SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA UNIDAD 3 CONTINUACION
    COMPUESTOS INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS




EQUIPO 3
 MISAEL JIMENEZ GARCIA
 ANA SUAZO MUÑOZ
 JOSE FERNANDO MARTINEZ AGUILERA
 EDUARDO MARTAGON
 JUAN EMMANUEL IPARREA
3.7 COMPUESTOS INORGÁNICOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA,
  SOCIAL Y AMBIENTAL.
En la actualidad se sabe que los compuestos orgánicos se forman de
manera natural mientras que uno inorgánico se forma de manera ordinaria
por la acción de varios fenómenos físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc.
También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a
la energía solar, el agua, el oxígeno.
Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o
covalentes:
Ejemplos de compuestos inorgánicos:
Cada molécula de cloruro de sodio (NaCl) está compuesta por un átomo
de sodio y otro cloro.

Cada molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno
IMPACTO ECONÓMICO




El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo
cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en
el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la
capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la
obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de
otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.

Ácido Acético: Al ser derivado del petróleo se puede deducir que es un
proceso un poco caro
IMPACTO AMBIENTAL




Ácido Acético: En lo ambiental: Al ser derivado del petróleo es algo no
renovable y también causa un grave daño ambiental sino se recicla el
producto.

Acido sulfúrico: El principal impacto ambiental del ácido sulfúrico es sobre
el pH del agua. El rango de pH acuoso que no es del todo letal para los
peces es de 5-9. Por debajo de un pH de 5.0 se produce una rápida
disminución de las especies de peces y de la biotaque los sustenta. El
impacto ambiental secundario del ácido sulfúrico está en que su presencia
que incrementa la toxicidad de otros contaminantes, tales como los sulfuros
y los metales, a través de su disolución.
IMPACTO SOCIAL




El Acido láctico: En medicina es uno de los compuestos de solución láctica
de Ringer, que es una solución que se inyecta introvenosamente a las
personas cuando han sufrido una pérdida de sangre a causa de
un traumatismo, cirugía o quemadura.

ÁCIDO MÁLICO: Se utiliza como aditivo alimentario por su acción
antibacteriana y su agradable aroma. También se emplea en medicina, en
la fabricación de ciertos laxantes y para tratar afecciones de garganta.
3.8 Clasificación y propiedades de los compuestos
orgánicos.


Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono,
formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. En
muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro,
halógenos y otros elementos.

Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. La mayoría de los
compuestos orgánicos se produce de forma artificial, aunque solo un
conjunto todavía se extrae de forma natural.
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su
composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos
tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo
(I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los
carbonatos y los cianuros.
   Son Combustibles
   Poco Densos
   Electro conductores
   Poco Hidrosolubles
   Pueden ser de origen natural u origen sintético
   Tienen carbono
   Casi siempre tienen hidrogeno
   Componen la materia viva
   Su enlace mas fuerte en covalente
   Presentan isomería
   Existen mas de 4 millones
   Presentan concatenación
   los compuestos orgánicos tienen los puntos de fusión y
    ebullición por debajo de los 300 °C, aunque existen
    excepciones.
   Los compuestos orgánicos suelen ser insolubles en agua, un
    disolvente fuertemente polar.
   los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los
    compuestos inorgánicos en que tienen puntos de fusión y
    ebullición más bajos.
3.9 HIDROCARBUROS

Los hidrocarburos son compuestos de carbono e hidrógeno que,
atendiendo a la naturaleza de los enlaces, pueden clasificarse de la
siguiente forma:

                ¦ Saturados ¦ Alcanos
       ¦ Alifáticos ¦
       ¦         ¦        ¦ Alquenos
       ¦         ¦ Insaturados ¦
Hidrocarburos ¦                ¦ Alquinos
       ¦
       ¦ Aromáticos

a) Acíclicos: Son hidrocarburos de cadenas carbonadas abiertas. Existen
dos tipos de cadenas abiertas:
-Cadenas lineales: los átomos de carbono pueden escribirse en línea recta.


Cadenas ramificadas: están constituidas por dos o más cadenas lineales
enlazadas. La cadena lineal más importante se denomina cadena
principal; las cadenas que se enlazan con ella se llaman radicales
Los alcanos son hidrocarburos saturados, están
formados exclusivamente por carbono e hidrógeno
y únicamente hay enlaces sencillos en su estructura.


                                   Propiedades químicas :
Propiedades físicas: Las           Son bastantes inertes debido a la
temperaturas de fusión y           elevada estabilidad de los enlaces C-
ebullición aumentan con el         C y C-H y a su baja polaridad.
número de carbonos y son           No se ven afectados por ácidos o
mayores        para    los         bases fuertes ni por oxidantes como
compuestos lineales pues           el permanganato.
pueden compactarse mas             Sin embargo la combustión es muy
aumentando las fuerzas             exotérmica aunque tiene una
intermoleculares.                  elevada energía de activación.
Son menos densos que el            Las reacciones más características de
agua      y   solubles en          los alcanos son las de sustitución:
disolventes apolares.                          CH4 + Cl2 ----> CH3Cl + HCl
Los    alquenos  son    compuestos
insaturados que contienen en su
estructura cuando menos un doble
enlace carbono-carbono.              Fórmula general: CnH2n

                                     Por lo tanto, los alquenos sin
                                     sustituyentes tienen el doble
                                     de       hidrógenos      que
                                     carbonos.
                                     La terminación sistémica de
                                     los alquenos es ENO.
                                     El más sencillo de los
                                     alquenos                   es
                                     el eteno, conocido más
                                     ampliamente como etileno,
                                     su nombre común.
                                     La mayor parte de los
                                     alquenos se obtienen del
                                     petróleo crudo y mediante
                                     la deshidrogenación de los
Se caracterizan por tener enlaces triples. El carbono del enlace triple
  se enlaza mediante una hibridación sp que da lugar a dos enlaces
  simples sigma formando 180 grados y dos enlaces pi. El
  deslocalización de la carga en el triple enlace produce que los
  hidrógenos unidos a el tengan un carácter ácido y puedan dar lugar
  a alquiluros. El alquino más característico es el acetileno HCCH, arde
  con una llama muy caliente ( 2800oC) debido a que produce menos
  agua que absorbe menos calor.




 Sus propiedades físicas y químicas son
similares a las de los alquenos. Las
reacciones más características son las de
adición.
3.10 HALOGENUROS

Un halogenuro o haluro, (derivado del nombre griego halos = sal), es
un compuesto binario en el cual una parte es un átomo halógeno y la
otra es un elemento, catión o grupo funcional que es
menos electronegativo que el halógeno.

Según el átomo halógeno que forma el haluro éste puede ser
un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro, todos elementos del grupo VII en
estado de oxidación -1.

Sus características químicas y físicas se suelen parecer para
el cloruro hasta el yoduro siendo una excepción el fluoruro.
Pueden ser formados directamente desde los elementos o a partir
del ácido HX (X = F, Cl, Br, I) correspondiente con una base.
 Todos los metales del Grupo 1 forman haluros con los halógenos, los
cuáles son sólidos blancos.
Un ion haluro un átomo halógeno que posee una carga negativa, como
el fluoruro (F-) o cloruro (Cl-).
Tales iones se encuentran presentes en todas las sales iónicas de haluro.
3.11 ALCOHOLES
Los alcoholes son compuestos orgánicos formados a partir de los
hidrocarburos mediante la sustitución de uno o más grupos hidroxilo por
un número igual de átomos de hidrógeno. El término se hace también
extensivo a diversos productos sustituidos que tienen carácter neutro y
que contienen uno o más grupos alcoholes.

ALCOHOLES

El grupo funcional es el -OH (hidroxilo). La fórmula general es R-OH.
El radical R procede de un hidrocarburo alifático. Puede ser radical
alquilo, alquenilo o alquinilo. La fórmula general para un alcohol saturado
con un solo grupo hidroxilo es CnH2n+1OH.
Pueden existir alcoholes con varios grupos hidroxilo: son los polialcoholes.
Los éteres se forman por condensación de dos alcoholes con pérdida de
agua. Si los dos alcoholes son iguales el éter es simple y si son distintos es mixto.




Los éteres son compuestos que se consideran el producto de la deshidratación
de dos moléculas de alcohol, o bien como derivado del agua al ser sustituido
los hidrógenos por dos radicales alquilo. La fórmula general de los éteres es:
Los éteres puede presentar radicales iguales ( R-O-R ) los cuales son llamados
éteres simples y si presenta radicales diferentes son llamados éteres mixtos.
PROPIEDADES FÍSICAS

En general son líquidos, su puntos de ebullición es mas bajo que el
alcohol correspondiente. Son incoloros, más ligeros que el agua y de
olor agradable. Sus densidades están comprendidas entre 0.71 y 0.97
g/ml. Son poco solubles en agua y excelentes disolventes, pero los más
sencillos son muy volátiles e inflamables.

PROPIEDADES QUÍMICAS

Los éteres reaccionan con ácido yodhídrico con incremento de
temperatura obteniendo un derivado halogenado y alcohol. Si se varia
la temperatura e incrementa la cantidad de ácido los resultados
cambian.
Como los alcoholes son muy inflamables. Cuando se dejan en reposo
en presencia de aire tienden a formar peróxidos explosivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Halogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquiloHalogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquilogabriela80
 
Trabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiTrabajo final quimica ii
Trabajo final quimica ii
Brayan Almendariz
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Sofia Cba
 
La química orgánica
La química orgánicaLa química orgánica
La química orgánica
jotamarioo
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Yimmy HZ
 
Un compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuandoUn compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuandoAna Maria Samaca
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Danielitop Blink
 
Hidrocarburos saturados e insaturados
Hidrocarburos saturados e insaturadosHidrocarburos saturados e insaturados
Hidrocarburos saturados e insaturados
Yimmy HZ
 
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicosDiferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicosYaddy Alejita
 
Aminas
AminasAminas

La actualidad más candente (20)

Halogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquiloHalogenuros-de-alquilo
Halogenuros-de-alquilo
 
Trabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiTrabajo final quimica ii
Trabajo final quimica ii
 
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
 
La química orgánica
La química orgánicaLa química orgánica
La química orgánica
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Compuestos orgánicos características y usos
Compuestos orgánicos características y usosCompuestos orgánicos características y usos
Compuestos orgánicos características y usos
 
Un compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuandoUn compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuando
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Grupo funcional: ÉTERES
Grupo funcional: ÉTERESGrupo funcional: ÉTERES
Grupo funcional: ÉTERES
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
 
Hidrocarburos saturados e insaturados
Hidrocarburos saturados e insaturadosHidrocarburos saturados e insaturados
Hidrocarburos saturados e insaturados
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
 
Eteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabuEteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabu
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Unidad 4 Química del carbono
Unidad 4 Química del carbonoUnidad 4 Química del carbono
Unidad 4 Química del carbono
 
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicosDiferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
 

Destacado

Sustancias orgánicas e inorgánicas
Sustancias orgánicas e inorgánicas Sustancias orgánicas e inorgánicas
Sustancias orgánicas e inorgánicas
Nora Besso
 
SALES
SALESSALES
SALES
flor_yohi
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosdanielats
 
Los compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicosLos compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicoscholo2010
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos  inorgánicosCompuestos  inorgánicos
Compuestos inorgánicos000favy
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasJonathan Rico Arano
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
manuelalv36
 
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicasCaracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicasalexkurosakiiraklia
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicoslalo41
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8arnoldo14
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6arnoldo14
 

Destacado (13)

Sustancias orgánicas e inorgánicas
Sustancias orgánicas e inorgánicas Sustancias orgánicas e inorgánicas
Sustancias orgánicas e inorgánicas
 
SALES
SALESSALES
SALES
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Los compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicosLos compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicos
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos  inorgánicosCompuestos  inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOSCOMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
 
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicasCaracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 

Similar a Quimica unidad 3 parte 2

quimica sales.pptx
quimica sales.pptxquimica sales.pptx
quimica sales.pptx
AdrianMelendez19
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosKio Saku
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimicakta09u
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expoKio Saku
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
lfelix
 
Cetonas exposicion
Cetonas exposicionCetonas exposicion
Cetonas exposicion
manuel123luis
 
Grupos funcionales 2
Grupos funcionales 2Grupos funcionales 2
Grupos funcionales 2
Acxys
 
ACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptxACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptx
ssuserb11e45
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
Kio Saku
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
maryeli95
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
karol rodriguez
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Melisa Martinez
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)samypinto
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Miica Dalul
 

Similar a Quimica unidad 3 parte 2 (20)

quimica sales.pptx
quimica sales.pptxquimica sales.pptx
quimica sales.pptx
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Química orgánica expo
Química orgánica expoQuímica orgánica expo
Química orgánica expo
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Cetonas exposicion
Cetonas exposicionCetonas exposicion
Cetonas exposicion
 
Grupos funcionales 2
Grupos funcionales 2Grupos funcionales 2
Grupos funcionales 2
 
ACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptxACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptx
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 

Más de anasua94

Diapositivas blogger 6 u 3
Diapositivas blogger 6 u 3Diapositivas blogger 6 u 3
Diapositivas blogger 6 u 3anasua94
 
Diapositivas blogger 5 u 2
Diapositivas blogger 5 u 2Diapositivas blogger 5 u 2
Diapositivas blogger 5 u 2anasua94
 
Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2anasua94
 
Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2anasua94
 
Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2anasua94
 
Diapositivas blogger 2 u 1
Diapositivas blogger 2 u 1Diapositivas blogger 2 u 1
Diapositivas blogger 2 u 1anasua94
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1anasua94
 

Más de anasua94 (7)

Diapositivas blogger 6 u 3
Diapositivas blogger 6 u 3Diapositivas blogger 6 u 3
Diapositivas blogger 6 u 3
 
Diapositivas blogger 5 u 2
Diapositivas blogger 5 u 2Diapositivas blogger 5 u 2
Diapositivas blogger 5 u 2
 
Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2
 
Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2Diapositivas blogger 4 u 2
Diapositivas blogger 4 u 2
 
Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2
 
Diapositivas blogger 2 u 1
Diapositivas blogger 2 u 1Diapositivas blogger 2 u 1
Diapositivas blogger 2 u 1
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
 

Quimica unidad 3 parte 2

  • 1. QUIMICA UNIDAD 3 CONTINUACION COMPUESTOS INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS EQUIPO 3  MISAEL JIMENEZ GARCIA  ANA SUAZO MUÑOZ  JOSE FERNANDO MARTINEZ AGUILERA  EDUARDO MARTAGON  JUAN EMMANUEL IPARREA
  • 2. 3.7 COMPUESTOS INORGÁNICOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL. En la actualidad se sabe que los compuestos orgánicos se forman de manera natural mientras que uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc. También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno. Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes: Ejemplos de compuestos inorgánicos: Cada molécula de cloruro de sodio (NaCl) está compuesta por un átomo de sodio y otro cloro. Cada molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
  • 3. IMPACTO ECONÓMICO El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica. Ácido Acético: Al ser derivado del petróleo se puede deducir que es un proceso un poco caro
  • 4. IMPACTO AMBIENTAL Ácido Acético: En lo ambiental: Al ser derivado del petróleo es algo no renovable y también causa un grave daño ambiental sino se recicla el producto. Acido sulfúrico: El principal impacto ambiental del ácido sulfúrico es sobre el pH del agua. El rango de pH acuoso que no es del todo letal para los peces es de 5-9. Por debajo de un pH de 5.0 se produce una rápida disminución de las especies de peces y de la biotaque los sustenta. El impacto ambiental secundario del ácido sulfúrico está en que su presencia que incrementa la toxicidad de otros contaminantes, tales como los sulfuros y los metales, a través de su disolución.
  • 5. IMPACTO SOCIAL El Acido láctico: En medicina es uno de los compuestos de solución láctica de Ringer, que es una solución que se inyecta introvenosamente a las personas cuando han sufrido una pérdida de sangre a causa de un traumatismo, cirugía o quemadura. ÁCIDO MÁLICO: Se utiliza como aditivo alimentario por su acción antibacteriana y su agradable aroma. También se emplea en medicina, en la fabricación de ciertos laxantes y para tratar afecciones de garganta.
  • 6. 3.8 Clasificación y propiedades de los compuestos orgánicos. Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. La mayoría de los compuestos orgánicos se produce de forma artificial, aunque solo un conjunto todavía se extrae de forma natural. Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.
  • 7. Son Combustibles  Poco Densos  Electro conductores  Poco Hidrosolubles  Pueden ser de origen natural u origen sintético  Tienen carbono  Casi siempre tienen hidrogeno  Componen la materia viva  Su enlace mas fuerte en covalente  Presentan isomería  Existen mas de 4 millones  Presentan concatenación
  • 8. los compuestos orgánicos tienen los puntos de fusión y ebullición por debajo de los 300 °C, aunque existen excepciones.  Los compuestos orgánicos suelen ser insolubles en agua, un disolvente fuertemente polar.  los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los compuestos inorgánicos en que tienen puntos de fusión y ebullición más bajos.
  • 9. 3.9 HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son compuestos de carbono e hidrógeno que, atendiendo a la naturaleza de los enlaces, pueden clasificarse de la siguiente forma: ¦ Saturados ¦ Alcanos ¦ Alifáticos ¦ ¦ ¦ ¦ Alquenos ¦ ¦ Insaturados ¦ Hidrocarburos ¦ ¦ Alquinos ¦ ¦ Aromáticos a) Acíclicos: Son hidrocarburos de cadenas carbonadas abiertas. Existen dos tipos de cadenas abiertas: -Cadenas lineales: los átomos de carbono pueden escribirse en línea recta. Cadenas ramificadas: están constituidas por dos o más cadenas lineales enlazadas. La cadena lineal más importante se denomina cadena principal; las cadenas que se enlazan con ella se llaman radicales
  • 10. Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces sencillos en su estructura. Propiedades químicas : Propiedades físicas: Las Son bastantes inertes debido a la temperaturas de fusión y elevada estabilidad de los enlaces C- ebullición aumentan con el C y C-H y a su baja polaridad. número de carbonos y son No se ven afectados por ácidos o mayores para los bases fuertes ni por oxidantes como compuestos lineales pues el permanganato. pueden compactarse mas Sin embargo la combustión es muy aumentando las fuerzas exotérmica aunque tiene una intermoleculares. elevada energía de activación. Son menos densos que el Las reacciones más características de agua y solubles en los alcanos son las de sustitución: disolventes apolares. CH4 + Cl2 ----> CH3Cl + HCl
  • 11. Los alquenos son compuestos insaturados que contienen en su estructura cuando menos un doble enlace carbono-carbono. Fórmula general: CnH2n Por lo tanto, los alquenos sin sustituyentes tienen el doble de hidrógenos que carbonos. La terminación sistémica de los alquenos es ENO. El más sencillo de los alquenos es el eteno, conocido más ampliamente como etileno, su nombre común. La mayor parte de los alquenos se obtienen del petróleo crudo y mediante la deshidrogenación de los
  • 12. Se caracterizan por tener enlaces triples. El carbono del enlace triple se enlaza mediante una hibridación sp que da lugar a dos enlaces simples sigma formando 180 grados y dos enlaces pi. El deslocalización de la carga en el triple enlace produce que los hidrógenos unidos a el tengan un carácter ácido y puedan dar lugar a alquiluros. El alquino más característico es el acetileno HCCH, arde con una llama muy caliente ( 2800oC) debido a que produce menos agua que absorbe menos calor. Sus propiedades físicas y químicas son similares a las de los alquenos. Las reacciones más características son las de adición.
  • 13. 3.10 HALOGENUROS Un halogenuro o haluro, (derivado del nombre griego halos = sal), es un compuesto binario en el cual una parte es un átomo halógeno y la otra es un elemento, catión o grupo funcional que es menos electronegativo que el halógeno. Según el átomo halógeno que forma el haluro éste puede ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro, todos elementos del grupo VII en estado de oxidación -1. Sus características químicas y físicas se suelen parecer para el cloruro hasta el yoduro siendo una excepción el fluoruro. Pueden ser formados directamente desde los elementos o a partir del ácido HX (X = F, Cl, Br, I) correspondiente con una base. Todos los metales del Grupo 1 forman haluros con los halógenos, los cuáles son sólidos blancos. Un ion haluro un átomo halógeno que posee una carga negativa, como el fluoruro (F-) o cloruro (Cl-). Tales iones se encuentran presentes en todas las sales iónicas de haluro.
  • 14. 3.11 ALCOHOLES Los alcoholes son compuestos orgánicos formados a partir de los hidrocarburos mediante la sustitución de uno o más grupos hidroxilo por un número igual de átomos de hidrógeno. El término se hace también extensivo a diversos productos sustituidos que tienen carácter neutro y que contienen uno o más grupos alcoholes. ALCOHOLES El grupo funcional es el -OH (hidroxilo). La fórmula general es R-OH. El radical R procede de un hidrocarburo alifático. Puede ser radical alquilo, alquenilo o alquinilo. La fórmula general para un alcohol saturado con un solo grupo hidroxilo es CnH2n+1OH. Pueden existir alcoholes con varios grupos hidroxilo: son los polialcoholes.
  • 15. Los éteres se forman por condensación de dos alcoholes con pérdida de agua. Si los dos alcoholes son iguales el éter es simple y si son distintos es mixto. Los éteres son compuestos que se consideran el producto de la deshidratación de dos moléculas de alcohol, o bien como derivado del agua al ser sustituido los hidrógenos por dos radicales alquilo. La fórmula general de los éteres es: Los éteres puede presentar radicales iguales ( R-O-R ) los cuales son llamados éteres simples y si presenta radicales diferentes son llamados éteres mixtos.
  • 16. PROPIEDADES FÍSICAS En general son líquidos, su puntos de ebullición es mas bajo que el alcohol correspondiente. Son incoloros, más ligeros que el agua y de olor agradable. Sus densidades están comprendidas entre 0.71 y 0.97 g/ml. Son poco solubles en agua y excelentes disolventes, pero los más sencillos son muy volátiles e inflamables. PROPIEDADES QUÍMICAS Los éteres reaccionan con ácido yodhídrico con incremento de temperatura obteniendo un derivado halogenado y alcohol. Si se varia la temperatura e incrementa la cantidad de ácido los resultados cambian. Como los alcoholes son muy inflamables. Cuando se dejan en reposo en presencia de aire tienden a formar peróxidos explosivos.