SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje basado en Problemas



1ª Fase es la Problematización ______ Exposición Problémica.

                                       Preguntas y tareas Problémicas.
a) Véase Piaget : Descentración Cognitiva.



b) Véase Mayeútica Socrática        Conversación
          Dialogo Socrático           heurística
Abelardo, maestro de París. Siglo XIV. Su metodología día - léctica del SI y NO


2ª Fase: Evidenciar la diversidad de percepciones cognitivas y valóricas a
través de los Mapas Mentales y como de este ejercicio se concluye la
necesidad de concertar (negociar) nuestros puntos de vista.

3ª Fase : Enfoque Sistémico -- Teoría del Hexágono.

4ª Fase: Enfoque Problémico

5ª Fase: Elaboración Mentefactos Conceptuales y Modelo Categorial.


Observación:    Ver   -   Mapas   Conceptuales,   -   Mentefactos,   -   Modelos
Categoriales.
Teoría Sistémica



                         Aprendizaje por Problemas:
                            (Enfoque Sistémico)




INSUMOS:
RESULTADOS(efectivos)
Qué conocimientos                                        Metas-
previos retienen                                         logros-
Sistemas expertos                                        actuaciones
resultados de investigación                               impactos.
fuentes documentales
                         PARA QUÉ, QUÉ, COMO,
                         CUANDO, CON QUÉ.
                               PROBLEMA


                              Evaluación (regulación)



                                 CONTEXTO
                                         (Características)
                                         (Demandas de Contexto)
                                         (Tensiones) (Factibilidad de
intervención)
APRENDIZAJE POR PROBLEMAS



Teoría del Hexágono




                          PARA QUÉ?




      EVALUACIÓN
                                            QUÉ?




                         PROBLEMA



      CON QUÉ?                              COMO?




                          CUANDO?
APRENDIZAJE POR PROBLEMA



Teoría del Hexágono


Para qué? Estudiar este problema. Qué esperamos obtener, cuáles logros se
pueden conseguir. Esto conduce a determinar Propósitos, Metas previstas,
Resultados esperados.

Qué? - Tipo de problema vamos a estudiar . - Cual es el contenido del
problema. - Qué origen tiene el problema. - Qué buscamos resolver. - Qué se
piensa afectar o superar con la resolución del problema. - Qué factibilidad de
solución tiene el problema. (Conjunto de preguntas claves).

Como? - Como abordar el conocimiento del problema. - Como se va a resolver
(formulación de hipótesis y posibles vías de resolución: teórico documental,
experimental, intervención social - comunitaria, procedimiento combinado).

Con quienes se resuelve el problema (definición de actores: equipos expertos,
grupos de trabajo, comunidades).

Cuando? - Cuando intervenir, aplicar pruebas, experimentar, consultar
fuentes, ejecutar tareas y actividades, tomar decisiones. Todo ello conduce a
determinar fases ó momentos en el conocimiento y verificación del problema.
Incluyendo delimitaciones metodológicas: - Cuando necesitamos intervenir,
donde necesitamos intervenir, qué posibles tensiones y conflictos se pueden
presentar.

Con qué? - Con qué recursos vamos a actuar: Expertos, Estudiantes,
Comunidad, Equipos, Laboratorios, Insumos.

Evaluación de resultados. Como sabemos que fue resuelto el problema.
Confrontar los resultados efectivos con los esperados. Obstáculos que
impidieron una mejor resolución del problema. Qué factores se pueden mejorar
para obtener mayor eficacia en los logros y mayor efectividad en la respuesta.
El primer asunto a resolver es observar, estudiar, explorar el problema de
aprendizaje como objeto - proceso sistémico y luego como objeto - proceso
problémico.



a) Con qué ideas está asociado el problema de estudio (Mapas Mentales).

b) Concertar una visión integral - sistémica.

      Qué elementos o factores de contexto influyen ó intervienen en el
      problema.
      Qué insumos (conocimientos previos - experiencias - prácticas)
      participan o se requieren para entender el problema.
      Qué factores o elementos de proceso, constituyen el problema y deben
      ser comprendidos y afectados para resolverlo (logros esperados) Vg.
      Experiencias Significativas de aprendizaje, Conocimientos pertinentes,
      prácticas, actuaciones, pruebas y transformaciones.
      Determinar los resultados objetivos, los desempeños efectivos, las
      resoluciones del problema.
      Confrontar los resultados objetivos (efectivos) con los esperados y
      evaluar - concluir, perfeccionar.
Observación Problémica del Objeto - Proceso
                          (Problemas Complejos)




Caracterizar el problema con su contexto y su dinámica.

a) Problema - Contexto - Proceso. La Auto - eco- organización.

b) Determinar Factores - elementos que participan, intervienen, afectan y
   generan dinámicas del objeto - proceso.

c) Determinar las polaridades posibles que demarcan una unidad de
   interacciones     (factores de conflicto, diferencias, oposiciones...)

d) Identificar y caracterizar las fuerzas - tendencias que se dan entre las
   polaridades. ¿Cuál de ellas es la generadora de la interacción más potente
   y explicativa de la dinámica del objeto proceso.

e) Elaborar el modelo categorial. De la identidad y diferencia a la unidad
                                   Lo UNO Y Lo MULTIPLE.
      El Modelo Categorial como meta sistema cognitivo (sistema conceptual),
      el cual, al igual que los conceptos tendrá su brecha, su indeterminación y
      será afinado enriquecido y superado.




NOTA:
MORIN, plantea 3 PRINCIPIOS LOGICOS: Relación interactiva (integración,
unidad), Conjunción compleja y la implicación (reversible).
De igual manera , 3 PRINCIPIOS METO (ONTO) DOLÓGICOS: Dialógica,
Recursividad    Organizacional    y   Hologramático.      Además   formula    el
TETAGRAMA        de   la   COMPLEJIDAD:       Orden-   Desorden-    Interacción-
Organización.
Interdisciplinariedad Compuesta




                               PROBLEMA




Esta interdisciplinariedad es en la que el currículo universitario tiene por fin el
estudio y solución de problemas que, por su complejidad, reclaman el aporte
de concertadas disciplinas, profesiones y profesionales (El Aprendizaje basado
en Problemas, ABP, se fundamenta en la Interdisciplinariedad Compuesta).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...Angie Benavides
 
Elementos de un problema técnico
Elementos de un problema técnicoElementos de un problema técnico
Elementos de un problema técnicoAura Duque
 
Compendio Unidad uno
Compendio Unidad unoCompendio Unidad uno
Compendio Unidad uno
Ruben Salazar
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativocatheguzb
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
Similitudes del método científico y las fases de la solución de problemas
Similitudes del método científico y las fases de la solución de problemasSimilitudes del método científico y las fases de la solución de problemas
Similitudes del método científico y las fases de la solución de problemasjesusR17
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
liliatorresfernandez
 
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de ProblemasMIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
Eduardo Samaniego
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemaselsugon
 
Futuro De La Administracion
Futuro De La AdministracionFuturo De La Administracion
Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejerciciodanihuer70
 

La actualidad más candente (18)

3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde p...
 
Elementos de un problema técnico
Elementos de un problema técnicoElementos de un problema técnico
Elementos de un problema técnico
 
Arbol problema
Arbol problemaArbol problema
Arbol problema
 
Compendio Unidad uno
Compendio Unidad unoCompendio Unidad uno
Compendio Unidad uno
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
Similitudes del método científico y las fases de la solución de problemas
Similitudes del método científico y las fases de la solución de problemasSimilitudes del método científico y las fases de la solución de problemas
Similitudes del método científico y las fases de la solución de problemas
 
Capítulo iii
Capítulo iiiCapítulo iii
Capítulo iii
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
 
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de ProblemasMIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
El futuro de las organizaciones
El futuro de las organizacionesEl futuro de las organizaciones
El futuro de las organizaciones
 
Futuro De La Administracion
Futuro De La AdministracionFuturo De La Administracion
Futuro De La Administracion
 
Modelos teóricos
Modelos teóricosModelos teóricos
Modelos teóricos
 
Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2
 
Problema o ejercicio
Problema o ejercicioProblema o ejercicio
Problema o ejercicio
 
Hailidades del pensamiento
Hailidades del pensamientoHailidades del pensamiento
Hailidades del pensamiento
 

Destacado

Taller 4 - Cuadernos de clase
Taller 4 - Cuadernos de claseTaller 4 - Cuadernos de clase
Taller 4 - Cuadernos de claseBruno Bustos
 
Exposicion Taxonomia
Exposicion TaxonomiaExposicion Taxonomia
Exposicion Taxonomiadokeosla
 
Vigilancia De Fesp
Vigilancia De FespVigilancia De Fesp
Vigilancia De FespPaola Torres
 
Itinerario Turístico sobre la Granada de Elche
Itinerario Turístico sobre la Granada de ElcheItinerario Turístico sobre la Granada de Elche
Itinerario Turístico sobre la Granada de Elche
Jesús Castle
 
Perros Callejeros Modificado
Perros Callejeros ModificadoPerros Callejeros Modificado
Perros Callejeros Modificadokalitobella
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismoca.valentina
 
Reflexión IX de El Loco Demócrito
Reflexión IX de El Loco DemócritoReflexión IX de El Loco Demócrito
Reflexión IX de El Loco Demócrito
BegoBego Zabala Aguirre
 
Luis enrique ita sevillano_presentacion2
Luis enrique ita sevillano_presentacion2Luis enrique ita sevillano_presentacion2
Luis enrique ita sevillano_presentacion2Luis E. Ita Sevillano
 
Controlador autom
Controlador automControlador autom
Controlador automraiverfx
 
Presentaciones Drive
Presentaciones DrivePresentaciones Drive
Presentaciones DriveBruno Bustos
 
Design of field regulators for dc shunt generators
Design of field regulators   for dc shunt generatorsDesign of field regulators   for dc shunt generators
Design of field regulators for dc shunt generators
Nisarg Amin
 
Final golden 1000 days communication campaign nirdesika, 2073
Final golden 1000 days communication campaign nirdesika, 2073Final golden 1000 days communication campaign nirdesika, 2073
Final golden 1000 days communication campaign nirdesika, 2073
Umesh Maharjan
 
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabellaGraciela Fernandez
 
SUBASTAS ELECTRONICAS
SUBASTAS ELECTRONICASSUBASTAS ELECTRONICAS
SUBASTAS ELECTRONICASdiana
 

Destacado (20)

Diapositivas Para El Blog
Diapositivas Para El BlogDiapositivas Para El Blog
Diapositivas Para El Blog
 
Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1Examen De Auditoria Final1
Examen De Auditoria Final1
 
Taller 4 - Cuadernos de clase
Taller 4 - Cuadernos de claseTaller 4 - Cuadernos de clase
Taller 4 - Cuadernos de clase
 
Exposicion Taxonomia
Exposicion TaxonomiaExposicion Taxonomia
Exposicion Taxonomia
 
Vigilancia De Fesp
Vigilancia De FespVigilancia De Fesp
Vigilancia De Fesp
 
Itinerario Turístico sobre la Granada de Elche
Itinerario Turístico sobre la Granada de ElcheItinerario Turístico sobre la Granada de Elche
Itinerario Turístico sobre la Granada de Elche
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Perros Callejeros Modificado
Perros Callejeros ModificadoPerros Callejeros Modificado
Perros Callejeros Modificado
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
La secretaría
La secretaríaLa secretaría
La secretaría
 
Reflexión IX de El Loco Demócrito
Reflexión IX de El Loco DemócritoReflexión IX de El Loco Demócrito
Reflexión IX de El Loco Demócrito
 
Luis enrique ita sevillano_presentacion2
Luis enrique ita sevillano_presentacion2Luis enrique ita sevillano_presentacion2
Luis enrique ita sevillano_presentacion2
 
Controlador autom
Controlador automControlador autom
Controlador autom
 
Presentaciones Drive
Presentaciones DrivePresentaciones Drive
Presentaciones Drive
 
Design of field regulators for dc shunt generators
Design of field regulators   for dc shunt generatorsDesign of field regulators   for dc shunt generators
Design of field regulators for dc shunt generators
 
Calculovectorial2010 2011
Calculovectorial2010 2011Calculovectorial2010 2011
Calculovectorial2010 2011
 
Final golden 1000 days communication campaign nirdesika, 2073
Final golden 1000 days communication campaign nirdesika, 2073Final golden 1000 days communication campaign nirdesika, 2073
Final golden 1000 days communication campaign nirdesika, 2073
 
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
 
SUBASTAS ELECTRONICAS
SUBASTAS ELECTRONICASSUBASTAS ELECTRONICAS
SUBASTAS ELECTRONICAS
 

Similar a Hex%e1gono aplicado abp

Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.yaritaantorcha
 
Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Raúl Arue
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
Edison Coimbra G.
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Metodo tic 2008
Metodo tic 2008Metodo tic 2008
Metodo tic 2008
Sandro Honores
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativonormal2013
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramagermanluis
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
florduran
 
Clase3 - CourseLab
Clase3 - CourseLabClase3 - CourseLab
Problemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicosProblemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicosMiguel Ojeda
 
METODOLOGIA2.ppt
METODOLOGIA2.pptMETODOLOGIA2.ppt
METODOLOGIA2.ppt
Didacus2000
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptxCAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
MIRLARA
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
8107241
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoSilvia Censi
 

Similar a Hex%e1gono aplicado abp (20)

Sanchez puentes
Sanchez puentesSanchez puentes
Sanchez puentes
 
Sanchez puentes
Sanchez puentesSanchez puentes
Sanchez puentes
 
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.Acción doceente sexto y séptimo s.p.
Acción doceente sexto y séptimo s.p.
 
Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Metodo tic 2008
Metodo tic 2008Metodo tic 2008
Metodo tic 2008
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Clase3 - CourseLab
Clase3 - CourseLabClase3 - CourseLab
Clase3 - CourseLab
 
Problemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicosProblemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicos
 
METODOLOGIA2.ppt
METODOLOGIA2.pptMETODOLOGIA2.ppt
METODOLOGIA2.ppt
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptxCAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
 
4. el problema de investigación
4. el problema de investigación4. el problema de investigación
4. el problema de investigación
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método Científico
 

Más de Bichalui

Medios comu. 2014
Medios comu. 2014Medios comu. 2014
Medios comu. 2014
Bichalui
 
El diseñador gráfico en la sociedad de la información
El diseñador gráfico en la sociedad de la informaciónEl diseñador gráfico en la sociedad de la información
El diseñador gráfico en la sociedad de la información
Bichalui
 
Estándares listo
Estándares listoEstándares listo
Estándares listo
Bichalui
 
Perfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivosPerfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivos
Bichalui
 
COMPETENCIAS Y HUMANISMO
COMPETENCIAS Y HUMANISMOCOMPETENCIAS Y HUMANISMO
COMPETENCIAS Y HUMANISMO
Bichalui
 
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_webPrograma sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
Bichalui
 
Resilencia (1)
Resilencia (1)Resilencia (1)
Resilencia (1)
Bichalui
 
Resilencia (1)
Resilencia (1)Resilencia (1)
Resilencia (1)
Bichalui
 
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxicoProyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Bichalui
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Bichalui
 
Recepción crítica
Recepción críticaRecepción crítica
Recepción críticaBichalui
 
El docente y la comunicación didáctica virtual
El docente y la comunicación didáctica virtualEl docente y la comunicación didáctica virtual
El docente y la comunicación didáctica virtualBichalui
 
Elementos de connotacion
Elementos de connotacionElementos de connotacion
Elementos de connotacionBichalui
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
Bichalui
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educaciónBichalui
 
Lecturaimagen abril
Lecturaimagen abrilLecturaimagen abril
Lecturaimagen abril
Bichalui
 
09 critica social
09 critica social09 critica social
09 critica socialBichalui
 
Guia pedagogica
Guia  pedagogicaGuia  pedagogica
Guia pedagogica
Bichalui
 
09 critica social
09 critica social09 critica social
09 critica social
Bichalui
 

Más de Bichalui (20)

Medios comu. 2014
Medios comu. 2014Medios comu. 2014
Medios comu. 2014
 
El diseñador gráfico en la sociedad de la información
El diseñador gráfico en la sociedad de la informaciónEl diseñador gráfico en la sociedad de la información
El diseñador gráfico en la sociedad de la información
 
Estándares listo
Estándares listoEstándares listo
Estándares listo
 
Perfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivosPerfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivos
 
COMPETENCIAS Y HUMANISMO
COMPETENCIAS Y HUMANISMOCOMPETENCIAS Y HUMANISMO
COMPETENCIAS Y HUMANISMO
 
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_webPrograma sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
 
Resilencia (1)
Resilencia (1)Resilencia (1)
Resilencia (1)
 
Resilencia (1)
Resilencia (1)Resilencia (1)
Resilencia (1)
 
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxicoProyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recepción crítica
Recepción críticaRecepción crítica
Recepción crítica
 
El docente y la comunicación didáctica virtual
El docente y la comunicación didáctica virtualEl docente y la comunicación didáctica virtual
El docente y la comunicación didáctica virtual
 
Elementos de connotacion
Elementos de connotacionElementos de connotacion
Elementos de connotacion
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Lecturaimagen abril
Lecturaimagen abrilLecturaimagen abril
Lecturaimagen abril
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
09 critica social
09 critica social09 critica social
09 critica social
 
Guia pedagogica
Guia  pedagogicaGuia  pedagogica
Guia pedagogica
 
09 critica social
09 critica social09 critica social
09 critica social
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Hex%e1gono aplicado abp

  • 1. Aprendizaje basado en Problemas 1ª Fase es la Problematización ______ Exposición Problémica. Preguntas y tareas Problémicas. a) Véase Piaget : Descentración Cognitiva. b) Véase Mayeútica Socrática Conversación Dialogo Socrático heurística Abelardo, maestro de París. Siglo XIV. Su metodología día - léctica del SI y NO 2ª Fase: Evidenciar la diversidad de percepciones cognitivas y valóricas a través de los Mapas Mentales y como de este ejercicio se concluye la necesidad de concertar (negociar) nuestros puntos de vista. 3ª Fase : Enfoque Sistémico -- Teoría del Hexágono. 4ª Fase: Enfoque Problémico 5ª Fase: Elaboración Mentefactos Conceptuales y Modelo Categorial. Observación: Ver - Mapas Conceptuales, - Mentefactos, - Modelos Categoriales.
  • 2. Teoría Sistémica Aprendizaje por Problemas: (Enfoque Sistémico) INSUMOS: RESULTADOS(efectivos) Qué conocimientos Metas- previos retienen logros- Sistemas expertos actuaciones resultados de investigación impactos. fuentes documentales PARA QUÉ, QUÉ, COMO, CUANDO, CON QUÉ. PROBLEMA Evaluación (regulación) CONTEXTO (Características) (Demandas de Contexto) (Tensiones) (Factibilidad de intervención)
  • 3. APRENDIZAJE POR PROBLEMAS Teoría del Hexágono PARA QUÉ? EVALUACIÓN QUÉ? PROBLEMA CON QUÉ? COMO? CUANDO?
  • 4. APRENDIZAJE POR PROBLEMA Teoría del Hexágono Para qué? Estudiar este problema. Qué esperamos obtener, cuáles logros se pueden conseguir. Esto conduce a determinar Propósitos, Metas previstas, Resultados esperados. Qué? - Tipo de problema vamos a estudiar . - Cual es el contenido del problema. - Qué origen tiene el problema. - Qué buscamos resolver. - Qué se piensa afectar o superar con la resolución del problema. - Qué factibilidad de solución tiene el problema. (Conjunto de preguntas claves). Como? - Como abordar el conocimiento del problema. - Como se va a resolver (formulación de hipótesis y posibles vías de resolución: teórico documental, experimental, intervención social - comunitaria, procedimiento combinado). Con quienes se resuelve el problema (definición de actores: equipos expertos, grupos de trabajo, comunidades). Cuando? - Cuando intervenir, aplicar pruebas, experimentar, consultar fuentes, ejecutar tareas y actividades, tomar decisiones. Todo ello conduce a determinar fases ó momentos en el conocimiento y verificación del problema. Incluyendo delimitaciones metodológicas: - Cuando necesitamos intervenir, donde necesitamos intervenir, qué posibles tensiones y conflictos se pueden presentar. Con qué? - Con qué recursos vamos a actuar: Expertos, Estudiantes, Comunidad, Equipos, Laboratorios, Insumos. Evaluación de resultados. Como sabemos que fue resuelto el problema. Confrontar los resultados efectivos con los esperados. Obstáculos que impidieron una mejor resolución del problema. Qué factores se pueden mejorar para obtener mayor eficacia en los logros y mayor efectividad en la respuesta.
  • 5. El primer asunto a resolver es observar, estudiar, explorar el problema de aprendizaje como objeto - proceso sistémico y luego como objeto - proceso problémico. a) Con qué ideas está asociado el problema de estudio (Mapas Mentales). b) Concertar una visión integral - sistémica. Qué elementos o factores de contexto influyen ó intervienen en el problema. Qué insumos (conocimientos previos - experiencias - prácticas) participan o se requieren para entender el problema. Qué factores o elementos de proceso, constituyen el problema y deben ser comprendidos y afectados para resolverlo (logros esperados) Vg. Experiencias Significativas de aprendizaje, Conocimientos pertinentes, prácticas, actuaciones, pruebas y transformaciones. Determinar los resultados objetivos, los desempeños efectivos, las resoluciones del problema. Confrontar los resultados objetivos (efectivos) con los esperados y evaluar - concluir, perfeccionar.
  • 6. Observación Problémica del Objeto - Proceso (Problemas Complejos) Caracterizar el problema con su contexto y su dinámica. a) Problema - Contexto - Proceso. La Auto - eco- organización. b) Determinar Factores - elementos que participan, intervienen, afectan y generan dinámicas del objeto - proceso. c) Determinar las polaridades posibles que demarcan una unidad de interacciones (factores de conflicto, diferencias, oposiciones...) d) Identificar y caracterizar las fuerzas - tendencias que se dan entre las polaridades. ¿Cuál de ellas es la generadora de la interacción más potente y explicativa de la dinámica del objeto proceso. e) Elaborar el modelo categorial. De la identidad y diferencia a la unidad Lo UNO Y Lo MULTIPLE. El Modelo Categorial como meta sistema cognitivo (sistema conceptual), el cual, al igual que los conceptos tendrá su brecha, su indeterminación y será afinado enriquecido y superado. NOTA: MORIN, plantea 3 PRINCIPIOS LOGICOS: Relación interactiva (integración, unidad), Conjunción compleja y la implicación (reversible). De igual manera , 3 PRINCIPIOS METO (ONTO) DOLÓGICOS: Dialógica, Recursividad Organizacional y Hologramático. Además formula el TETAGRAMA de la COMPLEJIDAD: Orden- Desorden- Interacción- Organización.
  • 7. Interdisciplinariedad Compuesta PROBLEMA Esta interdisciplinariedad es en la que el currículo universitario tiene por fin el estudio y solución de problemas que, por su complejidad, reclaman el aporte de concertadas disciplinas, profesiones y profesionales (El Aprendizaje basado en Problemas, ABP, se fundamenta en la Interdisciplinariedad Compuesta).