SlideShare una empresa de Scribd logo
Constructivismo
1920 - actual
Epistemología
Genética
(Piaget, Jean)
Constructivismo
Social/
cultural- histórico
(Vigotsky, Lev)
Teoría de la
Instrucción
(Bruner, Jerome)
• el sujeto y la realidad son inseparables, porque el punto de partida
es la interacción entre ambos: la acción transformadora del sujeto
sobre el mundo.
• Digamos pues que el mismo tipo de intercambios adaptativos que se
producen entre los organismos y el medio en el nivel biológico, se
producirían del mismo modo en el proceso de conocimiento de los
objetos, esta vez, a nivel psicológico.
• El objeto conocido es así, el recorte de la realidad que efectúa el
sujeto a través de sus esquemas asimiladores.
• Aunque la herencia constituye la base des la que se inicia la
construcción cognitiva, Piaget sostiene que las personas no nacen
provistas de nociones y categorías innatas, sino que éstas se van
elaborando durante el transcurso del desarrollo.
• El esquema de una acción es el conjunto estructurado de las
características generalizantes de dicha acción, es decir, aquellas
características que permiten aplicar o repetir la acción
• Son comunes a todos las personas, son cronológicos,
no pueden saltarse.
• Estadio sensorio motor: abarca los 2 primeros años de
vida, aproximadamente.
Las nociones que se adquieren: espacio, tiempo,
causalidad, función simbólica.
• Estadio operaciones concretas: de los 2 a los 10 años.
Logra utilizar: clasificación, seriación, conservación de
números, mantenimiento del orden espacial y
temporal.
• Estadio de Operaciones formales: desde los 10 a los
17 años. el razonamiento se produce sobre lo concreto
y sobre lo posible ( hipotético). El pensamiento se
sostiene sobre proposiciones.
• O les enseñamos demasiado pronto y no pueden
aprenderlo o muy tarde, porque ya lo conocen
• El desarrollo consiste en adquirir estructura cognitivas
cada vez más complejas.
• Las actividades de aprendizaje se articulan en torno a
clasificación, seriación, inclusión, conservación.
• Su teoría se la incluye dentro de las teorías sociales del
aprendizaje, junto con la de Bandura, Albert; por el énfasis que ponen en
el contexto social.
• Se construye el conocimiento en un doble ciclo de interacción e
internalización con el medio social
• El desarrollo psicológico implica la transformación de funciones
psicológicas primitivas en superiores
• cada cultura tendrá diferente éxito en lograr esa transformación, de
acuerdo a la riqueza de los sistemas de símbolos disponibles
socialmente
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
Consiste en las capacidades que el aprendiz
puede demostrar con la asistencia de otra
persona más capaz
ZONA DE DESARROLLO REAL
Lo que el aprendiz puede hacer
por si
solo.
• •Todo conocimiento es construido a través de una dinámica
sujeto-objeto, por lo cual todo aprendizaje es también un proceso
de construcción
• •Se puede construir muchas visiones alternativas del mundo, de
allí que las estructuras cognitivas varían
• •El conocimiento es dependiente del contexto: así el aprendizaje
debe ser ubicado en contextos donde es relevante
• •El aprendizaje es mediado por herramientas y signos que
influyen en la naturaleza de lo aprendido. El aprendizaje es
inherentemente una actividad social dialógica
• •El sujeto que aprende no es completamente unitario, sino
multidimensional y contextual
• •Conocer cómo conocemos es la meta última del aprendizaje
humano
• Se inspira en la escuela de Ginebra.
• Al igual que Vigotsky, considera que el aprendizaje puede
acelerar el desarrollo.
• estudia el juego como formato que sirve para desarrollar el
lenguaje que es producto del desarrollo cognitivo.
• Propone la idea de andamiaje para el aprendizaje.
• el aprendizaje se da desde lo simple a lo complejo.
• Uso del “andamiaje”(Bruner) para facilitar solución de problemas
• Desarrollo de habilidades meta cognitivas y autorregulación en el
estudiante
• Aprendizaje situado, colaborativo.
Z.D.P
Z.D.R
• Se puede conocer el mundo de manera progresiva en tres etapas de
maduración (desarrollo intelectual) por las cuales pasa el individuo, las
cuales denomina el autor como modos psicológicos de conocer: modo
Inactivo, modo icónico y modo simbólico, que se corresponden con las
etapas del desarrollo en las cuales se pasa primero por la acción, luego
por la imagen y finalmente por el lenguaje. Estas etapas son
acumulativas, de tal forma que cada etapa que es superada perdura toda
la vida como forma de aprendizaje
• modo inactivo (conocimiento que surge de la acción) inteligencia
práctica, surge y se desarrolla como consecuencia del contacto del niño
con los objetos y con los problemas de acción que el medio le da.
• modo icónico, es la representación de cosas a través de imágenes que
es libre de acción. Esto también quiere decir el usar imágenes mentales
que representen objetos.
• modo simbólico, es cuando la acción y las imágenes se dan a conocer, o
mas bien dicho se traducen a un lenguaje.
• El aprendizaje de la heurística del descubrir: solo a través de la
practica de resolver problemas y el esfuerzos por descubrir, es como se
llega a dominar la heurística del descubrimiento y se encuentra placer en
el acto de descubrir.
• Ayuda a la conservación de la memoria: la memoria no es un proceso
de almacenamiento estático. La información se convierte en un recurso
útil y a la disposición de la persona.
• Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los
conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
• Aprendizaje comprensivo. El alumno experimentando descubre y
comprende lo que es relevante, las estructuras.
• Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a
las teorías.
• 1) Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo.
• 2) El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no
verbal.
• 3) El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido
de la materia.
• 5) La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la
educación.
• 6) El entrenamiento en la Heurística del descubrimiento es más importante
que la enseñanza de la materia de estudio.
• 7) Cada niño debiera ser un pensador creativo y critico.
• 8) La enseñanza expositiva es autoritaria.
• 9) El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo
ulteriormente.
• 10) El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en si
mismo.
• 11) El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca.
• 12) El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo
El Constructivismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDApaolinibe
 
2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotskysantza
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
Patricia Paty
 
Aportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyAportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyIrma B.
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximoguest975e56
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Cómo aprenden los niños según vygotsky
Cómo aprenden los niños según vygotskyCómo aprenden los niños según vygotsky
Cómo aprenden los niños según vygotskyAndrea Ortiz
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajedlopezortega
 
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SEGÚN LEV VIGOTSKY
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SEGÚN LEV VIGOTSKY ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SEGÚN LEV VIGOTSKY
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SEGÚN LEV VIGOTSKY
KATHY VILAFAÑE
 
Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista ...
Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista ...Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista ...
Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista ...
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 212398
 
Contructivismo
ContructivismoContructivismo
ContructivismoJ.F.MARKUS
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysGladys Higuera
 
Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximosseary
 

La actualidad más candente (20)

Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
 
Teoría de Vygotsky
Teoría de VygotskyTeoría de Vygotsky
Teoría de Vygotsky
 
2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky2º teoria cognitiva de vigotsky
2º teoria cognitiva de vigotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Aportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotskyAportes a la educacion vigotsky
Aportes a la educacion vigotsky
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Cómo aprenden los niños según vygotsky
Cómo aprenden los niños según vygotskyCómo aprenden los niños según vygotsky
Cómo aprenden los niños según vygotsky
 
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizajeVygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SEGÚN LEV VIGOTSKY
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SEGÚN LEV VIGOTSKY ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SEGÚN LEV VIGOTSKY
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SEGÚN LEV VIGOTSKY
 
Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista ...
Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista ...Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista ...
Los modelos cognitivos del desarrollo de la mente: el modelo constructivista ...
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Contructivismo
ContructivismoContructivismo
Contructivismo
 
Presentacion vygotsky
Presentacion vygotskyPresentacion vygotsky
Presentacion vygotsky
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
 
Vigotsky vs educ.tradiciona
Vigotsky vs educ.tradicionaVigotsky vs educ.tradiciona
Vigotsky vs educ.tradiciona
 
Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximo
 

Destacado

El curriculo como instrumento de transformacion socio educativa
El curriculo como instrumento de transformacion socio educativaEl curriculo como instrumento de transformacion socio educativa
El curriculo como instrumento de transformacion socio educativalinaregonzales
 
Enfoque socio crítico
Enfoque socio críticoEnfoque socio crítico
Enfoque socio crítico
María Auxiliadora
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo0123
 
Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
Elsa Elis
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)monik160788
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículumcintiafredes
 
Pensamiento crítico adivinanzas
Pensamiento crítico adivinanzasPensamiento crítico adivinanzas
Pensamiento crítico adivinanzas
Yadi Gonzalez
 
Escuela histórico cultural
Escuela histórico culturalEscuela histórico cultural
Escuela histórico culturaljenny2408
 
El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
Diego Oscar Mamani Huanto
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalkalilah31
 
Fundamentos del curriculo Dominicano
Fundamentos del curriculo DominicanoFundamentos del curriculo Dominicano
Fundamentos del curriculo Dominicano
Amin De la Rosa
 
Identidad Docente
Identidad DocenteIdentidad Docente
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
Enrique Peidro Zaragoza
 
El modelo critico social
El modelo critico socialEl modelo critico social
El modelo critico social
Leon Alberto Atehortua Betancur
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 

Destacado (20)

El curriculo como instrumento de transformacion socio educativa
El curriculo como instrumento de transformacion socio educativaEl curriculo como instrumento de transformacion socio educativa
El curriculo como instrumento de transformacion socio educativa
 
Enfoque socio crítico
Enfoque socio críticoEnfoque socio crítico
Enfoque socio crítico
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Enfoques Curriculares
Enfoques CurricularesEnfoques Curriculares
Enfoques Curriculares
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículum
 
Pensamiento crítico adivinanzas
Pensamiento crítico adivinanzasPensamiento crítico adivinanzas
Pensamiento crítico adivinanzas
 
Escuela histórico cultural
Escuela histórico culturalEscuela histórico cultural
Escuela histórico cultural
 
El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares final
 
Fundamentos del curriculo Dominicano
Fundamentos del curriculo DominicanoFundamentos del curriculo Dominicano
Fundamentos del curriculo Dominicano
 
Identidad Docente
Identidad DocenteIdentidad Docente
Identidad Docente
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
 
El modelo critico social
El modelo critico socialEl modelo critico social
El modelo critico social
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 

Similar a El Constructivismo

Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001
Raúl Cortés
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
GUADALUPE_REYES_SERRANO
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologia
teretete
 
Características de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de DesarrolloCaracterísticas de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de Desarrollo
Yanitza Escalona
 
teorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajesteorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajes
Elsy Lopez
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
YezMHz1
 
Presentacion el Aprendizaje
Presentacion el AprendizajePresentacion el Aprendizaje
Presentacion el Aprendizaje
Jessica Gabriela Morales
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
ImperioResidualvega
 
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
TeoriaspedagogicasdelaprendizajeTeoriaspedagogicasdelaprendizaje
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
Universidad Veracruzana
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizajeardjss
 
40. El Constructivismo.pptx
40. El Constructivismo.pptx40. El Constructivismo.pptx
40. El Constructivismo.pptx
NiltonIbanRamirezBri
 
Teoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicologíaTeoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicología
ErickCocaricoApaza1
 
Metacognición en la educación
Metacognición en la educaciónMetacognición en la educación
Metacognición en la educaciónYasmin barrios
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
DianaArtigasManchine
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
DONALD CUBAS HURTADO
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Tatiana Guaman
 

Similar a El Constructivismo (20)

Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologia
 
Características de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de DesarrolloCaracterísticas de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de Desarrollo
 
teorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajesteorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajes
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
6 constructivismo
6  constructivismo6  constructivismo
6 constructivismo
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
 
Presentacion el Aprendizaje
Presentacion el AprendizajePresentacion el Aprendizaje
Presentacion el Aprendizaje
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
TeoriaspedagogicasdelaprendizajeTeoriaspedagogicasdelaprendizaje
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizaje
 
40. El Constructivismo.pptx
40. El Constructivismo.pptx40. El Constructivismo.pptx
40. El Constructivismo.pptx
 
Teoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicologíaTeoría del Cognitivismo en la psicología
Teoría del Cognitivismo en la psicología
 
Metacognición en la educación
Metacognición en la educaciónMetacognición en la educación
Metacognición en la educación
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 

Más de ca.valentina

Clases expositiva
Clases expositiva Clases expositiva
Clases expositiva ca.valentina
 
IMPACTO DE LAS APLICACIONES- diptico
IMPACTO DE LAS APLICACIONES- dipticoIMPACTO DE LAS APLICACIONES- diptico
IMPACTO DE LAS APLICACIONES- dipticoca.valentina
 
Impacto de las aplicaciones cientificas en la educacion
Impacto de las aplicaciones cientificas en la educacionImpacto de las aplicaciones cientificas en la educacion
Impacto de las aplicaciones cientificas en la educacionca.valentina
 
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)ca.valentina
 
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)ca.valentina
 
El Conocimiento ejercicio 4
El Conocimiento ejercicio 4El Conocimiento ejercicio 4
El Conocimiento ejercicio 4ca.valentina
 
El Conocimiento ejercicio 5 carla y liuska
 El Conocimiento ejercicio 5 carla y liuska El Conocimiento ejercicio 5 carla y liuska
El Conocimiento ejercicio 5 carla y liuskaca.valentina
 
Funciones de la Universidad carla figuera
Funciones de la Universidad carla figueraFunciones de la Universidad carla figuera
Funciones de la Universidad carla figueraca.valentina
 

Más de ca.valentina (11)

Clases expositiva
Clases expositiva Clases expositiva
Clases expositiva
 
IMPACTO DE LAS APLICACIONES- diptico
IMPACTO DE LAS APLICACIONES- dipticoIMPACTO DE LAS APLICACIONES- diptico
IMPACTO DE LAS APLICACIONES- diptico
 
Impacto de las aplicaciones cientificas en la educacion
Impacto de las aplicaciones cientificas en la educacionImpacto de las aplicaciones cientificas en la educacion
Impacto de las aplicaciones cientificas en la educacion
 
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
El Conocimiento- mapa conceptual (ejercicio no.5)
 
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
El Conocimiento- Mapa Mental (ejercicio no.4)
 
El Conocimiento ejercicio 4
El Conocimiento ejercicio 4El Conocimiento ejercicio 4
El Conocimiento ejercicio 4
 
El Conocimiento ejercicio 5 carla y liuska
 El Conocimiento ejercicio 5 carla y liuska El Conocimiento ejercicio 5 carla y liuska
El Conocimiento ejercicio 5 carla y liuska
 
Funciones de la Universidad carla figuera
Funciones de la Universidad carla figueraFunciones de la Universidad carla figuera
Funciones de la Universidad carla figuera
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

El Constructivismo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Constructivismo 1920 - actual Epistemología Genética (Piaget, Jean) Constructivismo Social/ cultural- histórico (Vigotsky, Lev) Teoría de la Instrucción (Bruner, Jerome)
  • 4. • el sujeto y la realidad son inseparables, porque el punto de partida es la interacción entre ambos: la acción transformadora del sujeto sobre el mundo. • Digamos pues que el mismo tipo de intercambios adaptativos que se producen entre los organismos y el medio en el nivel biológico, se producirían del mismo modo en el proceso de conocimiento de los objetos, esta vez, a nivel psicológico. • El objeto conocido es así, el recorte de la realidad que efectúa el sujeto a través de sus esquemas asimiladores. • Aunque la herencia constituye la base des la que se inicia la construcción cognitiva, Piaget sostiene que las personas no nacen provistas de nociones y categorías innatas, sino que éstas se van elaborando durante el transcurso del desarrollo. • El esquema de una acción es el conjunto estructurado de las características generalizantes de dicha acción, es decir, aquellas características que permiten aplicar o repetir la acción
  • 5.
  • 6. • Son comunes a todos las personas, son cronológicos, no pueden saltarse. • Estadio sensorio motor: abarca los 2 primeros años de vida, aproximadamente. Las nociones que se adquieren: espacio, tiempo, causalidad, función simbólica. • Estadio operaciones concretas: de los 2 a los 10 años. Logra utilizar: clasificación, seriación, conservación de números, mantenimiento del orden espacial y temporal. • Estadio de Operaciones formales: desde los 10 a los 17 años. el razonamiento se produce sobre lo concreto y sobre lo posible ( hipotético). El pensamiento se sostiene sobre proposiciones.
  • 7. • O les enseñamos demasiado pronto y no pueden aprenderlo o muy tarde, porque ya lo conocen • El desarrollo consiste en adquirir estructura cognitivas cada vez más complejas. • Las actividades de aprendizaje se articulan en torno a clasificación, seriación, inclusión, conservación.
  • 8. • Su teoría se la incluye dentro de las teorías sociales del aprendizaje, junto con la de Bandura, Albert; por el énfasis que ponen en el contexto social. • Se construye el conocimiento en un doble ciclo de interacción e internalización con el medio social • El desarrollo psicológico implica la transformación de funciones psicológicas primitivas en superiores • cada cultura tendrá diferente éxito en lograr esa transformación, de acuerdo a la riqueza de los sistemas de símbolos disponibles socialmente
  • 9. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO Consiste en las capacidades que el aprendiz puede demostrar con la asistencia de otra persona más capaz ZONA DE DESARROLLO REAL Lo que el aprendiz puede hacer por si solo.
  • 10. • •Todo conocimiento es construido a través de una dinámica sujeto-objeto, por lo cual todo aprendizaje es también un proceso de construcción • •Se puede construir muchas visiones alternativas del mundo, de allí que las estructuras cognitivas varían • •El conocimiento es dependiente del contexto: así el aprendizaje debe ser ubicado en contextos donde es relevante • •El aprendizaje es mediado por herramientas y signos que influyen en la naturaleza de lo aprendido. El aprendizaje es inherentemente una actividad social dialógica • •El sujeto que aprende no es completamente unitario, sino multidimensional y contextual • •Conocer cómo conocemos es la meta última del aprendizaje humano
  • 11. • Se inspira en la escuela de Ginebra. • Al igual que Vigotsky, considera que el aprendizaje puede acelerar el desarrollo. • estudia el juego como formato que sirve para desarrollar el lenguaje que es producto del desarrollo cognitivo. • Propone la idea de andamiaje para el aprendizaje. • el aprendizaje se da desde lo simple a lo complejo.
  • 12. • Uso del “andamiaje”(Bruner) para facilitar solución de problemas • Desarrollo de habilidades meta cognitivas y autorregulación en el estudiante • Aprendizaje situado, colaborativo. Z.D.P Z.D.R
  • 13. • Se puede conocer el mundo de manera progresiva en tres etapas de maduración (desarrollo intelectual) por las cuales pasa el individuo, las cuales denomina el autor como modos psicológicos de conocer: modo Inactivo, modo icónico y modo simbólico, que se corresponden con las etapas del desarrollo en las cuales se pasa primero por la acción, luego por la imagen y finalmente por el lenguaje. Estas etapas son acumulativas, de tal forma que cada etapa que es superada perdura toda la vida como forma de aprendizaje • modo inactivo (conocimiento que surge de la acción) inteligencia práctica, surge y se desarrolla como consecuencia del contacto del niño con los objetos y con los problemas de acción que el medio le da. • modo icónico, es la representación de cosas a través de imágenes que es libre de acción. Esto también quiere decir el usar imágenes mentales que representen objetos. • modo simbólico, es cuando la acción y las imágenes se dan a conocer, o mas bien dicho se traducen a un lenguaje.
  • 14. • El aprendizaje de la heurística del descubrir: solo a través de la practica de resolver problemas y el esfuerzos por descubrir, es como se llega a dominar la heurística del descubrimiento y se encuentra placer en el acto de descubrir. • Ayuda a la conservación de la memoria: la memoria no es un proceso de almacenamiento estático. La información se convierte en un recurso útil y a la disposición de la persona. • Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. • Aprendizaje comprensivo. El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras. • Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías.
  • 15. • 1) Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo. • 2) El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal. • 3) El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido de la materia. • 5) La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación. • 6) El entrenamiento en la Heurística del descubrimiento es más importante que la enseñanza de la materia de estudio. • 7) Cada niño debiera ser un pensador creativo y critico. • 8) La enseñanza expositiva es autoritaria. • 9) El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo ulteriormente. • 10) El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en si mismo. • 11) El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca. • 12) El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo