SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCARBUROS<br />Hydrocarbons<br />RESUMENCon este trabajo se pretende dar a conocer con más profundidad cada uno de los grupos funcionales de los hidrocarburos, mostrando una molécula para cada uno y diferenciando los usos, utilidades en el ámbito industrial y efectos en el ambiente.PALABRAS CLAVES: Grupo funcional - Hidrocarburos -Insaturados - Pirolisis-Saturados    ABSTRACTWith this work it is sought to give to know with more depth each one of the functional groups of the hydrocarbons, showing a molecule for each one and differentiating the uses, utilities in the industrial environment and goods in the atmosphere. KEYWORDS: functional Group - Hydrocarbons - Unsaturated – Pyrolysis - saturated                                                                                                                                                           SALOME CAMEROEstudianteInstitución Educativa María AuxiliadoraSo-xD@hotmail.esCATHERINE SEPULVEDAEstudianteInstitución Educativa María Auxiliadorakatherinesepulveda0425@hotmail.comMARIA ALEJANDRA VALEROEstudianteInstitución Educativa María Auxiliadora alimaria_v@hotmail.comDANIELA ZAPATA CASTAÑEDAEstudianteInstitución Educativa María Auxiliadoradanielazapatac@hotmail.comDANIELA ZULUAGAEstudianteInstitución Educativa María Auxiliadorananis_950@hotmail.com<br />1. INTRODUCCION<br />Los hidrocarburos son compuestos formados únicamente por carbono e hidrogeno. Los hidrocarburos extraídos directamente de formaciones geológicas en estado líquido se conocen comúnmente con el nombre de petróleo, mientras que los que se encuentran en estado gaseoso se les conoce como gas natural. Los Hidrocarburos se dividen en 6 grupos funcionales: alcanos, alquenos, alquinos, aromáticos, cíclicos y Halogenados.<br />2. CONTENIDO<br />2.1 OBJETIVOS<br />General:<br />Dar a conocer las diferencias y similitudes que se dan entre cada uno de los grupos de los hidrocarburos.<br />Específicos:<br />- Mostrar una molécula de cada uno de los grupos funcionales  describiendo sus usos en la industria y el hogar.<br />-Describir la reacción que se produce con una molécula perteneciente a los hidrocarburos.<br />2.2 MARCO TEÓRICO<br />Partiendo de que los hidrocarburos son compuestos formados por carbono e hidrogeno, estos pueden ser:<br />Los hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrogeno, en los cueles los átomos de carbono forman cadenas abiertas y ramificadas. Se clasifican en:<br />ALCANOS <br />Son hidrocarburos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno, no presentan funcionalización alguna y poseen enlaces simples.<br />Los alcanos se presentan en estado solido, liquido o gaseoso según el tamaño de la cadena de carbonos, todos los alcanos son combustibles al ser una forma reducida del carbono y liberan grandes cantidades de energía durante la combustión.<br />Los alcanos son importantes sustancias de la industria química y también los combustibles más importantes de la economía mundial.<br />El  Metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4.<br />Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente, es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias.      Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase líquida. Existe una pequeña cantidad de metano en el aire que se respira, en la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas, este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás.<br />El metano es un gas de invernadero, esto significa que contribuye al calentamiento terrestre, y si hubiese exceso de este gas, el planeta podría calentarse demasiado. El metano puede quemarse y se utiliza como combustible. <br />Riesgos sobre la salud:<br />El metano no es tóxico, su principal peligro para la salud son las quemaduras que puede provocar si entra en ignición. Es altamente inflamable y puede formar mezclas explosivas con el aire. El metano reacciona violentamente con oxidantes, halógenos y algunos compuestos Halogenados, este también un asfixiante y puede desplazar al oxígeno en un espacio cerrado.<br />En la industria química, el metano es la materia prima elegida para la producción  de hidrógeno, metanol, ácido acético y anhidro acético.<br />ALQUENOS Los alquenos u olefinas son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos.<br />Aunque muchos se obtienen a partir del petróleo, por destilación industrial en refinerías, también es muy importante la producción de olefinas a nivel industrial.<br />El  Eteno o etileno es un compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono enlazados mediante un doble enlace cuya formula molecular es C2H4. <br /> El Eteno es un gas incoloro, con un olor ligeramente dulce, es ligeramente soluble en agua, y se produce comercialmente mediante craqueo y destilación fraccionada del petróleo, así como del gas natural.<br />Es uno de los productos químicos más importantes de la industria química y se halla de forma natural en las plantas, este afecta el crecimiento, desarrollo, maduración y envejecimiento de estas. Normalmente es producido en cantidades pequeñas por la mayoría de las frutas y vegetales.<br />El Eteno es altamente inflamable, asfixiante y levemente anestésico.<br />ALQUINOS<br />Son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace entre dos átomos de carbono.<br />Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes orgánicos usuales y de baja polaridad.<br />La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.<br />El Butino es un gas alquino caracterizado por poseer un grupo funcional de triple enlace carbono – carbono. Su fórmula molecular es C4H6. <br />Este gas se emplea frecuentemente en la síntesis de otros compuestos orgánicos debido a su alta reactividad, es extremadamente inflamable.  En estado puro es incoloro y en concentraciones relativamente altas suele presentar un olor a ajos, a bajas concentraciones es inodoro.<br />Es empleado como etapa intermedia para la elaboración de otros compuestos orgánicos sintéticos, se sabe que participa en la industria de elaboración del caucho, en la obtención del benzol, de algunos plásticos.<br />Al tratarse de un gas altamente inflamable, si se exponen al fuego recipientes con butino esto puede causar su rotura o explosión.            <br />La combustión incompleta de este gas puede formar monóxido de carbono (CO).<br />Cuando se inhala este gas a bajas concentraciones puede tener efectos narcotizantes y puede producir asfixia.<br />AROMATICOS <br />Es un polímero cíclico, Para que se dé la aromaticidad los dobles enlaces resonantes de la molécula deben estar conjugados. <br />Entre los  hidrocarburos aromáticos más importantes se encuentran todas las hormonas y vitaminas, excepto la vitamina C; prácticamente todos los  condimentos,  perfumes y tintes orgánicos, tanto sintéticos como naturales.  Por otra parte suelen ser nocivos para la salud, como el benceno, tolueno, etilbenceno  y xileno por estar implicados en numerosos tipos de cáncer o el alfa-benzopireno que se encuentra en el humo del tabaco.<br />El Benceno  es   un  hidrocarburo  aromático poliinsaturado de fórmula molecular C6H6, con forma de anillo y  posee un olor característico.<br /> Algunas industrias usan el benceno como punto de partida para manufacturar otros productos químicos usados en la fabricación de plásticos, resinas, nilón y fibras y en ciertos polímeros. También se usa para hacer ciertos tipos de gomas, lubricantes, tinturas, detergentes,  medicamentos y pesticidas.<br /> Los volcanes e incendios forestales constituyen fuentes naturales de benceno. El benceno es también un componente natural  del  petróleo crudo, gasolina y humo de cigarrillo.<br />CICLICOS<br /> Son hidrocarburos saturados cuya cadena se encuentra cerrada formando ciclos. Los más sencillos son los cicloalcanos, hidrocarburos formados por una cadena carbonada cerrada con todos los enlaces simples.<br />El ciclopentano hace parte  del grupo de los hidrocarburos cíclicos, que pertenece a la categoría de los cicloalcanos , que son hidrocarburos saturados, es decir que el tipo de enlace  entre carbono y carbono es simple.<br />Es altamente inflamable y en mezclas con vapor y/o aire es explosivo.<br />Al ser inhalado presenta síntomas de vértigo, dolor de cabeza, náuseas, debilidad y pérdida del conocimiento.<br />HALOGENADOS<br />Son aquellos que contienen algún hidrógeno de la molécula sustituido por algún átomo del grupo de los halógenos (flúor, cloro, bromo o yodo). <br />Los compuestos Halogenados pertenecen al grupo  funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad, y Son usados en refrigerantes, disolventes, pesticidas, repelentes de polillas, en algunos plásticos y en funciones biológicas.<br />El Cloropropano es un hidrocarburo halogenado de formula molecular C3H7Cl. <br />Es altamente inflamable y nocivo por inhalación, ingestión y contacto con la piel.<br />2.3 METODO<br />2.3.1 Material<br />- excremento de vaca<br />- paja o heno<br />- agua<br />- balde<br />- cilindro digestor <br /> <br />2.3.2 Procedimiento<br />Se recoge el excremento de vaca y se deja secar, posteriormente se le agrega el heno y se mezcla. Después se le vierte agua según la cantidad necesaria y de nuevo se mezcla hasta que el agua se absorbe y se deja en reposo de 3 a 4 días.<br />Luego se agregan dos porciones más de agua, de nuevo se deja en reposo de 4 a 5 días.<br />Al cabo de los 5 días se vierte la mezcla en el cilindro digestor, se tapa herméticamente y se pone una válvula que permita comprobar que la fermentación ya ha iniciado, para producir el gas.<br />2.4 RESULTADOS<br />Obtención del Biogás.<br />  <br />3. CONCLUSION<br />- Los alcanos, alquenos y alquinos poseen diferentes tipos de enlaces, variando su estructura y funcionalidad.<br />- Los cíclicos y aromáticos son hidrocarburos de cadena cerrada.  <br />- Cada molécula tiene una estructura y función diferente respecto al ambiente y la industria.<br />- Utilizando una molécula de los hidrocarburos como el metano se logro obtener el biogás.<br />4. BIBLIOGRAFIA<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Alcano#Propiedades_f.C3.ADsicas<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Alqueno<br />http://www.catalyticgenerators.com/loshecdelet.html<br />http://www.textoscientificos.com/quimica/etileno<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Alquino<br />http://es.wikipedia.org/wiki/1-butino<br />http://www.alonsoformula.com/organica/aromaticos.htm<br />http://geosalud.com/Ambiente/benceno.htm<br />http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/carbono/ciclicos.htm<br />http://www.youtube.com/watch?v=oBnJF-aOkP8<br />
Hidrocarburos
Hidrocarburos
Hidrocarburos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos o palicaciones de aromaticos
Usos o palicaciones de aromaticosUsos o palicaciones de aromaticos
Usos o palicaciones de aromaticoskoga22
 
Alcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteresAlcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteresTess Ruiz
 
Quimica unidad 3 parte 2
Quimica unidad 3 parte 2Quimica unidad 3 parte 2
Quimica unidad 3 parte 2anasua94
 
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanolAplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanolDanyAnabel Maldonado
 
Metanol
MetanolMetanol
MetanolDIOV
 
6. hidrocarburos aromáticos hidrocarburos aromáticos halogenados - hidroca...
6. hidrocarburos aromáticos   hidrocarburos aromáticos halogenados  - hidroca...6. hidrocarburos aromáticos   hidrocarburos aromáticos halogenados  - hidroca...
6. hidrocarburos aromáticos hidrocarburos aromáticos halogenados - hidroca...DayanaAriasPadilla
 
Diferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolDiferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolTatiana Valarezo
 
Castro colmenero gloria alicia
Castro colmenero gloria aliciaCastro colmenero gloria alicia
Castro colmenero gloria aliciajuropaz ramirez
 
Los Fenoles por Carlos Guillén
Los Fenoles por Carlos GuillénLos Fenoles por Carlos Guillén
Los Fenoles por Carlos GuillénCarlos Guillén
 
Propiedades fisicas y quimicas del etileno
Propiedades fisicas y quimicas del etilenoPropiedades fisicas y quimicas del etileno
Propiedades fisicas y quimicas del etilenoRenyx Hernandez
 
Exposición Olefinas
Exposición OlefinasExposición Olefinas
Exposición OlefinasRmo_MiGuel
 
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadienoAplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadienoTrixy Lesly
 

La actualidad más candente (20)

Usos o palicaciones de aromaticos
Usos o palicaciones de aromaticosUsos o palicaciones de aromaticos
Usos o palicaciones de aromaticos
 
Alcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteresAlcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteres
 
Quimica unidad 3 parte 2
Quimica unidad 3 parte 2Quimica unidad 3 parte 2
Quimica unidad 3 parte 2
 
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanolAplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
 
Fenoles.
Fenoles.Fenoles.
Fenoles.
 
Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!
 
ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
6. hidrocarburos aromáticos hidrocarburos aromáticos halogenados - hidroca...
6. hidrocarburos aromáticos   hidrocarburos aromáticos halogenados  - hidroca...6. hidrocarburos aromáticos   hidrocarburos aromáticos halogenados  - hidroca...
6. hidrocarburos aromáticos hidrocarburos aromáticos halogenados - hidroca...
 
Diferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolDiferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanol
 
Castro colmenero gloria alicia
Castro colmenero gloria aliciaCastro colmenero gloria alicia
Castro colmenero gloria alicia
 
Halogenos 19 03-13
Halogenos 19 03-13Halogenos 19 03-13
Halogenos 19 03-13
 
Furfural
FurfuralFurfural
Furfural
 
Los Fenoles por Carlos Guillén
Los Fenoles por Carlos GuillénLos Fenoles por Carlos Guillén
Los Fenoles por Carlos Guillén
 
Propiedades fisicas y quimicas del etileno
Propiedades fisicas y quimicas del etilenoPropiedades fisicas y quimicas del etileno
Propiedades fisicas y quimicas del etileno
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Fenoles teoría
Fenoles teoríaFenoles teoría
Fenoles teoría
 
Exposición Olefinas
Exposición OlefinasExposición Olefinas
Exposición Olefinas
 
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadienoAplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 

Similar a Hidrocarburos

Similar a Hidrocarburos (20)

Los hidrocarburos en el petroleo
Los hidrocarburos en el petroleoLos hidrocarburos en el petroleo
Los hidrocarburos en el petroleo
 
Los hidrocarburos en el petroleo
Los hidrocarburos en el petroleoLos hidrocarburos en el petroleo
Los hidrocarburos en el petroleo
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Bioquimica ambiental. semana 2
Bioquimica ambiental. semana 2Bioquimica ambiental. semana 2
Bioquimica ambiental. semana 2
 
Bases moleculares de la vida 2012
Bases moleculares de la vida 2012Bases moleculares de la vida 2012
Bases moleculares de la vida 2012
 
Ada1
Ada1Ada1
Ada1
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Exposición grupo carbonilo.pptx
Exposición grupo carbonilo.pptxExposición grupo carbonilo.pptx
Exposición grupo carbonilo.pptx
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
 
Villa udch
Villa udchVilla udch
Villa udch
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Los compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticosLos compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticos
 
Quimica Organica Estibaliz Y Amanda
Quimica Organica Estibaliz Y AmandaQuimica Organica Estibaliz Y Amanda
Quimica Organica Estibaliz Y Amanda
 
C6_M2_QUIMICA_GUIA (1).pdf
C6_M2_QUIMICA_GUIA (1).pdfC6_M2_QUIMICA_GUIA (1).pdf
C6_M2_QUIMICA_GUIA (1).pdf
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Exposicion Química Orgánica
Exposicion Química OrgánicaExposicion Química Orgánica
Exposicion Química Orgánica
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 

Más de Anime-xD

Higurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro niHigurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro niAnime-xD
 
Higurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro niHigurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro niAnime-xD
 
Higurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro niHigurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro niAnime-xD
 
Experimento 1
Experimento 1 Experimento 1
Experimento 1 Anime-xD
 

Más de Anime-xD (6)

Higurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro niHigurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro ni
 
Higurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro niHigurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro ni
 
Higurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro niHigurashi no naku koro ni
Higurashi no naku koro ni
 
Beelzebub
BeelzebubBeelzebub
Beelzebub
 
K on
K onK on
K on
 
Experimento 1
Experimento 1 Experimento 1
Experimento 1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Hidrocarburos

  • 1. HIDROCARBUROS<br />Hydrocarbons<br />RESUMENCon este trabajo se pretende dar a conocer con más profundidad cada uno de los grupos funcionales de los hidrocarburos, mostrando una molécula para cada uno y diferenciando los usos, utilidades en el ámbito industrial y efectos en el ambiente.PALABRAS CLAVES: Grupo funcional - Hidrocarburos -Insaturados - Pirolisis-Saturados ABSTRACTWith this work it is sought to give to know with more depth each one of the functional groups of the hydrocarbons, showing a molecule for each one and differentiating the uses, utilities in the industrial environment and goods in the atmosphere. KEYWORDS: functional Group - Hydrocarbons - Unsaturated – Pyrolysis - saturated SALOME CAMEROEstudianteInstitución Educativa María AuxiliadoraSo-xD@hotmail.esCATHERINE SEPULVEDAEstudianteInstitución Educativa María Auxiliadorakatherinesepulveda0425@hotmail.comMARIA ALEJANDRA VALEROEstudianteInstitución Educativa María Auxiliadora alimaria_v@hotmail.comDANIELA ZAPATA CASTAÑEDAEstudianteInstitución Educativa María Auxiliadoradanielazapatac@hotmail.comDANIELA ZULUAGAEstudianteInstitución Educativa María Auxiliadorananis_950@hotmail.com<br />1. INTRODUCCION<br />Los hidrocarburos son compuestos formados únicamente por carbono e hidrogeno. Los hidrocarburos extraídos directamente de formaciones geológicas en estado líquido se conocen comúnmente con el nombre de petróleo, mientras que los que se encuentran en estado gaseoso se les conoce como gas natural. Los Hidrocarburos se dividen en 6 grupos funcionales: alcanos, alquenos, alquinos, aromáticos, cíclicos y Halogenados.<br />2. CONTENIDO<br />2.1 OBJETIVOS<br />General:<br />Dar a conocer las diferencias y similitudes que se dan entre cada uno de los grupos de los hidrocarburos.<br />Específicos:<br />- Mostrar una molécula de cada uno de los grupos funcionales describiendo sus usos en la industria y el hogar.<br />-Describir la reacción que se produce con una molécula perteneciente a los hidrocarburos.<br />2.2 MARCO TEÓRICO<br />Partiendo de que los hidrocarburos son compuestos formados por carbono e hidrogeno, estos pueden ser:<br />Los hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrogeno, en los cueles los átomos de carbono forman cadenas abiertas y ramificadas. Se clasifican en:<br />ALCANOS <br />Son hidrocarburos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno, no presentan funcionalización alguna y poseen enlaces simples.<br />Los alcanos se presentan en estado solido, liquido o gaseoso según el tamaño de la cadena de carbonos, todos los alcanos son combustibles al ser una forma reducida del carbono y liberan grandes cantidades de energía durante la combustión.<br />Los alcanos son importantes sustancias de la industria química y también los combustibles más importantes de la economía mundial.<br />El  Metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4.<br />Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente, es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase líquida. Existe una pequeña cantidad de metano en el aire que se respira, en la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas, este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás.<br />El metano es un gas de invernadero, esto significa que contribuye al calentamiento terrestre, y si hubiese exceso de este gas, el planeta podría calentarse demasiado. El metano puede quemarse y se utiliza como combustible. <br />Riesgos sobre la salud:<br />El metano no es tóxico, su principal peligro para la salud son las quemaduras que puede provocar si entra en ignición. Es altamente inflamable y puede formar mezclas explosivas con el aire. El metano reacciona violentamente con oxidantes, halógenos y algunos compuestos Halogenados, este también un asfixiante y puede desplazar al oxígeno en un espacio cerrado.<br />En la industria química, el metano es la materia prima elegida para la producción de hidrógeno, metanol, ácido acético y anhidro acético.<br />ALQUENOS Los alquenos u olefinas son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos.<br />Aunque muchos se obtienen a partir del petróleo, por destilación industrial en refinerías, también es muy importante la producción de olefinas a nivel industrial.<br />El Eteno o etileno es un compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono enlazados mediante un doble enlace cuya formula molecular es C2H4. <br /> El Eteno es un gas incoloro, con un olor ligeramente dulce, es ligeramente soluble en agua, y se produce comercialmente mediante craqueo y destilación fraccionada del petróleo, así como del gas natural.<br />Es uno de los productos químicos más importantes de la industria química y se halla de forma natural en las plantas, este afecta el crecimiento, desarrollo, maduración y envejecimiento de estas. Normalmente es producido en cantidades pequeñas por la mayoría de las frutas y vegetales.<br />El Eteno es altamente inflamable, asfixiante y levemente anestésico.<br />ALQUINOS<br />Son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace entre dos átomos de carbono.<br />Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes orgánicos usuales y de baja polaridad.<br />La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.<br />El Butino es un gas alquino caracterizado por poseer un grupo funcional de triple enlace carbono – carbono. Su fórmula molecular es C4H6. <br />Este gas se emplea frecuentemente en la síntesis de otros compuestos orgánicos debido a su alta reactividad, es extremadamente inflamable.  En estado puro es incoloro y en concentraciones relativamente altas suele presentar un olor a ajos, a bajas concentraciones es inodoro.<br />Es empleado como etapa intermedia para la elaboración de otros compuestos orgánicos sintéticos, se sabe que participa en la industria de elaboración del caucho, en la obtención del benzol, de algunos plásticos.<br />Al tratarse de un gas altamente inflamable, si se exponen al fuego recipientes con butino esto puede causar su rotura o explosión. <br />La combustión incompleta de este gas puede formar monóxido de carbono (CO).<br />Cuando se inhala este gas a bajas concentraciones puede tener efectos narcotizantes y puede producir asfixia.<br />AROMATICOS <br />Es un polímero cíclico, Para que se dé la aromaticidad los dobles enlaces resonantes de la molécula deben estar conjugados. <br />Entre los  hidrocarburos aromáticos más importantes se encuentran todas las hormonas y vitaminas, excepto la vitamina C; prácticamente todos los  condimentos,  perfumes y tintes orgánicos, tanto sintéticos como naturales. Por otra parte suelen ser nocivos para la salud, como el benceno, tolueno, etilbenceno  y xileno por estar implicados en numerosos tipos de cáncer o el alfa-benzopireno que se encuentra en el humo del tabaco.<br />El Benceno  es un  hidrocarburo  aromático poliinsaturado de fórmula molecular C6H6, con forma de anillo y posee un olor característico.<br /> Algunas industrias usan el benceno como punto de partida para manufacturar otros productos químicos usados en la fabricación de plásticos, resinas, nilón y fibras y en ciertos polímeros. También se usa para hacer ciertos tipos de gomas, lubricantes, tinturas, detergentes,  medicamentos y pesticidas.<br /> Los volcanes e incendios forestales constituyen fuentes naturales de benceno. El benceno es también un componente natural del  petróleo crudo, gasolina y humo de cigarrillo.<br />CICLICOS<br /> Son hidrocarburos saturados cuya cadena se encuentra cerrada formando ciclos. Los más sencillos son los cicloalcanos, hidrocarburos formados por una cadena carbonada cerrada con todos los enlaces simples.<br />El ciclopentano hace parte  del grupo de los hidrocarburos cíclicos, que pertenece a la categoría de los cicloalcanos , que son hidrocarburos saturados, es decir que el tipo de enlace  entre carbono y carbono es simple.<br />Es altamente inflamable y en mezclas con vapor y/o aire es explosivo.<br />Al ser inhalado presenta síntomas de vértigo, dolor de cabeza, náuseas, debilidad y pérdida del conocimiento.<br />HALOGENADOS<br />Son aquellos que contienen algún hidrógeno de la molécula sustituido por algún átomo del grupo de los halógenos (flúor, cloro, bromo o yodo). <br />Los compuestos Halogenados pertenecen al grupo  funcional de los átomos de halógeno. Tienen una alta densidad, y Son usados en refrigerantes, disolventes, pesticidas, repelentes de polillas, en algunos plásticos y en funciones biológicas.<br />El Cloropropano es un hidrocarburo halogenado de formula molecular C3H7Cl. <br />Es altamente inflamable y nocivo por inhalación, ingestión y contacto con la piel.<br />2.3 METODO<br />2.3.1 Material<br />- excremento de vaca<br />- paja o heno<br />- agua<br />- balde<br />- cilindro digestor <br /> <br />2.3.2 Procedimiento<br />Se recoge el excremento de vaca y se deja secar, posteriormente se le agrega el heno y se mezcla. Después se le vierte agua según la cantidad necesaria y de nuevo se mezcla hasta que el agua se absorbe y se deja en reposo de 3 a 4 días.<br />Luego se agregan dos porciones más de agua, de nuevo se deja en reposo de 4 a 5 días.<br />Al cabo de los 5 días se vierte la mezcla en el cilindro digestor, se tapa herméticamente y se pone una válvula que permita comprobar que la fermentación ya ha iniciado, para producir el gas.<br />2.4 RESULTADOS<br />Obtención del Biogás.<br /> <br />3. CONCLUSION<br />- Los alcanos, alquenos y alquinos poseen diferentes tipos de enlaces, variando su estructura y funcionalidad.<br />- Los cíclicos y aromáticos son hidrocarburos de cadena cerrada. <br />- Cada molécula tiene una estructura y función diferente respecto al ambiente y la industria.<br />- Utilizando una molécula de los hidrocarburos como el metano se logro obtener el biogás.<br />4. BIBLIOGRAFIA<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Alcano#Propiedades_f.C3.ADsicas<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Alqueno<br />http://www.catalyticgenerators.com/loshecdelet.html<br />http://www.textoscientificos.com/quimica/etileno<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Alquino<br />http://es.wikipedia.org/wiki/1-butino<br />http://www.alonsoformula.com/organica/aromaticos.htm<br />http://geosalud.com/Ambiente/benceno.htm<br />http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/carbono/ciclicos.htm<br />http://www.youtube.com/watch?v=oBnJF-aOkP8<br />