SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de Trabajo Independiente.
                       Desarrollar competencias de Investigación Formativa
                          Método utilizado: Estudio de caso Problémico
                           Objetivo: Elaborar ensayos argumentativos

IDENTIFICACIÓN CON EL CURRÍCULO
                Elaborar un ensayo argumentativo sobre la rentabilidad, causas y efectos en
Tema:
                la competitividad empresarial.
Área (s):       Investigación I
Curso (s):      Gestión Comercial – Gestión Financiera – Comercio Exterior
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Autores         Grupos de trabajo 3 Estudiantes
Duración de la
                2 Sesiones de 2 horas cada una.
actividad
DESCRIPCION GENERAL
                   Un ensayo argumentativo es aquel caracterizado por el desarrollo de un
                   determinado argumento o razonamiento con el fin de persuadir a los lectores
                   sobre la validez de un punto de vista. El punto central, obviamente, lo
                   constituye dicho argumento y la manera en que este es explicado a través del
                   ensayo, para ello se acudirá al concepto de rentabilidad, sus causas y
                   consecuencias y se mostrara la importancia de ésta en el desempeño de una
                   empresa.
                   La rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional
                   sobre la inversión o esfuerzo realizado. El concepto de rentabilidad puede
                   hacer referencia a:
                   Rentabilidad económica, beneficio comparado con el total de recursos
                   empleados para obtener esos beneficios.
Descripción        Rentabilidad financiera, beneficio comparado con los recursos propios
                   invertidos para obtener esos beneficios. La rentabilidad financiera o «ROE»
                   (por sus iniciales en inglés, Return on equity) relaciona el beneficio
                   económico con los recursos necesarios para obtener ese lucro. Dentro de una
                   empresa, muestra el retorno para los accionistas de la misma, que son los
                   únicos proveedores de capital que no tienen ingresos fijos. La rentabilidad
                   permite medir cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se
                   suele expresar como porcentaje.
                   Rentabilidad social (objetivo de las empresas públicas, aunque también
                   perseguida por empresas privadas).
                   Para efectos del texto, se utilizará la rentabilidad financiera.

                   El estudiante al finalizar las sesiones estará en capacidad de elaborar un
                   ensayo argumentativo para explicar la importancia de la rentabilidad
Objetivo general   financiera en una empresa, sus causas y efectos en la competitividad
                   empresarial.

                      Identificar los tipos de rentabilidad financiera.
Objetivos
                      Obtener datos sobre la rentabilidad de empresas de diferentes sectores.
específicos
                      Indagar en Textos las fórmulas para calcular rentabilidad
   Analizar las razones financieras de rentabilidad.
                        Recabar información sobre las causas de las variaciones de la
                     rentabilidad en una empresa.
                        Recabar información sobre los efectos de la rentabilidad de una empresa
                     en su competitividad.
                        Comprender el papel de la rentabilidad para la toma de decisiones
                        Formular hipótesis y averiguar por qué unas empresas son más rentables
                     que otras.
                      Comprender las razones financieras.

                     Físicos:
                       Papel y Lápiz
                       Calculadora
                       PC, Internet, enciclopedias digitales
                       Libros de Finanzas
                     Talento humano:
Recursos
                       Estudiantes
                       Profesor de Investigación.
                     Computacionales:
                       Microsoft Word
                       Excel
                       Aula de informática
                      Consulta de la Base de Datos de Supersociedades.
                      Se recaba la información de indicadores de rentabilidad en una tabla para
                     diferentes sectores
                      Se hacen los cálculos para determinar tendencias y cambios porcentuales
                      Se grafican los resultados
Actividades
                      Se desarrolla análisis de tendencias y comparación entre sectores
                      Se explican las posibles causas de las diferencias de rentabilidad.
                      Se explican las consecuencias
                      Se concluye sobre la importancia de la rentabilidad

                     Los estudiantes entregan, por grupos, un ensayo sobre la importancia de la
                     rentabilidad. Cada grupo hace énfasis en un sector diferente y luego se
Evaluación           socializa y discuten los resultados. Se verifica que los estudiantes observan y
                     aplican la información recabada para explicar la importancia de la
                     rentabilidad, sus causas y consecuencias sobre la competitividad empresarial.



TEMA: Argumentar sobre las causas y efectos de problemas de rentabilidad en la competitividad
de una empresa.

INTENCIÓN:

Que los estudiantes reflexionen sobre la importancia de la rentabilidad de una empresa y a través
de la descomposición de las fórmulas de rentabilidad, experimente y demuestren las causas
matemáticas del incremento o disminución de la rentabilidad financiera. En la medida que los
estudiantes logran realizar experiencias sencillas, el aula se convierte en un medio de explicación y
discusión sobre las causas y efectos de las decisiones empresariales sobre la rentabilidad y los
aportes de científicos que han escrito sobre el tema.

AMBIENTACION:
El docente realizara una explicación sobre los elementos de un ensayo argumentativo y sobre la
problemáticas que se presentan en la actualidad con respecto a la rentabilidad empresarial.


METODOLOGIA

Siguiendo los pasos que a continuación se describen podrá establecerse una secuencialidad en el
proceso pedagógico y una ganancia en el proceso de aprendizaje.

    El docente realizara una explicación mediante una presentación de power point en la que se
 muestre las características y composición de un ensayo argumentativo; posteriormente ilustrara
 sobre el concepto de rentabilidad, el problema de la rentabilidad empresarial y el fenómeno de las
 crisis financieras.
  Describir con rigor cada uno de los pasos a seguir en el análisis de la rentabilidad mediante un
 diagrama que permita ser comprendido por todo el grupo.
  Iniciar la practica simultáneamente para que se pueden observar posibles errores en cada uno
 de los equipos de trabajo.
  Responder cada una de las inquietudes planteadas y solicitar a los estudiantes que planteen
 interrogantes nuevos.
  Hacer una discusión general y responder las inquietudes.

A continuación se presentan algunas preguntas posibles.

Una vez que se tienen los cálculos de las razones de rentabilidad y se han expuesto las fórmulas
de cálculo:

¿Cuál es el efecto en la fórmula de rentabilidad cuando los activos –denominador de la formula –
es muy grande?

¿Existen recursos ociosos? ¿Qué cálculos corroborarían tu respuesta?

En relación con la rentabilidad podemos afirmar que:

     1.   Depende fundamentalmente del volumen de los Activos.
     2.   La rentabilidad es una formula única y estática
     3.   Que efecto tiene la disminución de Gastos en la rentabilidad.
     4.   Tiene alguna relación la rentabilidad y la competitividad

Responde a las siguientes cuestiones:

     1. ¿Qué tipos de rentabilidad financiera existen?
     2. ¿Cómo era la rentabilidad a principio de la década?
     3. La rentabilidad de los sectores ¿es constante o varía para cada sector?
     4. Cuando una empresa disminuye los Gastos en un 50% y las demás variables permanecen
        constantes ¿cuál sería su efecto en la rentabilidad?
     5. ¿Cuáles son los sectores más rentables: servicios o manufactura?
     6. ¿Por qué se aumenta la rentabilidad?

LOGROS ALCANZADOS
Motivar el uso del Excel como parte de la explicación de algunos fenómenos financieros,
reflexionar sobre la importancia de la rentabilidad en la competitividad de una empresa.

APLICACIÓN

Investigaciones sencillas
Comprobación de causas y efectos de la rentabilidad
Uso adecuado de las herramientas informáticas

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Libros de Análisis Financiero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pro y saber tyt (2) convertido
Pro y saber tyt (2) convertidoPro y saber tyt (2) convertido
Pro y saber tyt (2) convertido
aqwqeedefgtyyujuyk
 
2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Guia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis froGuia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis fro
Paola Casal
 
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
Ing.Civil Julio Rafael Botta
 
Presupuesto de empresas
Presupuesto de empresasPresupuesto de empresas
Presupuesto de empresas
emperatrizazul
 
Gestión Estratégica - Marco conceptual y metodológico, paso a paso1 y Aplicac...
Gestión Estratégica - Marco conceptual y metodológico, paso a paso1 y Aplicac...Gestión Estratégica - Marco conceptual y metodológico, paso a paso1 y Aplicac...
Gestión Estratégica - Marco conceptual y metodológico, paso a paso1 y Aplicac...
Diariopyme.com
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
Marlene Caceres
 
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-GeneralidadesPresupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Marco teorico daniel zubiria
Marco teorico   daniel zubiriaMarco teorico   daniel zubiria
Marco teorico daniel zubiria
DANIELANDRESZUBIRIAG
 
Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)
Jesus Cañon
 
Fundamentos contables guia alejandra
Fundamentos contables  guia alejandraFundamentos contables  guia alejandra
Fundamentos contables guia alejandra
Jorge Alberto Guerrero Benitez
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
jarp_0001
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
mono211
 
Línea deprofundización estudios sectoriales
Línea deprofundización estudios sectorialesLínea deprofundización estudios sectoriales
Línea deprofundización estudios sectoriales
Universidad Católica Popular del Risaralda
 
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégica
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégicaAnálisis y diagnóstico para la planeación estratégica
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégica
eleazarbautista35
 
Comportamiento economico
Comportamiento economicoComportamiento economico
Comportamiento economico
Kspranger
 
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base ceroPresupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
oroscoush
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
Luis León Garcia
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
YelenaVega
 

La actualidad más candente (19)

Pro y saber tyt (2) convertido
Pro y saber tyt (2) convertidoPro y saber tyt (2) convertido
Pro y saber tyt (2) convertido
 
2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica
 
Guia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis froGuia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis fro
 
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
 
Presupuesto de empresas
Presupuesto de empresasPresupuesto de empresas
Presupuesto de empresas
 
Gestión Estratégica - Marco conceptual y metodológico, paso a paso1 y Aplicac...
Gestión Estratégica - Marco conceptual y metodológico, paso a paso1 y Aplicac...Gestión Estratégica - Marco conceptual y metodológico, paso a paso1 y Aplicac...
Gestión Estratégica - Marco conceptual y metodológico, paso a paso1 y Aplicac...
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-GeneralidadesPresupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-Generalidades
 
Marco teorico daniel zubiria
Marco teorico   daniel zubiriaMarco teorico   daniel zubiria
Marco teorico daniel zubiria
 
Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)
 
Fundamentos contables guia alejandra
Fundamentos contables  guia alejandraFundamentos contables  guia alejandra
Fundamentos contables guia alejandra
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Línea deprofundización estudios sectoriales
Línea deprofundización estudios sectorialesLínea deprofundización estudios sectoriales
Línea deprofundización estudios sectoriales
 
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégica
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégicaAnálisis y diagnóstico para la planeación estratégica
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégica
 
Comportamiento economico
Comportamiento economicoComportamiento economico
Comportamiento economico
 
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base ceroPresupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
 

Destacado

Herramientasde busqueda
Herramientasde busquedaHerramientasde busqueda
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Modelo fichabibliografica1
Modelo fichabibliografica1Modelo fichabibliografica1
Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium EnterprisesOperative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
An Empirical Approach to Risk Assesment
An Empirical Approach to Risk Assesment An Empirical Approach to Risk Assesment
An Empirical Approach to Risk Assesment
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Modelo fichabibliografica
Modelo fichabibliograficaModelo fichabibliografica
Resumen.productos red
Resumen.productos redResumen.productos red
Lineas grupored
Lineas gruporedLineas grupored
Howto writeanintroduction
Howto writeanintroductionHowto writeanintroduction
Industrial Sector Export: Data Envelope Analysis
Industrial Sector Export: Data Envelope AnalysisIndustrial Sector Export: Data Envelope Analysis
Industrial Sector Export: Data Envelope Analysis
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Guía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado IGuía trabajo de grado I
Tiposde investigacion
Tiposde investigacionTiposde investigacion
P2.medicion var energia
P2.medicion var energiaP2.medicion var energia
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Parrafo interpretativo
Parrafo interpretativoParrafo interpretativo
How to define a Research question?
How to define a Research question?How to define a Research question?
How to define a Research question?
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Estudiodemercado.estructurade analisis
Estudiodemercado.estructurade analisisEstudiodemercado.estructurade analisis
Estudiodemercado.estructurade analisis
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Sustentacion tesisfinal
Sustentacion tesisfinalSustentacion tesisfinal
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion

Destacado (20)

Herramientasde busqueda
Herramientasde busquedaHerramientasde busqueda
Herramientasde busqueda
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Modelo fichabibliografica1
Modelo fichabibliografica1Modelo fichabibliografica1
Modelo fichabibliografica1
 
Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium EnterprisesOperative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
Operative Risk Analysis of Industrial Small and medium Enterprises
 
An Empirical Approach to Risk Assesment
An Empirical Approach to Risk Assesment An Empirical Approach to Risk Assesment
An Empirical Approach to Risk Assesment
 
Modelo fichabibliografica
Modelo fichabibliograficaModelo fichabibliografica
Modelo fichabibliografica
 
Resumen.productos red
Resumen.productos redResumen.productos red
Resumen.productos red
 
Lineas grupored
Lineas gruporedLineas grupored
Lineas grupored
 
Howto writeanintroduction
Howto writeanintroductionHowto writeanintroduction
Howto writeanintroduction
 
Industrial Sector Export: Data Envelope Analysis
Industrial Sector Export: Data Envelope AnalysisIndustrial Sector Export: Data Envelope Analysis
Industrial Sector Export: Data Envelope Analysis
 
Guía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado IGuía trabajo de grado I
Guía trabajo de grado I
 
Tiposde investigacion
Tiposde investigacionTiposde investigacion
Tiposde investigacion
 
P2.medicion var energia
P2.medicion var energiaP2.medicion var energia
P2.medicion var energia
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Parrafo interpretativo
Parrafo interpretativoParrafo interpretativo
Parrafo interpretativo
 
How to define a Research question?
How to define a Research question?How to define a Research question?
How to define a Research question?
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Estudiodemercado.estructurade analisis
Estudiodemercado.estructurade analisisEstudiodemercado.estructurade analisis
Estudiodemercado.estructurade analisis
 
Sustentacion tesisfinal
Sustentacion tesisfinalSustentacion tesisfinal
Sustentacion tesisfinal
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 

Similar a Ejemplo modulopróblemicoeninvestigación

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
Capacitacion y Consultoria Empresarial
 
S4 tarea4 roalm
S4 tarea4 roalmS4 tarea4 roalm
S4 tarea4 roalm
Maryalbiter
 
Competencias genericas y especificas en la pruebas saber
Competencias genericas y especificas en la pruebas saberCompetencias genericas y especificas en la pruebas saber
Competencias genericas y especificas en la pruebas saber
olbajaramillo
 
Diapositivas cap 1 y 2 de ingeco
Diapositivas cap 1 y 2 de ingecoDiapositivas cap 1 y 2 de ingeco
Diapositivas cap 1 y 2 de ingeco
Milagros Gallardo Arias
 
Estrategias para la interpretación de información
Estrategias para la interpretación de informaciónEstrategias para la interpretación de información
Estrategias para la interpretación de información
José Carlos Hernández López
 
Apuntes Alumnos Gestion Est
Apuntes Alumnos Gestion EstApuntes Alumnos Gestion Est
Apuntes Alumnos Gestion Est
mite3g
 
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarialInstrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas CompetitivasMatriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Juan Rivas Oviedo
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Seguimiento saber pro UCN
Seguimiento saber pro UCNSeguimiento saber pro UCN
Seguimiento saber pro UCN
Daniel Ramirez
 
Eva trabajo original
Eva trabajo originalEva trabajo original
Eva trabajo original
rodolfovega2009
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo
Syllabus análisis estratégico matp 07 trujilloSyllabus análisis estratégico matp 07 trujillo
Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo
jcescobarduque
 
1358
13581358
1358
jcc22
 
Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1
Pedro Lira
 
Ved631 tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
Ved631   tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtualVed631   tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
Ved631 tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
Miguel Angel Blandon
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Ingenieria%20 economica
Ingenieria%20 economicaIngenieria%20 economica
Ingenieria%20 economica
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
1358.pdf
1358.pdf1358.pdf
1358.pdf
RosMerryHuro
 

Similar a Ejemplo modulopróblemicoeninvestigación (20)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DIDÁCTICA CRÍTICA”
 
S4 tarea4 roalm
S4 tarea4 roalmS4 tarea4 roalm
S4 tarea4 roalm
 
Competencias genericas y especificas en la pruebas saber
Competencias genericas y especificas en la pruebas saberCompetencias genericas y especificas en la pruebas saber
Competencias genericas y especificas en la pruebas saber
 
Diapositivas cap 1 y 2 de ingeco
Diapositivas cap 1 y 2 de ingecoDiapositivas cap 1 y 2 de ingeco
Diapositivas cap 1 y 2 de ingeco
 
Estrategias para la interpretación de información
Estrategias para la interpretación de informaciónEstrategias para la interpretación de información
Estrategias para la interpretación de información
 
Apuntes Alumnos Gestion Est
Apuntes Alumnos Gestion EstApuntes Alumnos Gestion Est
Apuntes Alumnos Gestion Est
 
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarialInstrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
Instrumentos%20de%20 presupuestacion%20empresarial
 
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas CompetitivasMatriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Conta 6
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
Seguimiento saber pro UCN
Seguimiento saber pro UCNSeguimiento saber pro UCN
Seguimiento saber pro UCN
 
Eva trabajo original
Eva trabajo originalEva trabajo original
Eva trabajo original
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Conta 6
 
Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo
Syllabus análisis estratégico matp 07 trujilloSyllabus análisis estratégico matp 07 trujillo
Syllabus análisis estratégico matp 07 trujillo
 
1358
13581358
1358
 
Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1Estrategia empresarialclase1
Estrategia empresarialclase1
 
Ved631 tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
Ved631   tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtualVed631   tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
Ved631 tarea asignacion 2 semana 5 diseño de modelo de aula virtual
 
Conta 6
Conta 6Conta 6
Conta 6
 
Ingenieria%20 economica
Ingenieria%20 economicaIngenieria%20 economica
Ingenieria%20 economica
 
1358.pdf
1358.pdf1358.pdf
1358.pdf
 

Más de Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

Busqueday fuentes
Busqueday fuentesBusqueday fuentes
Mapas coonceptualescapituloI
Mapas coonceptualescapituloIMapas coonceptualescapituloI
Mapas coptualescapituloii
Mapas coptualescapituloiiMapas coptualescapituloii
How tomakeresearchquestion
How tomakeresearchquestionHow tomakeresearchquestion
Formularproblema
FormularproblemaFormularproblema
Simulacion uam
Simulacion uamSimulacion uam
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de InversionElementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Cómo escribir la justificación del trabajo de InvestigaciónCómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Que son las hipótesis (2)
Que son las hipótesis (2)Que son las hipótesis (2)
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Estruturade parrafos
Estruturade parrafosEstruturade parrafos

Más de Fundación Universitaria Autónoma de las Américas (12)

Busqueday fuentes
Busqueday fuentesBusqueday fuentes
Busqueday fuentes
 
Mapas coonceptualescapituloI
Mapas coonceptualescapituloIMapas coonceptualescapituloI
Mapas coonceptualescapituloI
 
Mapas coptualescapituloii
Mapas coptualescapituloiiMapas coptualescapituloii
Mapas coptualescapituloii
 
How tomakeresearchquestion
How tomakeresearchquestionHow tomakeresearchquestion
How tomakeresearchquestion
 
Formularproblema
FormularproblemaFormularproblema
Formularproblema
 
Simulacion uam
Simulacion uamSimulacion uam
Simulacion uam
 
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de InversionElementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
Elementos para la preparcion y evaluacion de proyectos de Inversion
 
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Cómo escribir la justificación del trabajo de InvestigaciónCómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
Cómo escribir la justificación del trabajo de Investigación
 
¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?
 
Que son las hipótesis (2)
Que son las hipótesis (2)Que son las hipótesis (2)
Que son las hipótesis (2)
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
 
Estruturade parrafos
Estruturade parrafosEstruturade parrafos
Estruturade parrafos
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ejemplo modulopróblemicoeninvestigación

  • 1. Actividad de Trabajo Independiente. Desarrollar competencias de Investigación Formativa Método utilizado: Estudio de caso Problémico Objetivo: Elaborar ensayos argumentativos IDENTIFICACIÓN CON EL CURRÍCULO Elaborar un ensayo argumentativo sobre la rentabilidad, causas y efectos en Tema: la competitividad empresarial. Área (s): Investigación I Curso (s): Gestión Comercial – Gestión Financiera – Comercio Exterior IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Autores Grupos de trabajo 3 Estudiantes Duración de la 2 Sesiones de 2 horas cada una. actividad DESCRIPCION GENERAL Un ensayo argumentativo es aquel caracterizado por el desarrollo de un determinado argumento o razonamiento con el fin de persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de vista. El punto central, obviamente, lo constituye dicho argumento y la manera en que este es explicado a través del ensayo, para ello se acudirá al concepto de rentabilidad, sus causas y consecuencias y se mostrara la importancia de ésta en el desempeño de una empresa. La rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado. El concepto de rentabilidad puede hacer referencia a: Rentabilidad económica, beneficio comparado con el total de recursos empleados para obtener esos beneficios. Descripción Rentabilidad financiera, beneficio comparado con los recursos propios invertidos para obtener esos beneficios. La rentabilidad financiera o «ROE» (por sus iniciales en inglés, Return on equity) relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios para obtener ese lucro. Dentro de una empresa, muestra el retorno para los accionistas de la misma, que son los únicos proveedores de capital que no tienen ingresos fijos. La rentabilidad permite medir cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se suele expresar como porcentaje. Rentabilidad social (objetivo de las empresas públicas, aunque también perseguida por empresas privadas). Para efectos del texto, se utilizará la rentabilidad financiera. El estudiante al finalizar las sesiones estará en capacidad de elaborar un ensayo argumentativo para explicar la importancia de la rentabilidad Objetivo general financiera en una empresa, sus causas y efectos en la competitividad empresarial.  Identificar los tipos de rentabilidad financiera. Objetivos  Obtener datos sobre la rentabilidad de empresas de diferentes sectores. específicos  Indagar en Textos las fórmulas para calcular rentabilidad
  • 2. Analizar las razones financieras de rentabilidad.  Recabar información sobre las causas de las variaciones de la rentabilidad en una empresa.  Recabar información sobre los efectos de la rentabilidad de una empresa en su competitividad.  Comprender el papel de la rentabilidad para la toma de decisiones  Formular hipótesis y averiguar por qué unas empresas son más rentables que otras.  Comprender las razones financieras. Físicos:  Papel y Lápiz  Calculadora  PC, Internet, enciclopedias digitales  Libros de Finanzas Talento humano: Recursos  Estudiantes  Profesor de Investigación. Computacionales:  Microsoft Word  Excel  Aula de informática  Consulta de la Base de Datos de Supersociedades.  Se recaba la información de indicadores de rentabilidad en una tabla para diferentes sectores  Se hacen los cálculos para determinar tendencias y cambios porcentuales  Se grafican los resultados Actividades  Se desarrolla análisis de tendencias y comparación entre sectores  Se explican las posibles causas de las diferencias de rentabilidad.  Se explican las consecuencias  Se concluye sobre la importancia de la rentabilidad Los estudiantes entregan, por grupos, un ensayo sobre la importancia de la rentabilidad. Cada grupo hace énfasis en un sector diferente y luego se Evaluación socializa y discuten los resultados. Se verifica que los estudiantes observan y aplican la información recabada para explicar la importancia de la rentabilidad, sus causas y consecuencias sobre la competitividad empresarial. TEMA: Argumentar sobre las causas y efectos de problemas de rentabilidad en la competitividad de una empresa. INTENCIÓN: Que los estudiantes reflexionen sobre la importancia de la rentabilidad de una empresa y a través de la descomposición de las fórmulas de rentabilidad, experimente y demuestren las causas matemáticas del incremento o disminución de la rentabilidad financiera. En la medida que los estudiantes logran realizar experiencias sencillas, el aula se convierte en un medio de explicación y discusión sobre las causas y efectos de las decisiones empresariales sobre la rentabilidad y los aportes de científicos que han escrito sobre el tema. AMBIENTACION:
  • 3. El docente realizara una explicación sobre los elementos de un ensayo argumentativo y sobre la problemáticas que se presentan en la actualidad con respecto a la rentabilidad empresarial. METODOLOGIA Siguiendo los pasos que a continuación se describen podrá establecerse una secuencialidad en el proceso pedagógico y una ganancia en el proceso de aprendizaje.  El docente realizara una explicación mediante una presentación de power point en la que se muestre las características y composición de un ensayo argumentativo; posteriormente ilustrara sobre el concepto de rentabilidad, el problema de la rentabilidad empresarial y el fenómeno de las crisis financieras.  Describir con rigor cada uno de los pasos a seguir en el análisis de la rentabilidad mediante un diagrama que permita ser comprendido por todo el grupo.  Iniciar la practica simultáneamente para que se pueden observar posibles errores en cada uno de los equipos de trabajo.  Responder cada una de las inquietudes planteadas y solicitar a los estudiantes que planteen interrogantes nuevos.  Hacer una discusión general y responder las inquietudes. A continuación se presentan algunas preguntas posibles. Una vez que se tienen los cálculos de las razones de rentabilidad y se han expuesto las fórmulas de cálculo: ¿Cuál es el efecto en la fórmula de rentabilidad cuando los activos –denominador de la formula – es muy grande? ¿Existen recursos ociosos? ¿Qué cálculos corroborarían tu respuesta? En relación con la rentabilidad podemos afirmar que: 1. Depende fundamentalmente del volumen de los Activos. 2. La rentabilidad es una formula única y estática 3. Que efecto tiene la disminución de Gastos en la rentabilidad. 4. Tiene alguna relación la rentabilidad y la competitividad Responde a las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué tipos de rentabilidad financiera existen? 2. ¿Cómo era la rentabilidad a principio de la década? 3. La rentabilidad de los sectores ¿es constante o varía para cada sector? 4. Cuando una empresa disminuye los Gastos en un 50% y las demás variables permanecen constantes ¿cuál sería su efecto en la rentabilidad? 5. ¿Cuáles son los sectores más rentables: servicios o manufactura? 6. ¿Por qué se aumenta la rentabilidad? LOGROS ALCANZADOS
  • 4. Motivar el uso del Excel como parte de la explicación de algunos fenómenos financieros, reflexionar sobre la importancia de la rentabilidad en la competitividad de una empresa. APLICACIÓN Investigaciones sencillas Comprobación de causas y efectos de la rentabilidad Uso adecuado de las herramientas informáticas MATERIAL COMPLEMENTARIO Libros de Análisis Financiero.