la humanidad original
La educación en la humanidad originalLa educación en la humanidad original
La educación en la humanidad original
 
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egiptoLa educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
 
Historia de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e indiaHistoria de la educación antigua cultura china e india
Historia de la educación antigua cultura china e india
 
Exposicion de la edad moderna
Exposicion de la  edad modernaExposicion de la  edad moderna
Exposicion de la edad moderna
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
 
El metodo geempa.1.
El metodo geempa.1.El metodo geempa.1.
El metodo geempa.1.
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y roma
 
Conocimientos básicos lineamientos curriculares
Conocimientos básicos lineamientos curricularesConocimientos básicos lineamientos curriculares
Conocimientos básicos lineamientos curriculares
 
Clase de educacion fisica
Clase de educacion fisicaClase de educacion fisica
Clase de educacion fisica
 
Desarrollo humano competencias
Desarrollo humano competenciasDesarrollo humano competencias
Desarrollo humano competencias
 
Competencias vs competitividad.
Competencias vs competitividad.Competencias vs competitividad.
Competencias vs competitividad.
 
Acercamiento al mundo de las competencias
Acercamiento al mundo de las competenciasAcercamiento al mundo de las competencias
Acercamiento al mundo de las competencias
 
herramientas para la investigación
herramientas para la investigaciónherramientas para la investigación
herramientas para la investigación
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Necesidades educativas especiales

  • 1. MARIA GLORIA MOSQUERA CAICEDO PSICÓLOGA APOYO ESPECIALIZADO I.E ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - GUACARÍ Psicóloga Maria Gloria Mosquera Caicedo
  • 2. N.E.E FUNDAMENTOS CONCEPTUALES PARA LA ADAPTACIÓN CURRICULAR Psicóloga Maria Gloria Mosquera Caicedo
  • 3. Psicóloga Maria Gloria Mosquera Caicedo
  • 4. PERFIL DE LOS ESTUDIANTES CON N.E.E Discapacidad Cognitiva Limitación Visual Limitación Auditiva IMOC Trastornos psicoemocionales Dificultades neurológicas, sensoriales o emocionales severas que afectan el aprendizaje Capacidad o talento excepcional Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 5. Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 6. ESTRATEGIAS PARA LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 7. Evaluación de la competencia curricular Partir de lo que el estudiante es capaz de hacer mejor Adaptaciones curriculares Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 8. Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 9. 1. ¿Qué es exactamente lo que el estudiante hace y qué no consigue hacer? 2. ¿Cuál es el punto de partida para la ayuda? 3. ¿Cuál es el primer paso en el camino que conduce hacia la consecución del objetivo? 4. ¿Cuáles son las estrategias metodológicas más adecuadas para ayudar al estudiante a alcanzar el siguiente paso? 5. ¿La ayuda que se le ha dado al estudiante, le ha capacitado para dar el primer paso hacia el objetivo previsto? Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 10. “Si quieres enseñar latín a Juan, tendrás que saber latín y conocer a Juan” Inteligencias múltiples Ritmos de aprendizaje Precisión Prioridad Realismo Colaboración Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 11. Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 12. Son los contenidos seleccionados en la I.E para enseñar. (Estándares – Lineamientos) Se estructuran por ejes curriculares, por grados, niveles y núcleos temáticos. Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 13. Establecer los objetivos de trabajo con el niño, niña o adolescente Definir el área del currículo para hacer las modificaciones Observar el desarrollo de la clase un día cualquiera Determinar cómo los estudiantes incluidos pueden realizar las mismas cosas que hacen los otros estudiantes Contestar a la pregunta: ¿Qué puede hacer este estudiante durante la clase? Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 14. Aprendizaje como una capacidad que el profesor debe llegar a “compartir” con el estudiante Proceso continuo de evaluación Información que aporta el estudiante: falta de atención y concentración en las tareas, realización del trabajo correctamente en ocasiones y en otras no Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 15. Puede el estudiante participar en esta actividad como un estudiante promedio? Puede participar con objetivos y/o materiales adaptados? Puede participar en esta actividad pero con el objetivo de desarrollar destrezas en otras áreas: comunicación, motora o social? Puede permanecer en el grupo y participar trabajando en una actividad que tiene un propósito diferente? Puede trabajar en el salón de clase o fuera de él una tarea que hace parte de sus objetivos educativos? Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 16. Metodologías ajustadas a lo que se sabe de cómo aprenden los estudiantes y sus características Participación activa del estudiante Motivar al estudiante para que quiera y sienta la necesidad de aprender Comunicación e interacción entre docentes y estudiantes, y estudiantes entre sí Facilitar toma de apuntes Dar instrucciones claras Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 17. ¿Cómo facilitar la inclusión total de estudiantes con N.E.E? Presentando las mismas actividades y materiales, adaptando los objetivos. Presentando los mismos materiales, actividades y objetivos, adaptando la forma de responder Presentando los mismos objetivos y actividades, adaptando los materiales Distribución de grupos de trabajo Estrategias de enseñanza Modificar las condiciones ambientales Una actividad alternativa Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 18. Ejemplo 1: Grado 6º Abordaje Estratégico Meta Metodología Seguimiento y Evaluación Nivelación de conceptos relacionados con el cuerpo humano Primer periodo: Septiembre 01 / 08 a Noviembre/08 Empleo de materiales visuales Recortado de partes Rompecabezas Ubicación de cada parte del cuerpo humano Explicación de funciones Reconoce las partes del cuerpo humano aunque se le dificulta explicar qué función cumple el cerebro Áreas Acomodaciones Ciencias Naturales -Reconocimiento de las partes del cuerpo humano -Descripción de características de cada una de las partes del cuerpo humano Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo
  • 19. Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo Abordaje Estratégico Meta Metodología Seguimiento y Evaluación Trabajo individual y en grupo para propiciar equilibrio corporal Primer periodo: Septiembre 01 / 08 a Noviembre/08 Ejercicio físico que promueva el movimiento de las extremidades, especialmente la de lateralidad izquierda Saltos leves Trabajos en grupo Camina solo Tropieza con facilidad Requiere para el desplazamiento lineal de ayuda Se divierte realizando las actividades Áreas Acomodaciones Educación física, Recreación y Deporte - Movimiento de brazos y piernas independiente y luego alternadamente -Caminar a su ritmo por la cancha -Ejercitar sus extremidades haciendo suave presión al compañero y viceversa Ejemplo 2: Grado 7º
  • 20. Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo Abordaje Estratégico Meta Metodología Seguimiento y Evaluación Enseñanza de vocales, fonemas m, p y s Primer periodo: Septiembre 01 / 08 a Noviembre/08 Aplicación de textos de 1er. Grado Actividades de nivelación delegadas para la casa Refuerzo de temáticas Reconoce las vocales a, u , o, i. Se le dificulta leer y escribir la vocal e Áreas Acomodaciones Lengua castellana - Reconocimiento de las vocales -Dictados de vocales -Lectura de las vocales -Ejercicios de identificación vocales -Reconocimiento de los fonemas m, p, s. Lectura y escritura de palabras o frases cortas con m, p, s Ejemplo 3: Grado 2º
  • 21. Psicóloga María Gloria Mosquera Caicedo El que es generoso prospera; el que reanima será reanimado” Proverbios 11:25