SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases de datos y herramientas al
servicio de la investigación

Juan Gabriel Vanegas

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Marzo 2014
Temas de la
presentación
1. Clasificación de las fuentes de información
2. Búsquedas generales

3. Búsquedas específicas
4. Pasos para leer una publicación académica

5. Bases de datos información estadística
6. Almacenamiento de la información

7. Herramientas para gestionar la información
académica
Confiabilidad

(Makeuseof, 2011)
Tomado de la presentación de Daniel Awad, profesor Universidad Nacional
¿Qué es información
académica?
• Información especializada
• Proveniente de fuentes de buena calidad
• Verificable: ¡Existen pruebas!
• Falseable
• Replicable: distintos actores, “igual” resultado
Fuentes soporte para la
investigación
•

Revistas arbitradas (Peer reviewed journals /
refereed journals)

•

Conferencias académicas / Congresos / Seminarios

•

Tesis de doctorado y de maestría

•

Libros especializados

•

Diccionarios especializados

•

Estadísticas oficiales
Fuentes complementarias
de información

Si no es posible acudir a información
académica, entonces...
•

Expertos en el área

•

Entidades multilaterales

•

Entidades gubernamentales

•

Gremios / asociaciones

•

Medios de comunicación
Fuentes de baja
calidad
Pueden dar pistas para iniciar las búsquedas,
pero no son aceptables en trabajos
académicos de calidad
Wikipedia
Enciclopedia Encarta
www.monografias.com
www.rincondelvago.com
www.escolares.net
www.geocities.com
www.buenastareas.com
www.mitareanet.com
…

¡¡¡¡y similares!!!
Tomado de la presentación de Daniel Awad, profesor Universidad Nacional
Wikipedia
• Construcción
colaborativa
basada en
voluntarios
• Ofrece buenas
pistas e ideas
• Útil para
definiciones e
identificación
de tendencias
• No es posible
establecer su
confiabilidad
Porque el tamaño SÍ
importa

Tomado de la presentación de Daniel Awad, profesor Universidad Nacional

(Makeuseof, 2012)
Herramientas para
orientar búsquedas
• Palabras clave:
JEL: https://www.aeaweb.org/jel/guide/jel.php
JIBS: http://www.palgrave-journals.com/jibs/keywords_list.html
• Segunda lengua:

Linguee: http://www.linguee.com/
BabelXL: http://www.babelxl.com/
SDL Translation: http://www.freetranslation.com/
The Free Dictionary: http://www.thefreedictionary.com/
Búsquedas generales
• Útiles para empezar a explorar un tema
• Permiten identificar:
–
–
–
–
–
–

Palabras claves
Posibles fuentes informativas
Revistas académicas, Seminarios/Congresos
Temas actuales de discusión
Autores más reconocidos
Grupos de investigación, Centros de
pensamiento (Think-Tanks)
Journal of Economic
Literature (JEL)
Journal of Economic
Literature (JEL)
Búsquedas generales

•
•
•
•
•

Establecer las fronteras de un tema
Identificar “actores”
Saber dónde está la “acción”
Familiarizarse con el vocabulario técnico
Detectar “fallas, vacíos, campos de acción” en
investigación
Búsquedas específicas

Permiten identificar:

• Teorías aceptadas y sus principios básicos
(marco teórico soporte)
• Avances recientes (estado del arte o estado de
la cuestión)
• Argumentos a favor y en contra sobre un tema
(sentido crítico de la investigación)
• Líneas de investigación
Identificación de palabras
clave

• Muchas veces no encontramos los resultados
deseados.
• Debemos recurrir a las palabras claves de
artículos o trabajos
Ejemplo de búsqueda en Google Académico:

• Volatilidad tasa cambio empresas
• Volatility exchange rate firms
‘Estructura’ de las
palabras clave
Elementos a considerar en búsquedas orientadas:
• Teoría referente + Tema de investigación + objeto de
investigación
• Tema de investigación + objeto de investigación +
metodología a emplear
Algunos ejemplos:
• Modelling export sales firms exchange rate
• Economic exposure export firms exchange rate volatility
• Tourist risk valuation decision analysis
• Determinantes exportaciones modelo gravitacional
• Competitividad pymes análisis financiero
Complementos de las
palabras clave
Palabras claves para artículos clásicos:
• Milestone
• “Seminal paper”
• “Theoretical framework”
Complementos de las
palabras clave
Palabras claves para situación actual:
• "state of the art"
• "state-of-the-art"
• "literature review"

• "critical review"
• “analitical review"
Complementos de las
palabras clave
Palabras clave para identificar tendencias:
• "research agenda"

• "future challenges"
• "future directions"
• "suggestions for future action"
• “research trends”
¿Dónde buscar la información
para mi trabajo de grado?

• Biblioteca TdeA: Catálogo general (SINBAD).
Búsqueda de tesis de pregrado y tecnología.

• Otras bibliotecas de universidades que oferten
programas en las áreas de las ciencias
administrativas y económicas.
Proquest
Legiscomex

Scholar
Scielo

Dialnet
DOAJ
Redalyc
….

Pagas por otras I.U.

Ebsco

Gratuitas

Pagas por TdeA

Bases de datos

Science
Direct
Springerlink

Jstor
Emerald
Wiley
Bases datos
(bibliográficas)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Base: http://www.base-search.net/
CiteUlike: http://www.citeulike.org/
Wolfram Alpha: http://www.wolframalpha.com/
Science Direct: http://www.sciencedirect.com/
Springerlink: http://link.springer.com/
Jstor: http://www.jstor.org/
Scholar Google: http://scholar.google.com/
Scielo: http://www.scielo.org/
Redalyc: http://www.redalyc.org/
Dotec: http://www.dotec-colombia.org/
¿Dónde buscar la información
para mi trabajo de grado?

• Bibliografía citada en los artículos referentes de mi
temática de estudio:
Ahora sí, ¿Google cómo nos
puede ayudar?

• Ranking según su popularidad
• Búsquedas especializadas de aceptable calidad

• Indica el número de citas que ha tenido un
documento académico
• Búsquedas de artículos específicos (título entre
comillas)
Ahora sí, ¿Google cómo nos
puede ayudar?
Ahora sí, ¿Google cómo nos
puede ayudar?
Tips de búsqueda

Tomado de: http://www.googleguide.com/advanced_operators_reference.html
¿Cómo leer una publicación
académica?
Lectura selectiva:
Título
Keywords
Abstract
Introducción
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Cuerpo del documento
Lectura crítica
Herramientas
• Las herramientas que pueden ser de utilidad en la
formulación y el desarrollo del trabajo de grado en
las ciencias administrativas y económicas las
podemos dividir en tres grandes grupos:
– Herramientas Teóricas: conceptos, ideas,
metodologías,…
– Herramientas Colaborativas
– Herramientas Software: aplicaciones que sirven
para poner en práctica las anteriores.
¿Dónde almacenar la
información?

• Herramientas de almacenamiento:

Dropbox: https://www.dropbox.com/
CX: https://www.cx.com/
Sugarsync: https://www.sugarsync.com/

Otras: Box.net, MemoPal, Omnidrive, Adrive…
¿Dónde almacenar la
información?

• No solo almacenamiento, sino también edición:
Google Drive: https://drive.google.com/

SkyDrive: https://skydrive.live.com/
Bases datos (información
cuantitativa)
• Internacionales
Banco Mundial: http://www.worldbank.org/
Bases datos: http://databank.worldbank.org/data/databases.aspx

Fondo Monetario: http://www.imf.org/
Bases datos: http://www.imf.org/external/data.htm#data

DATAINTAL: http://www.iadb.org/dataintal/

Unctad: http://www.unctad.org/
Cepal: http://www.eclac.org/
Bases datos (información
cuantitativa)
• Nacionales
Dian: http://www.dian.gov.co/
SIEX: http://websiex.dian.gov.co/

Legiscomex: http://www.legiscomex.com/
Dane: http://www.dane.gov.co/
Banrepública: http://www.banrep.gov.co/
Supersociedades-SIREM:
http://sirem.supersociedades.gov.co/Sirem2/index.jsp

DNP: https://www.dnp.gov.co/
Bases datos (información
cuantitativa)
• Locales
Cámara de Comercio: http://www.camaramedellin.com.co/
READ: series estadísticas de Antioquia
Anuario Estadístico Antioquia:
http://www.antioquia.gov.co/
Link directo
Búsqueda de bases de datos
(información cuantitativa)
• The Economics Network:
http://www.economicsnetwork.ac.uk/links/data_free.htm

• Google Public Data Explorer:
https://www.google.com/publicdata/directory
Herramientas
Software
• Herramientas de citación:
Microsoft Word:
Myendnoteweb: https://www.myendnoteweb.com/
CiteUlike: http://www.citeulike.org/
Zotero: http://www.zotero.org/
Mendeley, Citation Builder, Connotea…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores bibliométricos como instrumento de las políticas científicas
Indicadores bibliométricos como instrumento de las políticas científicasIndicadores bibliométricos como instrumento de las políticas científicas
Indicadores bibliométricos como instrumento de las políticas científicas
EC3metrics Spin-Off
 
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científicaEl papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
Universidad de Málaga
 
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos CientificosComo Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Ivän Real
 
Cap2
Cap2Cap2
Servicio de apoyo a la investigación
Servicio de apoyo a la investigaciónServicio de apoyo a la investigación
Servicio de apoyo a la investigación
Universidad de Málaga
 
Estado del arte_formato_para_realizar
Estado del arte_formato_para_realizarEstado del arte_formato_para_realizar
Estado del arte_formato_para_realizar
Vero Anzoategui
 
Taller doctorado. Estructura del Manuscrito Científico
Taller doctorado. Estructura del Manuscrito CientíficoTaller doctorado. Estructura del Manuscrito Científico
Taller doctorado. Estructura del Manuscrito Científico
Universidad de Málaga
 
Evaluación de revistas
Evaluación de revistasEvaluación de revistas
Evaluación de revistas
Universidad de Málaga
 
Peer Review. Revisión por pares
Peer Review. Revisión por paresPeer Review. Revisión por pares
Peer Review. Revisión por pares
Universidad de Málaga
 
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
Universidad de Málaga
 
Sexta tav.ppt
Sexta tav.pptSexta tav.ppt
Sexta tav.ppt
USAT
 
Metodología y técnicas de investigación segun Finkel
Metodología y técnicas de investigación segun FinkelMetodología y técnicas de investigación segun Finkel
Metodología y técnicas de investigación segun Finkel
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Clase. Análisis de Contenido Cuantitativo
Clase. Análisis de Contenido CuantitativoClase. Análisis de Contenido Cuantitativo
Clase. Análisis de Contenido Cuantitativo
Universidad de Málaga
 
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
CURSO SOBRE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS POR LAS BASE...
CURSO SOBRE  CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS POR LAS BASE...CURSO SOBRE  CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS POR LAS BASE...
CURSO SOBRE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS POR LAS BASE...
EC3metrics Spin-Off
 
Guía de trabajo de investigación mic vii ciclo (2)
Guía de trabajo de investigación mic   vii ciclo (2)Guía de trabajo de investigación mic   vii ciclo (2)
Guía de trabajo de investigación mic vii ciclo (2)
RALLYALEXANDRACRUZGA
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
Glenda Suarez
 
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Education in the Knowledge Society PhD
 
6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación
Ramírez Jhonny
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Janeth Lozano Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores bibliométricos como instrumento de las políticas científicas
Indicadores bibliométricos como instrumento de las políticas científicasIndicadores bibliométricos como instrumento de las políticas científicas
Indicadores bibliométricos como instrumento de las políticas científicas
 
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científicaEl papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
 
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos CientificosComo Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Servicio de apoyo a la investigación
Servicio de apoyo a la investigaciónServicio de apoyo a la investigación
Servicio de apoyo a la investigación
 
Estado del arte_formato_para_realizar
Estado del arte_formato_para_realizarEstado del arte_formato_para_realizar
Estado del arte_formato_para_realizar
 
Taller doctorado. Estructura del Manuscrito Científico
Taller doctorado. Estructura del Manuscrito CientíficoTaller doctorado. Estructura del Manuscrito Científico
Taller doctorado. Estructura del Manuscrito Científico
 
Evaluación de revistas
Evaluación de revistasEvaluación de revistas
Evaluación de revistas
 
Peer Review. Revisión por pares
Peer Review. Revisión por paresPeer Review. Revisión por pares
Peer Review. Revisión por pares
 
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
 
Sexta tav.ppt
Sexta tav.pptSexta tav.ppt
Sexta tav.ppt
 
Metodología y técnicas de investigación segun Finkel
Metodología y técnicas de investigación segun FinkelMetodología y técnicas de investigación segun Finkel
Metodología y técnicas de investigación segun Finkel
 
Clase. Análisis de Contenido Cuantitativo
Clase. Análisis de Contenido CuantitativoClase. Análisis de Contenido Cuantitativo
Clase. Análisis de Contenido Cuantitativo
 
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
Taller preparacion solicitud sexenios ugr 2010
 
CURSO SOBRE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS POR LAS BASE...
CURSO SOBRE  CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS POR LAS BASE...CURSO SOBRE  CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS POR LAS BASE...
CURSO SOBRE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS POR LAS BASE...
 
Guía de trabajo de investigación mic vii ciclo (2)
Guía de trabajo de investigación mic   vii ciclo (2)Guía de trabajo de investigación mic   vii ciclo (2)
Guía de trabajo de investigación mic vii ciclo (2)
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
 
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
Seminario Cultura de investigación: indicadores, triangulación y análisis de ...
 
6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
 

Destacado

Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium EnterprisesOperative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Howto writeanintroduction
Howto writeanintroductionHowto writeanintroduction
How tomakeresearchquestion
How tomakeresearchquestionHow tomakeresearchquestion
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Estudiodemercado.estructurade analisis
Estudiodemercado.estructurade analisisEstudiodemercado.estructurade analisis
Estudiodemercado.estructurade analisis
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Simulacion uam
Simulacion uamSimulacion uam
Formularproblema
FormularproblemaFormularproblema
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de InversionElementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Sustentacion tesisfinal
Sustentacion tesisfinalSustentacion tesisfinal
An Empirical Approach to Risk Assesment
An Empirical Approach to Risk Assesment An Empirical Approach to Risk Assesment
An Empirical Approach to Risk Assesment
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
P2.medicion var energia
P2.medicion var energiaP2.medicion var energia
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Industrial Sector Export: Data Envelope Analysis
Industrial Sector Export: Data Envelope AnalysisIndustrial Sector Export: Data Envelope Analysis
Industrial Sector Export: Data Envelope Analysis
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Tiposde investigacion
Tiposde investigacionTiposde investigacion
Parrafo interpretativo
Parrafo interpretativoParrafo interpretativo
How to define a Research question?
How to define a Research question?How to define a Research question?
How to define a Research question?
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Que son las hipótesis (2)
Que son las hipótesis (2)Que son las hipótesis (2)
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Cómo escribir la justificación del trabajo de InvestigaciónCómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
El párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplosEl párrafo.sintesis.ejemplos

Destacado (20)

Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium EnterprisesOperative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
 
Howto writeanintroduction
Howto writeanintroductionHowto writeanintroduction
Howto writeanintroduction
 
How tomakeresearchquestion
How tomakeresearchquestionHow tomakeresearchquestion
How tomakeresearchquestion
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Estudiodemercado.estructurade analisis
Estudiodemercado.estructurade analisisEstudiodemercado.estructurade analisis
Estudiodemercado.estructurade analisis
 
Simulacion uam
Simulacion uamSimulacion uam
Simulacion uam
 
Formularproblema
FormularproblemaFormularproblema
Formularproblema
 
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de InversionElementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
 
Sustentacion tesisfinal
Sustentacion tesisfinalSustentacion tesisfinal
Sustentacion tesisfinal
 
An Empirical Approach to Risk Assesment
An Empirical Approach to Risk Assesment An Empirical Approach to Risk Assesment
An Empirical Approach to Risk Assesment
 
P2.medicion var energia
P2.medicion var energiaP2.medicion var energia
P2.medicion var energia
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Industrial Sector Export: Data Envelope Analysis
Industrial Sector Export: Data Envelope AnalysisIndustrial Sector Export: Data Envelope Analysis
Industrial Sector Export: Data Envelope Analysis
 
Tiposde investigacion
Tiposde investigacionTiposde investigacion
Tiposde investigacion
 
Parrafo interpretativo
Parrafo interpretativoParrafo interpretativo
Parrafo interpretativo
 
How to define a Research question?
How to define a Research question?How to define a Research question?
How to define a Research question?
 
Que son las hipótesis (2)
Que son las hipótesis (2)Que son las hipótesis (2)
Que son las hipótesis (2)
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
 
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Cómo escribir la justificación del trabajo de InvestigaciónCómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
 
El párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplosEl párrafo.sintesis.ejemplos
El párrafo.sintesis.ejemplos
 

Similar a Herramientasde busqueda

5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Herramientas de busqueda
Herramientas de busquedaHerramientas de busqueda
Herramientas de busqueda
Jose Luis Sanchez
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015
Erla Mariela Morales Morgado
 
Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6
julyana_pa
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
Norman René Trujillo Zapata
 
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias e Ingeniería
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias e IngenieríaÍndices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias e Ingeniería
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias e Ingeniería
Biblioteca Universitaria de Córdoba (España)
 
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Ana Coronado
 
Desarrollo en el uso delas tics
Desarrollo en el uso delas ticsDesarrollo en el uso delas tics
Desarrollo en el uso delas tics
Gustavo Maldonado Huerta
 
Búsqueda de Información e Investigación I y II
Búsqueda de Información e Investigación I y IIBúsqueda de Información e Investigación I y II
Búsqueda de Información e Investigación I y II
NicomediaPestana1
 
Uso bibliotecadigitalmarcoteorico
Uso bibliotecadigitalmarcoteoricoUso bibliotecadigitalmarcoteorico
Uso bibliotecadigitalmarcoteorico
JOSE MANUEL DIAZ SANCHEZ
 
Herramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de informaciónHerramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de información
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Búsqueda de Información en la Investigación II
Búsqueda de Información en la  Investigación II Búsqueda de Información en la  Investigación II
Búsqueda de Información en la Investigación II
NicomediaPestana1
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
claudia patricia mendoza ortiz
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
Renata Rodrigues
 
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptxCurso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
uas10318
 
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos DigitalesEstrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
Rosana Torres
 

Similar a Herramientasde busqueda (20)

5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
 
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
 
Herramientas de busqueda
Herramientas de busquedaHerramientas de busqueda
Herramientas de busqueda
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015
 
Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6Revision de la_literatura clase 6
Revision de la_literatura clase 6
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
 
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias e Ingeniería
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias e IngenieríaÍndices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias e Ingeniería
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias e Ingeniería
 
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
 
Desarrollo en el uso delas tics
Desarrollo en el uso delas ticsDesarrollo en el uso delas tics
Desarrollo en el uso delas tics
 
Búsqueda de Información e Investigación I y II
Búsqueda de Información e Investigación I y IIBúsqueda de Información e Investigación I y II
Búsqueda de Información e Investigación I y II
 
Uso bibliotecadigitalmarcoteorico
Uso bibliotecadigitalmarcoteoricoUso bibliotecadigitalmarcoteorico
Uso bibliotecadigitalmarcoteorico
 
Herramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de informaciónHerramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de información
 
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
Hacer una tesis doctoral Informarse, leer, indagar, escribir… publicar… en TI...
 
Búsqueda de Información en la Investigación II
Búsqueda de Información en la  Investigación II Búsqueda de Información en la  Investigación II
Búsqueda de Información en la Investigación II
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptxCurso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
 
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos DigitalesEstrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
 

Más de Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

Mapas coonceptualescapituloI
Mapas coonceptualescapituloIMapas coonceptualescapituloI
Mapas coptualescapituloii
Mapas coptualescapituloiiMapas coptualescapituloii
Guía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado IGuía trabajo de grado I
¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Resumen.productos red
Resumen.productos redResumen.productos red
Ejemplo modulopróblemicoeninvestigación
Ejemplo modulopróblemicoeninvestigaciónEjemplo modulopróblemicoeninvestigación
Ejemplo modulopróblemicoeninvestigación
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Lineas grupored
Lineas gruporedLineas grupored
Modelo fichabibliografica1
Modelo fichabibliografica1Modelo fichabibliografica1
Modelo fichabibliografica
Modelo fichabibliograficaModelo fichabibliografica
Estruturade parrafos
Estruturade parrafosEstruturade parrafos

Más de Fundación Universitaria Autónoma de las Américas (10)

Mapas coonceptualescapituloI
Mapas coonceptualescapituloIMapas coonceptualescapituloI
Mapas coonceptualescapituloI
 
Mapas coptualescapituloii
Mapas coptualescapituloiiMapas coptualescapituloii
Mapas coptualescapituloii
 
Guía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado IGuía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado I
 
¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?
 
Resumen.productos red
Resumen.productos redResumen.productos red
Resumen.productos red
 
Ejemplo modulopróblemicoeninvestigación
Ejemplo modulopróblemicoeninvestigaciónEjemplo modulopróblemicoeninvestigación
Ejemplo modulopróblemicoeninvestigación
 
Lineas grupored
Lineas gruporedLineas grupored
Lineas grupored
 
Modelo fichabibliografica1
Modelo fichabibliografica1Modelo fichabibliografica1
Modelo fichabibliografica1
 
Modelo fichabibliografica
Modelo fichabibliograficaModelo fichabibliografica
Modelo fichabibliografica
 
Estruturade parrafos
Estruturade parrafosEstruturade parrafos
Estruturade parrafos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Herramientasde busqueda

  • 1. Bases de datos y herramientas al servicio de la investigación Juan Gabriel Vanegas Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Marzo 2014
  • 2. Temas de la presentación 1. Clasificación de las fuentes de información 2. Búsquedas generales 3. Búsquedas específicas 4. Pasos para leer una publicación académica 5. Bases de datos información estadística 6. Almacenamiento de la información 7. Herramientas para gestionar la información académica
  • 3. Confiabilidad (Makeuseof, 2011) Tomado de la presentación de Daniel Awad, profesor Universidad Nacional
  • 4. ¿Qué es información académica? • Información especializada • Proveniente de fuentes de buena calidad • Verificable: ¡Existen pruebas! • Falseable • Replicable: distintos actores, “igual” resultado
  • 5. Fuentes soporte para la investigación • Revistas arbitradas (Peer reviewed journals / refereed journals) • Conferencias académicas / Congresos / Seminarios • Tesis de doctorado y de maestría • Libros especializados • Diccionarios especializados • Estadísticas oficiales
  • 6. Fuentes complementarias de información Si no es posible acudir a información académica, entonces... • Expertos en el área • Entidades multilaterales • Entidades gubernamentales • Gremios / asociaciones • Medios de comunicación
  • 7. Fuentes de baja calidad Pueden dar pistas para iniciar las búsquedas, pero no son aceptables en trabajos académicos de calidad Wikipedia Enciclopedia Encarta www.monografias.com www.rincondelvago.com www.escolares.net www.geocities.com www.buenastareas.com www.mitareanet.com … ¡¡¡¡y similares!!! Tomado de la presentación de Daniel Awad, profesor Universidad Nacional
  • 8. Wikipedia • Construcción colaborativa basada en voluntarios • Ofrece buenas pistas e ideas • Útil para definiciones e identificación de tendencias • No es posible establecer su confiabilidad
  • 9. Porque el tamaño SÍ importa Tomado de la presentación de Daniel Awad, profesor Universidad Nacional (Makeuseof, 2012)
  • 10. Herramientas para orientar búsquedas • Palabras clave: JEL: https://www.aeaweb.org/jel/guide/jel.php JIBS: http://www.palgrave-journals.com/jibs/keywords_list.html • Segunda lengua: Linguee: http://www.linguee.com/ BabelXL: http://www.babelxl.com/ SDL Translation: http://www.freetranslation.com/ The Free Dictionary: http://www.thefreedictionary.com/
  • 11. Búsquedas generales • Útiles para empezar a explorar un tema • Permiten identificar: – – – – – – Palabras claves Posibles fuentes informativas Revistas académicas, Seminarios/Congresos Temas actuales de discusión Autores más reconocidos Grupos de investigación, Centros de pensamiento (Think-Tanks)
  • 14. Búsquedas generales • • • • • Establecer las fronteras de un tema Identificar “actores” Saber dónde está la “acción” Familiarizarse con el vocabulario técnico Detectar “fallas, vacíos, campos de acción” en investigación
  • 15. Búsquedas específicas Permiten identificar: • Teorías aceptadas y sus principios básicos (marco teórico soporte) • Avances recientes (estado del arte o estado de la cuestión) • Argumentos a favor y en contra sobre un tema (sentido crítico de la investigación) • Líneas de investigación
  • 16. Identificación de palabras clave • Muchas veces no encontramos los resultados deseados. • Debemos recurrir a las palabras claves de artículos o trabajos Ejemplo de búsqueda en Google Académico: • Volatilidad tasa cambio empresas • Volatility exchange rate firms
  • 17. ‘Estructura’ de las palabras clave Elementos a considerar en búsquedas orientadas: • Teoría referente + Tema de investigación + objeto de investigación • Tema de investigación + objeto de investigación + metodología a emplear Algunos ejemplos: • Modelling export sales firms exchange rate • Economic exposure export firms exchange rate volatility • Tourist risk valuation decision analysis • Determinantes exportaciones modelo gravitacional • Competitividad pymes análisis financiero
  • 18. Complementos de las palabras clave Palabras claves para artículos clásicos: • Milestone • “Seminal paper” • “Theoretical framework”
  • 19. Complementos de las palabras clave Palabras claves para situación actual: • "state of the art" • "state-of-the-art" • "literature review" • "critical review" • “analitical review"
  • 20. Complementos de las palabras clave Palabras clave para identificar tendencias: • "research agenda" • "future challenges" • "future directions" • "suggestions for future action" • “research trends”
  • 21. ¿Dónde buscar la información para mi trabajo de grado? • Biblioteca TdeA: Catálogo general (SINBAD). Búsqueda de tesis de pregrado y tecnología. • Otras bibliotecas de universidades que oferten programas en las áreas de las ciencias administrativas y económicas.
  • 22. Proquest Legiscomex Scholar Scielo Dialnet DOAJ Redalyc …. Pagas por otras I.U. Ebsco Gratuitas Pagas por TdeA Bases de datos Science Direct Springerlink Jstor Emerald Wiley
  • 23. Bases datos (bibliográficas) • • • • • • • • • • Base: http://www.base-search.net/ CiteUlike: http://www.citeulike.org/ Wolfram Alpha: http://www.wolframalpha.com/ Science Direct: http://www.sciencedirect.com/ Springerlink: http://link.springer.com/ Jstor: http://www.jstor.org/ Scholar Google: http://scholar.google.com/ Scielo: http://www.scielo.org/ Redalyc: http://www.redalyc.org/ Dotec: http://www.dotec-colombia.org/
  • 24. ¿Dónde buscar la información para mi trabajo de grado? • Bibliografía citada en los artículos referentes de mi temática de estudio:
  • 25. Ahora sí, ¿Google cómo nos puede ayudar? • Ranking según su popularidad • Búsquedas especializadas de aceptable calidad • Indica el número de citas que ha tenido un documento académico • Búsquedas de artículos específicos (título entre comillas)
  • 26. Ahora sí, ¿Google cómo nos puede ayudar?
  • 27. Ahora sí, ¿Google cómo nos puede ayudar?
  • 28. Tips de búsqueda Tomado de: http://www.googleguide.com/advanced_operators_reference.html
  • 29. ¿Cómo leer una publicación académica? Lectura selectiva: Título Keywords Abstract Introducción Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Cuerpo del documento Lectura crítica
  • 30. Herramientas • Las herramientas que pueden ser de utilidad en la formulación y el desarrollo del trabajo de grado en las ciencias administrativas y económicas las podemos dividir en tres grandes grupos: – Herramientas Teóricas: conceptos, ideas, metodologías,… – Herramientas Colaborativas – Herramientas Software: aplicaciones que sirven para poner en práctica las anteriores.
  • 31. ¿Dónde almacenar la información? • Herramientas de almacenamiento: Dropbox: https://www.dropbox.com/ CX: https://www.cx.com/ Sugarsync: https://www.sugarsync.com/ Otras: Box.net, MemoPal, Omnidrive, Adrive…
  • 32. ¿Dónde almacenar la información? • No solo almacenamiento, sino también edición: Google Drive: https://drive.google.com/ SkyDrive: https://skydrive.live.com/
  • 33. Bases datos (información cuantitativa) • Internacionales Banco Mundial: http://www.worldbank.org/ Bases datos: http://databank.worldbank.org/data/databases.aspx Fondo Monetario: http://www.imf.org/ Bases datos: http://www.imf.org/external/data.htm#data DATAINTAL: http://www.iadb.org/dataintal/ Unctad: http://www.unctad.org/ Cepal: http://www.eclac.org/
  • 34. Bases datos (información cuantitativa) • Nacionales Dian: http://www.dian.gov.co/ SIEX: http://websiex.dian.gov.co/ Legiscomex: http://www.legiscomex.com/ Dane: http://www.dane.gov.co/ Banrepública: http://www.banrep.gov.co/ Supersociedades-SIREM: http://sirem.supersociedades.gov.co/Sirem2/index.jsp DNP: https://www.dnp.gov.co/
  • 35. Bases datos (información cuantitativa) • Locales Cámara de Comercio: http://www.camaramedellin.com.co/ READ: series estadísticas de Antioquia Anuario Estadístico Antioquia: http://www.antioquia.gov.co/ Link directo
  • 36. Búsqueda de bases de datos (información cuantitativa) • The Economics Network: http://www.economicsnetwork.ac.uk/links/data_free.htm • Google Public Data Explorer: https://www.google.com/publicdata/directory
  • 37. Herramientas Software • Herramientas de citación: Microsoft Word: Myendnoteweb: https://www.myendnoteweb.com/ CiteUlike: http://www.citeulike.org/ Zotero: http://www.zotero.org/ Mendeley, Citation Builder, Connotea…