SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN LAS ÁREAS
             DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Y DE
                 FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
                         PRONAFCAP 2010

                       TESIS
TITULO: “EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARA
MEJORAR LA CAPACIDAD ARGUMENTATIVA SOBRE TEXTOS
DE HISTORIA, EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE
SECUNDARIA DE LA I. E. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE,
PAUCARPATA – 2011”
                         Presentado por:
                         PROF. NANCY ZAPATA CANAZAS

                         AULA N° 3



                             AREQUIPA - PERÚ
                                 2 011
PROBLEMA


Deficiencias     en    la        capacidad
argumentativa, en los estudiantes de
educación secundaria en el área de
Historia, Geografía y Economía lo que
afecta en el bajo nivel de desarrollo de la
competencia de juicio crítico.
Objetivo General
                               OBJETIVOS
Mejorar la capacidad argumentativa de los estudiantes del tercero
de secundaria de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, en el área de
historia, geografía y economía.

Objetivos específicos
• Incrementar el nivel de desempeño de los estudiantes del tercer
  grado de educación secundaria en la comprensión de sus lecturas en
  el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E. Víctor Raúl
  Haya de la Torre.
• Mejorar las habilidades personales para argumentar textos históricos
  en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria en el área
  de Historia, Geografía y Economía en la I.E. Víctor Raúl Haya de la
  Torre.
• Optimizar el uso de lecturas o textos argumentativos sobre la
  realidad local, regional y nacional en los estudiantes del tercer grado
  de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y
  Economía en la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre.
DIAGNÓSTICO
En la Institución Educativa Estatal, los estudiantes tienen dificultad
para hacer una crítica y argumentación, especialmente en el área
curso de Historia del Perú, esto se nota cuando el docente dentro de
su labor pide la argumentación y crítica a un texto de Historia, el
alumno adolece en esta parte de fundamentar su opinión sea en
forma positiva o negativa, entonces, surge la dificultad de su idea
de que es argumentar.
Pero por qué sucede esto, indudablemente no podemos hacer una
afirmación de la posible deficiencia en los estudiantes, pero sí
denotar una falta de preparación quizás por sus anteriores docentes,
puede deberse a falta de interés por el estudiante, en fin puede
haber muchas suposiciones.
DIAGNÓSTICO
Entonces, ¿Cómo abordar la lectura y la escritura de textos históricos
con sentido crítico, de tal forma que éstas permitan el desarrollo de
procesos cognitivos de argumentación, necesarios para la construcción
y comunicación del conocimiento en general y, particularmente, de los
conceptos del curso de Historia del Perú en los estudiantes de
Educación Estatal? ¿Cuáles pueden ser las estrategias más pertinentes
para que los estudiantes le encuentren sentido a la lectura y a la
escritura de textos históricos?, ¿cómo integrar la lectura y la escritura de
textos históricos a las vivencias cotidianas de los estudiantes, de tal
manera que se pueda incluir en su mundo cotidiano en los procesos
académicos desarrollados en la escuela?, ¿Qué estrategias implementar
en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área Historia, Geografía y
economía para que la lectura y la escritura de textos históricos se
conviertan en un dispositivo transformador de la condición humana y,
poder así tener verdadera experiencia de estos elementos tan
importantes en la escuela de hoy?
MATRIZ DE CONSISTENCIA
   Campos de             Hipótesis de acción                       Acciones                      INDICADORES                      Resultados esperados
     acción
1. Estrategias de      La      aplicación       de Acción 1: La aplicación de estrategias de                                      Mejoramiento en el logro
comprensión    de      estrategias              de comprensión lectora.                                                           de sus aprendizajes y en
lectora          y     comprensión lectora del                                                       Logra aplicar estrategias la apropiación de los
organización de la     antes,      durante        y  Acti. 1.1 Aplicación de estrategias antes       de comprensión de            conocimientos del área
información            después, permitirá en el      de la lectura.                                  lectura, antes, durante y    para ser utilizados en la
                       estudiante el logro de sus                                                    después.                     elaboración de sus
                       aprendizajes y            la  Acti. 1.2 Aplicación de estrategias             Comprende textos en los argumentaciones.
                       apropiación      de     los   durante la lectura.                             niveles literal, inferencial
                       conocimientos del área                                                        y crítico.
                                                     Acti. 1.3 Aplicación de estrategias
                       para ser utilizados en la
                                                     después de la lectura.
                       argumentación.


2.       Estrategias   La elaboración, discusión Acción 2: Elaboración, discusión y                  Expresan sus puntos de Los estudiantes expresan
metodológicas          y     sustentación     de sustentación de argumentaciones orales y            vista con argumentos que    adecuadamente sus
orientados a la        argumentaciones orales escritas.                                              dan sustento a sus ideas en sus escritos y
argumentación oral     y escritas favorecerá la                                                      afirmaciones en base a       expresiones orales
y escrita              mejora de la capacidad      Act. 2.1 Elaboración de                           textos de historia.        defendiendo sus puntos
                       argumentativa en el área    argumentaciones.                                  Elaboran       argumentos de vista con argumentos
                       de Historia, Geografía y                                                      escritos             sobre que dan sustento a sus
                       Economía                    Act. 2.2 Discusión de argumentaciones.            acontecimientos                 afirmaciones.
                                                                                                     históricos, geográficos y
                                                    Acti. 2.3 Sustentación de sus
                                                                                                     económicos respetando
                                                    argumentaciones.
                                                                                                     la estructura secuencial
                                                                                                     asumida.
                                                                                                     Sustentan              sus
                                                                                                     argumentos           sobre
                                                                                                     acontecimientos
                                                                                                     históricos, geográficos y
                                                                                                     económicos.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
   Campos de           Hipótesis de acción                    Acciones                    INDICADORES                      Resultados esperados
     acción



3.         Material   La     aplicación      de Acción 3: Uso adecuado de textos              Se estructura, recopila      Mejora de la motivación
educativo referido    lecturas     o     textos argumentativos modélicos sobre la             y      aplica      textos    del estudiante para
a textos históricos   argumentativos             realidad nacional, regional y local.         argumentativos de la         analizar textos
de la realidad        validados     sobre     la                                              realidad local, regional     argumentativos con
local, regional y     realidad local, regional     Act. 3.1 Recopilación de textos            y nacional en las            apoyo de medios
nacional              y nacional beneficiará       argumentativos modélicos.                  sesiones               de    audiovisuales en el
                      la             capacidad                                                aprendizaje.                 proceso de enseñanza
                      argumentativa         del    Act. 3.2 Aplicación de lecturas o          La aplicación de textos      y aprendizaje
                      estudiante.                  textos argumentativos validados, que       argumentativos de la
                                                   sirvan de modelo, sobre la realidad        realidad local y regional
                                                   local, regional y nacional.                acrecienta              la
                                                                                              motivación     de     las
                                                 Acti. 3.3 Organización del programa
                                                                                              estudiantes hacia el
                                                 de aprendizaje en el área de Historia,
                                                                                              análisis y elaboración
                                                 Geografía y Economía orientado al
                                                                                              de argumentaciones.
                                                 desarrollo    de     la    capacidad
                                                                                              La organización del
                                                 argumentativa.
                                                                                              programa               de
                                                                                              aprendizaje en el área
                                                                                              de Historia, Geografía y
                                                                                              Economía orienta el
                                                                                              desarrollo      de      la
                                                                                              capacidad
                                                                                              argumentativa
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
  Objetivo específico 1: Incrementar el nivel de desempeño de los estudiantes del tercer
  grado de educación secundaria en la comprensión de sus lecturas en el área de
  Historia, Geografía y Economía.
    Hipótesis acción           Línea de          Línea de salida         Interpretación
                                entrada                                  de resultados
 Hipótesis de acción      Los estudiantes        Los estudiantes       En la línea de
 1: La aplicación de      han aplicado lo        han      mejorado     entrada         los
 estrategias      de      básico           en    significativament     estudiantes han
 comprensión              cuanto      a     la   e en los niveles      tenido dificultad
 lectora del antes,       comprensión            de comprensión        para              la
 durante y después,       lectora pues en        lectora, en el        aplicación       de
 permitirá   en    el     el nivel literal 13    inferencial 15 %      estrategias en el
 estudiante el logro      (100             %)    y nivel crítico 85    nivel inferencial
 de sus aprendizajes      estudiantes            %       de      los   y           crítico
 y la apropiación de      llegan a este          estudiantes han       pasando de no
 los conocimientos        nivel, en cuanto       utilizado estos       dominar      estos
 del área para ser        al            nivel    niveles de la         niveles        han
 utilizados en la         inferencial        y   comprensión           logrado con 15 y
 argumentación            crítico        hay     lectora.              85      %        de
                          dificultad.                                  estudiantes.
Objetivo específico 2: Mejorar las habilidades personales de los estudiantes para
     argumentar
Hipótesis de acción 2: La elaboración, discusión y sustentación de argumentaciones orales y
escritas favorecerá la mejora de la capacidad argumentativa en el área de Historia, Geografía
y Economía.
    Hipótesis acción       Línea de entrada        Línea de salida       Interpretación de
                                                                             resultados
 Hipótesis de acción       Los estudiantes        Los estudiantes        Se ha notado la
 1: La aplicación de       han         tenido     han      mejorado      mejora
 estrategias       de      dificultad para la     significativament      cualitativa
 comprensión lectora       discusión        y     e porque los           significativa
 del antes, durante y      sustentación de        criterios de la        porque         los
 después, permitirá        la                     argumentación          estudiantes de
 en el estudiante el       argumentación          han           sido     tener dificultad
 logro      de    sus      de          textos     efectuados por         para argumentar
 aprendizajes y la         históricos porque      los estudiantes        textos históricos,
 apropiación de los        no presentaron         en 100, 100 y 85       luego al finalizar
 conocimientos del         los criterios de       %       en     los     las sesiones han
 área     para    ser      argumentación          criterios de la        mostrado        un
 utilizados    en   la     como la tesis,         argumentación          avance que se
 argumentación             argumento        y     presentando la         traduce en un
                           conclusiones.          tesis, argumento       100, 100 y 85 %
                                                  y conclusiones.        de los criterios
                                                                         de               la
                                                                         argumentación.
Objetivo específico 3:Optimizar el uso de lecturas o textos argumentativos sobre la realidad local,
      regional y nacional en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria en el área de Historia,
      Geografía y Economía
Hipótesis de acción 3: La aplicación de lecturas o textos argumentativos validados sobre la realidad local,
regional y nacional beneficiará la capacidad argumentativa del estudiante

        Hipótesis acción          Línea de entrada         Línea de salida          Interpretación     de
                                                                                    resultados
     Hipótesis de acción 1:       Los     estudiantes      Los      estudiantes     Se hace notorio la
     La     aplicación   de       aplicaron    textos      mejoran                  mejora
     estrategias         de       argumentativos de        significativamente       significativa de la
     comprensión lectora          la realidad local,       en la aplicación de      aplicación          de
     del antes, durante y         regional y nacional      los            textos    textos históricos,
     después, permitirá en        a veces con 38,          argumentativos           porque      de       la
     el estudiante el logro       54 y 54 % en los         desarrollando los        dificultad        que
     de sus aprendizajes y        criterios de la          criterios de la          tenían             los
     la apropiación de los        argumentación:           argumentación            estudiantes pues a
     conocimientos      del       Tesis, argumento         con 85, 92 y 77 %        veces      utilizaban
     área       para    ser       y     conclusiones,      de       estudiantes     los criterios con
     utilizados     en    la      mientras que 62,         siempre presentan        38, 54, 54 % y
     argumentación.               46 y 46 % de los         estos       criterios,   luego el logro de
                                  estudiantes      no      mientras que 15, 8       aplicación de las
                                  presentaron estos        y 23 % aún tienen        estrategias       con
                                  criterios.               dificultad.              85, 92 y 77 % de
                                                                                    los estudiantes.
CUADRO
ELABORACION Y SUSTENTACION DE ARGUMENTACIONES DE TEXTOS HISTÓRICOS DE AREQUIPA
(*)CRITERIOS: Pt: Presenta tesis                      Pa: Presenta          argumentos              Pc:     Presenta       conclusión
VALORACION: 2*: Siempre 1: A veces                     0: Nunca
                                                                   SA - 1                     SA - 2                       SA - 3
                                                        Argumenta puntos de        Argumenta puntos de           Argumenta puntos de
                                                        vista en base textos       vista en base textos          vista en base textos
                                                        argumentativos de la       argumentativos de la          argumentativos de la
                                                        realidad local, regional   realidad local, regional      realidad local, regional

         Nº                 Apellidos y Nombres           Pt        Pa        Pc      Pt       Pa         Pc       Pt       Pa       Pc

              1 ALVARADO ATAMARI, Maricruz Jessica         0        1         1       1         2          1        1        2       2

              2 ASLLA FLORES, Yanina Jessica               0        0         1       1         1          1        2        2       2
              3 BELZU JUÑO, Anais Rubaly                   1        1         1       2         2          2        2        2       2
              4 CRUZ PANCA, Deysi Lizeth                   0        0         0       1         1          2        2        2       2

              5 FIGUEROA ARANA, HannYunie                  0        0         0       1         2          1        1        2       1

              6 HILASACA SILVA, Naydu Melva                1        1         1       2         2          2        2        2       2

              7 HUALLPA SURCO, Mónica Mireya               1        1         1       2         2          2        2        2       2
              8 MEJÍA MADUEÑO, Jennifer                    1        1         1       2         1          2        2        2       2

              9 RAMOS ROMERO, Lady Lucero                  0        0         0       1         1          1        2        2       1

          10 RUELAS MAMANI, RosangelicaMayketh             0        0         0       1         1          1        2        1       1
          11 TURPO TURPO, Yéssica                          0        1         1       1         1          2        2        2       2

          12 VILLANUEVA MORALES, Mariana Ayde              1        0         0       1         1          1        2        2       2
          13 ZAPATA MULISACA, Marleni                      0        1         0       1         1          1       2        2        2
                                      f   2*                                          4         5          6       11       12       10
             Siempre
                                      %                                             31 %      38 %        46 %    85 %     92 %     77 %
          TOTAL




                                            f     1        5        7         7       9         8          7        2        1       3
                  A veces
                                            %            38%      54 %      54 %    69 %      62 %        54 %    15 %     8%       23 %
                                            f     0        8       6          6
                  Nunca
                                            %            62 %     46 %      46 %
TESTIMONIO FOCALIZADO


1. ¿DE QUÉ MANERA TE HA SERVIDO LO APRENDIDO SOBRE
   ARGUMENTACIÓN?
2. ¿QUÉ HABILIDADES HAS DESARROLLADO DURANTE TU
   PARTICIPACIÓN EN ESTE PROYECTO?
3. ¿QUÉ LOGROS PUEDES SEÑALAR RESPECTO A TI MISMO Y A TUS
   COMPAÑEROS?
4. ¿EN QUÉ TE HA AYUDADO EL HABER TRABAJADO ,EL TEXTO
   ARGUMENTATIVO LOCAL Y REGIONAL?
CONCLUSIONES
1. La aplicación de estrategias de comprensión lectora permite
significativamente cualitativamente el logro de sus aprendizajes en el
área para utilizarlos en la argumentación.
2. Los estudiantes han logrado mejorar significativamente en la
elaboración y sustentación de las argumentaciones orales y escritas,
mejorando de esta manera la capacidad argumentativa en el área de
historia, geografía y economía.
3. La aplicación de textos modélicos en la realidad local, regional y
nacional beneficia a los estudiantes para desarrollar la capacidad
argumentativa.
4


                     CONCLUSIONES
    4. Los estudiantes han logrado incrementar significativamente
    y cualitativamente el nivel del desempeño en la comprensión
    lectora.
    5. Los estudiantes han mejorado sus habilidades personales
    para argumentar en forma significativa y cualitativa.
    6. Se ha mejorado el uso de textos argumentativos sobre la
    realidad local, regional y nacional significativamente.
TAREAS / COMPROMISOS


Completar la ejecución de la acción 3 y sus actividades:
Complementación de estrategias para de debates.
 Act.1: Complementar estrategias de comprensión lectora



Fomentar el los estudiantes el interés por hacer debates
argumentativos a nivel de la I, E,


Motivar a los docentes a coadyuvar a la integración del
desarrollo de las actividades innovadores de la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogradoUnidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogrado
Sulio Chacón Yauris
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE AGOSTO 2014
UNIDAD DE APRENDIZAJE AGOSTO 2014UNIDAD DE APRENDIZAJE AGOSTO 2014
UNIDAD DE APRENDIZAJE AGOSTO 2014
Jesús Guerra
 
Unidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5ºUnidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5º
Juliotc
 
Silabo de redaccion
Silabo de redaccionSilabo de redaccion
Silabo de redaccionamai_1
 
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)Miguel Ariza
 
1º medio planificacion mayo julio 2012
1º medio planificacion mayo julio 20121º medio planificacion mayo julio 2012
1º medio planificacion mayo julio 2012ivansanfrisco
 
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
U N I D A D  D E  A P R E N D I Z A J E ErikaU N I D A D  D E  A P R E N D I Z A J E Erika
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika135TRM
 
Unidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogradoUnidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogrado
Patricia Alvarez
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 toMi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 to
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
Yhon G
 
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Leonardo Sanchez Coello
 
Retornamos a la escuela teniendo en cuenta las recomendaciones frente al cor...
Retornamos a la escuela teniendo en cuenta las recomendaciones  frente al cor...Retornamos a la escuela teniendo en cuenta las recomendaciones  frente al cor...
Retornamos a la escuela teniendo en cuenta las recomendaciones frente al cor...
Yhon G
 
Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Maribel Arriaga
 
I unidad - NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL COVID – 19, PODER COMPAR...
I unidad - NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL COVID – 19, PODER COMPAR...I unidad - NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL COVID – 19, PODER COMPAR...
I unidad - NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL COVID – 19, PODER COMPAR...
Erick Chavarri Garcia
 
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012sanandresvirtual
 
Twister sdg
Twister sdgTwister sdg
Twister sdg
silvi87
 

La actualidad más candente (19)

Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Unidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogradoUnidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogrado
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE AGOSTO 2014
UNIDAD DE APRENDIZAJE AGOSTO 2014UNIDAD DE APRENDIZAJE AGOSTO 2014
UNIDAD DE APRENDIZAJE AGOSTO 2014
 
Unidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5ºUnidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5º
 
Unidad 1°
Unidad   1°Unidad   1°
Unidad 1°
 
Silabo de redaccion
Silabo de redaccionSilabo de redaccion
Silabo de redaccion
 
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)
Macroprograma 2º ciclo EP (Criterios Evaluación)
 
1º medio planificacion mayo julio 2012
1º medio planificacion mayo julio 20121º medio planificacion mayo julio 2012
1º medio planificacion mayo julio 2012
 
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
U N I D A D  D E  A P R E N D I Z A J E ErikaU N I D A D  D E  A P R E N D I Z A J E Erika
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
 
Unidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogradoUnidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogrado
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
 
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 toMi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 to
 
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
 
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
 
Retornamos a la escuela teniendo en cuenta las recomendaciones frente al cor...
Retornamos a la escuela teniendo en cuenta las recomendaciones  frente al cor...Retornamos a la escuela teniendo en cuenta las recomendaciones  frente al cor...
Retornamos a la escuela teniendo en cuenta las recomendaciones frente al cor...
 
Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009
 
I unidad - NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL COVID – 19, PODER COMPAR...
I unidad - NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL COVID – 19, PODER COMPAR...I unidad - NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL COVID – 19, PODER COMPAR...
I unidad - NOS ORGANIZAMOS PARA CONOCER MÁS SOBRE EL COVID – 19, PODER COMPAR...
 
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
Presentación FVSA-UdeSA 29 de agosto 2012
 
Twister sdg
Twister sdgTwister sdg
Twister sdg
 

Similar a Hge nancyzapata ppt

Hge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui pptHge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui ppthgefcc
 
Hge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui pptHge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui ppthgefcc
 
Unidad mes de julio
Unidad mes de julioUnidad mes de julio
Unidad mes de julioemiliacris
 
Presentación tesis 3
Presentación tesis 3Presentación tesis 3
Presentación tesis 3
Angélica Silva
 
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡cticaFormato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
PUD 2 TERCERO.pdf
PUD 2 TERCERO.pdfPUD 2 TERCERO.pdf
PUD 2 TERCERO.pdf
ssuser521fc5
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
SantosEulerRodrguezO
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadludimagister
 
Contenidos míminos completos año 2011
Contenidos míminos completos año 2011Contenidos míminos completos año 2011
Contenidos míminos completos año 2011Centros Educativos
 
PLAN ANUAL 2021. Secuencia de inicio 2023
PLAN ANUAL 2021. Secuencia de inicio 2023PLAN ANUAL 2021. Secuencia de inicio 2023
PLAN ANUAL 2021. Secuencia de inicio 2023
YamilaGuajardo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
Hge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe pptHge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe ppthgefcc
 
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuenaProgramación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuenaCEIP ANTONIO VALBUENA
 
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxPLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
MiryGonzlez1
 

Similar a Hge nancyzapata ppt (20)

Hge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui pptHge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui ppt
 
Hge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui pptHge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui ppt
 
Unidad mes de julio
Unidad mes de julioUnidad mes de julio
Unidad mes de julio
 
Presentación tesis 3
Presentación tesis 3Presentación tesis 3
Presentación tesis 3
 
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡cticaFormato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
PUD 2 TERCERO.pdf
PUD 2 TERCERO.pdfPUD 2 TERCERO.pdf
PUD 2 TERCERO.pdf
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO.docx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO.docx
 
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
2experienciadeaprendizajesegundogrado-220523045109-843618c3.pdf
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidad
 
Contenidos míminos completos año 2011
Contenidos míminos completos año 2011Contenidos míminos completos año 2011
Contenidos míminos completos año 2011
 
Evolución de máquinas
Evolución de máquinasEvolución de máquinas
Evolución de máquinas
 
PLAN ANUAL 2021. Secuencia de inicio 2023
PLAN ANUAL 2021. Secuencia de inicio 2023PLAN ANUAL 2021. Secuencia de inicio 2023
PLAN ANUAL 2021. Secuencia de inicio 2023
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
Hge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe pptHge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe ppt
 
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuenaProgramación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
 
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docxPLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
PLANIFICACION CON ADAPTACION..docx
 

Más de hgefcc

Hge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-pptHge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-ppthgefcc
 
Hge raulguillen-doc
Hge raulguillen-docHge raulguillen-doc
Hge raulguillen-dochgefcc
 
Hge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-pptHge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-ppthgefcc
 
Hge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-pptHge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-ppthgefcc
 
Hge florencioticona-doc
Hge florencioticona-docHge florencioticona-doc
Hge florencioticona-dochgefcc
 
Hge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-pptHge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-ppthgefcc
 
Hge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-pptHge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-ppthgefcc
 
Hge reneguzman-doc
Hge reneguzman-docHge reneguzman-doc
Hge reneguzman-dochgefcc
 
Hge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-pptHge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-ppthgefcc
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-dochgefcc
 
Hge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-pptHge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-ppthgefcc
 
Hge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-pptHge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-ppthgefcc
 
Hge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-pptHge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-ppthgefcc
 
Hge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-pptHge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-ppthgefcc
 
Hge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-pptHge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-ppthgefcc
 
Hge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-docHge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-dochgefcc
 
Hge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-pptHge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-ppthgefcc
 
Hge adansegura-doc
Hge adansegura-docHge adansegura-doc
Hge adansegura-dochgefcc
 
Unsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-pptUnsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-ppthgefcc
 
Unsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-pptUnsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-ppthgefcc
 

Más de hgefcc (20)

Hge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-pptHge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-ppt
 
Hge raulguillen-doc
Hge raulguillen-docHge raulguillen-doc
Hge raulguillen-doc
 
Hge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-pptHge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-ppt
 
Hge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-pptHge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-ppt
 
Hge florencioticona-doc
Hge florencioticona-docHge florencioticona-doc
Hge florencioticona-doc
 
Hge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-pptHge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-ppt
 
Hge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-pptHge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-ppt
 
Hge reneguzman-doc
Hge reneguzman-docHge reneguzman-doc
Hge reneguzman-doc
 
Hge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-pptHge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-ppt
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
 
Hge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-pptHge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-ppt
 
Hge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-pptHge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-ppt
 
Hge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-pptHge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-ppt
 
Hge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-pptHge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-ppt
 
Hge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-pptHge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-ppt
 
Hge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-docHge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-doc
 
Hge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-pptHge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-ppt
 
Hge adansegura-doc
Hge adansegura-docHge adansegura-doc
Hge adansegura-doc
 
Unsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-pptUnsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-ppt
 
Unsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-pptUnsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-ppt
 

Hge nancyzapata ppt

  • 1. PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN LAS ÁREAS DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PRONAFCAP 2010 TESIS TITULO: “EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARA MEJORAR LA CAPACIDAD ARGUMENTATIVA SOBRE TEXTOS DE HISTORIA, EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE LA I. E. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE, PAUCARPATA – 2011” Presentado por: PROF. NANCY ZAPATA CANAZAS AULA N° 3 AREQUIPA - PERÚ 2 011
  • 2. PROBLEMA Deficiencias en la capacidad argumentativa, en los estudiantes de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía lo que afecta en el bajo nivel de desarrollo de la competencia de juicio crítico.
  • 3. Objetivo General OBJETIVOS Mejorar la capacidad argumentativa de los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, en el área de historia, geografía y economía. Objetivos específicos • Incrementar el nivel de desempeño de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria en la comprensión de sus lecturas en el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre. • Mejorar las habilidades personales para argumentar textos históricos en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre. • Optimizar el uso de lecturas o textos argumentativos sobre la realidad local, regional y nacional en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre.
  • 4. DIAGNÓSTICO En la Institución Educativa Estatal, los estudiantes tienen dificultad para hacer una crítica y argumentación, especialmente en el área curso de Historia del Perú, esto se nota cuando el docente dentro de su labor pide la argumentación y crítica a un texto de Historia, el alumno adolece en esta parte de fundamentar su opinión sea en forma positiva o negativa, entonces, surge la dificultad de su idea de que es argumentar. Pero por qué sucede esto, indudablemente no podemos hacer una afirmación de la posible deficiencia en los estudiantes, pero sí denotar una falta de preparación quizás por sus anteriores docentes, puede deberse a falta de interés por el estudiante, en fin puede haber muchas suposiciones.
  • 5. DIAGNÓSTICO Entonces, ¿Cómo abordar la lectura y la escritura de textos históricos con sentido crítico, de tal forma que éstas permitan el desarrollo de procesos cognitivos de argumentación, necesarios para la construcción y comunicación del conocimiento en general y, particularmente, de los conceptos del curso de Historia del Perú en los estudiantes de Educación Estatal? ¿Cuáles pueden ser las estrategias más pertinentes para que los estudiantes le encuentren sentido a la lectura y a la escritura de textos históricos?, ¿cómo integrar la lectura y la escritura de textos históricos a las vivencias cotidianas de los estudiantes, de tal manera que se pueda incluir en su mundo cotidiano en los procesos académicos desarrollados en la escuela?, ¿Qué estrategias implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área Historia, Geografía y economía para que la lectura y la escritura de textos históricos se conviertan en un dispositivo transformador de la condición humana y, poder así tener verdadera experiencia de estos elementos tan importantes en la escuela de hoy?
  • 6. MATRIZ DE CONSISTENCIA Campos de Hipótesis de acción Acciones INDICADORES Resultados esperados acción 1. Estrategias de La aplicación de Acción 1: La aplicación de estrategias de Mejoramiento en el logro comprensión de estrategias de comprensión lectora. de sus aprendizajes y en lectora y comprensión lectora del Logra aplicar estrategias la apropiación de los organización de la antes, durante y Acti. 1.1 Aplicación de estrategias antes de comprensión de conocimientos del área información después, permitirá en el de la lectura. lectura, antes, durante y para ser utilizados en la estudiante el logro de sus después. elaboración de sus aprendizajes y la Acti. 1.2 Aplicación de estrategias Comprende textos en los argumentaciones. apropiación de los durante la lectura. niveles literal, inferencial conocimientos del área y crítico. Acti. 1.3 Aplicación de estrategias para ser utilizados en la después de la lectura. argumentación. 2. Estrategias La elaboración, discusión Acción 2: Elaboración, discusión y Expresan sus puntos de Los estudiantes expresan metodológicas y sustentación de sustentación de argumentaciones orales y vista con argumentos que adecuadamente sus orientados a la argumentaciones orales escritas. dan sustento a sus ideas en sus escritos y argumentación oral y escritas favorecerá la afirmaciones en base a expresiones orales y escrita mejora de la capacidad Act. 2.1 Elaboración de textos de historia. defendiendo sus puntos argumentativa en el área argumentaciones. Elaboran argumentos de vista con argumentos de Historia, Geografía y escritos sobre que dan sustento a sus Economía Act. 2.2 Discusión de argumentaciones. acontecimientos afirmaciones. históricos, geográficos y Acti. 2.3 Sustentación de sus económicos respetando argumentaciones. la estructura secuencial asumida. Sustentan sus argumentos sobre acontecimientos históricos, geográficos y económicos.
  • 7. MATRIZ DE CONSISTENCIA Campos de Hipótesis de acción Acciones INDICADORES Resultados esperados acción 3. Material La aplicación de Acción 3: Uso adecuado de textos Se estructura, recopila Mejora de la motivación educativo referido lecturas o textos argumentativos modélicos sobre la y aplica textos del estudiante para a textos históricos argumentativos realidad nacional, regional y local. argumentativos de la analizar textos de la realidad validados sobre la realidad local, regional argumentativos con local, regional y realidad local, regional Act. 3.1 Recopilación de textos y nacional en las apoyo de medios nacional y nacional beneficiará argumentativos modélicos. sesiones de audiovisuales en el la capacidad aprendizaje. proceso de enseñanza argumentativa del Act. 3.2 Aplicación de lecturas o La aplicación de textos y aprendizaje estudiante. textos argumentativos validados, que argumentativos de la sirvan de modelo, sobre la realidad realidad local y regional local, regional y nacional. acrecienta la motivación de las Acti. 3.3 Organización del programa estudiantes hacia el de aprendizaje en el área de Historia, análisis y elaboración Geografía y Economía orientado al de argumentaciones. desarrollo de la capacidad La organización del argumentativa. programa de aprendizaje en el área de Historia, Geografía y Economía orienta el desarrollo de la capacidad argumentativa
  • 8. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Objetivo específico 1: Incrementar el nivel de desempeño de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria en la comprensión de sus lecturas en el área de Historia, Geografía y Economía. Hipótesis acción Línea de Línea de salida Interpretación entrada de resultados Hipótesis de acción Los estudiantes Los estudiantes En la línea de 1: La aplicación de han aplicado lo han mejorado entrada los estrategias de básico en significativament estudiantes han comprensión cuanto a la e en los niveles tenido dificultad lectora del antes, comprensión de comprensión para la durante y después, lectora pues en lectora, en el aplicación de permitirá en el el nivel literal 13 inferencial 15 % estrategias en el estudiante el logro (100 %) y nivel crítico 85 nivel inferencial de sus aprendizajes estudiantes % de los y crítico y la apropiación de llegan a este estudiantes han pasando de no los conocimientos nivel, en cuanto utilizado estos dominar estos del área para ser al nivel niveles de la niveles han utilizados en la inferencial y comprensión logrado con 15 y argumentación crítico hay lectora. 85 % de dificultad. estudiantes.
  • 9. Objetivo específico 2: Mejorar las habilidades personales de los estudiantes para argumentar Hipótesis de acción 2: La elaboración, discusión y sustentación de argumentaciones orales y escritas favorecerá la mejora de la capacidad argumentativa en el área de Historia, Geografía y Economía. Hipótesis acción Línea de entrada Línea de salida Interpretación de resultados Hipótesis de acción Los estudiantes Los estudiantes Se ha notado la 1: La aplicación de han tenido han mejorado mejora estrategias de dificultad para la significativament cualitativa comprensión lectora discusión y e porque los significativa del antes, durante y sustentación de criterios de la porque los después, permitirá la argumentación estudiantes de en el estudiante el argumentación han sido tener dificultad logro de sus de textos efectuados por para argumentar aprendizajes y la históricos porque los estudiantes textos históricos, apropiación de los no presentaron en 100, 100 y 85 luego al finalizar conocimientos del los criterios de % en los las sesiones han área para ser argumentación criterios de la mostrado un utilizados en la como la tesis, argumentación avance que se argumentación argumento y presentando la traduce en un conclusiones. tesis, argumento 100, 100 y 85 % y conclusiones. de los criterios de la argumentación.
  • 10. Objetivo específico 3:Optimizar el uso de lecturas o textos argumentativos sobre la realidad local, regional y nacional en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía Hipótesis de acción 3: La aplicación de lecturas o textos argumentativos validados sobre la realidad local, regional y nacional beneficiará la capacidad argumentativa del estudiante Hipótesis acción Línea de entrada Línea de salida Interpretación de resultados Hipótesis de acción 1: Los estudiantes Los estudiantes Se hace notorio la La aplicación de aplicaron textos mejoran mejora estrategias de argumentativos de significativamente significativa de la comprensión lectora la realidad local, en la aplicación de aplicación de del antes, durante y regional y nacional los textos textos históricos, después, permitirá en a veces con 38, argumentativos porque de la el estudiante el logro 54 y 54 % en los desarrollando los dificultad que de sus aprendizajes y criterios de la criterios de la tenían los la apropiación de los argumentación: argumentación estudiantes pues a conocimientos del Tesis, argumento con 85, 92 y 77 % veces utilizaban área para ser y conclusiones, de estudiantes los criterios con utilizados en la mientras que 62, siempre presentan 38, 54, 54 % y argumentación. 46 y 46 % de los estos criterios, luego el logro de estudiantes no mientras que 15, 8 aplicación de las presentaron estos y 23 % aún tienen estrategias con criterios. dificultad. 85, 92 y 77 % de los estudiantes.
  • 11. CUADRO ELABORACION Y SUSTENTACION DE ARGUMENTACIONES DE TEXTOS HISTÓRICOS DE AREQUIPA (*)CRITERIOS: Pt: Presenta tesis Pa: Presenta argumentos Pc: Presenta conclusión VALORACION: 2*: Siempre 1: A veces 0: Nunca SA - 1 SA - 2 SA - 3 Argumenta puntos de Argumenta puntos de Argumenta puntos de vista en base textos vista en base textos vista en base textos argumentativos de la argumentativos de la argumentativos de la realidad local, regional realidad local, regional realidad local, regional Nº Apellidos y Nombres Pt Pa Pc Pt Pa Pc Pt Pa Pc 1 ALVARADO ATAMARI, Maricruz Jessica 0 1 1 1 2 1 1 2 2 2 ASLLA FLORES, Yanina Jessica 0 0 1 1 1 1 2 2 2 3 BELZU JUÑO, Anais Rubaly 1 1 1 2 2 2 2 2 2 4 CRUZ PANCA, Deysi Lizeth 0 0 0 1 1 2 2 2 2 5 FIGUEROA ARANA, HannYunie 0 0 0 1 2 1 1 2 1 6 HILASACA SILVA, Naydu Melva 1 1 1 2 2 2 2 2 2 7 HUALLPA SURCO, Mónica Mireya 1 1 1 2 2 2 2 2 2 8 MEJÍA MADUEÑO, Jennifer 1 1 1 2 1 2 2 2 2 9 RAMOS ROMERO, Lady Lucero 0 0 0 1 1 1 2 2 1 10 RUELAS MAMANI, RosangelicaMayketh 0 0 0 1 1 1 2 1 1 11 TURPO TURPO, Yéssica 0 1 1 1 1 2 2 2 2 12 VILLANUEVA MORALES, Mariana Ayde 1 0 0 1 1 1 2 2 2 13 ZAPATA MULISACA, Marleni 0 1 0 1 1 1 2 2 2 f 2* 4 5 6 11 12 10 Siempre % 31 % 38 % 46 % 85 % 92 % 77 % TOTAL f 1 5 7 7 9 8 7 2 1 3 A veces % 38% 54 % 54 % 69 % 62 % 54 % 15 % 8% 23 % f 0 8 6 6 Nunca % 62 % 46 % 46 %
  • 12. TESTIMONIO FOCALIZADO 1. ¿DE QUÉ MANERA TE HA SERVIDO LO APRENDIDO SOBRE ARGUMENTACIÓN? 2. ¿QUÉ HABILIDADES HAS DESARROLLADO DURANTE TU PARTICIPACIÓN EN ESTE PROYECTO? 3. ¿QUÉ LOGROS PUEDES SEÑALAR RESPECTO A TI MISMO Y A TUS COMPAÑEROS? 4. ¿EN QUÉ TE HA AYUDADO EL HABER TRABAJADO ,EL TEXTO ARGUMENTATIVO LOCAL Y REGIONAL?
  • 13. CONCLUSIONES 1. La aplicación de estrategias de comprensión lectora permite significativamente cualitativamente el logro de sus aprendizajes en el área para utilizarlos en la argumentación. 2. Los estudiantes han logrado mejorar significativamente en la elaboración y sustentación de las argumentaciones orales y escritas, mejorando de esta manera la capacidad argumentativa en el área de historia, geografía y economía. 3. La aplicación de textos modélicos en la realidad local, regional y nacional beneficia a los estudiantes para desarrollar la capacidad argumentativa.
  • 14. 4 CONCLUSIONES 4. Los estudiantes han logrado incrementar significativamente y cualitativamente el nivel del desempeño en la comprensión lectora. 5. Los estudiantes han mejorado sus habilidades personales para argumentar en forma significativa y cualitativa. 6. Se ha mejorado el uso de textos argumentativos sobre la realidad local, regional y nacional significativamente.
  • 15. TAREAS / COMPROMISOS Completar la ejecución de la acción 3 y sus actividades: Complementación de estrategias para de debates. Act.1: Complementar estrategias de comprensión lectora Fomentar el los estudiantes el interés por hacer debates argumentativos a nivel de la I, E, Motivar a los docentes a coadyuvar a la integración del desarrollo de las actividades innovadores de la educación.