SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato Estándar de secuencia didáctica

IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA                                                 PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO
Datos generales:                                                                         Distinguir y comprender los conceptos básicos para el estudio de la historia y
Asignatura o asignaturas:Historia de México I                                            los utiliza para explicar acontecimientos que han ocurrido en su comunidad.
Docente(s):Rosa Elena Hidalgo Leyva
Fecha(s):Del 22 al 24 de Febrero y del 29 de feb. al 2 De Marzo
Horas o créditos:6 (3 hrs. A la semana)
Bloque, temas, etc: Bloque I: Revisas las categorías teórico-
metodológicas para el estudio de la Historia.
                                                                                 Competencias
Competencias específica 1:
       Piensa crítica y reflexivamente
Saber conocer                                                 Saber hacer                                             Saber ser
 Definir el concepto de: historia, teoría de la historia e      Establecer diferencias entre la historia, la teoría      Escucha con atención y respeto las opiniones de los
 historiografía.                                                de la historia y la historiografía.                      demás.
 Describir el papel que juegan en la historia las               Analizar algún hecho histórico de su localidad a         Muestra disposición para llegar a conclusiones,
 categorías de: espacio, tiempo, estructura, duración y         partir del espacio y tiempo, estructura, duración y      respetando las opiniones de los demás.
 coyuntura.                                                     coyuntura.


Competencias específica 2:
      Participa con responsabilidad en la sociedad.

Saber conocer                                                 Saber hacer                                             Saber ser
       Definir qué se entiende por: actores de la                Relacionar los actores colectivos e individuales        Promueve el interés por el estudio de la historia.
       historia (individuales y colectivos), fuentes de la       dentro      de   la    historia.  Expresar     las      Fomenta la importancia de la reflexión personal en
       historia (primaria, secundaria, directa e indirecta)      características y diferencias entre las fuentes         cuanto al carácter polisémico de la historia.
       y ciencias auxiliares de la historia.                     primarias, secundarias, directas e indirectas de
       Reconocer las divisiones de la historia para su           la historia.
       estudio: prehistoria e historia, historia universal,      Distinguir las divisiones de la historia e indicar
       historia nacional y microhistoria.                        su campo de estudio.

Competencia genérica 1:                                       Criterios:
       Desarrolla        innovaciones          y                      Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
       proponesoluciones a problemas a partir de
       métodos establecidos.


Competencia genérica 2:                                       Criterios:
      Sustenta una postura personal sobre temas                        Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre
de    interés    y     relevancia general,                    ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
           considerando otros puntos de vista de
           manera crítica y reflexiva.

 Competencia genérica 3:                                         Criterios:
       Participa con una conciencia cívica y ética                        Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
       en la vida de su comunidad, región, México                         ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
       y el mundo.
 Competencia genérica 4:                                         Criterios:
       Mantiene una actitud respetuosa hacia la                           Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
       interculturalidad y la diversidad de                               ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
       creencias, valores, ideas y prácticas
       sociales.




                       ACTIVIDADES                                                                  EVALUACION*                                      METACOGNICION          RECURSOS

Grandes fases o    Actividades con      Actividades de            Criterios y     Inicial-          Básic    Autóno     Estratégico   Recomend
pasos              el docente           aprendizaje               evidencias      receptivo         o        mo                       aciones de
                                        autónomo de los                                                                               evaluación
                                        estudiantes
                   Mediante        la   Investigar    nombres     Incluye los     Menciona el       Denot    Realiza    Presentaci    Utilizar las    ¿Qué         tan    Fuentes de
    Evaluación     investigación        de         personajes     conceptos       cómo hacen        ación    n          ón de los     rúbricas de     importante fue      consulta:
    diagnostica.   previa realizada     históricos relevantes     de historia,    su     trabajo    de los   introdu    conceptos.    evaluación      el agrupar en       Libro:
                   por el alumno,       de su comunidad,          teoría de la    los               conce    cción,                   para la         equipos        al   Historia de
                   conjunto con el      región y estado, así      historia e      historiadore      ptos.    desarro                  investigaci     grupo?              México I
                   docente        se    como           hechos     historiografí   s, la utilidad             llo y                    ón en la        ¿Cuáles fueron      Electrónica:
                   construirán los      históricos que hayan      a.              de           la            conclus                  cual se         mis aciertos en     http://www.iih.
                   conceptos            sucedido    en     ese    Evidencia:      historia en                ión de                   apoyarán        la     secuencia    unam.mx
                   básicos para el      entorno a partir del      Entrega de      la        vida             la                       para            didáctica?
                   estudio de la        siglo XX. Destacar el     la              cotidiana,                 investig                 realizar los    ¿cómo puedo         http://www.mul
                   historia,     así    papel de la mujer en      investigació    las teorías                ación.                   aspectos a      mejorar?            dia.com/Histori
                   como          los    hechos      históricos    n realizada     de           la                                     evaluar.                            a/charruas/hist
                   actores              investigados.             por             historia y el                                                                           oria I.htm
                   colectivos       e                             equipos.        cómo        ha
                   individuales del                                               sido escrita
                   devenir                                                        la historia y
                   histórico.                                                     como        se
                                                                                  conoce con
                                                                                  el nombre
                                                                                  de
                                                                                  historiografí
                                                                                  a.
Tiempo: 20 min.    Tiempo: 1 hra        Tiempo: 1 hra.            Ponderación:    Puntos:           Puntos   Puntos:    Puntos: 2
                                                                  3 pts.          1 pto.            :1       1
En         lectura   Por parejas elaborar      Realizar un    Define que      Clasifi   Realiza     Comenta                      ¿Cómo saber si       Fuentes de
  Lluvia de       conjunta             un         organizador    organizado     se entiende     ca las    una         la             Portafolio    mostrar la           consulta:
  ideas           docente-alumno       gráfico    sobre    la    r gráfico.     por actores,    fuente    lista de    importanci     de            importancia de los   Libro:
  (análisis)      se identificarán     información                              fuentes y       s         las         a de la        evidencias    temas le fue         Historia de
                  las fuentes y la     requerida.                Evidencia:     ciencias        prima     ciencia     clasificació                 concerniente         México I
                  división de la                                 Organizado     auxiliares de   rias y    s que       n de                         aalumno?             Complementar
                  historia,      así                             gráfico.       la historia.    secun     pueden      fuentes de                                        ia:
                  como           las                                                            darias    auxiliar    investigaci                                       Bloch, M.,
                  ciencias                                                                      .         a la        ón.                                               (1990)
                  auxiliares      de                                                                      historia                                                      Introducción a
                  esta disciplina.                                                                        para su                                                       la HistorIa.
                                                                                                          investig                                                      México: FCE
                                                                                                          ación.                                                        Electrónica:
Tiempo:15 min.    Tiempo: 30 min.      Tiempo: 1 hra.            Ponderación:   Puntos: 1       Puntos:   Puntos:     Puntos: 2                                         http://www.iih.
                                                                 3 pts.                         1         1                                                             unam.mx
                  Coordinar       el   Tomando como base         Exponer        Comenta         Identif   Denota      Expresa la                   Asegurar la          Fuentes de
    Diseño del    trabajo        de    las categorías para el                   en forma        ica       la          utilidad de    Portafolio    comprensión de       consulta:
    álbum         equipos      que     estudio de la historia,                  breve su        los       utilidad    la historia    de            las categorías y     Libro:
    familiar      trabajen en la       en     el   que      se                  álbum           rasgo     de la       para           evidencias    descripción de las   Historia de
                  recuperación de      describen           las   Evidencia:     destacando      s         historia.   resolver en    Rúbrica       estructuras          México I
                  información          estructuras sociales,     Álbum          lugar de        cultur                general un     para          sociales.            Complementar
                  documental       y   los rasgos culturales,    familiar       origen,         ales y                situación      evaluar                            ia:
                  testimonial          los     procesos      y                  rasgos          los                   social y/o                   El objetivo es       Veyne, P.
                  sobre           la   rupturas     de      su                  físicos,        proce                 familiar.                    introducir a los     (1983). Cómo
                  comunidad del        historia familiar, con                   profesión y     sos                                  Examen al     alumnos en el        se escribe la
                  que parte las        relación    con     los                  ocupación.      de la                                concluir el   significado de       historia.
                  alumnas          y   acontecimientos                                          histori                              bloque.       cada concepto.       Madrid:
                  alumnos, con el      ocurridos    en      su                                  a.                                                                      Alianza
                  fin de elaborar      comunidad.                                                                                                                       Editorial.
                  un         álbum                                                                                                                                      Electrónica:
                  familiar.                                                                                                                                             http://www.iih.
Tiempo: 10 min.   Tiempo: 30 min.      Tiempo: 1hra.             Ponderación:   Puntos: 1       Puntos:   Puntos: 1   Puntos: 2                                         unam.mx
                                                                 3 pts.                         1



Normas de trabajo
Con los estudiantes se acordaron las normas básicas siguientes:
A. Realizar una evaluación diagnóstica al inicio y una evaluación alfinalizarel bloque.
B. Exponer las actividades y que la participación sea equitativa entre hombres y mujeres.
C. Explicación del cómo elaborar las actividades mediante la guía de las rúbricas y listas de cotejo para su evaluación.
D. Cada equipo respete la participación de cada uno.
E. Hacer una reflexión personal en cuanto a su aprendizaje del bloque.
F. Entrega en tiempo y forma las actividades solicitadas.
Observaciones:
Las ponderaciones de los tiempos lo hice conforme a ocupar las 6 hrs. Que denote al principio de la secuencia didáctica.
                                                                                                                      *Con valor de 24 puntos para el bloque I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Campamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoCampamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoctepay
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Maria Rodriguez
 
Planificacion Educación Fisica segundo grado
Planificacion Educación Fisica segundo gradoPlanificacion Educación Fisica segundo grado
Planificacion Educación Fisica segundo grado
Andrea Sánchez
 
Rúbrica para evaluación del proyecto situado
Rúbrica para evaluación del proyecto situadoRúbrica para evaluación del proyecto situado
Rúbrica para evaluación del proyecto situadoAnnaiiz Gf'
 
05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana 05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana
brenda lomelin
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
MaestraJudithZarate
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Andrea Sánchez
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Fernando Reyes Baños
 
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdfPLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
competencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisicacompetencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisicavivianmariana
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
Erick Arriaga
 
Proyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisisProyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisis
Mariana Santiago
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Exequiel Riquelme González
 
Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)
MARISA MICHELOUD
 
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 EvaluacionEjemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
Adalberto
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Profesor Jim
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
Oscar Albr
 

La actualidad más candente (20)

2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Campamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoCampamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyecto
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
 
Planificacion Educación Fisica segundo grado
Planificacion Educación Fisica segundo gradoPlanificacion Educación Fisica segundo grado
Planificacion Educación Fisica segundo grado
 
Rúbrica para evaluación del proyecto situado
Rúbrica para evaluación del proyecto situadoRúbrica para evaluación del proyecto situado
Rúbrica para evaluación del proyecto situado
 
05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana 05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdfPLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
 
competencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisicacompetencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisica
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
 
Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.
 
Proyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisisProyecto de observacion y analisis
Proyecto de observacion y analisis
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
 
Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)
 
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 EvaluacionEjemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 

Destacado

Act 3 planeación_tics3_l_sisniega
Act 3 planeación_tics3_l_sisniegaAct 3 planeación_tics3_l_sisniega
Act 3 planeación_tics3_l_sisniega
Lourdes
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
lucellycastro3280
 
Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)Itsel Picos Lamarque
 
Secuencia didactica juan carlos salazar mtz
Secuencia didactica juan carlos salazar mtzSecuencia didactica juan carlos salazar mtz
Secuencia didactica juan carlos salazar mtz
Juan Carlos Salazar Martinez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Roberto Santi
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Editorial MD
 
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
Cómo hacer una programación docente con la LOMCECómo hacer una programación docente con la LOMCE
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
Marina Tristán
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaBeatriz Daniela G S
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Antonio Navarrete Prieto
 
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejecFormato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
kendkokin
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014sarebravo
 

Destacado (16)

Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzoPlanificacion de historia 2 al 13 de marzo
Planificacion de historia 2 al 13 de marzo
 
Act 3 planeación_tics3_l_sisniega
Act 3 planeación_tics3_l_sisniegaAct 3 planeación_tics3_l_sisniega
Act 3 planeación_tics3_l_sisniega
 
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)Secuencia didactica español(renatovega)
Secuencia didactica español(renatovega)
 
Secuencia didactica juan carlos salazar mtz
Secuencia didactica juan carlos salazar mtzSecuencia didactica juan carlos salazar mtz
Secuencia didactica juan carlos salazar mtz
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
 
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
Cómo hacer una programación docente con la LOMCECómo hacer una programación docente con la LOMCE
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
 
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejecFormato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 

Similar a Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica

Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didacticamaelena57
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
gaddiel00700
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTROBases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTROmrfmarcela
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
mirimsenovilla
 
2° bachi plan anual 2013 historia
2° bachi plan anual  2013 historia2° bachi plan anual  2013 historia
2° bachi plan anual 2013 historiaKened Roman
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
berenice021
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historiaMiriam Ortiz
 
Act apoyo historiamexico1[1]
Act apoyo historiamexico1[1]Act apoyo historiamexico1[1]
Act apoyo historiamexico1[1]Hugo Orozco
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativamariogeopolitico
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasBerenice Sanchez
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Josue Cucaita Murcia
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativoguestc9f87c7
 

Similar a Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica (20)

Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdfPlantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
Plantilla de presentación propuesta de negocio moderna y elegante .pdf
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTROBases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares Historia DEPROV STGO CENTRO
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
 
Curso historia 3
Curso historia 3Curso historia 3
Curso historia 3
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
 
2° bachi plan anual 2013 historia
2° bachi plan anual  2013 historia2° bachi plan anual  2013 historia
2° bachi plan anual 2013 historia
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
 
Sesion 02 estadios prehistoricos de la cultura
Sesion 02 estadios prehistoricos de la culturaSesion 02 estadios prehistoricos de la cultura
Sesion 02 estadios prehistoricos de la cultura
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
 
Act apoyo historiamexico1[1]
Act apoyo historiamexico1[1]Act apoyo historiamexico1[1]
Act apoyo historiamexico1[1]
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 

Más de rosaelenahidalgoleyva

Bloque i
Bloque iBloque i
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡cticaFormato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
Bloque iBloque i
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
rosaelenahidalgoleyva
 

Más de rosaelenahidalgoleyva (9)

Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡cticaFormato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
Formato estã¡ndar de secuencia didã¡ctica
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡cticaFormato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Formato estãƒâ¡ndar de secuencia didãƒâ¡ctica

  • 1. Formato Estándar de secuencia didáctica IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO Datos generales: Distinguir y comprender los conceptos básicos para el estudio de la historia y Asignatura o asignaturas:Historia de México I los utiliza para explicar acontecimientos que han ocurrido en su comunidad. Docente(s):Rosa Elena Hidalgo Leyva Fecha(s):Del 22 al 24 de Febrero y del 29 de feb. al 2 De Marzo Horas o créditos:6 (3 hrs. A la semana) Bloque, temas, etc: Bloque I: Revisas las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la Historia. Competencias Competencias específica 1: Piensa crítica y reflexivamente Saber conocer Saber hacer Saber ser Definir el concepto de: historia, teoría de la historia e Establecer diferencias entre la historia, la teoría Escucha con atención y respeto las opiniones de los historiografía. de la historia y la historiografía. demás. Describir el papel que juegan en la historia las Analizar algún hecho histórico de su localidad a Muestra disposición para llegar a conclusiones, categorías de: espacio, tiempo, estructura, duración y partir del espacio y tiempo, estructura, duración y respetando las opiniones de los demás. coyuntura. coyuntura. Competencias específica 2: Participa con responsabilidad en la sociedad. Saber conocer Saber hacer Saber ser Definir qué se entiende por: actores de la Relacionar los actores colectivos e individuales Promueve el interés por el estudio de la historia. historia (individuales y colectivos), fuentes de la dentro de la historia. Expresar las Fomenta la importancia de la reflexión personal en historia (primaria, secundaria, directa e indirecta) características y diferencias entre las fuentes cuanto al carácter polisémico de la historia. y ciencias auxiliares de la historia. primarias, secundarias, directas e indirectas de Reconocer las divisiones de la historia para su la historia. estudio: prehistoria e historia, historia universal, Distinguir las divisiones de la historia e indicar historia nacional y microhistoria. su campo de estudio. Competencia genérica 1: Criterios: Desarrolla innovaciones y Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. proponesoluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Competencia genérica 2: Criterios: Sustenta una postura personal sobre temas Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre
  • 2. de interés y relevancia general, ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Competencia genérica 3: Criterios: Participa con una conciencia cívica y ética Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional en la vida de su comunidad, región, México ocurren dentro de un contexto global interdependiente. y el mundo. Competencia genérica 4: Criterios: Mantiene una actitud respetuosa hacia la Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la interculturalidad y la diversidad de ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. creencias, valores, ideas y prácticas sociales. ACTIVIDADES EVALUACION* METACOGNICION RECURSOS Grandes fases o Actividades con Actividades de Criterios y Inicial- Básic Autóno Estratégico Recomend pasos el docente aprendizaje evidencias receptivo o mo aciones de autónomo de los evaluación estudiantes Mediante la Investigar nombres Incluye los Menciona el Denot Realiza Presentaci Utilizar las ¿Qué tan Fuentes de Evaluación investigación de personajes conceptos cómo hacen ación n ón de los rúbricas de importante fue consulta: diagnostica. previa realizada históricos relevantes de historia, su trabajo de los introdu conceptos. evaluación el agrupar en Libro: por el alumno, de su comunidad, teoría de la los conce cción, para la equipos al Historia de conjunto con el región y estado, así historia e historiadore ptos. desarro investigaci grupo? México I docente se como hechos historiografí s, la utilidad llo y ón en la ¿Cuáles fueron Electrónica: construirán los históricos que hayan a. de la conclus cual se mis aciertos en http://www.iih. conceptos sucedido en ese Evidencia: historia en ión de apoyarán la secuencia unam.mx básicos para el entorno a partir del Entrega de la vida la para didáctica? estudio de la siglo XX. Destacar el la cotidiana, investig realizar los ¿cómo puedo http://www.mul historia, así papel de la mujer en investigació las teorías ación. aspectos a mejorar? dia.com/Histori como los hechos históricos n realizada de la evaluar. a/charruas/hist actores investigados. por historia y el oria I.htm colectivos e equipos. cómo ha individuales del sido escrita devenir la historia y histórico. como se conoce con el nombre de historiografí a. Tiempo: 20 min. Tiempo: 1 hra Tiempo: 1 hra. Ponderación: Puntos: Puntos Puntos: Puntos: 2 3 pts. 1 pto. :1 1
  • 3. En lectura Por parejas elaborar Realizar un Define que Clasifi Realiza Comenta ¿Cómo saber si Fuentes de Lluvia de conjunta un organizador organizado se entiende ca las una la Portafolio mostrar la consulta: ideas docente-alumno gráfico sobre la r gráfico. por actores, fuente lista de importanci de importancia de los Libro: (análisis) se identificarán información fuentes y s las a de la evidencias temas le fue Historia de las fuentes y la requerida. Evidencia: ciencias prima ciencia clasificació concerniente México I división de la Organizado auxiliares de rias y s que n de aalumno? Complementar historia, así gráfico. la historia. secun pueden fuentes de ia: como las darias auxiliar investigaci Bloch, M., ciencias . a la ón. (1990) auxiliares de historia Introducción a esta disciplina. para su la HistorIa. investig México: FCE ación. Electrónica: Tiempo:15 min. Tiempo: 30 min. Tiempo: 1 hra. Ponderación: Puntos: 1 Puntos: Puntos: Puntos: 2 http://www.iih. 3 pts. 1 1 unam.mx Coordinar el Tomando como base Exponer Comenta Identif Denota Expresa la Asegurar la Fuentes de Diseño del trabajo de las categorías para el en forma ica la utilidad de Portafolio comprensión de consulta: álbum equipos que estudio de la historia, breve su los utilidad la historia de las categorías y Libro: familiar trabajen en la en el que se álbum rasgo de la para evidencias descripción de las Historia de recuperación de describen las Evidencia: destacando s historia. resolver en Rúbrica estructuras México I información estructuras sociales, Álbum lugar de cultur general un para sociales. Complementar documental y los rasgos culturales, familiar origen, ales y situación evaluar ia: testimonial los procesos y rasgos los social y/o El objetivo es Veyne, P. sobre la rupturas de su físicos, proce familiar. introducir a los (1983). Cómo comunidad del historia familiar, con profesión y sos Examen al alumnos en el se escribe la que parte las relación con los ocupación. de la concluir el significado de historia. alumnas y acontecimientos histori bloque. cada concepto. Madrid: alumnos, con el ocurridos en su a. Alianza fin de elaborar comunidad. Editorial. un álbum Electrónica: familiar. http://www.iih. Tiempo: 10 min. Tiempo: 30 min. Tiempo: 1hra. Ponderación: Puntos: 1 Puntos: Puntos: 1 Puntos: 2 unam.mx 3 pts. 1 Normas de trabajo Con los estudiantes se acordaron las normas básicas siguientes: A. Realizar una evaluación diagnóstica al inicio y una evaluación alfinalizarel bloque. B. Exponer las actividades y que la participación sea equitativa entre hombres y mujeres. C. Explicación del cómo elaborar las actividades mediante la guía de las rúbricas y listas de cotejo para su evaluación. D. Cada equipo respete la participación de cada uno. E. Hacer una reflexión personal en cuanto a su aprendizaje del bloque. F. Entrega en tiempo y forma las actividades solicitadas. Observaciones: Las ponderaciones de los tiempos lo hice conforme a ocupar las 6 hrs. Que denote al principio de la secuencia didáctica. *Con valor de 24 puntos para el bloque I