SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Web 2.0
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario.
1. La Word Wide Web como plataforma de trabajo.
2. El aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
3. La gestión de las bases de datos como competencia básica.
4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.
5. Los modelos de programación ligera junto con la búsqueda de la simplicidad.
6. El software no limitado a un solo dispositivo.
7. Las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
Descripción: Palabras clave: Herramientas Web 2.0,
Tecnología educativa, Alfabetización digital, TICs.
Función: La Web 2.0 es la representación de la evolución
de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web
enfocadas al usuario final.
Uso educativo: Puede afirmarse que el uso de
herramientas colaborativas de la Web ofrecen un gran
potencial en el ámbito educativo, pues estos recursos
potencian de manera sustancial, tanto la práctica docente
de profesores e investigadores, como los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
DI. Pedro Ortega
Herramientas Web 2.0
La wiki
Descripción: una tecnología para crear sitios web colaborativos,
procedente a su vez de wikiwiki, 'rápido' en hawaiano,​ y encyclopedia,
'enciclopedia' en inglés.​
Función: es una enciclopedia libre,​ políglota y editada de manera
colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización
sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones.
Uso educativo: Los textos proveen eficaces herramientas para
replantear el uso de la Wikipedia en el aula como un recurso adecuado
para estimular la construcción del conocimiento, el aprendizaje
colaborativo y el ejercicio responsable de la ciudadanía.
DI. Pedro Ortega
Herramientas Web 2.0
DI. Pedro Ortega
Blog
Descripción: Sirve como publicación en línea de historias con una
periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es
decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la
pantalla.
Función: Corresponde a un sitio web que es periódicamente actualizado
que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente.
Uso educativo Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en
procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir,
intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea
Herramientas Web 2.0
DI. Pedro Ortega
Redes sociales
Descripción: Son sitios de Internet formados por comunidades de
individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco,
trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan
comunicar e intercambiar información.
Función: Comunicación: Posibilitan el intercambio de conocimientos.
Creación de comunidad: Facilita encontrar grupos de personas afines e
integrarse en ellos.
Uso educativo El uso de redes sociales para ofrecer experiencias de
aprendizaje social en el aula permite conocer a otros estudiantes y tener
acceso ( dependiendo de las herramientas que se utilizan ) a otros educadores
y profesionales
Herramientas Web 2.0
DI. Pedro Ortega
Plataforma nube
Descripción: Es un modelo de distribución de software en el que las aplicaciones están alojadas por una compañía
o proveedor de servicio y puestas a disposición de los usuarios a través de una red, generalmente la Internet.
Función: Es un conjunto de utilitarios para abastecer al
usuario de sistemas operativos y servicios asociados a través
de Internet sin necesidad de descargas o instalación alguna.
Uso educativo: Proveer instrucciones y asignaciones claras y precisas • Proveer material pedagógico interactivo y altamente visual •
Rediseñar material educativo para consumo móvil, en cantidades discretas • Aprovechar de nuevas tecnologías móviles para actividades
educativas • Ofrecer consejería, mediación del conocimiento y asistencia de moderación • Impulsar al alumno a explorar e investigar
(indagación activa) • Facilitar la creatividad del alumno y su personalización de la experiencia educativa, aportando dinámica, contenido y
participación colectiva. • Incentivar el diálogo fluido y variado entre alumnos y profesores. • Implementar cambios metodológicos para
facilitar aprendizaje colaborativo • Maximizar el uso de herramientas Web 2.0 para crear y compartir contenido • Incentivar el uso de
información compartida en tiempo real y semi-real • Facilitar comunicación social electrónica y el establecimiento de comunidades
virtuales para apoyar el estudio y actividades del estudiante • Establecer aprendizaje en base a trabajos específicos • Ofrecer evaluación,
análisis y valoración de asignaciones • Facilitar soporte técnico en caso de que éste sea necesario
Herramientas Web 2.0
DI. Pedro Ortega
Aplicaciones móviles Para otros usos del término «app» véase, véase
Descripción: Es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tableta y
otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo —profesional,
de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc.
Función: Facilitan las gestiones o actividades a desarrollar.
Uso educativo: Fase de análisis: Analizar a quiénes van dirigidos los materiales, proponer objetivos de aprendizaje, presentar un
programa de contenidos y darle carga lectiva, etc. Es necesario que esta fase quede bien definida para que en la siguiente fase se pueda
avanzar correctamente y concretarse al máximo el enfoque pedagógico.
Diseño del plan global de formación: Contará con la definición de la estructura general de todos los elementos que componen el curso,
propondrá los recursos que se van a utilizar, diseñará las actividades de aprendizaje y las de apoyo, la evaluación, etc.
Elaboración del curso: Se debe comenzar constituyendo un equipo de trabajo multidisciplinar que se encargará de la elaboración de los
contenidos, la cuantificación de la actividad, el número de horas necesarias para alcanzar los objetivos planteados, etc.
Validación: Se revisarán desde el punto de vista disciplinario, metodológico y tecnológico los materiales elaborados y será realizado por
un equipo multidisciplinar distinto al primero.
Implementación y su evaluación final: Se pondrá en funcionamiento el curso y se evaluará contemplando los distintos elementos que lo
componen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación
javiela javier
 
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
nicaury hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Aplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz claritaAplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz clarita
 
Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación
 
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didacExposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
 
Tarea II de tecnología aplicada
Tarea II de tecnología aplicadaTarea II de tecnología aplicada
Tarea II de tecnología aplicada
 
Actividad III
Actividad IIIActividad III
Actividad III
 
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
Tarea 3: ''Medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje''
 
Herramientas Para La creación y Publicación de Contenidos Didáctcos
Herramientas Para La creación y Publicación de Contenidos DidáctcosHerramientas Para La creación y Publicación de Contenidos Didáctcos
Herramientas Para La creación y Publicación de Contenidos Didáctcos
 
Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
 
T2 te
T2 teT2 te
T2 te
 
Herramientas Educativa
Herramientas EducativaHerramientas Educativa
Herramientas Educativa
 
Tecnología aplicada a la educación tarea 3
Tecnología aplicada a la educación tarea 3Tecnología aplicada a la educación tarea 3
Tecnología aplicada a la educación tarea 3
 
Cuadro Comparativo de las Herramientas digitales
Cuadro Comparativo de las Herramientas digitalesCuadro Comparativo de las Herramientas digitales
Cuadro Comparativo de las Herramientas digitales
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Tercera semana de tecnologia
Tercera semana de tecnologiaTercera semana de tecnologia
Tercera semana de tecnologia
 
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossyTarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
Tarea 5 tecnologia aplicada powerd point rossy
 
contenidos didáctico
contenidos didácticocontenidos didáctico
contenidos didáctico
 
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
 

Similar a Herramientas web 2.0

Similar a Herramientas web 2.0 (20)

Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Herramientas web 2.0 funciones y usos educativos
Herramientas web 2.0 funciones y usos educativosHerramientas web 2.0 funciones y usos educativos
Herramientas web 2.0 funciones y usos educativos
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Ers h web 2.0
Ers h web 2.0Ers h web 2.0
Ers h web 2.0
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
 
Tipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtualesTipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtuales
 
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docenteEva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Herramientas web 2.0

  • 1. Herramientas Web 2.0 La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. 1. La Word Wide Web como plataforma de trabajo. 2. El aprovechamiento de la inteligencia colectiva. 3. La gestión de las bases de datos como competencia básica. 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software. 5. Los modelos de programación ligera junto con la búsqueda de la simplicidad. 6. El software no limitado a un solo dispositivo. 7. Las experiencias enriquecedoras de los usuarios. Descripción: Palabras clave: Herramientas Web 2.0, Tecnología educativa, Alfabetización digital, TICs. Función: La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Uso educativo: Puede afirmarse que el uso de herramientas colaborativas de la Web ofrecen un gran potencial en el ámbito educativo, pues estos recursos potencian de manera sustancial, tanto la práctica docente de profesores e investigadores, como los procesos de enseñanza y aprendizaje. DI. Pedro Ortega
  • 2. Herramientas Web 2.0 La wiki Descripción: una tecnología para crear sitios web colaborativos, procedente a su vez de wikiwiki, 'rápido' en hawaiano,​ y encyclopedia, 'enciclopedia' en inglés.​ Función: es una enciclopedia libre,​ políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Uso educativo: Los textos proveen eficaces herramientas para replantear el uso de la Wikipedia en el aula como un recurso adecuado para estimular la construcción del conocimiento, el aprendizaje colaborativo y el ejercicio responsable de la ciudadanía. DI. Pedro Ortega
  • 3. Herramientas Web 2.0 DI. Pedro Ortega Blog Descripción: Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Función: Corresponde a un sitio web que es periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Uso educativo Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea
  • 4. Herramientas Web 2.0 DI. Pedro Ortega Redes sociales Descripción: Son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información. Función: Comunicación: Posibilitan el intercambio de conocimientos. Creación de comunidad: Facilita encontrar grupos de personas afines e integrarse en ellos. Uso educativo El uso de redes sociales para ofrecer experiencias de aprendizaje social en el aula permite conocer a otros estudiantes y tener acceso ( dependiendo de las herramientas que se utilizan ) a otros educadores y profesionales
  • 5. Herramientas Web 2.0 DI. Pedro Ortega Plataforma nube Descripción: Es un modelo de distribución de software en el que las aplicaciones están alojadas por una compañía o proveedor de servicio y puestas a disposición de los usuarios a través de una red, generalmente la Internet. Función: Es un conjunto de utilitarios para abastecer al usuario de sistemas operativos y servicios asociados a través de Internet sin necesidad de descargas o instalación alguna. Uso educativo: Proveer instrucciones y asignaciones claras y precisas • Proveer material pedagógico interactivo y altamente visual • Rediseñar material educativo para consumo móvil, en cantidades discretas • Aprovechar de nuevas tecnologías móviles para actividades educativas • Ofrecer consejería, mediación del conocimiento y asistencia de moderación • Impulsar al alumno a explorar e investigar (indagación activa) • Facilitar la creatividad del alumno y su personalización de la experiencia educativa, aportando dinámica, contenido y participación colectiva. • Incentivar el diálogo fluido y variado entre alumnos y profesores. • Implementar cambios metodológicos para facilitar aprendizaje colaborativo • Maximizar el uso de herramientas Web 2.0 para crear y compartir contenido • Incentivar el uso de información compartida en tiempo real y semi-real • Facilitar comunicación social electrónica y el establecimiento de comunidades virtuales para apoyar el estudio y actividades del estudiante • Establecer aprendizaje en base a trabajos específicos • Ofrecer evaluación, análisis y valoración de asignaciones • Facilitar soporte técnico en caso de que éste sea necesario
  • 6. Herramientas Web 2.0 DI. Pedro Ortega Aplicaciones móviles Para otros usos del término «app» véase, véase Descripción: Es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tableta y otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo —profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc. Función: Facilitan las gestiones o actividades a desarrollar. Uso educativo: Fase de análisis: Analizar a quiénes van dirigidos los materiales, proponer objetivos de aprendizaje, presentar un programa de contenidos y darle carga lectiva, etc. Es necesario que esta fase quede bien definida para que en la siguiente fase se pueda avanzar correctamente y concretarse al máximo el enfoque pedagógico. Diseño del plan global de formación: Contará con la definición de la estructura general de todos los elementos que componen el curso, propondrá los recursos que se van a utilizar, diseñará las actividades de aprendizaje y las de apoyo, la evaluación, etc. Elaboración del curso: Se debe comenzar constituyendo un equipo de trabajo multidisciplinar que se encargará de la elaboración de los contenidos, la cuantificación de la actividad, el número de horas necesarias para alcanzar los objetivos planteados, etc. Validación: Se revisarán desde el punto de vista disciplinario, metodológico y tecnológico los materiales elaborados y será realizado por un equipo multidisciplinar distinto al primero. Implementación y su evaluación final: Se pondrá en funcionamiento el curso y se evaluará contemplando los distintos elementos que lo componen.